Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2159.html   
Modelo de desarrollo contra la pobreza desde la perspectiva de la cultura pehuenche (Alto Bío Bío, Chile)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2008, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Chile
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — gobierno local

Categorías — Erradicación de la pobreza: generación de ingresos; creación de puestos de trabajo; formación profesional; acceso a créditos. Gestión ambiental: higiene ambiental; sostenibilidad ecológica; gestión de recursos; ecoturismo. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; riqueza social y cultural; educación cívica; respeto a la diversidad cultural.


Contacto Principal

Comuna de Alto Bío Bío — gobierno local
Henry Alex Flores Valenzuela [floresvalenzuela@gmail.com]

Villa Ralco
Alto Bío Bío 4590000
Chile

Tel: 56-43-1970261
E-mail: maltobiobio@yahoo.es


Socio

Fondo Solidario de Inversión Social (FOSIS) — gobierno central
Mauricio Ríos Hidalgo, jefe de la Unidad de Intervención Familiar

Villa Ralco
Alto Bío Bío 4590000
Chile

Tel: 56-43-1970261
E-mail: maltobiobio@yahoo.es
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.

Resumen

El proyecto presenta y promueve el programa gubernamental de ayuda a las familias bajo el umbral de pobreza, así como su adaptación a la municipalidad de Alto Bío Bío.

El Programa Puente comenzó a aplicar a nivel nacional el sistema de protección social Chile Solidario, centrado en la atención especial personalizada a las 225.000 familias más pobres del país, con el objetivo de que el 70% de estas familias puedan superar la pobreza extrema.Hasta el momento, se han realizado progresos significativos para la consecución de dicho objetivo.

El año 2004 fue crucial para el desarrollo y consolidación del sistema de protección social Chile Solidario. En este período, se aprobó la ley Nº19.949 en donde el primer artículo dice literalmente: «Créase el sistema de protección social denominado Chile Solidario, en adelante Chile Solidario, dirigido a las familias y sus integrantes en situación de pobreza extrema, en adelante los beneficiarios, cuyo objetivo es promover su incorporación a las redes sociales y su acceso a mejores condiciones de vida.»

Por otro lado el segundo artículo dice: «Chile Solidario considera acciones y prestaciones para familias y personas en situación de pobreza extrema, que consisten en apoyo psicosocial, acceso al subsidio familiar de la ley Nº 18.020, a las pensiones asistenciales del decreto ley Nº 869, de 1975, al subsidio al pago de consumo de agua potable y de servicio de alcantarillado de aguas servidas de la ley Nº 18.778, y al subsidio pro retención escolar, de acuerdo a lo establecido por la ley Nº 19.873, sin perjuicio del acceso preferente a otras acciones o prestaciones que se implementen o coordinen a través de Chile Solidario

Para la selección de las familias beneficiarias del Programa Puente, se utilizó la CAS (ficha de caracterización social) cuya puntuación refleja el grado de necesidad de la población en referencia al umbral de pobreza, siendo la mejor puntuación la de los más necesitados. Para la Comuna de Alto Bío Bío, se creó un método propio de selección en función de la cultura Pehuenche, cuyos líderes de la comunidad son los Lonkos. Con ellos se realizó un análisis exhaustivo de las condiciones de las familias en situación de pobreza extrema. Este proceso permitió la participación activa de la comunidad, mostrando así respeto por sus valores culturales.

El 6 de septiembre de 2004 se crea la Comuna de Alto Bío Bío. Desde su creación, se ha estudiado la incorporación del programa en la comunidad, desde una perspectiva de desarrollo local sostenible, para reafirmar la cultura pehuenche y responder a las necesidades de las familias más empobrecidas según sus tradiciones culturales.

Se pretende incorporar al proceso de desarrollo local sostenible a todos los actores, coordinando las variables ambientales, políticas, sociales, culturales, económicas y productivas. De esta forma, se forma a la comunidad con herramientas sostenibles para responder a sus necesidades materiales sin alterar su enfoque cultural.

El programa enfatiza la solidez de la propuesta, las líneas de acción y actividades, promoviendo el compromiso de todos los actores para garantizar la viabilidad del proyecto. Por otro lado, se dan las herramientas necesarias a las autoridades políticas e institucionales, a los agentes y a la población, principalmente a las comunidades pehuenches, para optimizar los procesos de toma de decisiones de acuerdo con los planes de acción del gobierno. Un aspecto principal del programa es la formación de líderes para ampliar sus capacidades como guía de las instituciones implicadas, hacerlos productivos, capaces de orientar posibles inversiones privadas, desarrollar su formación y su educación. Por último, se presenta un modelo de desarrollo sostenible que permite la diversificación de las actividades productivas asegurando el establecimiento de la población, y confirmando que la intervención no tiene por qué afectar negativamente su modo de vida ni sus costumbres.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Pehuenche significa gente del Pehuén en mapudungum. Su extensión territorial actual se extiende de Trapa Trapa al lago Icalma, incluyendo los valles irrigados por los afluentes del río Bío Bío. El lugar se caracteriza por una topografía de valles y cadenas montañosas con altas cumbres volcánicas (Antuco, Copahue, Callaqui y Lonquimay) que rodean las zonas habitadas por las comunidades indígenas.

La apariencia natural del área incluye un sistema de 8 grados que permite el desarrollo de diferentes suelos vegetales, como el mallín, las pampas bajas, diferentes especies de maderas autóctonas, piñalerías, y las pampas altas. Estas se cultivan en dos zonas, la veranada y la invernada, características del verano y el invierno respectivamente y con connotaciones socio-culturales importantes. Las primeras se encuentran en las partes bajas de los valles y las segundas en las zonas altas. Esto produce un fenómeno de movilidad estacional en función de la actividad ganadera, la recogida de piñones y la agricultura.

La veranada y la invernada están asociadas a las condiciones climáticas y a la presencia de nieve. La invernada reúne la actividad económica, las casas, granjas, prados y parte de las especies madereras autóctonas. En esta zona denominada B'lom (el bajo), las familias viven de mayo a diciembre debido a la menor cantidad de nieve. Cuando en primavera se empiezan a retirar las nieves y los animales han parido sus crías, ascienden a las veranadas del Huechum (los altos). La otra cosecha se realiza entre abril y mayo, antes de volver a la invernada. Al contrario que las viviendas permanentes de la zona de invernada, en la veranada las familias montan un puesto, ruco, mediante la superposición de tableros de madera.

Por otro lado, al estudiar las estadísticas de analfabetismo según los grupos étnicos, se ha descubierto que la población pehuenche presenta una mayor cantidad de personas que reconocen no saber leer ni escribir que la población no indígena, un 28,3% de analfabetos frente al 15,3% de la población general.

Los ingresos de la comunidad son muy escasos debido a su mayoritaria dedicación a la agricultura de subsistencia, con muy escasos excedentes para la venta. Los estudios han mostrado que la mayoría de la población de más de 12 años que desarrollan una actividad laboral reciben menos de 18 dólares EE. UU. al mes y que el 85,7% percibe menos de 90 dólares. Estos resultados evidencian el hecho de que la mayoría de la población se dedica a actividades productivas para el autoconsumo y justifica el elevado uso de las tarjetas de gratuidad dedicadas a los ciudadanos en situación de pobreza extrema.

Establecimiento de prioridades

El proyecto de la Comuna de Alto Bío Bío presenta una nueva manera de pensar y dirigirse a la población teniendo siempre presente una nueva vía de desarrollo para una comunidad donde el 72% de la población pertenece a la comunidad indígena pehuenche. El programa persigue la integración de la comunidad y su participación para adaptar las herramientas aplicadas a sus necesidades y prioridades. De esta forma, la comunidad pehuenche guía a su gente en las iniciativas necesarias obtiendo así mejores resultados. Por esta razón, la comuna y los diferentes instituciones han seguido las guías de desarrollo local sostenible, trabajando junto con la comunidad pehuenche. Los lonkos, como líderes y autoridades culturales, desarrollaron un papel esencial en el desarrollo del proyecto, reforzando la creación de agentes locales activos que ofrecían soluciones localmente sostenibles para los problemas existentes siguiendo sus tradiciones.

La comuna de Alto Bío Bío presenta un modelo que integra una estrategia de desarrollo sostenible y las guías de desarrollo local, logrando la articulación de los actores locales en asociaciones, estableciendo lazos de unión en la comunidad y compartiendo experiencias comunes, donde presentan las potencialidades y necesidades de cada uno. Este proceso favorece la transformación de la relación entre los actores del sector, el gobierno, las empresas y las comunidades cuyos nuevos vínculos benefician simultáneamente a todos ellos.

Las prioridades presentadas a continuación fueron establecidas por el Programa Puente y adaptadas por la municipalidad de acuerdo con la realidad local siguiendo un proceso participativo que incluía a todas las comunidades. Los puntos principales se dividen en siete dimensiones, cada una con sus mínimos exigidos. Uno de los objetivos consistía en que antes de dos años la familias mejorasen su situación superando el umbral de pobreza bajo el que se encuentran.

Una prioridad clara fue la necesidad de identificar a la población. Todos los ciudadanos tendrían que estar registrados en el Registro Civil para ser reconocidos por los diferentes sistemas de protección. Para ello, se ofreció un subsidio para cada miembro de la familia. Así, cada uno obtendría su documentación sin gastos.

Por otro lado, las familias deberían integrar el sistema de atención sanitaria. Respecto de este tema se preveía dotar a las familias de tarjetas sanitarias gratuitas para la atención primaria, el seguimiento médico de las mujeres embarazadas, la actualización de las vacunaciones de los niños menores de seis años, la realización de los tests Papanikolau para las mujeres mayores de 35 años, el seguimiento de las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos, el seguimiento médico de los ancianos y personas enfermas, la creación de programas de rehabilitación para discapacitados, y la promoción de actividades divulgativas y formativas sobre salud y vida sana.

Además, la alta tasa de analfabetismo exige focalizar los esfuerzos en su disminución. El programa intenta que los niños en edad preescolar cuyas familias no tengan adultos que puedan atender a los niños, éstos puedan dirigirse a escuelas infantiles. También se pretende la escolarización de todos los niños hasta los 15 años y que se beneficien de programas escolares complementarios. Se quiere asegurar que todos los niños mayores de 12 años sepan leer y escribir, que los niños con minusvalías que puedan ir al colegio tengan acceso al sistema educativo, en régimen regular o especial. Se exige que un adulto se responsabilice de la educación del niño y mantenga relación frecuente con la escuela , que los adultos mantengan una actitud positiva, reconozcan la utilidad de la integración del niño en el proceso formal de educación y que los adultos aprendan a leer y escribir.

Se prioriza también el fortalecimiento del núcleo familiar, potenciando la comunicación, dotando a los miembros de la familia de los mecanismos adecuados para enfrentar los conflictos y establecer normas claras para la convivencia. El programa promociona el reparto equitativo de las tareas domésticas, la información de la familia en cuanto a los recursos comunitarios y los programas de desarrollo comunitario. Se estudia la integración en programas de apoyo para familias con problemas de violencia, y la visita regular de los niños integrados en programas de protección de menores. Para las familias con miembros en prisión, se promueven programas de apoyo y rehabilitación.

Otro punto clave es la reforma de viviendas en mal estado y la regularización de la propiedad. Se apoya a las familias que quieran demandar una vivienda. El programa persigue el acceso al agua potable y al subsidio de agua corriente si corresponde, a unos sistemas energéticos y de alcantarillado adecuados; la reparación de las filtraciones y los problemas de aislamiento. Se pretende asegurar que las viviendas cuenten con al menos dos habitaciones, que cada miembro tenga una cama con los elementos básicos; que la vivienda posea el equipamiento básico para alimentar a la familia, con un correcto sistema de acumulación y recogida de residuos, y sin problemas de contaminación.

En cuanto al trabajo, el programa persigue que al menos un miembro de la familia tenga un empleo regular y unos ingresos estables, que ningún niño menos de 15 años necesite abandonar la escuela para ir a trabajar, y que los miembros desempleados de las familias se registren en la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL).

Por último, el programa busca asegurar unos ingresos familiares mínimos por encima del umbral de la pobreza y un presupuesto organizado para cada familia. Pretende que los posibles beneficiarios de los subsidios familiares los reciban, y aquellos que puedan recibir una PASIS (pensión asistencial) también la perciban. Para el seguimiento y apoyo a las familias se designa un profesional, denominado apoyo familiar, que visita semanalmente a la familia, les ayuda a contactar a las diferentes instituciones de la comuna, gestiona los recursos y les aporta herramientas para la participación comunitaria.

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos y las estrategias se establecen siguiendo un nuevo enfoque del desarrollo, realizando cambios desde el inicio en las estrategias y desarrollo de herramientas de sostenibilidad. Se crea una administración municipal adaptada a las necesidades, habilidades y características culturales de la comunidad, poniendo en marcha un modelo de integración de desarrollo sostenible y desarrollo local. Para ello, se valora la interacción de tres dimensiones: la social, la económica y la natural. Además, se tienen en cuenta las capacidades y potencialidades del territorio y sus modelos productivos, organizativos y sociales. También se estudian las relaciones de la comunidad con las instituciones correspondientes para obtener la información necesaria para superar sus dificultades y mejorar las oportunidades existentes demandas por la comunidad, aprovechando su capital natural.

La totalidad de las dimensiones que cubre el programa no se pueden expresar en unas pocas líneas, ya que el valor integrador del programa interviene desde los medios de producción hasta las cuestiones sanitarias. Un claro ejemplo resulta la complejidad de los programas de mejora de la producción, que incluyen formación, desarrollo de recursos, relación con varias instituciones que las acompañan y realizan un seguimiento, y transversalmente la creación de programas educativos para las familias con el fin de reducir el índice de analfabetismo. También se asignan recursos sanitarios para que los usuarios reciban una atención completa y sepan donde acudir en caso de necesidad.

Este es un programa integral contra la pobreza donde la vulnerabilidad de la familia se controla desde numerosos aspectos, educativo, laboral, sanitario, calidad de la vivienda. Las instituciones se organizan siguiendo esta línea para crear más oportunidades para las futuras generaciones, donde los individuos que interactúan socialmente adquieren un alto nivel de participación y, a través de sus decisiones, en el sector público y en el privado, consiguen influir en su generación o cambiar estrategias de la comuna que mejoran el uso de los recursos naturales para su beneficio y el de toda la sociedad.

El Programa Puente establece una red local de intervención donde el programa de mejora laboral desarrolla iniciativas de producción adaptadas al territorio. El Programa de Reinserción Laboral y Empleo se centra en la creación de pequeños negocios, mientras que el programa de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) asegura que la producción familiar no perjudica al medio ambiente. Estos programas conviven con otros más especializados en la protección y el inmediato bienestar de la familia, como los dedicados a la vivienda.

Las estrategias presentadas son el producto de un conjunto de decisiones y modificaciones en el punto de vista de los usuarios hacia las instituciones, en los que se internaliza la visión característica de la cultura pehuenche sin que la intervención externa altere sus costumbres.

Movilización de recursos

El Programa Puente establece acuerdos económicos entre los diferentes servicios e instituciones. El gobierno local, los Lonkos y los líderes de todas las comunidades desarrollan las estrategias para el desarrollo eficaz de cada intervención, de manera que no se afecte la cultura pehuenche y mejore la productividad a través del conocimiento de sus tierras.

La comuna gestionó una oficina móvil de Registro Civil que se trasladó a todas las comunidades, con la ayuda de los Apoyos Familiares que notificaban las familias que necesitaban realizar los trámites y les ayudaban a preparar los trámites previos necesarios.

La comuna coordinó junto con el servicio de salud un programa puerta a puerta con un equipo multidisciplinar y un vehículo que se desplazaba y realizaba una atención personalizada a las familias que no podían atender los centros de atención médica o la comuna debido a la distancia.

Por otro lado, cabe destacar el reparto del Bono de Protección a los estudiantes por parte de Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Este bono adjudicado al principio del año escolar a las familias del Programa Puente comprar los materiales escolares y uniformes. Además, los centros escolares pertenecientes al Programa Puente recibieron formación sobre los niños en riesgo de exclusión. El Apoyo Familiar supervisa la educación del niño así como la actitud de la familia frente a su formación.

La municipalidad y FOSIS apoya a las familias con profesionales especializados en dinámicas familiares para el diálogo y la resolución de conflictos familiares, aportando materiales propios. En casos de alcoholismo, se creó un programa gratuito de tratamiento de la enfermedad, que incluía la hospitalización en los casos de mayor gravedad.

En cuanto a la vivienda, FOSIS desarrolló un programa de mejora para las viviendas en mal estado, llevado a cabo por la comuna, resolviendo al tiempo otras cuestiones vinculadas a la calidad de vida descubiertas en las visitas por el Apoyo Familiar.

Además, FOSIS desarrolló programas de empleo e inserción laboral para los beneficiarios que querían mejorar su preparación. Cada programa valoraba en medio natural para evitar la sobreexplotación de los recursos locales.

Proceso

Entre los problemas encontrados al poner en marcha el programa, la adaptación del mismo según la perspectiva local, donde los indicadores de pobreza cambian radicalmente, y las prioridades como el acceso a la electricidad, por ejemplo, se comparan con la protección del ganado debido a los valores culturales, el amor a la tierra y las tradiciones más que a las posesiones o al dinero. Para responder a esta cuestión, la comuna reunió a los Lonkos de todas las comunidades para intercambiar la información, y ajustar el programa a la realidad del territorio. Este proceso dio como resultado unos indicadores de pobreza más acordes con la realidad y la selección de las familias beneficiarias del programa.

El acceso al área de actuación era difícil, ya que se trata de una comunidad que habita en los Andes, donde la visita de profesionales y el reparto de mercancías resulta complicado. Por esta razón, se desarrolló un plan de contingencia que reunía varias comunidades para el traslado de materiales con caballos y mulas.

Se necesitaron intérpretes para comunicarse con los representantes de las familias que sólo hablaban yedungun, ya que la mayoría de la población es pehuenche y conservan su lengua original. Por otro lado, fue necesario realizar un profundo estudio de su cultura con profesionales que entraron en contacto con los beneficiarios del programa. De esta forma, se redujeron al máximo los conflictos culturales que la intervención podía conllevar.

Ya que la comuna es de nueva creación y su población presenta los más altos índices de pobreza y analfabetismo, la creación de una red local de actuación era casi imposible al principio. Además, cada institución necesitaba dedicarse a su grupo de actuación. La creación de esta red local comunal se consiguió gracias a la dedicación de profesionales que aportaron sus conocimientos y su tiempo para alcanzar los objetivos del programa.

Resultados obtenidos

El programa ha desarrollado nuevos indicadores de pobreza, mostrando la realidad actual de la comunidad en riesgo de exclusión social. Se ha basado en los recursos de la comuna según la información recabada gracias a la participación de todas las comunidades, principalmente los lonkos y los líderes comunitarios. Este proceso de identificación, registro y almacenamiento de información de las necesidades más urgentes de los beneficiarios del programa se ha integrado también en una base de datos informática.

Por otro lado, el estudio de la cultura pehuenche ha permitido conocer y mejorar la autoestima de los grupos familiares gracias a los conocimientos adquiridos, relacionándose de forma diferente con las instituciones, cuyo funcionamiento ahora conocen. En la actualidad, las familias saben localizar las instituciones en la comuna y cómo acceder a las ayudas y oportunidades laborales.

Mediante actividades especializadas, se ha formado a los actores locales para valorar su cultura, promoviendo iniciativas de las comunidades para enfrentar sin miedo otras culturas. Este método valora sus tradiciones y refuerza la comunicación con las futuras generaciones.

Además, el programa ha conseguido mejorar significativamente las condiciones de vida de la comunidad pehuenche, a partir de una gran variedad de actividades laborales con las que cada comunidad aprovecha las características de sus tierras.

Se ha creado, también, una red local entre las instituciones presentes en la comuna apoyado por un grupo interdisciplinar que con actividades personalizadas establece relaciones y continúa trabajando en nuevas estrategias que aumenten las posibilidades de empleo sin perjudicar a la cultura pehuenche.

Gracias al programa se han creado numerosos pequeños negocios que aprovechan las características del lugar para crear planes de desarrollo que respeten el medio ambiente y defiendan los bosques autóctonos de la comuna.

El aumento del número de beneficiarios del Programa Puente ha sido considerable, pasando de 200 familias en 2004 a 800 familias en 2008. Además, numerosas instituciones se han unido al programa para ayudar a las familias.

Sostenibilidad

La creación de una red local ha sido un método de trabajo aprendido por cada institución y que facilitó la sostenibilidad del programa debido al éxito que tuvo en la comuna y el difícil acceso a las comunidades. Esta red permitirá crear estrategias de actuación para los próximos años. El servicio de asistencia puerta a puerta a las familias alejadas de las instituciones debido a su aislamiento geográfico dio una respuesta satisfactoria y poco costosa gracias al equipo interdisciplinar creado entre las instituciones para satisfacer las necesidades más urgentes de las familias.

La población aprendió a valorar su cultura, gracias a la formación de profesionales e instituciones que participaron en la iniciativa, para así evitar errores que pudieran perjudicar las tradiciones de la cultura pehuenche.

Las iniciativas laborales presentadas reunían empleos basados en la demanda de los beneficiarios familiares para ellos, para los que mostraron gran interés y esfuerzo, obteniendo mayores beneficios.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la metodología participativa aplicada al programa aumenta la sensación de pertenencia y protección de los bienes territoriales, el medio ambiente y la explotación controlada de los recursos.

Por otro lado, la asistencia psico-social desarrollada a aportado nuevos conocimientos a los beneficiarios, ha facilitado la aparición de actores locales que animan a la comunidad a participar en las actividades llevadas a cabo en el territorio y ha motivado a las generaciones jóvenes a implicarse en la realidad de la comunidad y valorar su cultura.

Lecciones aprendidas

El programa ha demostrado que es posible organizar a la población de una comuna dándoles oportunidades reales de participación, basadas en la confianza y el respeto a su identidad cultural, creando estrategias comunes sostenibles en las que cada actor desarrolla al máximo sus capacidades sin seguir planes nacionales que ignoran la realidad cultural de la comuna.

También se ha visto que es posible encontrar nuevos caminos para el crecimiento económico y el cambio estructural que permita un mayor aprovechamiento de los recursos naturales existentes en los territorios, para contribuir a la creación de pequeños negocios y la generación de empleo, mejorando así la calidad de vida de la comunidad.

La creación de espacios para el intercambio con las diferentes instituciones locales demostró que es posible el trabajo en equipo, olvidando la competitividad existente anteriormente, manteniendo siempre presente que el trabajo de todos tiene un objetivo común: la salida de la pobreza de las familias. Esto no sólo se consigue repartiendo los beneficios, sino participando en el proceso de formación que valora su identidad colectiva y dota a la comunidad de herramientas adaptadas a sus capacidades individuales, fomentando y reforzando a los actores locales y favoreciendo su proliferación.

El proceso de desarrollo local sostenible ha demostrado que es posible construir un poder local capaz de sintetizar, catalizar, movilizar y coordinar las capacidades de los actores locales, siguiendo los procesos de toma de decisiones del gobierno local respetando la diversidad cultural, las características del medio ambiente y los posibles conflictos de la comunidad.

Transferibilidad

Como beneficiarios del programa, cabe añadir a las familias pehuenche las instituciones que han participado con la comunidad en la estrategia, que reconocen haber obtenido mejores resultados que en los años anteriores.

El programa fue imitado en primer lugar en Paraguay cuyas autoridades estaban concienciadas en la actuación con comunidades indígenas. Enviaron un comité de especialistas a la comuna del Alto Bío Bío para conocer el programa, donde visitaron el trabajo in situ y obtuvieron información de primera mano de varios beneficiarios.

Para hacer posible la imitación del proyecto en otras ciudades o países, es necesario:

Perfil Financiero

Socio 2004 2005
Comuna de Alto Bío Bío 27.749 27.749
FOSIS 38.848 46.248
Presupuesto total (dólares EE. UU.) 66.598 92.497

Legislación y políticas relacionadas

El artículo 7 de la ley Nº 19.949 declara que los beneficiarios de Chile Solidario que reúnan los requisitos de procedencia establecidos en la ley Nº 18.020 y en el decreto ley Nº 869, de 1975, accederán al subsidio familiar y a la pensión asistencial que contemplan dichos cuerpos legales. Estos beneficiarios tienen que ser asignados en los siguientes doce meses para entrar en el sistema, y los pagos deben realizarse a partir del primer mes después de su admisión.

El artículo 8 de la misma ley declara que a las personas y familias beneficiadas por el sistema Chile Solidario que cumplan los requisitos de la ley Nº 18.778, les corresponderá el subsidio al pago del consumo de agua potable y de servicio de alcantarillado de aguas servidas allí establecido. En estos casos, el subsidio será equivalente al 100%.

El artículo 2 de la ley 19.949 determina la adjudicación de un subsidio para las familias del programa Chile Solidario con hijos entre el 7º grado de educación primaria y el 4º grado de educación secundaria. Esta ayuda económica servirá para apoyar su período de formación y será entregado directamente a los centros educativos que atienden estos niños. El objetivo de este subsidio es potenciar la introducción de los estudiantes de las familias más necesitadas, su integración y su permanencia durante los 12 años de escolarización.


Edición del 13-11-2008
Traducción del inglés: Arrate Arizaga
Revisión: Carlos Jiménez Romera
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2159.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio