Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1989.html   
Estrategia de desarrollo sostenible del corredor de conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque (Colombia)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2008, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — Colombia
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — nacional
Agentes — gobierno central; gobierno local; organización no gubernamental (ONG)

Categorías — Erradicación de la pobreza: generación de ingresos. Gestión ambiental: restauración ambiental; sostenibilidad ecológica; incentivos para una gestión responsable; gestión de recursos. Ordenación territorial: planeamiento y calificación del suelo; sistemas de información geográfica (SIG); incentivos al desarrollo; conservación de espacios libres.


Contacto Principal

Fundación Natura-Colombia (FN) — organización no gubernamental (ONG)
Elsa Matilde Escobar [emescobar@natura.org.co] Directora Ejecutiva
Clara Solano [csolano@natura.org.co] Subdirectora de Conservación e Investigación
Carrera 21 número 39-43
Bogotá, Colombia

Tel (57-1) 2455700
Fax (57-1) 2854550


Socio

The Nature Conservancy (TNC) — organización no gubernamental (ONG)
Pilar Barrera [pbarrera@tnc.org]
José Yunis [yunis@tnc.org]
Carrera 7 número 80- 49
Bogotá, Colombia

Tel (57-1) 3214051 - 3214054


Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Centro de Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) — organización no gubernamental (ONG)
Enrique Murgueitio [enriquem@cipav.org.co]
Carrera 2 Oeste número 11-54
Cali, Colombia

Tel (57-2)  8930931 - 8930898 -  8935492
Fax (57-2) 8935535
Colaboración técnica.


Socio

Corporación Autónoma de Santander (CAS) — gobierno local
Héctor Murillo Director General
Carrera 10 número 13-78
San Gil- Santander, Colombia

Tel (57-7) 7236889
E-mail: direcciongeneral@cas.gov.co
Colaboración técnica.
Colaboración política.


Socio

Corporación Autónoma de Boyacá (Corpoboyacá) — gobierno local
Miguel Arturo Rodríguez, Director General Corpoboyaca
Antigua Vía Paipa número 53-70
Tunja, Colombia

Tel (57-8)  7402178
E-mail: corpoboyaca@corpoboyaca.gov.co
Colaboración técnica.
Colaboración política.


Socio

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Minambiente) — gobierno central
María del Pilar Pardo [mpardo@minambiente.gov.co] Directora de Ecosistemas
Calle 37 número 8-40
Bogotá, Colombia

Tel (57-1) 3323434 - 3323400
Colaboración técnica.
Colaboración política.

Resumen

Los bosques montanos de la Cordillera Oriental de Colombia son considerados nacional e internacionalmente una prioridad de conservación, por sus ricos patrones de diversidad y por el estado de amenaza de sus ecosistemas naturales (concentran el 37% del total de las aves de Suramérica, el 10% de las ranas del mundo, una diversidad amplia de mariposas, palmas, orquídeas y de especies endémicas de fauna y flora), de los cuales ha desaparecido el 90%.

Por ello la Fundación Natura (FN) identificó lo que hoy se conoce como el Corredor de Conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque[1], liderando, a partir de 2004, un proceso de planificación para la conservación de la diversidad y el desarrollo sostenible, que ofrece opciones de desarrollo para las comunidades asentadas en la región, sobre la base de la conservación y el manejo para la sostenibilidad de sus recursos naturales. El principal resultado de este proceso fue la definición de la Estrategia de Desarrollo Sostenible-Corredor de Conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque[2] , que ha permitido generar una visión regional que trasciende las tradicionales visiones locales que predominan en la región.

La estrategia es importante porque establece relaciones entre acciones de conservación, restauración y conectividad, con procesos que aseguran la producción sostenible como base económica de la población; además, ha generado procesos de concertación entre entidades públicas, privadas y del tercer sector, de los órdenes nacional, regional y local, generando importantes impactos de carácter ambiental, social y económico en la zona, como la conservación de al menos 178.000 ha de bosques de roble, la implementación de prácticas productivas sostenibles (agrícolas y ganaderas), la generación de información estratégica para el uso sostenible de los ecosistemas naturales, el mejoramiento de la calidad de vida para comunidades campesinas de bajos ingresos y la concurrencia de esfuerzos de las instituciones en la gestión para el desarrollo de la región.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Los bosques de roble de la Cordillera Oriental colombiana se encuentran especialmente deteriorados por la presión antrópica (patrones de uso y ocupación de la tierra). La falta de coordinación entre las instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil y la academia, impedía emprender acciones que pudieran frenar el deterioro ambiental y generar mejores condiciones de vida para los campesinos de la región.

Establecimiento de prioridades

PrioridadesLíderParticipantes
Generar información básica biofísica y socioeconómica de la región, para la toma de decisionesFNFN y las Universidades: Nacional, Javeriana, UPTC, UIS Instituto Alexander von Humboldt
Diseñar una metodología participativa para la formulación de la estrategia de conservación y desarrolloFNFN y TNC
Garantizar la participación permanente de los actores pertinentes (instituciones estatales, sociedad civil, académica, comunidades)FN
Definir estrategias que permitan generar procesos de desarrollo sostenible y mejoramiento de la calidad de vidaFN24 instituciones privadas y públicas, 6 alcaldías municipales y comunidades locales
Implementar las estrategias definidasSecretaría Técnica, en cabeza de FNFN, Gobernación de Boyacá, Corpoboyacá, CAS, Alcaldía de Encino, CIPAV, Fondo para la Acción Ambiental, TNC, MacArthur Foundation

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos del proceso de planificación fueron (i) diseñar concertada y participativamente estrategias de desarrollo sostenible y mejoramiento de la calidad de vida que garanticen la conservación del corredor a través de la identificación de los objetos de conservación, sus amenazas y las fuentes generadoras; (ii) generar ejes orientadores para la gestión y el accionar de las diferentes instituciones y autoridades municipales y regionales alrededor de la conservación, el ordenamiento territorial y ambiental y el desarrollo sostenible de la región.

Para esto, se ajustó y validó una metodología de planeación participativa que sirvió como base del proceso en el que participaron 24 actores institucionales, 20 grupos de comunidades locales (350 personas) y 5 alcaldías municipales.

Movilización de recursos

Después de trabajar en diferentes proyectos aislados en la región, en el año 2003 la Fundación Natura decide invertir recursos económicos y técnicos, a través de un equipo integrado por cuatro mujeres, para desarrollar la idea del corredor, desde el punto de vista conceptual y como una estrategia de planificación regional.

Para ello, la FN gestiona los primeros recursos de cooperación de The Nature Conservacy (TNC), con el objetivo de coordinar institucionalmente la consolidación de la propuesta del corredor de conservación; FN ejerce la secretaría técnica de este proceso de planificación.

Con la información obtenida, FN consigue financiación de la MacArthur Foundation para desarrollar el proceso de planificación participativa y definir la estrategia de desarrollo sostenible.

Durante los seis meses del ejercicio de planificación, las 24 instituciones participantes (ONG, universidades, instituciones estatales nacionales y regionales) y los gobiernos de seis de los municipios involucrados[4] aportaron recursos económicos y técnicos de contrapartida.

Finalmente, las estrategias definidas se han ido implementando a través de proyectos ejecutados y financiados por entidades como la Corporación Autónoma de Santander, Corpoboyacá, Alcaldía de Encino, TNC, MacArthur Foundation y el Centro de Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV)[5].

Proceso

El proceso partió de un análisis de la región, tomando en cuenta criterios basados en su estructura ecosistémica, su historia de transformación, los procesos de uso de la tierra, los intereses institucionales, las necesidades de desarrollo y otros elementos más. A partir de ello, se desarrollaron las siguientes etapas: La metodología utilizada fue la planificación para la conservación de sitios o áreas, basada en la selección de objetos o elementos de conservación, sobre los cuales se hace un análisis de las amenazas. A partir de las presiones y sus fuentes se diseñan una serie de estrategias y se definen indicadores para la medición de su éxito[6].

Para la aplicación de la metodología se escogieron seis municipios piloto donde se realizaron talleres locales. Posteriormente, se realizó un foro regional para socializar los resultados obtenidos, discutir la relevancia de los objetos de conservación propuestos y la competencia de cada uno de los actores en el proceso de desarrollo regional. Al final, se publicaron los resultados de la planificación[7] en un documento que incluye un portafolio de estrategias que han servido como base para la formulación de proyectos que permiten garantizar el desarrollo sostenible de la región, mejorar la calidad de vida de las comunidades y mantener los objetos de conservación seleccionados. Las principales estrategias definidas son:

A partir de estas estrategias se han ido desarrollando proyectos que les han permitido a las comunidades adoptar mejores prácticas productivas en temas forestales, ganaderos y agrícolas, lo cual incrementa sus ingresos, mejora sus condiciones de vida y, simultáneamente, genera procesos de conservación, restauración y conectividad ecológica.

Resultados obtenidos

Consecuencia de las determinaciones antes expresadas se obtuvieron los siguientes logros:

Sostenibilidad

Uno de los factores clave para la sostenibilidad del proceso es la participación de los diferentes actores en la definición de la estrategia de desarrollo sostenible del corredor de conservación. El hecho de haber convocado a instituciones de diverso orden alrededor del tema del desarrollo sostenible en la región de Boyacá y Santander le confiere validez a las estrategias establecidas durante el proceso. Asimismo, las instituciones participantes generaron credibilidad en el proceso dentro de las comunidades que habitan los municipios del corredor.

Partir de la premisa de que no se puede conservar el medio ambiente sin incentivar la producción sostenible permite que las comunidades, especialmente las campesinas, se involucren en el proceso y, al mismo tiempo, que mejoren las condiciones ambientales de su región, sus condiciones de vida, a través del incremento de sus ingresos, la valorización de sus predios, el acceso a servicios básicos, el mejoramiento de condiciones de salud y el fortalecimiento de sus redes sociales.

Los proyectos que se han ejecutado en el desarrollo de las estrategias definidas en la planificación promueven la adopción de prácticas productivas que incrementan la productividad, disminuyen la dependencia de recursos exógenos (fertilizantes, plaguicidas) y reducen la presión sobre recursos estratégicos como el agua y el suelo. Las ventajas que representan para los campesinos estas buenas prácticas generan procesos de sostenibilidad económica, ambiental y social muy importantes. Esto ha generado además un efecto demostrativo en las comunidades de la región, de manera que se ha logrado una mayor cobertura de los programas iniciados, especialmente en sistemas silvopastoriles.

La visibilización de la región a nivel nacional e internacional, por su importancia estratégica de tipo ambiental, económico y social ha generado una afluencia de recursos, que ha permitido el desarrollo de proyectos locales de apoyo a los campesinos. Igualmente, por sus condiciones estratégicas, el trabajo en el corredor permite obtener nuevos recursos económicos por la vía de la conservación, la deforestación evitada y la mitigación del cambio climático —a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) o de mercados voluntarios—.

Lecciones aprendidas

    Las principales lecciones aprendidas han sido:

  1. Es importante la inclusión de temas sociales y culturales en los procesos de planificación ambiental como estrategia de sostenibilidad de los mismos: según se pudo establecer en el proceso, no es viable llevar a cabo procesos de conservación que no partan de entender las realidades sociales en las que se desarrollan. Es fundamental entender el tipo de sociedad con la que se está trabajando, las redes sociales existentes y las percepciones y necesidades de la gente respecto a los problemas ambientales. La valoración del conocimiento local es un factor de sostenibilidad fundamental.
  2. Es necesario socializar los resultados: en consecuencia con lo anterior, esto es fundamental para que los procesos sean sostenibles y las comunidades se involucren ellos.
  3. Se deben combinar y coordinar acciones locales y regionales: no es suficiente abordar los procesos desde una sola perspectiva, y la complementariedad de los dos niveles permite generar procesos más efectivos y a largo plazo.
  4. Las estrategias no son inamovibles y pueden ajustarse con los distintos actores a lo largo del tiempo: es necesario mantener un espíritu flexible frente a lo que se definió. Esto permite seguir generando buenos resultados e impactos para las comunidades y los ecosistemas.

Transferibilidad

Transferencias desde otras prácticas

La metodología utilizada para la definición de las estrategias fue adaptada de una metodología desarrollada por TNC y es conocida como planificación para la conservación de sitios —5S, por sus siglas en inglés: systems, stresses, sources, strategies, success—. Esta metodología ha sido utilizada con éxito por ellos y por otras organizaciones en diferentes partes del mundo.

Existen en Colombia al menos otros dos corredores que sirvieron como antecedente del Corredor Guantiva-la Rusia-Iguaque: (i) el Corredor Guácharos Puracé, en los departamentos de Huila, Cauca y Caquetá ; y (ii) el Corredor Biológico Barbas-Bremen, en el departamento del Quindío, que protege algunos de los últimos bosques subandinos de la vertiente occidental de la Cordillera Central.

Posibilidades de transferencia a otras prácticas

A pesar de la existencia de otras experiencias, el concepto de corredor como escenario de planificación para el desarrollo sostenible es novedoso en Colombia y tiene muchas posibilidades de ser replicado en otras regiones del país. Para el ejercicio que se presenta «las zonas de corredor son senderos de tierra o agua que unen zonas núcleo, permitiendo la dispersión de seres vivos y la adaptación a las presiones de los cambios climáticos o de hábitat.[...] La meta central es asegurar que los patrones de uso del suelo imiten a la naturaleza silvestre lo más cercanamente posible, exhibiendo variedad de cultivos, bosques y hábitats silvestres»Miller et al (2001:9). Es importante aclarar que para esta experiencia el corredor no es solamente una herramienta para la conservación, sino también, y principalmente, para el desarrollo sostenible.

Actualmente, la FN está desarrollando acciones tendentes a iniciar un proceso de planificación aplicando la metodología utilizada para el corredor Guantiva-La Rusia-Iguaque. Se trata del Corredor de Encenillo, en el departamento de Cundinamarca, que forma parte del área de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza y protege las últimas formaciones de encenillales existentes en el país.

Las estrategias definidas en el proceso del corredor, en las cuales se interrelacionan los procesos de conservación con los de producción sostenible, son replicables en otras zonas del país en donde es necesaria la transformación de los sistemas productivos para que se adecúen a las condiciones sociales y ambientales.

Políticas y legislación relacionadas

A partir del proceso de planificación se han generado los siguientes resultados legales e institucionales:

Perfil Financiero

SocioAño 1Año 2Año 3
FN (79%)50.000200.000200.000
TNC(14%)20.00030.00030.000
CIPAV(3,5%) 10.00010.000
CAS(1,4%) 4.0004.000
Corpoboyacá (1,4%) 4.0004.000
Minambiente (0,7%) 2.0002.000
Presupuesto total (dólares EE.UU.)70.000250.000250.000

Referencias

Miller et al  (2001)   Estrategia de Desarrollo Sostenible Corredor de Conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque   Fundación Natura. 2006, pág. 9. 

Solano, Clara   (2007)   Corredor de Robles, una estrategia integrada de manejo y conservación de la Biodiversidad en el marco del Enfoque Ecosistémico.,   En: Aplicación del Enfoque Ecosistémico en Latinoamérica. IUCN. Villa de Leyva, Colombia. 

Escobar, Elsa Matilde  (2007)   Descentralización de la Gestion Ambiental, El Corredor de Conservación de Robles, Guantiva-La Rusia-Iguaque, Boyaca y Santander.,   En. Reflexiones desde experiencias en América Latina y el Caribe. Descentralización de la Gestión Ambiental. Ecociencia, 2007 

Peñalosa, Leiber  ()   Los acuerdos de conservación: un instrumento de conservación privada    

Arango, Santiago  (2006)   Implementación de incentivos a la conservación y producción sostenible: casos certificación Rainforet Alliance para café y exención predial a fincas con bosques.,   En: Solano, C. L. Peñuela, A.M. Lora, D. Arcila y S. Sguerra (eds). 2006. Memorias VII Congreso Interamericano de Conservación en Tierras Privadas. The Nature Conservancy, Fundación Natura, asociación Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Unidad de Parques Nacionales Naturales y WWF- Colombia. Cartagena de Indias. 

Bello, Ruth  (-)   Expresiones culturales alrededor del roble en el Corredor Guantiva- La Rusia- Iguaque    

Solano, Clara  (2006)   Reserva Biológica Cachalú: 10 años de investigación en bosques de roble,   En: Solano, C. y Vargas, N. (editoras). 2006. Memorias del Simposio Internacional de Robles y Ecosistemas Asociados. Bogotá, Fundación Natura-Pontifica Universidad Javeriana

Notas


[1]: El Corredor de Conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque está localizado en los departamentos de Boyacá y Santander, en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental colombiana. Abarca 67 municipios y ocupa un área aproximada de 1.073.000 ha. El Corredor se describe así por la distribución espacial casi continua de los ecosistemas naturales de páramo y bosques andinos, donde interactúan hábitats naturales y transformados, dominados en su eje central por los macizos montañosos de Guantiva, La Rusia e Iguaque.
[2]: Para consultar, ingresar a Corredordeconservacion.org
[3]: Pilotaje número 1. En diciembre de 2007 se realizó el pilotaje Número 2
[4]: Encino, Onzaga (Departamento de Santander), Duitama, Paipa, Arcabuco y Gámbita (Departamento de Boyacá).
[5]: Con CIPAV se están desarrollando modelos de producción silvopastoril adecuados a las condiciones del corredor y que han tenido muy buenos resultados en su fase inicial de implementación.
[6]: La metodología utilizada fue adaptada de la metodología de planificación 5S, desarrollada por TNC.
[7]: Se anexa el documento Estrategia de Desarrollo Sostenible Corredor de Conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque.
[8]: Se creó la convocatoria "Corredor Andino de Bosque de Roble", en el marco del Forest Conservation Agreement del Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez-Colombia. http://www.accionambiental.org


Edición del 13-11-2008
Revisión: Javier Moñivas Ramos
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1989.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio