Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2145.html   
Incluir desde la educación (Chaco, Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2008, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — árida y semiáridacosteracontinentalalta mesetaisleñamontañosaribera (cuenca hidrográfica)tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — globalnacionalprovincial/estatalregional (internacional)metropolitanaciudadpueblobarrio
Agentes — institución académica o de investigación; gobierno central; gobierno local; agencia internacional; paraestatal.

Categorías — Erradicación de la pobreza: formación profesional. Desarrollo económico: formación; oportunidades para la cooperación; desarrollo económico local / metropolitano. Servicios sociales: educación; grupos vulnerables (incluyendo a las mujeres).


Contacto Principal

Rosa Aurelia Alegre — institución académica o de investigación
Rosa Aurelia Alegre [nunialegre10@hotmail.com]

Av. Caseros 796 2G, 
1152 Buenos Aires  (Argentina)
 
Tel: +54 11 43611205 / +54 11 15 65695399


Socio

Escuela experimental Ramón Lista (escula de nivel secundario no. 40) — gobierno central
Celia Yurkevich, Directora

Villa Río Negro S/N
3500 Resistencia,
Chaco  (Argentina)

Tel: +54 3722 426021
Colaboración administrativa.
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Sala de primeros auxilios — gobierno central
Director

Villa Río Negro, 
3500 Resistencia
Chaco (Argentina)
Colaboración Brindar capacitación. Atención primaria en salud y prevención..


Socio

Municipalidad de Resistencia — gobierno local
Intendente

Av. Italia 150,
3500 Resitencia,
Chaco (Argentina)
 
Tel: + 54 3722 458201
Colaboración técnica.
Colaboración Acompañamiento de iniciativas.


Socio

Municipalidad Isla del Cerrito — gobierno local
José García, Intendente

Isla del Cerrito
Chaco (Argentina)

Tel: + 54 3722  15 651614
Colaboración financiera.
Colaboración Traslado de docentes y alumnos a la isla y acompañamiento de las iniciativas.


Socio

UNICEF Argentina — agencia internacional
Victor Chebez. Tel: +54 11 54603834

Junín 1940 PB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)

Tel: +54 11 50937100
Fax: +54 11 50937111
E-mail: buenosaires@unicef.org
mailto:
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Programa Nacional Educación Solidaria — gobierno central
Nieves Tapia

Montevideo 950, 
C1019ABT Buenos Aires (Argentina)

Tel: +54 11 4129-1521/1522/1523
E-mail: educacionsolidaria@me.gov.ar
Web: http://www.me.gov.ar/edusol/
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) — paraestatal
Director

Tel: +54 4515-8200 int 3501/3
Fax: +54 4515-8200 int 3500
E-mail: inai@inai.org.ar
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.

Resumen

El índice de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de estas localidades es alto (48%) y la población es, en su mayoría, urbana y carenciada. Las calles son de tierra y las viviendas fueron construidas con fondos de programas nacionales o provinciales.

Es una zona con inundaciones frecuentes. En este contexto, es importante aclarar que los niveles de deserción y fracaso escolar son altos.

Las escuelas funcionaban en el caso de la Escuela de Nivel de Secundaria (ENS) no40 en un edificio precario de madera recién en 2006 tuvo edificio propio y el Colegios de Educación Polimodal (CEP) no91 Isla del Cerrito funcionaba en un edificio del antiguo leprosario, se inaugura edificio propio en 2007.

Sobre la base de este diagnóstico trabajé con las escuelas el Proyecto Educativo Institucional (PEI), realizado en función de tres ejes: ecología social, ecología interior y ecología de la naturaleza. El mismo incluye múltiples proyectos de intervención comunitaria para brindar respuestas reales a las necesidades concretas de los alumnos y de la comunidad. El asesoramiento, capacitación y financiamiento de algunas instituciones con las que establecimos vínculos (educativas, gubernamentales y no gubernamentales, sindicatos y empresas) ayudaron en gran parte a que hoy se hayan multiplicado las propuestas que contactan a la escuela con la comunidad. Estas redes interinstitucionales abrieron la posibilidad de diseñar un modelo social que permite el crecimiento comunitario a través de una educación basada en el aprendizaje en servicio y en la cultura del trabajo, como medios para mejorar la calidad de vida.

Para poder llevar a cabo las propuestas y fortalecer de esta manera el contacto de la escuela con la comunidad, agregamos al horario escolar dos horas diarias a estos espacios los docentes concurren ad honorem y los alumnos en forma voluntaria junto con personas de nuestro barrio

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

La comunidad tiene un índice alto de NBI (48%), dato que explica la necesidad de capacitación adecuada para una rápida inserción laboral de los alumnos: madres, etnia toba, pobreza extrema, migración por las inundaciones, discapacidad físicas, violaciones , maltrato infantil. Ningún cambio es posible si se circunscribe al ámbito educativo, sino que debe trascender hacia la comunidad.

Establecimiento de prioridades

Las propuestas que se desarrollaron a partir del año 1994 teniendo en cuenta el diagnóstico y las necesidades identificadas, la matrícula escolar era de un 65% de alumnas mujeres. Se seleccionan algunas.

Se indica la propuesta, todas las propuestas involucran directamente a los alumnos, sus familias e indirectamente a toda la comunidad. y la necesidad a la que da respuesta:

  1. Huerta Orgánica : incorporar verduras en la dieta.
  2. Salud: maternidad precoz, prevención.
  3. Enripiado de calles: difícil acceso a las escuelas primaria, secundaria y centro de salud.
  4. Relevamiento de indocumentados: gran porcentaje de indocumentados.
  5. Inserción y retención de alumnos aborígenes: abandonan a los 15 años, las mujeres, los alumnos tobas no hablaban su lengua ni realizaban sus artesanías ni alfarería, se rescata su lengua y tradición.
  6. Confección de indumentaria: como oficio, se confeccionaban los uniformes y se entregan a alumnos muy carenciados.
  7. Guardería: para los hijos de las alumnas, permitió que las alumnas no abandonen el colegio por la lactancia y finalicen su escolaridad el 90% completó, un 25% ya finalizó educación superior.
  8. Educación a distancia: atención de grupos vulnerables: lactancia, inundaciones.
  9. Club para jóvenes: no existen espacios de recreación.
  10. Planificar con perspectiva de genero: se capacitó en la temática para que sea incorporada en todos los proyectos.

Formulación de objetivos y estrategias

Movilización de recursos

Producción textil:

Retención del alumno aborigen:

Administración escolar:

Guardería Creciendo con mamá:

Huerta Orgánica:

Producción de alimentos:

Proceso

Al inicio de las actividades la comunidad se mostró cautelosa por que la escuela salía de sus muros, pero al ver que sus hijos o vecinos eran los actores principales todo cambio.

Actor: Secundaria Participación: Voluntaria Actividades:

Huerta Orgánica:

Salud:

Enripiado:

Relevamiento:

Retención del alumno aborigen:

Actividades Prácticas:

Educación Física:

Planificación desde el género:

Los alumnos participan en la planificación y diseño de las propuestas, y especialmente en las acciones de capacitación y ejecución. Como la sucesión de actividades fue vertiginosa, desde el año 1996 se implementaron las jornadas «Nuestro Medio» en las cuales se concentraban las acciones, ya sea realizando talleres de información en los cuales los alumnos participantes de las propuestas comentaban las experiencias al resto de los jóvenes y se los invitaba a integrarse, como propiciando los cambios actitudinales que se buscaban. Hasta la actualidad, estas jornadas siguen siendo una herramienta valiosa para la proyección de las propuestas.

Las organizaciones de la comunidad participan en el proyecto generalmente se captan las capacitaciones que las organizaciones ofrecen; y, especialmente, se contacta a las que sean capaces de brindar servicios o fondos que la escuela necesita para el financiamiento de las propuestas. En varias ocasiones, desde la institución se brindó servicios a otras organizaciones.

Se estableció aproximadamente vínculo con 70 instituciones. Nombramos algunas de ellas:

También, se confeccionan fichas de monitoreo.

Resultados obtenidos

La capacitación como acción comunitaria que contribuya a la transformación estructural de la sociedad mediante el fortalecimiento de la capacidad de sectores vulnerables para ser sujetos de su propia historia.

La elaboración de un Proyecto comunitario factible de ejecución, consistente con el plan estratégico de la Comunidad que les permita responsabilizarse por el desarrollo sostenible de la misma.

El porcentaje de participación directa de alumnos es de 90%.

Se han constituido tres asociaciones con personería jurídica a partir de las propuestas: la Asociación Cooperadora Expl. Ramón Lista, la Asociación Guardería Creciendo con mamá y la Comunidad educativa e intercultural NAIANEC.

Un 20% de los egresados vuelven solicitando el uso de las computadoras, redacción del currículo, proyectos y notas.

Se obtuvo una producción textil de 100 buzos, 45 pantalones largos y 60 pantalones cortos. Asimismo, se crearon 1 huerta orgánica escolar y 10 domiciliarias y se elaboraron productos alimenticios como conservas, pan, facturas y torrejas.

Sostenibilidad

Lecciones aprendidas

  1. El joven comprendió el papel que está desarrollando en la sociedad con una historia sujeta a cambios.
  2. Relacionó su situación personal con las condiciones sociales imperantes, se integrará a partir de una identidad individual y colectiva. Comprendió que a partir de su organización se pueden cambiar algunas cosas.
  3. Valorizará su experiencia de vida y a partir de su respeto podrá iniciar un proceso de enseñanza individual enfocado al desarrollo de sus capacidades.
  4. Identificará el valor social del trabajo y el sentido de proyección que este tiene en el proceso de concientización comunitaria sobre la necesidad de desarrollar capacidades para poder responsabilizarse por el desarrollo sostenible de su comunidad.
  5. A través de la planificación estratégica conocerá el contexto para reconocer las amenazas pero también las oportunidades que les permitirá tomar decisiones acertadas.
  6. Identificará las etapas para la formulación de un Proyecto para elaborar uno que de respuesta a una de las necesidades diagnosticadas y de una respuesta a su comunidad.

A continuación se muestran algunos resultados que indican que los docentes se apropiaron de la propuesta de cambio.

A partir del 2004 realizaron convenios con distintas instituciones como INTA —para el programa Incluir—, las fundaciones SES, Clayss y Demos, los CEP no 76 (San José de Calazan), no 91, no 79 y no 77, la Escuela de Educación Técnica (EET) no 27 y la Formación Profesional (FP) no 34. También se han alcanzado convenios con municipios como la Isla del Cerrito, Las Palmas, General Vedia, Puerto Bermejo, Margarita Belén y Colonia Benítez, y con organismos como el Departamento de salud escolar, el Museo de Ciencias Naturales, el equipo del Plan Provincial de alfabetización o el Departamento de Adicciones del MECCyT, así como con asociaciones de cooperativismo escolar y mediación escolar como el Proyecto Educativo de Fortalecimiento de la Educación Media (PEFEM), Proyecto de Innovación Tecnológica para la Educación Media (PITEM), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE) y Centros de Actividades Juveniles (CAJ).

Las escuelas al ser movilizadas, demuestran rápidamente el interés en trabajar con otras estrategias A modo de ejemplo, en el año 2007 tres escuelas —el CEP no 91 de Isla del Cerrito, el CEP no 76, de Gral Vedia y la EET no 27 de la localidad Las Palmas— que ya venían trabajando con proyectos extracurriculares, incorporaron los siguientes programas: la escuela para jóvenes CAJ, los talleres de informática y deportes, campamentos, cocina, pintura mural, el programa de prevención del SIDA y difusión de información preventiva. Por otro lado, con la cooperativa escolar se ha participado en proyectos como el albergue, la cocina, la cantina, el TAE, el programa de alumnas madres Chaco Aprende, tutorías, tutorías del PROMSE, el programa Aprendamos juntos a convivir con la tierra o el coro escolar.

Los proyectos articulados con la Municipalidad son el curso de Capacitación en Informática, el programa Incluir y 6 proyectos aprobados e implementados desde la escuela: la Guía de turismo, talleres de artesanía, gastronomía, de producción de colchas y de informática y un vivero. Además todas las escuelas participan de los Foros de Seguridad municipales. Micro crédito. Para fortalecer Proyectos en marcha, Con otros organismos. Diputado por un día, senadores por un día. Humanito, Haciendo foco, Fundación Kine Festival iberoamericano, Escuela cámara acción, Periodistas por un día, escuelas solidarias. En estas acciones los alumnos fueron destacados con premios y menciones.

El Instituto de Nivel Terciario incorpora el Programa Aprender Enseñando, trabajó con escuelas primarias y secundarias de La Leonesa, Las Palmas, Puerto Bermejo. Llevó una filial del Instituto de Nivel Terciario de Las Palmas a la Isla del Cerrito en convenio con el Municipio que se hacía cargo del traslado de los docentes. Esta incorporación a diferentes Programas se vio reflejada en el aumento de matricula y la inclusión de alumnos desertores por diferentes motivos ej.

Transferibilidad

La propuesta se inicia con el proyecto de huerta, en el año 1994 , que fue el disparador de 17 proyectos diferentes donde todos daban respuesta a la comunidad. La experiencia se nutrió de las diferentes OSC del barrio, de programas sociales . Los indicadores que tomamos además de las producciones o participaciones fue el de la retención en 5 años se aumentó en un 42% la matricula, , el 80% de los egresados ingresan a educación superior, y los que no acceden a trabajos presentando en su CV lo realizado en la escuela, esto va generando el desarrollo local de la comunidad.

En el año 2004, lo presento a algunas escuelas de localidades del interior de la provincia y es muy bien aceptado, cada escuela accede a unos talleres informales de capacitación que les brindo, todo era en forma voluntaria y ad honorem, cada escuela tiene su propia identidad y lo toman desde sus realidades, pero los indicadores de éxito son los mismos, aumento de matricula, continuidad de estudios, acercamiento a la comunidad.

Las principales estrategias se pueden clasificar en cuatro grandes bloques:

Perfil Financiero

La experiencia se realizó de 1994 a 2004 y se la replicó del 2004 al 2007 en 5 escuelas urbano marginales-rurales. Me resulta imposible por que ya pasaron muchos años, pero lo considero valioso por el resultado en la réplica.

Socio

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
Socio 2 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Socio 3 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Socio 4 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Socio 5 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Socio 6 10% 10% 10% 10% 10% 10%
Socio 7 10% 10% 10% 10% 10% 10%

Los porcentajes corresponden a sueldos de los docentes.

Legislación y políticas relacionadas

El Programa Nacional Educación Solidaria, cuyos objetivos son promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria y ciudadana a través de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio, en todas las escuelas e instituciones de Educación Superior, de gestión estatal o privada, y articular los esfuerzos solidarios de las organizaciones de la sociedad civil en beneficio de la equidad y la calidad educativa con las acciones del Ministerio y con el sistema educativo formal.

Referencias

  (2001)   «Un 10 en solidaridad»,   Luna, Buenos Aires. 

  (2001)   «Aprendizaje y acción solidaria»,   El Monitor, Revista del Ministerio de Educación de la Nación

  (2001)   «El recurso informático como posibilidad de nuevos horizontes»,   Horizonte, Revista de la delegación del Ministerio de Educación en la provincia del Chaco. 

  (2000)   «Manos chicas que se brindan»,   Viva, La revista del diario Clarin. Buenos Aires, abril. 

  (1999)   «Escuelas solidarias»,   Diario Clarín, Seccuón Educación, 1 de agosto, Buenos Aires. 

  (1998)   «Desarrollo, Educación y Comunidad»,   Junto con Vos, Junio, Buenos aires. 

  (1998)   «Testimonios de la comunidad ante la catástrofe»,   Catástrofe y Reconstrucción, Chaco, junio. 

  (1998)   «De presupuestos, seguridades y cascadas»,   Crecer, Buenos Aires, agosto. 

  (1998)   «Aprender ayudando»,   Ciudad Nueva, Octubre. 

Edición del 13-11-2008
Revisión: Rebeca Fernández Yunquera
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2145.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio