Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2012 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/12/bp4420.html   
Bicicletas para una vida mejor. Festival de Bicicultura (Santiago de Chile, Chile)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2012, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — Chile
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — metropolitana
Agentes — organización de base comunitaria (OBC); sector privado; organización no gubernamental (ONG); gobierno regional.

Categorías — Infraestructuras, comunicaciones y transporte. Participación ciudadana y riqueza cultural. Cambio climático.


Contacto Principal

Centro de Bicicultura — organización de base comunitaria (OBC)
Amarilis Horta Tricallotis

Dublé Almeyda 4257,
7760161 Ñuñoa,
Santiago (Chile)

Tel: +56 2 272 5823
E-mail: contacto@bicicultura.cl
Web: http://www.bicicultura.cl


Socio

Corporación Cultural Metrocultura. Metro de Santiago, S.A. — sector privado
Javier Pinto Picó [jpinto@metro.cl]

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1414,
8330181 Santiago (Chile)

Tel: +56 2 937 3263
Colaboración logística.


Socio

Club Deportivo CicloRecreoVía — organización no gubernamental (ONG)
Gonzalo Stierling Aguayo [gstierling@ciclorecreovia.cl]

General Holley 186, of. G,
7510035 Santiago (Chile)

Tel: +56 2 234 0668
Web: http://www.ciclorecreovia.cl
Colaboración logística.


Socio

Novonordisk - Chile — sector privado
Patricio Muñoz [pamj@novonordisk.com]

Rosario Norte 555, of. 802,
7561211 Las Condes,
Santiago (Chile)

Tel: +56 2 428 3205
Web: http://www.novonordisk.cl
Colaboración financiera.


Socio

Blue Company, Comunidad Bligoo — sector privado
Álvaro Portugal [alvaro@bluecompany.cl]

Encomenderos 260, of. 11,
7550593 Las Condes,
Santiago (Chile)

Tel: +56 2 244 8900
Web: http://www.bluecompany.cl
http://www.bligoo.com
Colaboración mediática.


Socio

Gobierno de la Región Metropolitana de Santiago — gobierno regional
Félix Allendes Vásquez [fallendes@gobiernosantiago.cl]

Teatinos 370,
8340619 Santiago (Chile)

Tel: +56 2 250 9215
Colaboración financiera.


Socio

Gama Bikes — sector privado
Rafael Rebollo Andonie [rafael@vrcomex.com]

Ingeniero Lloyd 01673,
8500113 Quinta Normal,
Santiago (Chile)

Tel: +56 2 774 0102
Web: http://www.gamabikes.com
Colaboración logística.

Resumen

El Festival de Bicicultura representa un modelo ciudadano de innovación social y cultural que puede ser replicado en distintas escalas. Fue desarrollado por el Centro de Bicicultura de Santiago de Chile para gestar un nuevo pacto social local y promover la progresiva transformación de nuestros sistemas de transporte urbano motorizado en sistemas de movilidad autónoma basados en la energía humana. Los intereses de este proyecto abarcan la paralización del cambio climático global, la humanización de las ciudades, la democratización de la sociedad y la promoción de una nueva cultura del cuidado diario de nosotros mismos, de los otros y del planeta.

Se realizó un diagnóstico que establecía que el principal obstáculo al desarrollo del ciclismo vehicular en Chile atiende a razones culturales. Por ello, un grupo de comunicadores, artistas y gestores culturales, liderados por una filósofa-esteta, decidieron impulsar en el ámbito local un proceso de revalorización social de la bicicleta como medio de transporte y derribar los prejuicios que —al igual que en todo el continente americano— la asocian con el medio obligado de los pobres, relacionado con el esfuerzo, el cansancio y el sudor. Para ello, buscaron formas atractivas e innovadoras de posicionar la bicicleta como un dispositivo de apropiación-recuperación de las ciudades para y por los seres humanos, embajadoras de la paz y símbolos de un nuevo paradigma cultural y estilo de vida.

Surge así este hito anual diseñado para seducir a públicos diversos, con las ventajas del uso de la bicicleta y los medios basados en la energía humana, gestado y desarrollado de manera colaborativa, con participación transversal del mundo privado, público y de la sociedad civil organizada.

Con seis ediciones realizadas en Santiago de Chile, este modelo ha ido fortaleciendo una nueva y positiva imagen de la bicicleta y posicionando en Chile y América Latina el concepto de bicicultura, asociando la bicicleta con una opción cultural que cada año dignifica y valoriza más socialmente a sus usuarios, habiendo aumentado éstos de manera importante en Chile en los últimos años[1].

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Durante el año 2006 en Santiago, con un promedio de 21 alertas ambientales y tres pre-emergencias, únicamente el 2,9% de los viajes diarios se realizó en bicicleta y, de ellos, sólo el 9% fue efectuado por mujeres. En aquel momento existían 68 kilómetros de ciclovías y prácticamente sólo se trasladaban en bicicleta aquellos que por falta de recursos no podían acceder a formas de transporte motorizado (a pesar de la topografía casi plana y el clima continental seco de la congestionada capital).

Establecimiento de prioridades

Amarilis Horta Tricallotis, feminista y líder estudiantil exiliada en Europa tras el golpe militar de Pinochet, organizó tras su regreso a Chile a un grupo de partidarios de la bicicleta y fundó el Centro de Bicicultura. Siendo académica de Filosofía y Estética[2], Horta desarrolla el concepto de bicicultura y crea un instrumento aplicable y adaptable a diversas realidades y entornos que denomina Festival de Bicicultura, diseñado para revalorizar socialmente la bicicleta y promover desde la sociedad civil un nuevo pacto por el reconocimiento y la masificación de los medios basados en energía humana como medios preferentes, con miras a democratizar y humanizar un sistema de tránsito hecho para los automóviles, cada vez más ineficiente, socialmente injusto y ambientalmente insostenible.

Formulación de objetivos y estrategias

Durante el I Festival de Bicicultura 2006 se desarrolló el taller metodológico Mapa de Acción Común[3]. Desde entonces, contamos en Chile con una Agenda Estratégica de la Bicicultura. Se trata de un instrumento transversal, participativo, representativo y consensuado por las organizaciones y grupos pro-bicicleta activos del país, así como por numerosas instituciones de gobierno que enviaron representantes a participar en los talleres realizados en los años 2006 y 2007. Gracias a ellos, el movimiento se dotó de una visión común, se clarificaron los objetivos y se adquirió una coherencia y una madurez que permitieron abrir un amplio campo de acción e interacción para los grupos ciudadanos y las instituciones públicas.

Movilización de recursos

La iniciativa no cuenta con una subvención estable, ni pública ni privada. La financiación es obtenida cada año por autogestión, mediante la realización de concursos de proyectos (fondos concursables) y por donaciones.

Su equipo central permanente está compuesto por sólo 3 personas de dedicación exclusiva, que viven en comunidad dedicados durante todo el año a gestar las alianzas, buscar financiación, coordinar y producir el festival con todas sus actividades y campañas gratuitas, que movilizan y convocan anualmente a miles de personas y en las que intervienen cientos de voluntarios.

El total de recursos monetarios gestionados es de aproximadamente 50.000 dólares estadounidenses anuales. Este dinero se emplea para financiar prácticamente todo: el sitio web, los numerosos impresos, las campañas en medios de comunicación y vía pública, los seminarios y eventos masivos, el alquiler, los gastos fijos y las comunicaciones de la sede comunitaria y la oficina productora, los honorarios de supervivencia del equipo de trabajo central y la alimentación y el eventual transporte de voluntarios durante 12 meses. Esta cifra representa apenas el 10% de los costos reales totales, pero resulta indispensable para poder gestionar el 90% restante sin mediación de dinero, sirviéndonos de la vía del canje, la colaboración y el voluntariado.

Una vía importante para la obtención de estos recursos para gastos operacionales ha sido la gestión de acuerdos con organismos culturales binacionales y empresas, en función de la fuerte campaña publicitaria asociada al festival. El Centro Cultural de España, la Embajada de Holanda y la Embajada de Dinamarca han aportado financiación y empresas como Rabobank, Oxford, Bioxet, Novonordisk y Maersk han hecho donaciones culturales en favor de sus eventos.

Para fomentar la transparencia, la información está publicada en http://www.bicicultura.cl. Además, Bicicultura 2012 ha llevado a cabo un proceso de formación en transparencia activa y rendición de cuentas impartido por la Fundación Avina para la adquisición de conocimientos que le permitan levantar y sistematizar su información, en aras de mostrar el impacto de sus acciones y su eficiencia en el uso de los recursos.

Proceso

El festival se caracteriza por una visión sistémica del fenómeno de la movilidad humana, en donde los modos de transporte definen el diseño de la ciudad y condicionan las relaciones humanas en el espacio público. Desde el enfoque de la teoría de sistemas complejos, se asigna a la bicicleta un rol fundamental como dispositivo de cambio cultural sistémico, cuya masificación es un imperativo planetario en esta época, de interés para todos los seres humanos, que traspasa los intereses de sus actuales usuarios y hace necesario el establecimiento de una amplia política de alianzas para gestar un nuevo pacto social que haga posible la integración segura, grata y masiva de la bicicleta en el sistema nacional de transporte.

Buscando acelerar la transformación de los usuarios de bicicleta no sólo en sujetos de derecho sino en biciactivistas organizados y sujetos del cambio, el festival promovió en 2007 la creación de la coordinadora Ciclistas Unidos de Chile (CUCH), haciéndose cargo de su secretaría. Junto a la CUCH, se propició la creación de una instancia técnico-política transversal para que los ciudadanos trabajen junto al Gobierno por la creación de facilidades en toda la ciudad. De este modo, se consiguen paliar las dificultades de gestión e interlocución derivadas de la no existencia de una autoridad única de transporte con poder de decisión sobre todo el sistema de tránsito de la capital, en donde cada alcalde decide sobre una parte y los aspectos técnicos están en manos de un sinfín de organismos.

Observando que las autoridades políticas que toman las decisiones en Chile estructuran sus prioridades y agendas políticas en base a los medios de comunicación, el festival estableció como una de sus prioridades ‘subir’ la bicicleta a los medios masivos y ciudadanos, creando para ello un medio propio (http://www.bicicultura.cl) y realizando un trabajo de comunicación permanente con una red de comunicadores voluntarios afines y medios asociados para la producción y difusión de noticias nacionales e internacionales relacionadas con la bicicultura.

Hasta ahora, la dificultad que más limita nuestro trabajo y nuestros resultados es de orden financiero y está relacionada con la necesidad de generar cada año recursos que resultan insuficientes, difíciles de gestionar y rendir. Por esta razón está en preparación un cambio importante en la estructura de financiación. A partir de mayo, fecha en que se celebrará en el Centro Cultural de España el lanzamiento de la Comunidad Bicicultura, entrará en funcionamiento un sistema de afiliación en categoría de socio colaborador, que permitirá captar donaciones de los beneficiarios directos del trabajo del centro y del Festival de Bicicultura.

Resultados obtenidos

Los objetivos que se plantea el centro y el Festival de Bicicultura son a largo plazo y suponen iniciar un proceso de cambio cultural y de transformación estructural de todo el sistema de movilidad imperante para hacer de los medios basados en energía humana el modo preferente y masivo de transporte. En lo inmediato hay avances y resultados medibles y constatables.

En Santiago —no tanto así en ciudades de regiones— se ha producido un cambio fuerte y positivo en la valoración social de la bicicleta y en la imagen del usuario. Hoy es socialmente bien visto ir en bicicleta. Ha ido ganando terreno el concepto europeo de que se puede pedalear en la ciudad sin necesidad de vestirse como un deportista y son cada vez más las mujeres y hombres que circulan en ropa formal en bicicleta. La publicidad de todo tipo incorpora personas de estatus social medio y alto en bicicleta, multiplicándose los grupos ciudadanos, las tiendas y los talleres. Todos los días hay alguna actividad o convocatoria para ciclistas y es un tema obligado para los medios de comunicación, donde el vocablo bicicultura ya se ha impuesto y se asume como una moda y una nueva cultura urbana.

Si bien mayoritariamente no cumplen con los estándares internacionales mínimos, hoy existen 550 kilómetros de ciclovías construidos en la Región Metropolitana. El Gobierno Regional desarrolla un estudio para unir y conectar en red los tramos construidos y, según mediciones parciales realizadas en ciclovías, el uso de la bici habría experimentado un crecimiento sostenido del 11% anual entre 2006 y 2012, produciéndose un fuerte aumento entre las mujeres, cuya cuota de género en los viajes habría pasado del 9% al 20,4% del total de viajes en bicicleta.

Metro S.A. ha iniciado el programa BiciMetro para la construcción de biciestacionamientos en siete estaciones. Providencia, uno de los municipios más centrales y pudientes, ha instalado un exitoso sistema de bicicletas públicas para los vecinos y se está desarrollando un estudio de viabilidad para la puesta en marcha de un sistema regional de transporte público en bicicleta, encargado por el Gobierno Regional.

La transferencia de las experiencias de Holanda y Dinamarca posibilitada en diferentes ediciones del festival ha generado procesos formales de intercambio con instituciones locales, dando como resultado cambios visibles. Se ha mejorado la construcción de ciclovías en Chile, incorporando estándares internacionales en el diseño y las medidas. Cada vez se comprende mejor que la construcción de ciclovías sólo es útil cuando responde a una planificación de ciudad, a un Plan Maestro de Ciclovías; es decir, cuando están conectadas y constituyen una red, cumpliendo con ciertos requisitos básicos e integrando la participación de las organizaciones de usuarios en todas las etapas del proceso de creación.

Sostenibilidad

Tras seis años de intenso e incesante trabajo, el Centro de Bicicultura, junto a su festival, se ha transformado en una institución conocida, respetada y con gran poder de convocatoria, que goza de prestigio y es a menudo erróneamente percibida como una gran fundación o corporación con patrimonio y recursos propios. Se la conoce como el think tank de política pública en temas de bicicleta[4], a la que los ciudadanos y usuarios de bicicleta de todo Chile y de otros países latinoamericanos recurren cada día en busca de consejo y protección, así como también investigadores y doctorandos, organizaciones ciudadanas, grupos ciclistas, municipios y empresas que solicitan la opinión técnica especializada o el respaldo institucional de Bicicultura para sus iniciativas pro-bicicleta, así como periodistas, comunicadores y estudiantes de periodismo que recurren a diario para conseguir información, entrevistas y opinión.

Bicicultura ha sido invitada como organización asociada y convocante en Chile de importantes iniciativas mundiales contra el cambio climático, transformándose en Embajadora de la Hora del Planeta, invitada por la World Wide Fund for Nature (WWF), así como del movimiento internacional 350.org. En 2009 el festival obtuvo el Premio Ciudad de la Fundación Futuro y fue nominada en 2008 al Premio Convivencia Sustentable de la Fundación Casa de la Paz. Por segundo año, Bicicultura es parte del Espíritu Verde del Festival Internacional Lollapalooza y desde 2009 coordina en Chile la campaña ciudadana y produce el evento central en Santiago del Día Mundial Sin Autos.

En la actualidad, su sitio web se ha transformado en un espacio ciudadano muy visitado (de 500 a 1.000 visitas al día) y recibe alrededor de 300 correos al día con solicitudes y consultas. Sus miembros y seguidores (entre el sitio web, las redes sociales y la campaña Pacto por la Bicicleta) sobrepasan las 100.000 personas. El número de instituciones, organizaciones, medios de comunicación y empresas que quieren participar en el Festival de Bicicultura aumenta cada año y cada vez se conoce, comprende y usa más el término bicicultura en todo el país.

Esta avalancha de popularidad ha terminado por hacer inviable la estructura organizacional y la estrategia de financiación desarrollada desde sus inicios por esta pequeña organización comunitaria de base, ya que la multiplicación de interlocutores, los focos de atención y la creciente demanda externa imponen una carga de trabajo imposible de llevar por su pequeño equipo gestor, a pesar de los esfuerzos por estar a la altura de las expectativas que ha generado. Además, al no disponer de recursos para contratar coordinadores, tampoco puede integrar la ayuda de sus miles de potenciales voluntarios.

Para resolver esta crisis y aprovechar el gran crecimiento experimentado, se encuentra en marcha un cambio importante en la estructura de funcionamiento y financiación. El 15 de mayo se realizará el evento inaugural de la Comunidad Bicicultura, donde se conformarán grupos de trabajo con todos los interesados en colaborar orgánicamente en comisiones de trabajo por área, y entrará en funcionamiento un sistema de afiliación, en categoría de socio colaborador con donaciones personales mensuales, que permitirá obtener financiamiento de los beneficiarios directos del trabajo de Bicicultura, financiación que será utilizada en ampliar el equipo gestor central con biciactivistas contratados para coordinar áreas de trabajo con voluntarios.

Consecuentemente con la línea que caracteriza a Bicicultura, la convocatoria será públicamente difundida y abierta —bastando ser partidario, no necesariamente usuario de bicicleta para participar—, sobre todo en círculos de mujeres, para mantener la fuerte presencia femenina que caracteriza a este movimiento ciudadano, en donde las dirigentes son mayoritariamente mujeres.

Lecciones aprendidas

Para hacer posible la transformación cultural buscada, era preciso lograr que la bicicleta dejara de ser un tema de interés exclusivo de los ciclistas para transformarse en un tema del país y de interés universal. El festival debía abrirse y vincularse en varias dimensiones y direcciones.

Transferibilidad

Esta buena práctica, institucionalizada y reconocida bajo el nombre de Festival de Bicicultura, condensa y sistematiza un modelo de innovación social y cultural basado en el liderazgo ciudadano que ha sido aplicado con éxito en Santiago de Chile durante seis años. Sus resultados son demostrables: los viajes en bicicleta han crecido a un ritmo anual del 11%, mejorando la calidad de vida de todos los habitantes de la capital, particularmente de los más pobres y vulnerables.

Éste es el resultado de un trabajo continuo, tenaz y efectivo de un pequeño grupo de gestores culturales organizados en torno a una organización comunitaria de base, que ha logrado involucrar y movilizar transversalmente a los sectores público, privado y cívico de la sociedad chilena en un proceso que reconoce y promueve la bicicleta como instrumento para mejorar la calidad de vida y erradicar la violencia en las agobiantes ciudades actuales y volverlas social, cultural, económica y ambientalmente sostenibles.

Sus campañas de difusión masiva, seminarios, ferias, exposiciones de arte, proyecciones audiovisuales, bicicletadas y eventos masivos, así como sus ediciones dedicadas a difundir masivamente los ejemplos de Holanda y Dinamarca y transferir conocimientos, destrezas y experiencias mediante el intercambio y visita de expertos, han permitido aumentar el grado de conciencia y conocimientos, además de involucrar y comprometer a las autoridades políticas.

El proyecto de Ley de Fomento a la Bicicleta, actualmente en trámite en el Congreso Nacional, y la aprobación del decreto que obliga a los edificios públicos y privados dedicados a la atención de público a habilitar biciestacionamientos, demuestra el potencial de esta buena práctica para generar marcos legislativos y reglamentarios propicios para hacer de la bicicultura una política de Estado en Chile, tal como lo es, por ejemplo, en Dinamarca.

El Festival de Bicicultura representa una nueva mirada en el mundo de las organizaciones probicicleta tradicionales, marcadas por la competencia con los vehículos y el denominado orgullo ciclista, lideradas históricamente por hombres. El festival, por el contrario, pone un fuerte énfasis en la convocatoria a mujeres. El enfoque de género en la movilidad constituye una de sus líneas centrales y estratégicas de trabajo y en todas sus ediciones incluye el tema Mujer y bicicleta entre los asuntos a trabajar, exponer y debatir.

El festival ha ido desarrollando un proceso continuo de aprendizaje y cambio, producto de sus propias experiencias y del intercambio permanente con especialistas y líderes ciudadanos en temáticas ambientales, ciudadanas y de género, muy especialmente con biciactivistas de Europa y América Latina.

El festival fue diseñado desde sus orígenes como un modelo adaptable a realidades y contextos en permanente cambio, que fuera escalable, para garantizar su continuidad como hito anual, realizando ediciones más pequeñas y modestas o de mayor envergadura e impacto en función de la financiación. Hemos ido perfeccionándolo y sistematizando sus experiencias de manera que se pudiera transferir este modelo a otras organizaciones y grupos ciudadanos, pudiéndose replicar y expandir bajo nuevas formas en cada vez más ciudades y regiones del país y del continente.

El Centro de Bicicultura recibe constantemente invitaciones para exponer sus conocimientos, así como solicitudes de apoyo para realizar festivales de bicicultura locales por parte de grupos ciudadanos provenientes de diversas comunas de la Región Metropolitana, de otras ciudades de Chile y de América Latina. Destacan los casos de México y Colombia, donde han adaptado el proyecto de Ley de Fomento a la Bicicleta y se han comenzado a desarrollar festivales con el mismo espíritu, y el caso de Brasil, donde iniciamos un proceso de intercambio presencial y virtual con la Asociación de Ciclistas de Brasil, que dio origen al I Festival do Bicicultura do Brasil.

En asociación con cuatro organizaciones ciudadanas de distintas regiones de Chile, el Centro de Bicicultura preparó una propuesta de transferencia de esta buena práctica bajo el nombre de «Escuela de Verano para Biciactivistas y Bicicultores», que postuló sin éxito en 2011 al concurso de proyectos para el fortalecimiento de la sociedad civil del Ministerio Secretaría General de Gobierno y que está a la espera de conseguir financiación para ser puesta en marcha.

Perfil Financiero

Socio 2007 2008 2009 2010 2011
Embajada del Reino de los Países Bajos 31.902
Rabobank 15.120
Oxford 7.200
Subvención para Medios de Comunicación Social (Ministerio Secretaría General de Gobierno) 4.960 4.620
Consejo Nacional de Cultura y Artes 6.000 2.000
Subvención Presidencial 60.000
Subvención para Asociaciones (Ministerio Secretaría General de Gobierno) 25.000
Subvención competitiva del Gobierno de la Región Metropolitana de Santiago 15.432
Subvención pública del Instituto Nacional de Deportes 3.000
Universidad Austral 3.000
Universidad Nacional Andrés Bello 1.900
Universidad Central 1.000
Bioxet (Ley de Donaciones Culturales) 10.000
Maersk (Ley de Donaciones Culturales) 10.000
Novonordisk (Ley de Donaciones Culturales) 10.000 16.000
Embajada de Dinamarca 13.000
Subvención para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil (Ministerio Secretaría General de Gobierno) 4.000
Presupuesto total (dólares estadounidenses) 54.222 70.960 45.432 53.520 20.000

Legislación y políticas relacionadas

En el año 2008, con apoyo de la entonces diputada Carolina Tohá, las organizaciones pertenecientes al conglomerado Ciclistas Unidos de Chile (CUCH) en un proceso participativo liderado por el Centro de Bicicultura elaboraron el proyecto de Ley 6082-15 que incentiva el uso, fomento e integración de la bicicleta, acogido a tramitación por el Congreso de Chile el 9 de septiembre de 2008. Posteriormente, el 2 de julio de 2009, la presidenta Michelle Bachelet volvió a enviar el proyecto bajo el mismo nombre, pero con importantes modificaciones. Esta vez como iniciativa del Ejecutivo, el proyecto de Ley 6586-15 se encuentra en trámite, sin urgencia, a la espera de ser tratado en la Comisión de Obras Pública y Transportes. La aprobación del proyecto sólo puede ser producto de un intenso proceso participativo que requiere de un coordinador a jornada completa. Sin embargo, la falta de financiación ha hecho imposible darle continuidad a la iniciativa.

La aprobación en 2009 por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) del Decreto no 58 que exige la habilitación de biciestacionamientos en los edificios públicos y privados de atención al público que hayan sido construidos a partir de marzo de 2011 se logró tras meses de intensas gestiones del Centro de Bicicultura, realizadas en el marco del IV Festival de Bicicultura, logrando un primer paso que, mediante gestiones, puede ser ampliado y adquirir efecto retroactivo.

Referencias

Prensa Bicicultura  (2011)   «Programa Sello Verde dedicado a la Bicicultura y al uso de la bicicleta en Santiago. Canal 13C»,   bicicultura.cl, 12 de julio. Recurso digital disponible en http://www.bicicultura.cl/programa-sello-verde-dedicado-a-la-bicicultura-y-al-uso-de-la-bicicleta-en-santiago-canal-13c

Beatriz Mella  (2011)   «Entrevista a Amarilis Horta: «La bicicleta es un dispositivo democratizador y de cohesión social»»,   Plataforma Urbana, 6 de junio. Recurso digital disponible en http://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/06/06/entrevista-a-amarilis-horta-%E2%80%9Cla-bicicleta-es-un-dispositivo-democratizador-y-de-cohesion-social%E2%80%9D/

Vera Aranda  (2011)   «La Bicicultura: Entrevista a Amarilis Horta»,   Periodismo Ciudadano UDP 2011, 17 de mayo. Recurso digital disponible en http://periodismociudadanoudp2011.blogspot.com/2011/05/la-bicicultura-entrevista-amarilis.html

Patricia Schüller G.  (2011)   «Centro de Bicicultura: La Ley de Tránsito necesita reforma»,   La Nación, 14 de marzo. 

Bicicultura  (2010)   «Entrevista a Amarilis Horta, directora del Centro de Bicicultura»,   bicicultura.cl, 16 de diciembre. Recurso digital disponible en http://www.bicicultura.cl/content/view/1152833/Entrevista-a-Amarilis-Horta-directora-del-Centro-de-Bicicultura-CNN.html

Patricia Martínez  (2010)   ««La cultura de la bici es una corriente de liberación»»,   Magis, 13 de abril. Recurso digital disponible en http://magis.iteso.mx/redaccion/la-cultura-de-la-bici-es-una-corriente-de-liberacion

Robinson Esparza E.  (2009)   «Ciclismo y Clasismo: La Lucha de las Bici-clases»,   El aMaule, 23 de septiembre. Recurso digital disponible en http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/22967

Renewable Energy Magazine  (2009)   «Un proyecto de ley reconoce andar en bicicleta como un derecho inalienable»,   Renewable Energy Magazine, 7 de julio. recurso digital disponible en http://www.renewableenergymagazine.com/renewableenergy/magazine/index/pag/interviews/botid/1/colright/interviews/tip/articulo/tag/Transport/pagid/13340/title/CHILEUn%20proyecto%20de%20ley%20reconoce%20andar%20en%20bicicleta%20como%20un%20derecho%20inalienable%20/len/en

Paula Fiamma  (2006)   «La solución de la bicicultura»,   nuestro.cl, noviembre. Recurso digital disponible en http://www.nuestro.cl/notas/rescate/amarilis_horta1.html

Notas


[1]: La empresa UYT S.A., en alianza con la corporación sin fines de lucro Ciudad Viva, ha comenzado a desarrollar un plan de mediciones de bicicletas que, en una primera fase, se está dedicando a medir flujos de bicicletas en los mismos puntos en los que la Subsecretaría tomó mediciones durante el período 2003-2008. El objetivo es obtener datos frescos del comportamiento de esta demanda. A la fecha, se cuenta con datos de mediciones en las ciclovías de la Avenida Antonio Varas y de la Avenida Simón Bolívar, la primera ubicada en la comuna de Providencia y la segunda en la comuna de Ñuñoa. De acuerdo a dichos resultados, se ha podido determinar que la tasa de crecimiento actual de los flujos de bicicletas ha aumentado a un ritmo de un 11% anual entre 2006 y 2012.
[2]: Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Eötvös Lórand de Budapest, profesora del Instituto de Filosofía y Estética de la Universidad Católica y del Magister de Dirección Teatral de la Universidad de Chile.
[3]: Mapa de Acción Común es una herramienta metodológica que permite organizar el tema en toda su complejidad, hacerlo gestionable, facilitando la motivación y el compromiso de los actores para construir el futuro visualizándolo, permitiendo a la vez diagnosticar el nivel de desarrollo del arte.
[4]: «El Centro Bicicultura es un organismo que más que un movimiento de ciclistas es una especie de think tank de política pública en torno al transporte que trata de abrir espacios de mayor protección y regulación para los ciclistas y las bicicletas.» El aMaule, 29 de septiembre de 2009.
[5]: Expresiones ciudadanas emergentes de cambio cultural como los diversos movimientos por la democratización de la educación, por la no discriminación, por la asamblea constituyente y el voto programático, por las ciudades seguras para las mujeres, contra los transgénicos, contra las represas y la pesca de arrastre, por los derechos humanos y civiles, etc.
[6]: Incorporación y participación de Bicicultura en redes ciudadanas más amplias, integrándolos desde la preparación de las actividades del festival, difundiendo sus actividades y convocatorias en nuestro sitio y redes sociales, participando con voluntarios en actividades de grupos asociados con stands de difusión de nuestras campañas y servicio gratuito de custodia de bicicletas.
[7]: Seminarios legislativos con parlamentarios, exposiciones de arte y bicicleta para artistas, estudiantes y académicos, jornadas internacionales de bicicultura con expertos en transporte, ingenieros y urbanistas, ferias de sostenibilidad con ambientalistas, programas de bicicleta escolar con profesores y directores de colegios, encuentros de bicicleta y mujer en los que tratar el tema de género, actividades recreativas con el mundo del deporte, etc.
[8]: Comenzar a ver en los automovilistas a potenciales usuarios de bicicleta, víctimas de un sistema que en la actualidad no ofrece alternativas dignas y seguras sin el alto costo ambiental y social del automóvil.
[9]: Los casos de Holanda y Dinamarca, países invitados del festival, o de ciudades de países con sistemas de transporte similar al nuestro, entregado a los automóviles (como Sevilla y Barcelona en España, que realizan esfuerzos notables de adaptación), para desarrollar con ellos actividades y programas de transferencia local de experiencias. Entre las modalidades de transferencia de buenas prácticas internacionales del Festival de Bicicultura destacan la serie de conferencias y entrevistas del biciactivista español Juan Merallo en 2006, la preparación y la firma de un convenio de asesoría de Interface for Cycling Expertise (I-CE) (Holanda) para el Plan Maestro de Ciclovías del Gobierno Regional en 2008 y la exposición itinerante Sueños Sobre Ruedas de Dinamarca en 2010.
[10]: En Chile, a pesar de no existir una investigación amplia al respecto, gracias a investigaciones y publicaciones periodísticas se conoce del fuerte incremento en la importación y venta de bicicletas, que fluctuaría entre el 20 y el 30% en los últimos 5 años. Ver http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=50502.


Edición del 29-10-2012
Revisión: Equipo de traducción y edición
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2012 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/12/bp4420.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio