Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2010 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/10/bp2559.html |
País/Estado — Perú
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — pueblo
Agentes — paraestatal; organización no gubernamental (ONG)Categorías — Servicios sociales: educación. Gestión ambiental: restauración ambiental; sostenibilidad ecológica; gestión de recursos. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; riqueza social y cultural; expresión y animación; educación cívica.
Calle Abtao 1715, apartado postal 591 5165, Iquitos, Perú Tel: +51 65 264062 Fax: +51 65 263594E-mail: formabiap@formabiap.org
Route de Courgenay 28 CH-29000 Porrentruy Suiza Tel: +41 32 4671104 Fax: +41 32 4671102Web: http://www.nouvelle-planete.ch/
Mauritskade 9 2500 GX Den Haag Países Bajos Tel: +31 70 3421777 Fax: +31 70 3614461Web: http://www.oxfamnovib.nl/
Grensen 9 B 0159 Oslo Noruega Tel: +47 23 109511 FAx: +47 23 109501E-mail: rainforest@rainforest.no
Avenida Melitón Porras 109 Lima 18- Miraflores Perú Tel: +51 1 4455237 Fax: +51 1 4452706E-mail: ibisperu@ibisur.org
427 maestros de primaria (pertenecientes a 18 grupos indígenas diferentes) y 27 maestros de preescolar (de 2 grupos indígenas) han recibido el curso bilingüe intercultural de formación docente. Ellos son los maestros que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los niños indígenas, a generar una mayor participación de la comunidad en las actividades educativas, a la difusión y afirmación de las lenguas y culturas indígenas, a la mejora de la conservación de la selva tropical y a un uso más racional de sus recursos.
Se elaboraron planes de estudio y material didáctico para la formación bilingüe intercultural de maestros de primaria y preescolar y se promocionaron las culturas y lenguas indígenas a través de diversos medios como exposiciones, publicaciones e Internet. En la actualidad estos maestros no son sólo los promotores de importantes innovaciones educativas y del desarrollo sociocultural y productivo, sino que también son líderes de sus pueblos y participaron en la protesta de los pueblos indígenas amazónicos en 2008 y 2009 en defensa de sus territorios y del pleno ejercicio de sus derechos. Esto se expresa en el proyecto Comunidades y Escuelas para el Bienestar (CEBES) que actualmente se está aplicando en cuatro comunidades indígenas en la región de Loreto: Kichwa, Kukama-Kukamiria, Tikuna y Achuar.
En algunas zonas ciertos miembros de la comunidad y autoridades locales en materia de educación se opusieron inicialmente al desarrollo de la educación bilingüe intercultural, debido a prejuicios contra las lenguas y el conocimiento indígenas. Sin embargo, tras diversos procesos de reflexión y participación, la gran mayoría de los miembros de la comunidad demanda una educación intercultural bilingüe y las autoridades locales en materia de educación se han convertido en importantes aliados.
La población indígena y sus líderes participan en los procesos de admisión, formación y práctica profesional de los futuros docentes, manteniéndose informados del rendimiento académico de los estudiantes, a la vez que estos últimos participan en las reuniones de las federaciones de AIDESEP y en las actividades sociales y productivas de sus comunidades. El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana aceptó la solicitud de las comunidades para formar a docentes indígenas sin titulaciones formales de enseñanza, para llevar a cabo su formación en educación bilingüe intercultural y más adelante para formar maestros interculturales bilingües de preescolar. Estas demandas ya han sido satisfechas en su mayor parte o están en proceso de serlo. Hace unos años surgió la petición de apoyo para la vinculación de la educación básica a la producción, el cuidado de la selva y la afirmación cultural. Esta solicitud se está materializando a través del Proyecto Comunidades y Escuelas para el Bienestar (CEBES). Actualmente existe una gran reivindicación de la reafirmación cultural y lingüística, especialmente entre la población Kukama-Kukamiria, necesidad que también está siendo satisfecha a través del Proyecto CEBES.
Todo este trabajo está coordinado previamente con las autoridades de la aldea, los dirigentes de la federación y las autoridades en materia de educación. Habitualmente las visitas de estos últimos comienzan con reuniones con miembros de la comunidad y sus dirigentes y cada actividad finaliza con una evaluación de los resultados. Existen también talleres de seguimiento y evaluación que cuentan con la participación de representantes de diversas comunidades, federaciones y sectores sociales.
La continuidad en la formación de docentes indígenas, el desarrollo de una educación vinculada a los procesos productivos, la participación comunitaria y la afirmación cultural suponen los principales desafíos actuales.
Una gestión financiera eficiente y transparente así como la realización periódica de evaluaciones internas y externas han generado confianza entre los socios del proyecto y respeto por parte de las autoridades nacionales.
El énfasis puesto en la participación comunitaria, el liderazgo, las relaciones y las funciones de hombres y mujeres ha favorecido en particular a las mujeres indígenas. Ha aumentado recientemente de manera significativa el número de mujeres docentes y líderes en el contexto local, regional y nacional. El aumento de la conciencia de los diversos actores sociales a nivel nacional está permitiendo a cada vez más personas indígenas asumir posiciones de responsabilidad en las instituciones tanto estatales como privadas.
Los pueblos indígenas han vivido tradicionalmente en armonía con la naturaleza. La introducción de mecanismos de mercado ha creado graves desequilibrios en los ecosistemas amazónicos, poniendo en peligro la existencia de estos pueblos. En respuesta, varias acciones a nivel escolar y comunitario han hecho aumentar la conciencia sobre estos problemas y han alentado actitudes y acciones que protegen la selva, poniendo en práctica proyectos de producción sostenible que ayudan a su regeneración tras el abuso irracional del que ha sido objeto. Estas acciones van también dirigidas a mejorar la salud, la nutrición y la calidad de vida de la población.
El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana es fuente de inspiración para otras actividades como el diseño del Modelo Curricular para la Formación y Profesionalización Docente en Educación Bilingüe Intercultural (MOFEBI - MED) en 1993, el Máster en Educación Bilingüe e Intercultural del Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PROEIB) Andes-Cochabamba-Bolivia; el Proyecto FORTE-PE de la Unión Europea, la Unidad Académica Multiétnica Indígena de Concepción (UAMIC) en Bolivia y la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC). Todos estos proyectos están inspirados en la experiencia de FORMABIAP en la educación de los docentes bilingües interculturales indígenas.
Las escuelas no pueden existir aisladas de la comunidad local, el aprendizaje no puede tener lugar separado de la realidad sociocultural y lingüística, así como los procesos sociales y productivos no pueden existir de forma aislada de su entorno. Sólo la colaboración entre la escuela y la comunidad, con una visión de futuro común, puede garantizar una educación pertinente y de calidad en un contexto de identidad y autonomía comunitarias. Una buena relación entre la escuela y la comunidad no es suficiente, también es necesario que compartan visiones de futuro y que generen sinergias en sus esferas de influencia a través de su actividad en los sistemas en red. Hemos reforzado esta experiencia de aprendizaje en la formación de lo que llamamos Comunidades y Escuelas para el Bienestar (CEBES).
En la fase inicial, no es recomendable intervenir en comunidades con conflictos internos.
-La participación de las personas con educación indígena en los procesos educativos exige que, además de los conocimientos de su lengua, su cultura y las prácticas ancestrales de su comunidad, estas personas hablen algo de español y tengan estudios básicos. Inicialmente se dio prioridad a las personas con educación muy tradicional, pero esto dio lugar a dificultades en la producción de material didáctico y a la hora de la coexistencia fuera de la comunidad. Ahora el perfil de las personas implicadas en el proceso de formación incluye un conocimiento en profundidad de su cultura y su idioma, pero también que puedan leer y escribir. Esta es una lección aprendida por PROEIB Andes en Bolivia.
-La diversidad requiere planes diferentes para cada contexto. Como parte del proceso de su desarrollo, el FORMABIAP diseñó planes de estudios panamazónicos sin estrategias diversificadas para los diferentes pueblos. A pesar de haber obtenido resultados positivos, nuestra opinión es que la adecuación a cada contexto es un elemento fundamental a tener en cuenta. Desde 2000 se han elaborado planes de estudio diversificados para cada grupo indígena, con estrategias diferenciadas aplicadas a cada contexto sociocultural y ecológico-geográfico.
Durante la formación práctica y la educación básica hacemos uso de la experiencia adquirida en redes amazónicas existentes tales como UDENA (un proyecto de formación del Ministerio de Educación), centros piloto desarrollados por diversas ONG e instituciones educativas, proyectos de producción basados en la experiencia de las ONG y proyectos gubernamentales de asistencia social, habiendo sido todos ellos sometidos con anterioridad a una evaluación crítica en vista de las necesidades reales de la población y de los aspectos socioculturales y ecológicos del entorno circundante.
Ha habido intentos en Perú de imitar algunos aspectos de nuestro trabajo. Desgraciadamente, ninguno de estos intentos ha durado mucho tiempo, debido principalmente a dos factores: (1) el estado no ha tenido la voluntad política de apoyar este tipo de iniciativas; (2) la ausencia de una plena participación de las organizaciones indígenas en el proyecto o iniciativa.
El Programa descentralizado para la Educación Bilingüe Intercultural de Primaria en la ciudad de Satipo en Junín se ha consolidado durante sus dos años de existencia. Se trata de una iniciativa de la organización indígena Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC), en colaboración con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.
Ciertos elementos del trabajo del FORMABIAP se han puesto en práctica en PROEIB Andes y UNIAC (Bolivia), adaptándose al contexto de cada región y se encuentran aún en funcionamiento.
La plena participación de las organizaciones indígenas en la gestión de la iniciativa y en cada actividad que se lleva a cabo es un requisito fundamental para que la aplicación de la experiencia del FORMABIAP en otros contextos se pueda realizar con éxito. También lo son la participación de las autoridades en materia de educación y otros actores sociales de la zona, la región y el país, a través de la movilización de la sociedad civil hacia una actitud más inclusiva y la valoración de la diversidad cultural a nivel local, regional, nacional y mundial.
Socio | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | TOTAL |
Nouvelle Planète (Suiza) | 65.339,80- 14% | 67.408,28- 14% | 112.005,06- 16% | 59.168,61- 9% | 303.921,75 |
Oxfam Novib (Países Bajos) | 222.180,00- 49% | 92.820,00-19% | 252.350,00-35% | 138.500,00-22% | 705.850,00 |
Regnskogfondet (Noruega) | 24.519,65- 5% | 85.890,28- 17% | 155.630,34- 22% | 133.132,57- 21% | 399.172.84 |
IBIS (Dinamarca) | 109.987,00- 24% | 157.796,70- 32% | 70.389,18- 10% | 15.00,00- 2% | 353.172,88 |
Presupuesto total | 422.026,45 | 403.915,26 | 590.374,58 | 345.801,18 | 1.762.117, 47 |
Todas las cantidades están expresadas en dólares EEUU.
Nuestro trabajo a favor de la educación bilingüe intercultural, la afirmación cultural, el ejercicio de los derechos de los indígenas, el respeto por las culturas y lenguas indígenas, junto con las acciones de las organizaciones indígenas, grupos de intelectuales e instituciones educativas, han permitido alcanzar en 2000 la transformación de la Dirección General de Educación Bilingüe en la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe. Lamentablemente esta última ha sido reducida y subordinada al Departamento de Educación Rural por el actual gobierno. Un logro similar fue la incorporación de la interculturalidad como política nacional de educación y la educación bilingüe intercultural como un derecho de los indígenas, inicialmente en el Proyecto Nacional de Educación y más tarde en la Ley General de Educación. Otro logro fue el reconocimiento por parte de las normas del curso escolar de la interculturalidad como eje transversal del sistema educativo, así como la aceptación de la educación bilingüe intercultural como una modalidad en las escuelas de las comunidades indígenas, exigiendo así que los profesores conozcan su lengua y cultura. El trabajo del FORMABIAP y de los diferentes intelectuales y activistas por los derechos indígenas, al igual que la lucha de los pueblos indígenas del Amazonas en 2008 y 2009 han contribuido a que varios gobiernos regionales hayan reconocido y hecho oficiales las lenguas indígenas de sus regiones, mientras que otros están en proceso de hacerlo.
Chiroque Chunga, Sigfredo; Rodríguez Torres, Alfredo (2008) Los pueblos indígenas y el derecho a la educación, dentro del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP). Laboratorio de Políticas Públicas-Argentina, Serie: Ensayos e Investigaciones Nº 26, Buenos Aires. pp: 6-90.
Rivero, José (2008) Educación y Actores Sociales frente a la pobreza en América Latina Tarea, Ayuda en Acción, CEAAL Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. Pp: 220-233.
Trapnell, Lucy (2008) La Educación Intercultural Bilingüe en Perú: Situación actual y desafíos en Alternativas en Educación Intercultural Bilingüe, Fidel Molina (ed), Lleida: de Paris, Pp: 96-122.
Trapnell, Lucy (2008) La experiencia del Programa de Formación de Docentes en la Cuenca del Amazonas en Diversidad Cultural e Interculturalismo en la Educación Superior, IESALC-UNESCO, Pp: 403-412.
Gallegos, Carmen (2008) Los planes de estudio de primaria basados en actividades como instrumento para la mediación entre cultura global y local: una experiencia educacional en el Amazonas peruano María Bertely, Jorge Gasché y Rossana Podestá (coordinadores), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas internacionales bilingües, Quito: Abya Yala. Pp: 221-253.
Zavala, Virginia (2007) Avances y desafíos en la Educación Bilingüe Intercultural en Bolivia, Ecuador y Perú. Estudio de casos IBIS, CARE: Lima, Peru, Pp: 221-256.
Trapnell, Lucy (2003) Algunos aspectos clave en los programas de formación de docentes en Educación Bilingüe Intercultural- desde el punto de vista de un programa de formación de docentes en la Cuenca Amazónica peruana en Comparative Education Vol 39, No. 2, Pp: 165-183.
Gasché, Jurg (1997) Educación intercultural en los ámbitos local/étnico y global. Reflexiones basadas en una experiencia educacional con organizaciones indígenas en el Amazonas peruano. IV Congreso Nacional de Investigación Educativa, Mérida, Mexico, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 1999, Pp: 193-221.
Gasché, Jurg (1998) Un programa intercultural de formación de docentes en el Amazonas Paris, Survival Internacional. Ethnies. Pp: 22-23, 155-177.
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2010 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/10/bp2559.html |