Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2010 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/10/bp2574.html   
Reconstrucción de viviendas tras los terremotos de 2001: de la respuesta de urgencia al desarrollo local (La Paz, El Salvador)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2010, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — El Salvador
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — provincial/estatal
Agentes — organización no gubernamental (ONG); agencia internacional; gobierno central; gobierno local.

Categorías —

Situaciones de emergencia y desastres naturales: reducción de la vulnerabilidad (ordenanzas de la edificación y normativa de la ingeniería); rehabilitación y reconstrucción; concienciación y preparación cívica. Agua y saneamiento: gestión del suministro y la demanda de agua; saneamiento de bajo coste; acuerdos de colaboración pública, privada y comunitaria. Vivienda y derechos humanos: habitabilidad y adecuación cultural de la vivienda.


Contacto Principal

Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL) — organización no gubernamental (ONG)
Lic. Ismael de Jesús Castro Velásquez

Reparto Santa Alegría, Calle L-B No. 7. Apartado Postal 421, Ciudad Delgado, San Salvador, República de El Salvador.

Teléfono: +503-25363501
Fax: +503-22763953

E-mail: direccion@fundasal.org.sv
Web: http://www.fundasal.org.sv


Socio

Banco Alemán de Desarrollo (KfW Bankengruppe) — agencia internacional
Anja Nina Kramer [anja.kramer@kfw.de]

Palmengartenstrasse 5-9 60325. Frankfurt, Alemania.

Teléfono: +49-69-74318759
Fax: +49-69-74313605


Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Manos Unidas - AECID — agencia internacional
Juan Ignacio Pita Rodrigáñez [juan.pita@aecid.org.sv]


Embajada de España, Calle La Reforma 2, No.285. Colonia San Benito, San Salvador.

Teléfono: +503-22112324 / +503-22180152
Fax: +503-22757525


E-mail: otc@aecid.org.sv
cofiaeci1@manosunidas.org
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) — gobierno central
Pablo Alcides Ochoa

Km. 5 1/5, Carretera a Santa Tecla, Colonia y Calle Las Mercedes. Santa Tecla, El Salvador, C.A. 

Teléfono: +503-25272600 / +503-25272606
Fax: +503-22791942


Web: http://www.ista.gob.sv/
Colaboración financiera.


Socio

Concejo Municipal de Santiago Nonualco — gobierno local
Sr. Alcalde Marvin Morena Martell de Canales [marvin-canales@hotmail.com]


Calle Hermógenes Alvarado Padre, Barrio El Centro, municipio 
de Santiago Nonualco. Departamento de La Paz, El Salvador, C.A.


Teléfono: +503-23144700
Fax: +503-23144711



Colaboración financiera.


Socio

Concejo Municipal de San Juan Nonualco — gobierno local
Sr. Alcalde José Guillermo Rodas


Av. Masferrer, Barrio El Centro, municipio de San Juan Nonualco. Departamento de La Paz, El Salvador, C.A.


Teléfono: +503-23337700
Fax: +503-23337725


E-mail: alcaldiapcnsanjuannonualco@yahoo.com
Colaboración financiera.


Socio

Concejo Municipal de San Pedro Masahuat — gobierno local
Sr. Alcalde Carlos Alberto Ramos


Barrio El Centro, frente al Parque municipal, municipio de 
San Pedro Masahuat. Departamento de La Paz, El Salvador, C.A.


Teléfono: +503-23302001
Fax: +503-23302235


E-mail: alcaldiaspmasahuat@gmail.com
Web: http://www.alcaldiaspmasahuat.org/
Colaboración financiera.


Resumen

El Programa de Reconstrucción de Viviendas Post-Terremoto nació para dar respuesta a los damnificados por los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero de 2001 en el departamento de La Paz, en la zona central del país. El programa fue posible gracias a KfW [Banco Alemán de Desarrollo], que designó a la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL) como la entidad encargada de gestionar el programa, en coordinación con 18 concejos municipales del mismo departamento.

En un principio el objetivo general fue contribuir a reducir la vulnerabilidad de los asentamientos y como objetivo concreto mejorar las condiciones de habitabilidad de 2.000 familias. El Programa mejoró las condiciones de vida de 7.963 familias en el departamento de La Paz gracias al fortalecimiento de la participación ciudadana y a la colaboración de diversos agentes locales de desarrollo.

La construcción de viviendas e infraestructuras fue el punto de partida del programa, que más tarde se orientó hacia diversas estrategias de desarrollo a corto, medio y largo plazo, en las que la participación ciudadana se convirtió en el elemento principal.

El Programa de Reconstrucción de Viviendas Post-Terremoto consta de tres dimensiones: física, económica y social. La dimensión física la constituyen las viviendas, las letrinas y el sistema de agua potable. La dimensión económica es el Fondo para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, un fondo inicial para apoyar a las pequeñas empresas bajo la modalidad de grupos representativos (con un total de 1.437 miembros, de los cuales un 73,71% son mujeres). [1] La dimensión social comprende la organización, formación e interrelación de 130 comunidades y la creación de 9 comités de agua.

La dimensión física contribuyó a resolver el déficit de viviendas generado por los terremotos, consiguiendo al mismo tiempo mejoras medioambientales. La dimensión social permitió ir más allá del impacto de los terremotos y reforzar la sostenibilidad de los resultados. Para alcanzar este objetivo, la Asociación de Pobladores del Departamento de La Paz (ASPODEPAZ), una asociación reconocida legalmente, formuló una propuesta para resolver el problema de la vivienda coordinándose con las autoridades de la región. Además, la ASPODEPAZ ha realizado acciones de apoyo para reducir la vulnerabilidad.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

La Paz sufrió una destrucción masiva de viviendas y de infraestructuras de servicios básicos debido a los terremotos de 2001. Además existía una fuerte desarticulación de las estructuras organizativas, dependientes de la voluntad política de los gobiernos locales con un liderazgo masculino e incapaces de hacer propuestas en la mayor parte del territorio.

Establecimiento de prioridades

En una primera fase se reconstruyeron las viviendas, las letrinas y las redes de agua. Las prioridades se establecieron basándose en el nivel de daño sufrido.

En una segunda fase se reforzó la organización y la relación entre las comunidades y los gobiernos locales. Los representantes comunitarios establecieron las prioridades basándose en la distancia geográfica y la evaluación de las necesidades de sus zonas.

En una tercera y última fase se establecieron mecanismos continuos y se consolidaron los procesos sociales. Para establecer las prioridades se identificaron las necesidades compartidas con un amplio consenso de los representantes de los departamentos.

El Programa de Mejora del Hábitat fue formulado como la herramienta de gestión y apoyo durante la etapa de consolidación del proyecto, siendo aprobado por los representantes de las 23 municipalidades participantes.

Formulación de objetivos y estrategias

El principal objetivo era reducir la vulnerabilidad y mejorar las condiciones de habitabilidad de los asentamientos afectados por los terremotos de 2001 en el departamento de La Paz.

Las estrategias adoptadas fueron:

Movilización de recursos

Proceso

Los terremotos ocurridos en enero y febrero de 2001 destruyeron total o parcialmente 33.253 hogares en La Paz, lo que representa casi el 18% de las viviendas del país.

Los desastres naturales causaron un daño mayor en las zonas más pobres, mientras que la débil organización comunitaria y las redes clientelares limitaban la posibilidad de sumar esfuerzos para promover la reconstrucción basándose en la participación ciudadana.

Los desafíos planteados por estos obstáculos requerían un esfuerzo de diálogo y de acuerdo entre las comunidades, las autoridades municipales, el gobierno central y la cooperación internacional, proceso que fue dinamizado por la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima. Se promovieron cursos formativos para la comunidad y el trabajo en red, así como un espacio donde los participantes pudiesen identificar problemas comunes y de este modo concienciarse de la necesidad de autoorganizarse y de formar grupos intercomunitarios para dialogar con los gobiernos municipales.

Las comunidades se apropiaron de un enfoque de la reconstrucción que no buscaba recuperar, sino transformar las condiciones vulnerables, lo que les condujo a la prevención y gestión de la reducción de la vulnerabilidad, dirigiéndose así hacia el desarrollo sostenible.

Con esta perspectiva, las personas que ya poseían cierta experiencia organizativa formaron la ASPODEPAZ, una red ciudadana que representa los distintos municipios de La Paz, que logró importantes acuerdos políticos tal y como se refleja en la firma de tres cartas compromiso por todos los cargos electos de La Paz (alcaldes y diputados) con un periodo de validez de tres años. De este modo lograron reducir la vulnerabilidad en el departamento.

A nivel comunitario, 130 directivas comunales participaron activamente para resolver sus necesidades; 8 grupos intercomunitarios promovieron los intereses de las comunidades y 9 comités de agua fueron creados para la correcta gestión de los recursos hídricos. Finalmente se formaron 99 asociaciones para poner en marcha pequeñas actividades productivas en las que el 73,77% de sus miembros son mujeres cabezas de familia.

Con la legalización de la Asociación de Pobladores del Departamento de La Paz se formalizó el espacio de coordinación de los 22 municipios de La Paz, integrándose posteriormente el municipio de Tecoluca en San Vicente bajo el criterio de regionalización. La ASPODEPAZ continúa funcionando y el Programa de Mejora del Hábitat comenzó centrándose en el refuerzo de su gestión del proceso participativo y de consenso con los líderes representativos de los diversos municipios de la región.

Resultados obtenidos

Esta iniciativa ha resultado un éxito ya que gracias a la organización y participación ciudadana se desencadenaron nuevos procesos participativos, tales como los mecanismos de diálogo entre los gobernantes y los ciudadanos. En este contexto, los principales objetivos alcanzados han sido:

Sostenibilidad

Los resultados de la iniciativa desembocaron en un proceso de sostenibilidad que continúa después de más de seis años de la intervención. Algunos de los resultados son los siguientes:

Lecciones aprendidas

Respecto al diseño del programa, las iniciativas urgentes debían considerarse como oportunidades para alentar el desarrollo local y la participación ciudadana. Este concepto ha sido aplicado en otros proyectos institucionales y ha recibido el reconocimiento de organizaciones internacionales.

La metodología de ayuda mutua ha sido altamente valorada por los participantes gracias a su potencial para promover el trabajo en equipo, mejorar la integración de la comunidad e identificar nuevos liderazgos.

El uso de diferentes sistemas de construcción de viviendas permitió atender a la mayoría de las familias vulnerables, entre las que se incluyen aquellas que no eran propietarias. La tecnología empleada es compatible con el medio ambiente y beneficia a la comunidad.

El modelo de gestión de las redes de agua demostró que las organizaciones comunitarias pueden ser sostenibles sin un criterio centrado en la generación de beneficios. Esto creó una opción alternativa para la gestión de los recursos hídricos. Los comités de agua creados por el programa han transmitido su experiencia a nuevos comités administrativos formados posteriormente.

La formación en prevención de riesgos fue clave para aumentar la conciencia y encauzar las acciones en la lucha para eliminar la vulnerabilidad y proteger el medio ambiente. Esta es una de las actuales prioridades y la Asociación de Pobladores del Departamento de La Paz ha creado un comité de trabajo para ello.

La creación de una red de trabajo a partir de un proceso directamente ligado a las comunidades facilita la articulación y ha promovido la legitimidad de la ASPODEPAZ. Esta experiencia fue repetida en otras zonas, por ejemplo en las comunidades urbanas, que formaron una estructura de segundo nivel llamada Movimiento de Pobladores de Asentamientos Urbanos.

El proceso de formación desde el nivel comunitario a la organización regional estaba ligado a la realidad local y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos formó parte del proceso de aprendizaje. Esto facilitó la respuesta de las organizaciones locales a los problemas básicos de la región, principalmente orientadas a la reducción de la vulnerabilidad y a la protección de los recursos naturales.

El impacto en las políticas públicas tras la firma de las cartas compromiso por dirigentes electos del departamento de La Paz en tres periodos consecutivos, es una herramienta de gestión que utiliza la ASPODEPAZ.

Transferibilidad

Perfil Financiero

El Programa de Reconstrucción de Viviendas Post-Terremoto ha recibido financiación del banco KfW, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de Manos Unidas, de FUNDASAL, de las municipalidades de las comunidades y del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA).

La Fase 1 del Programa tuvo una duración de dos años, comprendidos entre abril de 2001 y marzo de 2003.

La Fase 2 del Proyecto también tuvo una duración de dos años, entre marzo de 2002 y febrero de 2004.

Se incluye el contrato adicional de 2003, con un valor de 772.462,87 euros.

Las tasas de cambio empleadas han sido las siguientes: 1 marco alemán = 4 colonos; 1 dólar EEUU = 8,75 colonos; 1 euro = 0,97 dólares.

La contribución realizada por las municipalidades se basa en el valor de las tierras, la de las comunidades en el trabajo aportado, y la de FUNDASAL en el salario de los empleados asignados al proyecto.
Socio 2001 2002 2003 2004 2005 Total (dólares EE.UU.) Porcentaje (%)
KfW (fase 1) 1.714.285,76 2.285.714,35 571.428,59 4.571.428,69 27,34
FUNDASAL (fase 1) 279.081,04 372.108,06 93.027,01 744.216,11 4,45
Concejos Municipales (fase 1) 173.329,20 231.105,60 57.776,40 462.211,20 2,76
Comunidades (fase 1) 67.864,76 90.486,35 22.621,59 180.972,69 1,08
KfW (fase 2) 2.741.319,45 3.289.583,34 548.263,89 6.579.166,68 39,35
FUNDASAL (fase 2) 4.722,54 5.667,05 944,51 11.334,10 0,07
Concejos Municipales (fase 2) 7.269,57 8.723,49 1.453,91 17.446,97 0,10
Comunidades (fase 2) 403.954,69 484.745,63 80.790,94 969.491,25 5,80
Proyecto AECID: REF SAL/4887 611.866,97 611.866,97 611.866,97 611.866,97 611.866,97 3.059.334,86 18,30
ISTA 126.000,00 126.000,00 0,75
Total (dólares EE.UU.) 2.846.427,73 6.874.547,57 5.145.440,06 1.243.320,22 611.866,97 16.721.602,55 100

Legislación y políticas relacionadas

El programa de reconstrucción de La Paz inspiró el refuerzo de la participación ciudadana en el título IX del Código Municipal.

La Ley de Medio Ambiente y la Ley de Protección de Áreas Naturales consolidaron las acciones emprendidas en defensa de los recursos naturales. La Ley de Protección Civil fue estudiada para facilitar una acción coordinada en la prevención de riesgos.

Un aspecto importante ha sido la coordinación con otras instituciones a través de la organización del Foro del Agua, en el que se proponen leyes sobre agua y saneamiento.

Referencias

FUNDASAL  (2005)   Techando La Paz: desastre, reconstrucción y desarrollo en El Salvador.   San Salvador, 2005, 1ª edición. 

BSHF y FUNDASAL  (2004)   La Paz, Programa de Reconstrucción de Viviendas Post-Terremoto   http://www.worldhabitatawards.org/winners-and-finalists/project-details.cfm?lang=01&theProjectID=159 (Octubre 2004) 

FUNDASAL  (2005)   La semilla comunitaria para el mejoramiento económico en La Paz   http://www.fundasal.org.sv/documentos/cartas_urbanas/carta_urbana_123.pdf (Abril 2005) 

Notas


[1]: «Carta Urbana nº123, La semilla comunitaria para el mejoramiento económico en La Paz, abril 2005.»


Edición del 4-11-2010
Traducción del inglés: Virginia Tartajo Martínez
Revisión: Rodrigo Calvo López
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2010 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/10/bp2574.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio