Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2001.html   
TAC, Juntos Construyendo una Vida Mejor (Valparaíso, Chile) — ACTUALIZACIÓN

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2008, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
Nota del editor: Esta práctica es una actualización de TAC, Juntos Construyendo una vida mejor, buena práctica GOOD de 2006. El texto resaltado en negrilla corresponde al añadido en la práctica actualizada.
País/Estado — Chile
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — costera
Ámbito de la actuación — barrio
Agentes — organización de base comunitaria (OBC); institución académica o de investigación; sector privado; gobierno local

Categorías — Infancia y adolescencia: de 0 a 9 años; de 10 años a la edad adulta; salud y nutrición; educación y formación profesional, cuidado de día y cuidados fuera de horario escolar; programas ambientales dirigidos a los jóvenes; desarrollo de la capacidad de participación y del liderazgo en niños; programas de ocio y culturales; legislación/ intercesión; programas de apoyo comunitarios (protección frente a abusos, abandonos, violencia y delincuencia); abusos, trabajo infantil, guerras; grupos vulnerables. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; riqueza social y cultural; expresión y animación; educación cívica; artes.


Contacto Principal

Taller de Acción Comunitaria (TAC) — organización de base comunitaria (OBC)
Patricia Castillo Iribarren, presidenta

San Enrique 555, Cerro Alegre, Valparaíso, Chile.

Dirección del Centro Comunitario:
Camino Cintura 3049, Cerro cordillera, Valparaíso, Chile.
Código Postal: 2340000	

Teléfono: +56 32 2755288 - 2212737	
Fax:   	  +56 32 2237318 
E-mail: tac@tacvalparaiso.cl
Web: http://www.wix.com/tacvalparaiso/taccortillera


Socio

Escuela Blas Cuevas - Ramón Allende — institución académica o de investigación
Neif Lavín

Marmolejo  7, Cerro Cordillera, Valparaíso.

Teléfono +56 32 217543 
Colaboración otras.


Socio

Escuela República El Salvador — institución académica o de investigación
Hernán Zúñiga

Castillo  669, Cerro Cordillera, Valparaíso.

Teléfono: +56 32 212418 
Colaboración otras.


Socio

Jardín Infantil 'Bambi' — institución académica o de investigación
Rosa Escuero

San Francisco  660, Cerro Cordillera, Valparaíso.

Teléfono: +56 32 251931
Colaboración otras.


Socio

Escuela Bernardo O'Higgins — institución académica o de investigación
Gladys Aguilera

Santiago Severín  49, Cerro Santo Domingo, Valparaíso.

Teléfono +56 32 213869 
Colaboración otras.


Socio

Universidad Playa Ancha de Ciencias de la Educación — institución académica o de investigación
Rodrigo Villaseñor

Avenida Playa Ancha  850, Playa Ancha, Valparaíso.

Teléfono: +56 32 500510 
Colaboración otras.


Socio

COSEMAR — sector privado
Matías Camacho

5 Oriente 638 Viña del Mar.

Teléfono: +56 32 699981
Colaboración técnica.


Socio

Consultorio 'Cordillera' — gobierno local
Eva Vázquez S.

Chaparro 194, Cerro Cordillera, Valparaíso.

Telefono +56 32 257162 
Colaboración otras.

Resumen

Nuestra organización ha trabajando durante veinte años con niños y jóvenes en favor de la calidad de vida urbana promoviendo mejoras del medio ambiente, del espacio público, el patrimonio y la recuperación de la identidad local a través de la prevención de factores de riesgo social y la promoción de estilos de vida saludables. Queremos niños y jóvenes que lideren los procesos de cambio dentro de sus comunidades. Nuestros jóvenes y niños han sido los actores principales de transformaciones urbanas visibles, como la transformación de un vertedero de basura en un anfiteatro, y también de aquellas menos visibles, como el fortalecimiento del sentido de pertenencia y el compromiso con el ambiente por parte de la comunidad.

Algunos de los mayores logros de la iniciativa han sido:

Esta experiencia de trabajo ha sido posible y mantiene su validez hasta el día de hoy gracias a la participación voluntaria, la acción local y la construcción de redes cara a cara centradas en los deseos y sueños colectivos como elemento principal de sostenibilidad.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

En el año 1990, uno de los desafíos era la reconstrucción de vínculos comunitarios y el desarrollo de confianzas. El contexto social y político había generado un proceso de replegamiento a los espacios privados y atomización de la participación social. Junto con ello, en el proceso de autodiagnóstico, se identifican los siguientes problemas: deterioro y pérdida de espacios comunes (calles y quebradas), carencia de mecanismos recolectores de basura, baja participación y desconfianza en los liderazgos existentes, apatía y desesperanza aprendida. La participación social prácticamente no existía.

Establecimiento de prioridades

El establecimiento de prioridades es un ejercicio permanente que implica al equipo del Taller de Acción Comunitaria (orientaciones generales), a los niños y jóvenes participantes (temas y acciones a desarrollar), a los maestros y directores de instituciones educativas (temas transversales que abarcan toda la educación formal), a la Junta de Directores del TAC representada por las organizaciones locales (que vela por el cumplimiento de la Visión y la Misión de la organización), al Grupo de Voluntarios (a cargo del desarrollo de metodologías y estrategias de intervención social) y a la red de organizaciones asociadas (quienes incorporan las prioridades determinadas a los planes, proyectos y acciones relacionadas con sus áreas específicas de trabajo).

Los detalles se muestran en la tabla siguiente:
Prioridades Mecanismos Implicados

Trabajo promocional orientado al fortalecimiento de las capacidades locales en una zona específica de Valparaíso respetando los tiempos y particularidades del lugar. Poner énfasis en la recuperación ambiental, la participación ciudadana y la (re)construcción de los espacios públicos a través del liderazgo y la participación clave de los niños y jóvenes de las comunidades. Redefinir las relaciones entre el espacio local y otros actores de la ciudad para hacerlas más directas y horizontales.

* Reuniones de equipo.

* Diagnóstico Local.

* Relación con organizaciones e instituciones locales.

Equipo del TAC: Desde la puesta en marcha hasta la fecha.

Identificar las fortalezas y debilidades del barrio (falta de confianza entre vecinos, espacios públicos en deterioro, falta de espacios para los jóvenes de la zona).

* Recorrido por la zona.

* Trabajo Grupal.

* Autodiagnóstico.

Primer Seminario Poblacional (1989): mujeres, dirigentes, pobladores.

Enfatizar el protagonismo de los niños y jóvenes en el proceso educativo a fin de orientarles hacia su rol como ciudadanos, su responsabilidad en la mejora colectiva del ambiente, la defensa y promoción de derechos y factores que contribuyen a la protección de la niñez y la juventud.

* Reuniones de coordinación.

*Incorporación de los distintos intereses en la planificación.

Escuelas y jardines de infancia (profesores y directores).

Proveer trabajo institucional externo cercano a las realidades locales. Formar parte de una red de trabajo (red con rostro, coordinación de deseos y acciones conjuntas).

* Acuerdos y compromisos sobre acciones concretas.

* Reuniones de coordinación.

Universidades, servicios públicos y organizaciones de participación social.

Formar parte de un trabajo que considere sus intereses (arte, medio ambiente, recreación, participación ciudadana, desarrollo personal a través de acciones que les motiven y permitan aprender jugando).

Opinión acerca de cada una de las actividades que se hayan realizado (evaluación). Niños, niñas y jóvenes.

En las reuniones de voluntarios se han diseñado estrategias y metodologías de trabajo basadas en las líneas de acción que han evolucionado a través del tiempo. De esa manera los voluntarios son intérpretes de los diversos intereses de la comunidad, que se traducen en acciones concretas. Los voluntarios son los portadores y transmisores de la mística del TAC dando continuidad a 20 años de trabajo voluntario ininterrumpido.

El permanente liderazgo de la directora en jefe del TAC, Patricia Castillo, ha sido fundamental a lo largo de todo el proceso. Ella ha sido capaz de conducir el TAC a través de las distintas etapas de su desarrollo, manteniendo y transmitiendo el espíritu de trabajo a las nuevas generaciones de voluntarios.

Formulación de objetivos y estrategias

Nuestro proceso de negociación y planificación se basa en un modelo muy flexible que permite la participación permanente de todos los actores en el proceso de toma de decisiones, teniendo siempre presente el respeto por los procesos comunitarios y la coherencia de nuestras acciones.

Utopía: Construir juntos una vida mejor, a través de:
Objetivos y estrategias Mecanismos de participación y actores implicados

Desarrollar planes educativos para la transferencia de herramientas y métodos que favorezcan la puesta en marcha de prácticas de evaluación, recuperación y mejora ambiental.

* Coordinación entre los establecimientos educativos y el director del TAC.

* Reuniones entre el equipo del TAC y los voluntarios para la puesta en marcha de las ofertas educativas.

Fomentar el protagonismo de niños y mujeres jóvenes en la revalorización del entorno natural, cultural y social de los espacios locales.

* Propuestas del equipo del TAC.

* Participación de los niños en acciones concretas por la mejora de su localidad.

Recuperar y mejorar espacios públicos relevantes con participación activa de la comunidad local y de la comunidad educativa.

* Reuniones entre las comunidades locales y educativas en las que se ponga énfasis en el problema que supone la pérdida y deterioro de los espacios públicos.

* Decisión institucional y estrategia base para el desarrollo y ejercicio de la ciudadanía en el espacio local.

Construir y fortalecer una red de trabajo orientada a la puesta en marcha de las acciones colectivas.

Poner en marcha una actuación genera la necesidad de mantener a la comunidad unida en el tiempo. Inicialmente, los participantes se coordinan en torno a organismos locales para después salir y dispersarse en la comunidad.

Movilización de recursos

Existe asistencia técnica financiera de parte del equipo de profesionales voluntarios de TAC y una contadora responsable cuando hay proyectos financiados. Todo proyecto en su formulación indica con toda claridad cómo serán invertido los recursos (además cada fuente de financiamiento tiene sus propias normas para la distribución en las partidas), lo que hace que las rendiciones sean fáciles y transparentes.

Los recursos, como se indica en la tabla más adelante, tienen una clara procedencia y se consiguen a través del concurso público cada dos años. Sin embargo, cada vez que el TAC gana un proyecto, los recursos que se obtienen son inferiores a las necesidades financieras reales.

Los principales recursos del TAC son, de lejos, el trabajo voluntario y los aportes de la red de apoyo comunitaria. No obstante, en los últimos años la principal fuente financiera del TAC ha sido el Fondo de las Américas.

Otras fuentes de financiación han sido: la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), el Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS), el Ministerio de Cultura de Chile, el Premio de la Fundación FORD y una donación de la Fundación Carlsson.

Aspiramos a tener una financiación estable que nos permita tener personal permanente.

Proceso

La mayor dificultad es hacer creíble que es posible... vencer el escepticismo, creer en uno mismo, cambiar las lógicas y pasar de exigir a proponer, de ser beneficiario a ser actor. Eso implica asumir responsabilidades: un barrio, una comunidad limpia, no es sólo un problema del municipio. Una débil participación social y la inexistencia de espacio público o el deterioro del mismo (lugares abandonados, vertederos de basuras) han sido problemas y oportunidades al mismo tiempo ya que la mejora del entorno urbano a través de la acción colectiva revive las relaciones internas de la comunidad y refuerza las confianzas a la vez que demuestra que es posible que los propios habitantes de la comunidad mejoren las condiciones de vida locales. Así fue como las relaciones se fueron fortaleciendo dentro de la comunidad local y los lazos comezaron a expandirse materializándose fuera de la propia comunidad facilitando la integración de actores externos como el Estado y las organizaciones civiles, incorporando nuevos deseos para el territorio a través de las actuaciones. En este punto la fuerza del voluntariado jugó un rol muy importante ya que a través de su participación los voluntarios demostraron que el cambio es posible si nos unimos con nuestras diferencias y similitudes.

Mas que en problemas sin soluciones, creemos en la oportunidad de la acción. Para nosotros los desafíos están directamente relacionados con la fortaleza de la red de apoyo comunitario, el desarrollo de estrategias permanentes y la reunión e intercambio de experiencias entre voluntarios (pasar la antorcha).

Desde el comienzo, se realizan acciones orientadas hacia diversos actores, indistintamente de su grado de participación en organizaciones. De esta manera, niños, niñas, jóvenes, mujeres, vecinos, asociaciones de padres, escuelas, juntas de vecinos y consultorios de salud, serían los primeros en integrarse. Todo ello fundado en la premisa de que nadie sobra y todos podemos aportar. Así se va construyendo el proyecto local de intervención, abierto a todos los que formar parte activa de él.

Las personas e instituciones sienten que en esta propuesta no cerrada hay una invitación a creer y a crear juntos. Tenemos como base un lugar con historia y tradición organizativa algo olvidada, pero no perdida. Nuestro rol fue y será el de facilitador, creando puentes que nos permitan a todos transitar desde distintos lugares a uno común.

Este encuentro con diversos actores permite y posibilita «ser capaces de sentarse con quienes piensan distinto, sin renunciar por ello a sus propias convicciones, en un momento difícil de nuestra historia como país». En el encuentro está la posibilidad de desprejuiciarse, recordar, ver, mirar, conocerse, reconocerse, dando paso a la posibilidad de imaginar y soñar. Tenemos algo en común, este es un punto de encuentro.

En nuestra experiencia, el proceso de toma de decisiones ha sido fundamental ya que considera asuntos relevantes para los principales actores comunitarios (niños, adolescentes, profesores, voluntarios, red de asociaciones).

Las líneas de acción de nuestro trabajo fueron determinadas en encuentros, reuniones y diagnósticos relacionados con las necesidades e intereses de las personas implicadas (desarrollo personal, participación cívica, recuperación ambiental, mejora del espacio público y prevención de las conductas de riesgo).

Para determinar aquellas acciones necesarias que aún no se habían realizado usamos la sistematización. De esta manera conseguimos reflejar claramente nuestra práctica incorporando nuevas dimensiones que se traducen en mejoras sobre la estrategia de trabajo.

Otro mecanismo que usamos fue la evaluación al final de nuestros proyectos de creación. Estas evaluaciones han demostrado que poner en marcha aquellas acciones que habíamos detectado como no realizadas, permite mejorar las situaciones problemáticas en las que hemos intervenido.

Resultados obtenidos

Desde sus inicios la iniciativa busca mejorar la calidad de vida de la comunidad promoviendo el protagonismo de sus propios habitantes en la mejora de los espacios públicos y del medio ambiente y en la construcción de redes-con-rostro, y así sumar sueños y voluntades.

¿Cómo debemos evaluar este objetivo en un contexto que ofrece tanto resultados visibles como invisibles?

«He aprendido muchas cosas en este tiempo. He aprendido acerca de este modo especial de hacer las cosas, acerca de respetar la diversidad, acerca de la importancia del TAC como una experiencia de vida para mucha gente, pero especialmente, he descubierto como los niños pueden bendecirnos a todos con su sabiduría, desmontando nuestras respuestas y restableciendo nuestra inocencia y nuestras esperanzas. Si sembramos juntos, lo hacemos con nuestras manos, pero principalmente lo hacemos con nuestros corazones. Allí, para todos aquellos que construimos esos momentos, otra semilla comienza a germinar, una de una nueva visión: comenzamos a salir de nosotros mismos, dejando atrás egoismos y prejuicios, sintiendo a los otros, queriéndoles de una manera nueva y auténtica. Y desde ese amor verdadero y leal, no podemos sino desear construir juntos una vida mejor.»

Francisca Cerda, ingeniero comercial y voluntaria.

Sostenibilidad

Financiera

Operamos con un modelo de gestión y movilización de recursos sencillo, transparente y operativo. Después del diseño y planificación de las actividades a realizar, nos abocamos a la tarea de la búsqueda y distribución de los recursos. En este proceso es primordial la autogestión y coordinación con los organizamos de la Red. Merece la pena decir que nuestra gestión financiera -su eficacia y eficiencia- se relaciona directamente con el capital social que convierte al TAC en una experiencia viva y en movimiento.

Somos una organización que no cuenta con financiamiento estable; ocasionalmente, nos adjudicamos algunos proyectos, como también hemos recibido distinciones por la trayectoria y coherencia de la experiencia. En ambos casos, dichos aportes constituyen una mínima parte de los requerimientos para la gestión.

Más que hablar de inversiones y recuperación de costos desde el punto de vista financiero, nuestra experiencia da cuenta de un impacto social no cuantificable.

La obtención de recursos financieros se basa principalmente en la adjudicación de proyectos concursables y premios, los cuales cubren menos del 20% de los costos de operación. El resto se obtiene a través de la autogestión.

Social, Económica y Cultural

Creemos que nuestro mayor recurso son las personas, quienes han colectivizado su capacidad creativa y de autogestión: asociatividad, acción voluntaria, participación local; proceso que se han traducido en el desarrollo de prácticas sociales que construyen espacios de igualdad, de dignidad, de reconocimiento e intercambio de saberes. Esto ha sido y es posible gracias a una cultura de encuentros inherente a nuestra forma de trabajar. Así potenciamos los vínculos con el sector público, universidades y organizaciones internacionales, organizaciones de base, instituciones religiosas, como también entre actores que tradicionalmente no se encuentran, por ejemplo: docente universitario-dirigente social, artista-niños, profesor-voluntario, extranjero-poblador.

Nuestra experiencia se sustenta principalmente en el trabajo voluntario, donde jóvenes, estudiantes secundarios, universitarios, profesionales, habitantes del sector, empleados públicos, extranjeros, entregan su tiempo, capacidades, energía, creatividad. Durante un año promedio, más de 200 voluntarios y voluntarias dan vida a las actividades del TAC. Los voluntarios, que cada vez son más, no sólo aportan con sus habilidades y destrezas, sino que deben ingeniarselas para obtener materiales que permitan llevar a cabo las actividades diarias.

Hasta la fecha ya han participado más de 5.000 niños y jóvenes en la experiencia, los cuales han sido actores de las transformaciones de su cerro; a su vez son testimonios y trasmisores de los aprendizajes en sus familias, comunidades educativas y barrio. Ellos han sido pieza clave en la sostenibilidad pues mantienen viva la vigencia de la apuesta de trabajo: Juntos Construir una Vida Mejor.

Por otra parte, la Red compuesta por más de veinte instituciones de la más diversa naturaleza, ha permitido sostener desafíos que han crecido con el paso del tiempo. Hoy somos más los responsables de promover y mantener desafíos en pos de la mejora de la calidad de vida, enfatizando elementos que trascienden las diferencias, respetando la diversidad, plasmando la capacidad de trabajar juntos hacia objetivos comunes, donde nadie sobra.

En este sentido, la experiencia se ha sostenido por la construcción de prácticas ciudadanas de responsabilidad comunitaria, que han sido finalmente las que han convertido un resultado en un impacto de largo alcance.

La valoración del territorio, la densificación de los vínculos comunitarios, el fortalecimiento de la identidad, la revitalización de los sueños colectivos, el establecimiento de un nuevo tipo de relaciones en torno al territorio, el compromiso de universidades en el desarrollo local, el acercamiento del mundo público a la sociedad civil, la mejora en las condiciones del barrio a partir de la acción colectiva, se constituyen en algunos indicadores que han dado sostenibilidad a la experiencia, en tanto podemos hablar de transformaciones profundas en las maneras de relación entre actores, y entre estos y su entorno (barrial, organizacional, interinstitucional).

«Fortalecer el trabajo al interior de la red debe ser nuestro principal compromiso. La suma de intenciones representa una forma de mejora y de cambio.»

Neif Lavín L, Director de la Escuela Blas Cuevas (2004).

Ambiental

En el ámbito ambiental, la iniciativa ha sido sostenible gracias a la activa incorporación de niños y escuelas, permitiendo un efecto multiplicador en la comunidad. A través de su aprendizaje han traspasado a los adultos nuevas y mejores formas de relacionarse con el entorno. En este sentido, creemos que lo que sostiene a la transformación o mejora del entorno es la transformación de las personas que lo habitan, quienes han revalorado el sentido e importancia de los espacios comunes.

«Hemos dicho que el TAC ha permitido y no influenciado porque creemos que la creación de este espacio se ha generado en los propios habitantes de ese lugar, actuando inspirados por la metáfora del escritor mexicano Carlos Fuentes cuando se refiere al espejo enterrado, como si de alguna manera tal vez tenga que ver -como diría Patricia Castillo- con la magia de la gente, la magia de los pioneros del TAC, aquellos que limpiaron los casi mitológicos vertederos del Cerro Cordillera donde ahora podemos encontrar el anfiteatro, quienes al final de su labor podrían haber encontrado un espejo olvidado en el cual nosotros nos reflejamos por primera vez para crear este espacio mágico donde construir nuestra identidad.»

Luciano San Martín Gormaz, profesor de la Universidad de Playa Ancha (2004).

Institucional

Sentimos que nuestro trabajo contribuye al logro de algunos cambios en las políticas públicas. Clara manifestación de esto es el reconocimiento e inclusión en el currículum del Ministerio de Educación del trabajo que el TAC desarrolla con niños.

Las universidades ven en nuestro trabajo una oportunidad para sus estudiantes. Valoran nuestro modelo de aprendizaje y nuestra relación directa con la comunidad. Es así como hemos puesto en marcha proyectos de investigación y co-investigación conjuntos con la Universidad de Playa Ancha, al extremo que actualmente la universidad tiene una asignatura obligatoria en sus carreras llamada Acercamiento Significativo al Entorno. Esto nos permite prever futuros profesionales cada vez más conscientes de su entorno y al mismo tiempo comprometidos activamente con cambiar su realidad.

Como resultado de la investigación y la experiencia han surgido nuevas metodologías educativas que permiten construir prácticas de aprendizaje activo y participativo tanto para estudiantes de educación primaria como para estudiantes de los primeros años de universidad.

Podemos destacar el programa del Gobierno de Chile Guardián del Patrimonio puesto en marcha por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con el TAC en base a su experiencia en el campo de la identificación y rescate de la cultura y la identidad locales.

El trabajo realizado en el Cerro Cordillera de Valparaíso abre el camino para futuras políticas de alcance nacional. Políticas orientadas al reconocimiento de la identidad local en nuestros entornos cotidianos, entornos custodios de símbolos que otros -hoy nosotros- han hecho propios, enriqueciéndolos para las generaciones futuras. Este reconocimiento se encuentra presente en la construcción permanente de nuestra propia historia en la que los niños y jóvenes se han convertido en guardianes del patrimonio. El que sigue es sólo un ejemplo:

«El TAC constituye un modelo de agente de mediación básico para el éxito de las innovaciones en política social. Su habilidad para respaldar distintas organizaciones e instrumentos de gestión pública nos permite figurar en la densidad sociocultural. Si fuera de otra manera, los instrumentos e iniciativas políticas podrían transformarse en asuntos inviables o meramente formales.»

Lo que es esencial es invisible al ojo, Informe de Leandro Sepúlveda (2002).

Lecciones aprendidas

Transferibilidad

Las acciones que han facilitado los objetivos han sido:

A continuación se citan ejemplos de experiencias que han visitado y/o trabajan con el TAC, y que han incorporado algún elemento de nuestro modelo de intervención a su gestión:

Pasos para la réplica:

Perfil Financiero

Socio 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001
Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 0 6.500 0 5.000 5.000 0 6.150
Donación Fundación Carlson 0 0 5.000 5.000 0 2.000 0
Primer Premio Fundación Ford (Medio Ambiente y Cultura) 0 0 0 0 0 7.500 0
Empresa privada (OIKOS Impresos, COSEMAR) 3.500 3.200 2.800 2.800 0 0 0
Gobernación Provincial 2.200 0 0 1.870 0 0 0
Socio % del presupuesto 7,1 12,1 9,7 18,3 6,2 11,9 7,7
Presupuesto total (dólares EE UU) 5.700 9.700 7.800 14.670 5.000 9.500 6.150

Los gastos anuales (recursos humanos: 71,6 %; material: 13,6%, otros: 14,7%) considerados en la tabla, muestran los porcentajes que representan dentro del presupuesto total. No están considerados todos los recursos que pueden ser valorados como financieros, ya que la mayoría del trabajo es voluntario y la mayoría de los materiales son donaciones realizadas por los propios voluntarios. Se hace mención del dinero porque esporádicamente se reciben contribuciones.

Legislación y políticas relacionadas

A través de fondos concursables y las horas del personal profesional de las instituciones del estado y el municipio, así como la coordinación de acciones.

Referencias

de la Maza, Gonzalo  (2008)   «Carta de recomendación para Dubai Awards for Best Practices»,   Corporación Innovación y Ciudadanía, Santiago - Chile, Abril 2008. 

Tricot, Tito  (2008)   «Centro de Estudios Iterculturales ILWEN»,   Centro de Estudios Iterculturales ILWEN, Valparaíso, Chile, 2008. 

Arias Isla, Cristian  (2008)   «Certificado»,   Gobierno Provincial de Valparaíso, Valparaíso, Chile, Abril 2008. 

Ministerio de Vivienda y Urbanismo  (2005)   Guía arquitectónica de Valparaíso   Gobierno de Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Valparaíso, Chile, 2005. 

Tricot, Tokichen  (2005)   Ya no basta con rezar. Taller de Acción Comunitaria: Sueños hechos realidad   Valparaíso, Chile, 2005. 

Sepúlveda, Leandro  (2000)   «Lo Escencial es invisible al Ojo»,   Programa de Ciudadanía y Gestión Local, Santiago, Chile, 2000. 

Programa Ciudadanía y Gestión Local  (2004)   «Uniendo la Universidad con su Territorio»,   IV Encuentro Nacional caminos de Innovación en Ciudadanía, Santiago, Chile, 2004. 

Cárcamo, Catheryn  (2003)   «En el Cerro Cordillera se hace mágico el futuro»,   Primera Línea, 31 de enero de 2003. 

Edición del 13-11-2008
Traducción del inglés: Mario del Castillo Oyarzún
Revisión: Rodrigo Calvo López
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2001.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio