Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1969.html   
Artesanía etno-competitiva en Mitla (Oaxaca, México)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2008, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — México
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — pueblo
Agentes — institución académica o de investigación; agencia internacional

Categorías — Desarrollo económico: desarrollo económico local / metropolitano; formación de capital y capacidad empresarial. Buena gestión urbana: políticas públicas; mujeres en puestos de responsabilidad. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; riqueza social y cultural; artes; respeto a la diversidad cultural.


Contacto Principal


MSc. Diosey Ramón Lugo-Morin. Creador del modelo de análisis
Calle Principal de Mitla
Mitla, Oaxaca.
MÉXICO
tel. +52 951 5680016 


Socio

Colegio de Postgraduados — institución académica o de investigación
Dr. Javier Ramírez Juárez
Carretera Federal México - Puebla km. 125 y 1/2.
72760 Santiago Momoxpan, Cholula. Puebla 
MÉXICO
tel. +52 222 2851442
Web: http://www.colpos.mx
Colaboración administrativa.
Colaboración financiera.
Colaboración política.


Socio

Organización de Estados Americanos (OEA) — agencia internacional
Grisel Caicedo
LASPAU Harvard University
25 Mount Auburn Street, Suite 300
Cambridge, MA. 02138-6095
USA
tel. +1 617 4950563 
Web: http://www.oas.org
Colaboración financiera.

Resumen

La producción artesanal en Mitla, población situada en los valles centrales de Oaxaca, se puede analizar a partir del concepto de etno-competitividad, considerando el territorio como un factor de competitividad social asociado al grupo etnolingüístico zapoteco. Éste es el ejemplo de como la tradición y los valores culturales aportan de una forma muy diversa y compleja una cualidad intangible a la artesanía. El reconocimeinto social generalizado a un territorio étnico específico agrega un valor añadido a la producción de artesanías, algo que en Mitla es un factor estratégico en la etno-competitividad social.

Esta estrategia enfrenta los desafíos de la competitividad económica, generando diversas innovaciones técnicas en el proceso artesanal que tienen como propósito complementar y fortalecer las estrategias familiares y territoriales de reproducción social incluyente. Estos aspectos son clave en el diseño de políticas públicas susceptibles de ser aplicadas en zonas productivas de características similares, generando bienestar en las comunidades rurales.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

La unidad familiar de Mitla, como parte de su estrategia de reproducción, desarrolla una serie de actividades de orden económico, social, político e institucional entre las que se encuentran las migraciones, las actividades agropecuarias y otras no agropecuarias. Esta última actividad ha adquirido una importante relevancia en muchos hogares indígenas y mestizos en los cuales la economía doméstica se basa en un aparato económico productivo que se apoya en toda la familia. En este sentido, las artesanías textiles representan la actividad de subsistencia más importante de las familias, siendo pertinente señalar una serie de elementos comunes entre ellas: los medios de producción, los insumos, la mano de obra, las tecnologías empleadas y el conocimiento de la técnica, que es el elemento principal para que funcione este sistema artesanal.

La recomposición social originada por las dinámicas de la economía actual, descritas por Veiga (1998), Long (1998), Meyer (2005) y Linck, ha generado transformaciones en el sistema artesanal de Mitla, como consecuencia de la aparición y fortalecimiento de una serie de factores de orden interno y externo. Los primeros referidos a la innovación tecnológica, la migración, las unidades de producción, la mano de obra familiar y el conocimiento local; y los segundos, a las dinámicas de mercado y la mano de obra contratada.

A partir de ahí, existen dos tendencias en cuanto al desarrollo de la actividad artesanal:

Establecimiento de prioridades

A partir de la situación inicial se elaboró un plan de trabajo para el que fue fundamental la participación tanto de las familias de Mitla como de las autoridades locales, y que estableció las siguientes prioridades:

Formulación de objetivos y estrategias

Objetivos

Estrategias a corto plazo

Estrategias a medio plazo

Movilización de recursos

Esta iniciativa ha sido considerada relevante por parte de las autoridades nacionales a la hora de entender la dinámica económica artesanal a nivel local. En este sentido, el secretario de Trabajo y Previsión Social de México ha avalado la movilización de recursos que permitan la instrumentación de la etno-competitividad como una política pública a nivel nacional.

Proceso

La permanencia y los cambios experimentados durante el siglo XX han supuesto transformaciones de los procesos organizativos asociados a la producción artesanal, combinando medios novedosos y tradicionales de producción, integrando la lana y las nuevas fibras, reorganizando los procesos de innovación, conservación e integración de nuevos diseños y dinámicas generadoras de nuevos productos y mercados. Muchos de ellos, están asociados a un aumento del turismo y una diversificación de sus demandas.

La etno-competitividad tiene, en las relaciones locales y los impactos que las sostienen y transforman, un conjunto de funciones que la convierten en fundamental para la vida económica local y nacional, contribuyendo sin ninguna duda a impulsar el turismo. Es una actividad de reproducción cultural basada en la producción de textiles ancestrales que se ha modernizado a medida que se ha ido insertando en el mercado.

A nivel social, se articulan varias redes sociales para la comercialización. En el ámbito local, el intercambio comercial se concentra en un mercado artesanal y una red de tiendas de cobertura territorial.

Resultados obtenidos

Sostenibilidad

La innovación y el espacio de aprendizaje, que se inicia desde la infancia con la participación los niños en la labor artesanal, se generan en torno a la familia, la cual va adquiriendo su propio prestigio de acuerdo con la calidad, la creatividad y la originalidad de su artesanía.

Las innovaciones van dirigidas a mejorar no solo la calidad del producto, sino también a desarrollar el estilo y las creaciones de cada unidad productiva. Esto constituye un conocimiento acerca de la producción textil y la conservación de las unidades productivas como elemento identificativo que las posiciona en el mercado.

Uso de los recursos

Lecciones aprendidas

Transferibilidad

La difusión del conocimiento acerca de la producción textil ha sido un factor que ha servido para dinamizar la economía y extender la producción a otras comunidades desde la década de 1970 hasta finales de 1990, a través de la cualificación de los mestizos y los indígenas mixes de la municipalidad de Xaaga. Actualmente, los productores originales mantienen una producción dirigida a los mercados locales, mientras que los nuevos productores están experimentando un crecimiento lento y gradual de una actividad textil artesanal de muy buena calidad y cuyo centro de difusión más importante es Tlahui Tontepek.

Los conocimientos tradicionales son el impulso de esta actividad, que con una tradición de al menos seis décadas se ha constituido en un patrimonio dinamizador de la economía, generador de empleo e ingresos. Los artesanos de Mitla no sólo han sido el motor de la economía local sino también un elemento patrimonial de recreación de las costumbres ancestrales transmitidas de generación en generación que ha hecho posible la reproducción de las tradiciones y la innovación de la riqueza cultural.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a través del Seminario Regional de Gestión del Conocimiento, TIC e Innovación en Ámerica Latina y el Caribe realizado en su sede de Caracas los días 6 y 7 de septiembre de 2007, acoge con especial interés las recomendaciones formuladas por Diosey Lugo acerca de la importancia del fomento de la etno-competitividad, así como de la apropiación y la movilización de los conocimientos, como elementos fundamentales en la promoción de la integración y la disminución de las diferencias en Latinoámerica.

Para poder llevar a cabo la iniciativa en otros territorios es importante tener en cuenta:

Perfil Financiero

Socios20042005Total
Colegio de Postgraduados500 (33%)3.000 (40%)3.500
Organización de Estados Americanos1.000 (67%)5.000 (60%)6.000
Presupuesto total (dólares EEUU)1.5008.0009.500

Origen de los recursos:

Referencias

Lugo Morin, D. R.  (2005)   Aproximación a la construcción de un concepto de etno-competitividad y algunos aportes metodológicos para su aplicación. Memorias de resumenes del Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural Regional.   Disco compacto de la Universidad Autónoma de Chapingo. 
Lugo Morin, D. R.  (2006)   Aproximación a la construcción de un concepto de etno-competitividad y algunos aportes metodológicos para su aplicación,   Desarrollo Rural Regional Hoy. Tomo I: el debate teórico. pags. 195-204. Ed. Universidad autónoma de Chapingo MCDRR. 
Lugo, D; Ramírez J; Navarro H. y N. Estrella  (2006)   La etno-competitividad: elemento de las estrategias de reproducción de los grupos sociales.   Ed. Colegio de Postgraduados-Comala.com. Caracas. 213 p. 
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)  (2006)   Informe Final del Seminario Regional sobre Gestión del Conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe.   Documento Nº SP/SR-GCTIC-IALC/IF - 07. Caracas. 39 p. 
Guzmán, Sergio  (2006)   «Premian a investigadores en material laboral»,   Diario El Sol de México, 06 de Octubre de 2006. 
Tomasini, Carlos  (2006)   «Reconoce STPS investigación laboral»,   Diario Reforma, 05 de Octubre de 2006. 
CONFLUECIA  (2006)   «Premio Nacional a la Investigación Laboral»,   Boletín informativo CONFLUENCIA, 14 (149) 23. 

Notas


[1]: Prenda de vestir femenina semejante a una toquilla que cubre hombros, espalda y pecho


Edición del 13-11-2008
Traducción del inglés: Lucas Álvarez del Valle
Revisión: Rodrigo Calvo López
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1969.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio