Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2182.html   
Programa Auditoría Ciudadana (Buenos Aires, Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2008, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — gobierno central; agencia internacional.

Categorías — Buena gestión urbana: gestión y administración públicas; fomento de la colaboración pública y privada; legislación; políticas públicas; recursos humanos y formación de dirigentes; reforma institucional; colaboración con la sociedad civil; presupuestos y toma de decisiones participativas; transparencia y responsabilidad; seguimiento, evaluación y auditoría. Uso de la información en la toma de decisiones: indicadores; sistemas de gestión de la información; uso de tecnologías de la comunicación; mejora de la participación; empleo de los medios de comunicación y fomento de la concienciación. Cooperación Técnica e Internacional: cooperación y ayuda multilateral; cooperación y ayuda bilateral; cooperación entre ciudades; creación de redes; aprendizaje e intercambio entre iguales; formación continua; desarrollo del liderazgo.


Contacto Principal

Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia — gobierno central
Laura Bomrad [bomradl@jgm.gov.ar]

Jefatura de Gabinete de Ministros
Julio A. Roca 782 - 9º Piso
CP C1067ABP, Buenos Aires, 
Argentina.

Tel: +54 11 4342 3960 3921
Fax: +54 11 4342 3960 3921 interno: 5425
Web: http://www.auditoriaciudadana.gov.ar/
http://www.jgm.gov.ar/


Socio

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) — agencia internacional
Julián Bertranou [julian.bertranou@undp.org]
Milena Leivi [milena.leivi@undp.org]

Esmeralda 130, piso 13, 
CPA C1035ABD, Buenos Aires, 
Argentina.

Tel: +54 11 4320 8755 / 8700
Fax: +54 11 4320 8754

Web: http://www.undp.org.ar/pnud.html
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Agencia Neozelandesa para el Desarrollo Internacional (NZAID) — agencia internacional
Sonya Cameron [sonya.cameron@nzaid.govt.nz]

195 Lambton Quay,
Wellington 5045, 
New Zealand

Tel: +64 4 439 7917
Fax: +64 4 439 8515

Web: http://www.nzaid.govt.nz/
Colaboración financiera.


Resumen

Trabajar hoy por una democracia de mayor calidad implica comprometer a gobernantes y gobernados en un proceso de diálogo y acción para el desarrollo social, político y económico de un país. En Argentina, la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia (SRIFD) ha desarrollado una política pública participativa a través del Programa Auditoría Ciudadana (PAC), que permite conocer el estado de la relación entre la ciudadanía y su gobierno y que brinda a ambos una herramienta para mejorar sus instituciones y recrear el necesario pacto de confianza entre gobernantes y gobernados. Resignificar esta relación a través de la promoción de la participación y el control ciudadano, la transparencia y la puesta en valor de la cultura cívica constituyen los ejes principales de la estrategia de implementación de la Auditoría Ciudadana en Argentina.

El programa despliega una metodología altamente replicable por su escala local y por estar determinado por una serie de etapas que admite ajustar variables, corregir errores e incorporar lecciones aprendidas. Los protagonistas esenciales son los municipios, por ser la instancia de poder formal más próxima a los ciudadanos y con mayor capacidad para actuar sobre la articulación entre las instituciones públicas y la comunidad. Además, la SRIFD brinda asistencia técnica a los gobiernos locales para mejorar la gestión municipal.

La potencialidad que exhibe esta herramienta, y la energía social que genera, desata en los municipios una deliberación pública acerca de la calidad de la democracia, los valores que encarna y los desafíos pendientes, y presenta un carácter educativo y formativo para ciudadanos y gobernantes. Al mismo tiempo, propicia y promueve acciones que corren al Estado de una posición monopolizadora de la acción pública y permite visualizar a las organizaciones sociales y al sector privado como actores a ser asociados en la implementación de políticas para el desarrollo.

La particularidad de esta herramienta consiste en su modalidad de implementación, que introduce instancias de consulta y participación social en sus diversas etapas. Para ello, se focaliza en determinadas prácticas democráticas, entendidas éstas como el modo de organizar las instituciones del Estado y sus relaciones con la sociedad en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas. Los foros cívicos y la ciudadanía local miden la calidad de las prácticas democráticas que se refieren a la cultura cívica democrática, al trato al ciudadano, a la rendición de cuentas de los gobiernos locales y a la participación ciudadana en las políticas públicas. Estos núcleos temáticos están traducidos en estándares e indicadores que permiten medir la calidad de esas prácticas en las comunidades locales. A través de la misma, se busca brindarles a ambos un mapa de fortalezas y debilidades elaborado sobre la base de sus propias deliberaciones y opiniones, así como también las herramientas necesarias para implementar medidas que contribuyan al fortalecimiento de la calidad de las prácticas democráticas.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa

La crisis de diciembre de 2001, con sus contenidos político-institucionales y económico-sociales[1], expuso con crudeza la debilidad de las instituciones argentinas y reveló básicamente dos cosas: por un lado, que la ciudadanía valora positivamente a la democracia como régimen político pero desacredita el funcionamiento de sus principales instituciones y de la política en general; por el otro, que aún le faltan herramientas para canalizar ese reclamo de manera que se traduzca en el fortalecimiento de esas instituciones.

Esta práctica involucra a todos los ciudadanos, haciendo principal hincapié en la población vulnerable, jóvenes, mujeres e indígenas en los municipios donde compete.

Establecimiento de prioridades

Esta iniciativa se enmarca en la misión de la Subsecretaría de fortalecer la relación entre el Estado y la sociedad civil, a fin de promover reformas institucionales para desarrollar una democracia gobernable, transparente, legítima y eficiente. El propósito es generar nuevas herramientas que permitan crear un espacio institucional orientado a restablecer la confianza quebrada entre la ciudadanía y sus administradores. Para ello se ha decidido comenzar desde abajo[2] y se han elegido como destinatarios de esta iniciativa a los municipios y a sus ciudadanos[3].

El modelo de gestión utilizado para la implementación del programa se basa en un esquema de ejecución centralizado, con la Subsecretaría como unidad ejecutora. Se trata de un equipo multidisciplinario, liderado y compuesto en su mayoría por mujeres, que tienen la responsabilidad directa de la implementación metodológica y administrativa del PAC. Además, se complementa con la intervención de un Consejo Asesor integrado por académicos de universidades nacionales y privadas y por organizaciones de la sociedad civil, que realiza aportes, contribuye con la difusión y ejerce un control sobre el rigor metodológico para asegurar la eficiencia del programa, y también cuenta con la conformación de los Foros Cívicos[4] locales en los municipios.

Formulación de objetivos

El programa tiene como objetivo general emitir una opinión informada sobre la calidad de las prácticas democráticas municipales que contribuya a formular una agenda de los asuntos públicos locales con el fin de expandir la democracia y su gobernabilidad. Los objetivos específicos son:

Los objetivos del programa fueron definidos de forma participativa por la Unidad de Coordinación, con apoyo técnico del PNUD y del Consejo Asesor, encabezado por Guillermo O'Donnell[5].

Asimismo, el PAC mide cuatro prácticas democráticas: cultura cívica democrática, participación ciudadana en las políticas públicas, trato al ciudadano y rendición de cuentas por considerarlas esenciales para la consolidación de las instituciones de la democracia.

Movilización de recursos

La Unidad Ejecutora del PAC es la responsable de la implementación técnica del programa y de administrar los recursos financieros (licitaciones públicas, compras y contrataciones, etc).

En la primera y en la segunda etapa, el trabajo de campo (encuestas, grupos focales, encuestas domiciliarias, cuestionarios a docentes y alumnos) fue realizado por consultoras privadas de opinión. A partir de la tercera etapa, y con la firme intención de apostar por el papel de las universidades en el marco de una estrategia de desarrollo local y regional y de potenciar y ampliar su capacidad de intervención en la comunidad, el PAC decidió convocar únicamente a instituciones universitarias públicas y privadas del país para la realización de estos estudios. Asimismo, la Unidad Ejecutora brinda capacitación a los agentes locales con el fin de dejar instaladas capacidades técnicas en los municipios.

Dado el impacto y la repercusión del PAC, el PNUD y la NZAID han aportado fondos que han permitido al programa crecer y profundizar el impacto de sus acciones.

Además, como se menciona también en el apartado de sostenibilidad, desde la Subsecretaría se desarrollan actividades conjuntas con otras áreas gubernamentales, con programas nacionales y locales, con organismos internacionales, etc. Algunos de los resultados de esta cooperación se pueden ver en el apartado de resultados obtenidos.

Proceso

El PAC es un programa vivo y complejo por la multiplicidad de actores, actividades, resultados e impactos que se derivan de su implementación; es por ello que el equipo nacional que lo gestiona decidió realizar evaluaciones externas periódicas e internas de modo permanente. Estas instancias permiten identificar lecciones aprendidas y acciones que es preciso encarar a partir de ellas.

Uno de los mayores desafíos que se le presentaron al PAC era el relativo a crecer sin perder calidad, en lograr articularse y equilibrarse en este movimiento de desarrollo y crecimiento cuidando la calidad como un valor distintivo. Otro reto fue el relacionado con el seguimiento de las acciones que se generaban a partir del diagnóstico de la auditoría. Para afrontarlo, se decidió iniciar y profundizar en las redes de aliados dentro y fuera del Estado Nacional, a fin de llevar a cabo un seguimiento que permitiera la cooperación y articulación necesarias para hacer viables las propuestas surgidas de los municipios auditados.

El último desafío se refería a la metodología, pues los talleres con el Foro Cívico se iniciaban el mismo día del lanzamiento y concluían aproximadamente un mes después en un segundo taller en el que se prestaba el acuerdo final para comenzar con el trabajo de campo. En este caso, la participación de los integrantes del Foro Cívico durante el proceso decaía notablemente para reanudarse —ya no con el mismo entusiasmo— en la Audiencia Pública. Esta debilidad llevó a modificar la metodología a fin de que los integrantes de los foros cívicos adquirieran mayores habilidades para participar informadamente en los asuntos locales. Era preciso ubicarlos en el centro mismo de la escena y procurar que se convirtieran en actores de sus propios proyectos de cambio. De esta manera, la metodología introdujo tres tipos de actividades a lo largo del proceso de implementación, que son:

A lo largo de toda la implementación se desarrollan varias herramientas destinadas a los diferentes actores involucrados en el proceso para medir el desempeño de cada una de las actividades y del programa en su totalidad.

Resultados obtenidos

La potencialidad que exhibe esta herramienta de participación y la energía social que genera hacen que los resultados e impactos que podamos describir en este documento sean muchos menos de los que en realidad desencadena.

Resultados alcanzados por el PAC:

Los impactos conseguidos por el PAC son los siguientes:

A continuación se enumeran algunos otros impactos relacionados con acciones de articulación y cooperación abordadas por el PAC:

Estos impactos puntuales que se mencionan generan un efecto multiplicador que desencadenan mejoras en los procesos locales, denotan cambios en la conducta y actitud de los ciudadanos, en el rol de los mismos frente a sus comunidades, convirtiéndolos en ciudadanos conscientes de sus obligaciones y derechos. Además, los mismos también han encontrado un espacio de encuentro desde donde proponer y participar. Por otra parte, los gobiernos locales experimentan también cambios en los procesos de toma de decisión, en su forma de gestionar y comunicar a los ciudadanos, generando una forma de gobierno más participativa, transparente y efectiva.

Sostenibilidad

Para garantizar la sostenibilidad del programa, la Subsecretaria desarrolla tres estrategias. En primer lugar, articula mediante programas nacionales y provinciales a organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, gobiernos extranjeros y otros municipios, para fortalecer la viabilidad de los proyectos que se deseen implementar en territorio local. Por ejemplo, se ha trabajado de forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, la Fundación Nauman, el IPPEC, el British Council y la Fundación Ford, entre otras. (Uno de los ejemplos es el convenio con el Ministerio de Educación, que utiliza nuestros informes para la materia educación cívica. Otros ejemplos se pueden ver en la sección de resultados obtenidos). Por lo tanto, esta estrategia permite nivelar los egresos sin incurrir en duplicación de esfuerzos ni de gastos por superposición de programas.

En segundo lugar, la Subsecretaría asiste a los gobiernos locales en el dictado de ordenanzas sobre acceso a la información pública, banca ciudadana, edición y distribución de boletines oficiales o implementación del presupuesto participativo, entre otras. Todas estas iniciativas son espacios de participación efectiva que se traducen en una mejor relación entre el gobierno local y sus ciudadanos, garantizando una mejor democracia y en definitiva una mejor calidad de vida.

La tercera estrategia consiste en la implementación de varias acciones puntuales para crear una red intermunicipal que perdure más allá de los cambios políticos. En este sentido, el Foro Cívico cobra gran importancia por ser un espacio apartidario. Este foro cívico fortalecido acompaña al gobierno y garantiza la continuidad de las estrategias locales más allá de los cambios políticos. Para ello, se desarrolló dentro de la página web del PAC una Plataforma de Municipios, a través de la cual los foros cívicos interactúan y publican sus experiencias y actividades.

En relación al respeto por la cultura y por su ciudad, la Auditoría Ciudadana despierta en los ciudadanos un espíritu colaborativo, pues los informa no sólo de sus derechos, sino también sus obligaciones, al propiciar un trabajo conjunto entre los vecinos y sus gobiernos locales. Entre los principales participantes se encuentran las mujeres y, fundamentalmente, las maestras, que actúan como difusoras amplificadoras, tanto en sus hogares como en sus ámbitos laborales, de la importancia de la cultura cívica y de los beneficios de la participación ciudadana.

Asimismo, como se menciona en la sección de resultados obtenidos, gracias a la sinergia producida por la participación de los ciudadanos y la mejor comunicación con sus gobiernos, los foros cívicos locales también han sido espacios dedicados a la discusión de decisiones relacionadas con el medio ambiente, educación vial, adicciones o la contención a los jóvenes, entre otras inquietudes de cada comunidad.

A través de la implementación de sus estrategias y acciones, el Programa Auditoría Ciudadana ha logrado continuar más allá de los cambios políticos y de las crisis sociales y económicas y se ha convertido en una práctica altamente replicable.

Lecciones aprendidas

La principal lección aprendida, al año y medio de iniciar el PAC, se relaciona con los resultados que los informes y los foros cívicos fueron expresando. Es decir, los informes de Auditoría Ciudadana han resultado muy eficaces en la generación de abundante información detallada sobre las fortalezas y debilidades de los gobiernos locales y de las comunidades donde estos actúan. Entre las debilidades más importantes que se identificaron podemos destacar la falta de mecanismos para producir cambios a partir de la información obtenida y la necesidad de ir más allá de la etapa de diagnóstico para lograr resultados. El programa entregaba a los gobiernos locales una excelente radiografía cívica donde podían mirarse pero los encontraban preguntándose «Y ahora que sabemos nuestras fortalezas y debilidades, ¿qué hacemos?» Ante esta nueva demanda, la SRIFD decide comenzar con su estrategia de articulación por la cual se han celebrado en total más de quince convenios con diferentes programas y organismos (ver sección resultados obtenidos) y entre los que se destaca el financiamiento otorgado por la Agencia Neozelandesa para el Desarrollo (NZAID). Este financiamiento se destinó a ayudar a los municipios a superar las principales debilidades encontradas con el objetivo de reducir la brecha entre las demandas de los ciudadanos y la capacidad del gobierno local para satisfacerla, fortaleciendo las asociaciones vecinales, garantizando el acceso a la información pública, implementando el presupuesto participativo, etc.

Por otra parte, de cara al futuro y en base a los resultados e impactos obtenidos, la Subsecretaría se ha propuesto seguir creciendo sin perder calidad tomando el desafío de fomentar la herramienta Auditoría Ciudadana, difundirla y replicarla cada vez a mayor escala. Para ello, una nueva estrategia de implementación basada en nodos regionales o microregionales multiactores está en desarrollo. Se trata de promover la formación de unidades ejecutoras regionales o locales, externas al PAC, en las que confluyan las universidades, los gobiernos provinciales y los aliados estratégicos: organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, empresas e instituciones educativas, entre otras. En este marco, la Subsecretaría continuaría realizando auditorías ciudadanas en municipios, pero también actuaría como agencia de asistencia técnica para estas nuevas unidades ejecutoras.

Transferibilidad

El PAC despliega una metodología altamente replicable en otros países por su escala local y por estar determinado por una serie de etapas que permiten ajustar variables, corregir errores e incorporar lecciones aprendidas a partir de la evaluación de cada una de las mismas.

La idea de auditar la democracia tiene antecedentes en la Universidad de Essex y en el Centro de Derechos Humanos en Gran Bretaña, que sugirieron la importancia de que una evaluación democrática fuese guiada por una estrategia de consulta y participación ciudadana. Pero sin duda, la mayor experiencia de evaluación de la calidad de la democracia se desarrolló en Costa Rica entre 1998 y 2002. Allí, la auditoría ciudadana de la calidad de la democracia fue definida como un método para investigar y evaluar participativamente la vida política de un país o parte de él, como una herramienta innovadora que articula la investigación participativa con la acción cívica y que, en determinadas condiciones, puede llegar a tener impactos sobre la calidad de la convivencia democrática y sobre las reflexiones académicas acerca de la democracia (Vargas Cullell, 2003).

La Auditoría Ciudadana costarricense significó una guía inspiradora, pero en Argentina ha desarrollado características distintivas que han enriquecido la totalidad del proceso.

Tal como fue concebida en Costa Rica, distingue tres tipos de condiciones cuya valoración es relevante para evaluar las posibilidades de su ejecución:

Las principales restricciones de diseño se refieren a la existencia efectiva de una democracia en condiciones de estabilidad política e institucional y a la extensión territorial y poblacional del país[10] —sobre todo por el carácter participativo y el uso extensivo de métodos de investigación durante el ejercicio.

En Argentina, si bien existía una democracia estable, el tamaño, la cantidad de población y la diversidad cultural imponían tener en cuenta estas variables. Así, la elección de los municipios como unidad de análisis responde a razones prácticas y metodológicas de diseño, pero también responde a razones estratégicas, ya que constituyen la instancia de poder formal más próxima a los ciudadanos y con mayor potencial para actuar sobre la articulación entre las instituciones públicas y la comunidad.

La viabilidad política tiene que ver con que los actores involucrados en el proceso se sientan parte del proceso y, a la vez, con que lo consideren una experiencia neutral y útil que contribuye a la autocrítica y al mejoramiento de su comunidad. Por eso, la experiencia costarricense fue realizada por la sociedad civil y la Academia.

En Argentina, decidimos implementarlo como política pública desde el Gobierno Nacional en los gobiernos locales, mantuvimos la neutralidad al realizarlo en municipios gobernados por distintos signos partidarios y vigorizamos el proceso al utilizar la herramienta del Estado.

Las condiciones técnicas tienen que ver con que el equipo responsable de ejecutarla sea imparcial, confiable, objetivo y que ejercite las mismas calidades que pretende evaluar, por lo cual resulta doblemente imprescindible la incorporación de la transparencia como componente esencial y el hecho de procurar que todas las actividades sean registradas, documentadas y que estén abiertas y disponibles al control ciudadano.

En Argentina, para cumplir con estos principios, el PAC cuenta con una página web (http://www.auditoriaciudadana.gov.ar) donde es posible consultar información sobre sus aspectos técnicos, operativos y presupuestarios. Asimismo, se creó un Centro de Documentación e Información que compila toda la producción generada durante las auditorías ciudadanas y sus resultados e impactos posteriores.

Una diferencia sustancial entre la experiencia costarricense y la argentina es el diseño en etapas, incorporando progresivamente a más municipios. Este diseño permite corregir errores y realizar ajustes en la estrategia de implementación.

Buena Práctica transferida

No optamos a este premio, pero nos gustaría comentarles que hemos iniciado una transferencia de esta práctica a la Universidad de Santiago de Chile, que está implementando la Auditoría Ciudadana a dos municipios: Paine (rural) y a Estación Central (urbano). Asimismo, se transfirió la metodología a la Universidad Nacional de Cuyo, en la provincia de Mendoza (Argentina), para evaluar las prácticas democráticas de la Legislatura Provincial de Mendoza. Por otra parte, el PAC le ha transferido la metodología a todas las universidades con las que se trabaja en la medición de la calidad de las prácticas democráticas.

Perfil financiero

Socio 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total US $
PNUD 38.586 9.874 10.126       58.586
NZAID 5.000   13.218 265.926 132.950 102.891 519.985
Presupuesto total US $ 98.846 160.483 359.911 1.095.960 1.075.092 1.257.226 4.047.518

Políticas o legislación relacionadas

El impacto de las auditorías ciudadanas promueve la resignificación de la relación entre gobernantes y gobernados mediante la participación, la transparencia y la responsabilidad. El PAC constituye un auspicioso aporte a la gobernabilidad democrática, ya que se apoya en la consecución de círculos virtuosos que se multiplican a medida que se avanza exitosamente en el territorio.

Al desatar en los municipios una deliberación pública acerca de la calidad de la democracia, los valores que encarna y los desafíos pendientes, presenta un carácter educativo y formativo para ciudadanos y gobernantes.

Como se mencionó en la sección de sostenibilidad, los gobiernos locales, a partir del PAC, han dictado varias ordenanzas mejorando la gobernabilidad, entre ellas las ordenanzas sobre el acceso a la información pública, la banca ciudadana, la edición y distribución de boletines oficiales o la implementación del presupuesto participativo.

En síntesis, el tipo de relaciones e interrelaciones que propicia y promueve corren al Estado local de una posición monopolizadora de la acción pública y contribuye a visualizar a las organizaciones sociales y al sector privado como actores a ser asociados en la implementación de políticas públicas.

Referencias

Diario del Pueblo  (2008)   «Dos de los tres convencionales locales se reunieron con el Foro Cívico»,   Diario del Pueblo, 16 de febrero. 

La Capital  (2008)   «Rosarinos autocríticos: la mayoría asume ignorar sus derechos y deberes»,   La Capital, 10 de febrero, http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/02/10/noticia_0125.html 

Ministerio de Desarrollo Social  (2007)   «Desde la Cooperación hacia el Desarrollo»,   Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación Argentina, noviembre. 

Diario Hoy  (2007)   «Taiana destacó la cooperación entre gobernantes y gobernados»,   Diario Hoy, 3 de diciembre, http://www.auditoriaciudadana.gov.ar/Notas/diarioHoy_netTaianadestacolacoope racionentregobernantesygobernados.mht 

Portal El Comercio On-line  (2007)   «El 45 % consideró que la democracia funciona mejor a nivel local»,   Portal El Comercio On-line, 28 de noviembre, http://www.auditoriaciudadana.gov.ar/Notas/El%2045considero%20que%20la%20democracia%20funciona%20mejor%20a%20nivel%20local%20-%20www_elcomercioonline_com_ar.mht 

Diario La Nueva Provincia  (2007)   «La mejora de la democracia desde una Auditoría Ciudadana»,   Diario La Nueva Provincia, 17 de septiembre, http://www.auditoriaciudadana.gov.ar/Notas/LaNuevaProvincia.pdf 

Diario La Nación  (2007)   «Un espejo para la democracia»,   Diario La Nación, 30 de marzo, http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=895659 

Diario La Nación  (2006)   «Modelos de gestión: municipios participativos»,   Diario La Nación, 25 de junio, http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/enfoques/nota.asp?nota_id=817590 

Diario La Nación  (2004)   «Los vecinos se involucran en los municipios mediante Auditorías»,   Diario La Nación, 20 de noviembre, http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=655625&origen=acumulado&acumulado_id 

Notas


[1]: Una insostenible situación económica coronada por la pesificación de los ahorros de la población provocó la renuncia del Presidente de la Nación y la sucesión de otros cinco presidentes en los siguientes quince días, en medio de protestas callejeras al grito de «¡que se vayan todos!».
[2]: En los últimos años, la mayor participación que se ha dado por fuera de los canales partidarios aparece asociada a la tendencia de fortalecimiento de las instancias de deliberación y decisión a nivel local. El Informe para el Desarrollo Humano en la Argentina (PNUD, 2005) afirma que el nivel de confianza de los argentinos en las instituciones coloca en el primer lugar a los medios (radio y televisión), en segundo lugar a la Iglesia y en tercer lugar, con el 32 % de preferencia, a las intendencias. Muy lejos en la escala se ubican los partidos políticos, el Congreso Nacional y los sindicatos —tradicionales instituciones mediadoras entre la sociedad y el Estado.
[3]: Argentina tiene algo más de 2.150 municipios y comunas con poblaciones que oscilan entre los 90 y los 2.500.000 habitantes.
[4]: El PAC define a los foros cívicos como espacios abiertos de participación, pluralistas y representativos de sus comunidades. Estos foros se integran con ciudadanas, ciudadanos, organizaciones e instituciones públicas y privadas. La convocatoria en una primera instancia es realizada por los gobiernos locales y la Unidad Ejecutora a través de reuniones con actores claves como las instituciones educativas y los medios de comunicación. Luego se suman a la convocatoria los mismos foros cívicos.
[5]: O'Donnell ha escrito varias obras sobre la democracia y el rol del Estado. Fue profesor de la Universidad de San Pablo, la Universidad de California, la Universidad de Notre Dame; dirigió el Kellogg Institute (EE.UU.) y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) (Argentina). En 1995 recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, y en 1996 el Premio Konnex Diploma de Mérito en Ciencias Políticas. Sus últimos trabajos los ha dedicado al problema de la representación (concepto de accountability) en las democracias modernas; entre sus últimos libros destaca Democracia, desarrollo humano y ciudadanía.
[6]: La distribución política de Argentina se compone de 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[7]: Organizado por la Fundación Cambio Democrático, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), la Universidad de San Andrés y el Movimiento Red de Acción Política y financiado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[8]: Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y como fruto de una cooperación gestionada por el PAC con la Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social.
[9]: Instalado por la empresa Voxiva, financiado por la misma empresa y por una donación de Microsoft.
[10]: Costa Rica tiene una superficie de 51.000 kilómetros cuadrados y una población cercana a los 4 millones de habitantes. Argentina se extiende en aproximadamente 3.700.000 kilómetros cuadrados, de los cuales 2.700.000 corresponden al continente americano y casi 1.000.000 al continente antártico y a las islas australes, y tiene casi 38 millones de habitantes.


Edición del 13-11-2008
Revisión: César Corrochano Barba
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2182.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio