Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1928.html   
Mesa Departamental de Desarrollo de Cordillera (Departamento de Cordillera, Paraguay)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2008, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Paraguay
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — organización de base comunitaria (OBC); asociación de profesionales; organización no gubernamental (ONG).

Categorías — Buena gestión urbana: gestión y administración públicas; fomento de la colaboración pública y privada; legislación; políticas públicas; recursos humanos y formación de dirigentes; descentralización; movilización de recursos; reforma institucional; colaboración con la sociedad civil; presupuestos y toma de decisiones participativas; transparencia y responsabilidad; seguimiento, evaluación y auditoría; mujeres en puestos de responsabilidad. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria.


Contacto Principal

Mesa Departamental de Desarrollo de Cordillera (MDDC) — organización de base comunitaria (OBC)
Bernardo Invernissi

Mesa Departamental de Desarrollo de Cordillera.
Altos, Departamento de Cordillera, Paraguay.

Telf: 595 981 261970 (teléfono del coordinador)


Organización Nominadora

Alter Vida / Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable (GEAM) — organización no gubernamental (ONG)
Licenciada Cira Caridad Novara Flor [cnovara@geam.org.py
ccnovara@click.com.py
]
 

Iturbe 1923, entre 7ª y 8ª proyectada.
Barrio Obrero,
Asunción, Paraguay.

Telf: 595 21 281273 (oficina) / 595 981 50 722 (teléfono móvil)


Socio

Consejo de Educación y Desarrollo de Los Altos — organización de base comunitaria (OBC)
Antonio Ayala

Ciudad de Los Altos, Paraguay.

Telf: 595 981 186012
Colaboración política.
Otros tipos de colaboración


Socio

Consejo de Educación y Desarrollo de Loma Grande — organización de base comunitaria (OBC)
Elvira Kiese

Ciudad de Loma Grande, Paraguay.

Telf: 595 982 823587
Colaboración política.
Otros tipos de colaboración


Socio

Consejo de Educación y Desarrollo de Mbocayaty del Yhuguy — organización de base comunitaria (OBC)
Bernardo Invernissi

Ciudad de Mbocayaty del Yhuguy, Paraguay.

Telf: 595 981 261970
Colaboración política.
Otros tipos de colaboración


Socio

Consejo de Educación y Desarrollo de Eusebio Ayala — organización de base comunitaria (OBC)
Silvino Palma

Ciudad de Eusebio Ayala, Paraguay.

Telf: 595 982 494298
Colaboración política.
Otros tipos de colaboración


Socio

Consejo de Educación y Desarrollo de Isla Pucu — organización de base comunitaria (OBC)
Rosa Arévalos

Ciudad de Isla Pucu, Paraguay.

Telf: 595 981 374095
Colaboración política.
Otros tipos de colaboración


Socio

Consejo de Educación y Desarrollo de Arroyos y Esteros — organización de base comunitaria (OBC)
Isabel de Orue

Ciudad de Arroyos y Esteros, Paraguay.

Telf: 595 971 165737
Colaboración política.
Otros tipos de colaboración


Socio

Alter Vida/Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable (GEAM) — organización no gubernamental (ONG)
Ing. Jorge Abbate

Itapua 1372, entre Primer Presidente y Rio Monday.
C.P. 1720, Asunción, Paraguay.

Telf: 595 21 281 273
Fax: 595 21 281 273
E-mail: direccion@geam.org.py
Web: http://www.altervida.org.py
http://www.geam.org.py
Colaboración administrativa.
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.

Resumen

La Mesa Departamental de Desarrollo de Cordillera (MDDC) tiene por objetivo coordinar a los Consejos de Educación y Desarrollo de Distrito (CEDD) para tener influencia sobre la administración pública departamental y el gobierno central[1]. La Mesa Departamental surge a causa de que previamente no existía un trabajo conjunto de los Consejos de Educación y los gobiernos de cada distrito, ni tampoco una organización representativa de base comunitaria que abogase por un mayor reparto de poder y fuese un referente a nivel departamental.

Esta iniciativa se asienta sobre tres pilares fundamentales: la obtención de recursos para un desarrollo integral de las municipalidades, el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes y las mujeres en organizaciones locales y a nivel de departamento, y la determinación de promover el desarrollo de la autoorganización y la formación de la población a nivel de distrito y departamento.

Dentro de los logros de la iniciativa cabe destacar el funcionamiento de once Consejos de Educación y Desarrollo en los veinte municipios del Departamento de Cordillera[2]. Estos Consejos han promovido la aparición de las Asambleas Públicas de Presupuestos Participativos en sus respectivas municipalidades, plataformas desde las que los ciudadanos pueden participar de manera organizada en la elaboración de propuestas y en la puesta en marcha de proyectos de desarrollo dentro del marco de la producción, la educación, las infraestructuras, los servicios y la sanidad. La Mesa Departamental también elaboró un diagnóstico departamental a partir de los estudios realizados por cada Consejo en su municipalidad y cuenta actualmente con un plan de desarrollo a escala de departamento. Este plan ha constituido la base del Plan Estratégico Departamental, el cual ha contribuido a identificar las necesidades y exigencias ciudadanas, formuladas en eventos políticos como el debate entre los candidatos a puestos en la administración antes de las elecciones de abril de 2007.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Antes de la aparición de la Mesa Departamental los ciudadanos presentaban sus quejas y propuestas a las autoridades del departamento de manera individual, sin tener en cuenta la interrelación entre las diversas áreas de gestión (producción, sanidad, educación, etc.). No estaban coordinados con organizaciones municipales o a nivel de departamento, y además las acciones tomadas por los organismos oficiales de gobierno no respondían a sus necesidades.

Establecimiento de prioridades

Se han establecido una serie de prioridades:

Han podido definirse estas prioridades a tener en cuenta a la hora de elaborar cualquier programa gracias a la creación de un equipo compuesto por miembros de la Mesa con apoyo técnico externo para estudiar el Plan Global de Producción. Los responsables de este proceso fueron jóvenes, mujeres, y miembros de los Consejos de Educación y Desarrollo de Distrito.

Formulación de objetivos y estrategias

Objetivos de la iniciativa:

Estrategias:

Los objetivos y estrategias fueron elaborados de manera participativa en un taller con jóvenes, mujeres y hombres del medio rural, además de con miembros de la Mesa Departamental.

Movilización de recursos

El proyecto ha sido puesto en marcha en once municipalidades, coordinado por Cira Novara con el apoyo de la organización Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable (GEAM), y con financiación de la Agencia Sueca de Cooperación (SCC) y la Agencia Estadounidense de Cooperación Internacional al Desarrollo (USAID). Este proyecto cuenta con un equipo integrado por un grupo de coordinación del proyecto y ocho técnicos asociados, de los cuales cinco son mujeres y tres son hombres. Los técnicos realizan el trabajo de campo en materia de presupuestos participativos, producción agroecológica y formación destinada a jóvenes y mujeres. Los recursos económicos de la iniciativa se invierten en personal, gastos administrativos, transporte, viáticos, formación, publicación de material y suministros. Los principales agentes responsables del proyecto son una psicóloga encargada de la coordinación del mismo y un equipo contable y administrativo formado por tres mujeres y cuatro hombres. Además, el comité cuenta con representación de 18 comités de mujeres, 4 colectivos juveniles mixtos, asociaciones de padres de alumnos y 25 comités de productores.

Proceso

Con la caída de la dictadura en 1989 se inició un proceso de apertura política y surgió la posibilidad de una participación real de la sociedad civil. Los gobiernos locales, departamentales y el gobierno central estaban aún lastrados por prácticas no participativas en lo que a la comunidad y la gestión de recursos se refiere. En este sentido, las instituciones gubernamentales mantenían una actitud clientelar hacia la población y actuaban en su propio interés. Los problemas que afectaban a la población, así como sus necesidades, eran planteados a los organismos oficiales de manera individual y aislada en vez de hacerse de forma integral y colectiva, ya que no existía una organización representativa de base comunitaria que sirviese de referencia y defendiese los intereses de los ciudadanos a nivel local y departamental. Asimismo las autoridades carecían de objetivos de gestión desde el punto de vista del desarrollo comunitario. Se crearon los Consejos de Educación y Desarrollo como organizaciones comunitarias autoorganizadas para representar y coordinar las organizaciones existentes en cada municipalidad. El objetivo de esta iniciativa era establecer una metodología organizada para el diálogo y la negociación con las autoridades locales. La experiencia en este campo es aún reducida, ya que no existe una conciencia colectiva de pertenencia a una organización comunitaria con función representativa y de interlocución con las autoridades, y los miembros de los partidos políticos basan sus prácticas en la concesión de prebendas mientras rige la oposición al cambio entre aquellos que gobiernan el país. La participación de la población rural y urbana se ha incentivado a través de asambleas generales organizadas para evaluar la situación, planificar las acciones a tomar y proporcionar formación a los ciudadanos. Los colectivos de la comunidad que participan son cooperativas, asociaciones de padres de alumnos, comités de empresarios, comités de mujeres, asociaciones juveniles y consejos de vecinos. Estas iniciativas de participación ciudadana cuentan con la participación de las autoridades locales. La creación de un Consejo de Educación y Desarrollo en cada municipalidad constituye la aparición de esa organización comunitaria que permite la participación en la toma de decisiones a nivel local. El Consejo trata los problemas cotidianos que afectan a los ciudadanos de forma que las autoridades puedan destinar los recursos a donde son realmente necesarios, surgiendo así un continuo proceso de diálogo y negociación. Paralelamente la Mesa Departamental de Desarrollo sigue siendo un intermediario entre los ciudadanos y las autoridades que coordina y se encarga de que la participación de los representantes de los Consejos tenga una verdadera repercusión sobre la administración de los recursos y la asignación de fondos a los gobiernos locales dentro del departamento. La evaluación del proceso se lleva a cabo a dos niveles: por un lado entre el técnico que se encuentra sobre el terreno y las organizaciones que participan, y por otro entrela coordinación del proyecto con el equipo técnico. Esta evaluación se lleva a cabo de la siguiente manera:

Resultados obtenidos

Se han producido avances cualitativos en lo referente a los fondos municipales, teniendo en cuenta que han tenido lugar Asambleas Públicas de Presupuestos Participativos y reuniones de seguimiento de las autoridades con los ciudadanos en once municipalidades. Los resultados muestran que las municipalidades asignan por lo menos un 20% de su presupuesto a proyectos propuestos por las organizaciones comunitarias, que hacen un seguimiento de los proyectos una vez puestos en marcha.

Partiendo de un apoyo técnico a las municipalidades, la iniciativa trata de introducir una metodología de trabajo mediante equipos en cada institución municipal para así conseguir una mejor coordinación interinstitucional. Los ingresos públicos aumentan mediante la formación de los contribuyentes, y se mejora así la capacidad de acción de las instituciones.

Otro logro significativo es la creación y consolidación de asociaciones juveniles y comités de mujeres en el marco productivo. También cabe destacar la aparición de cooperativas y asociaciones con un enfoque agroecológico en dos de las municipalidades. La iniciativa cuenta con alrededor de 11.000 personas directamente implicadas en las organizaciones comunitarias representativas e indirectamente ha beneficiado, a través de los proyectos puestos en marcha, a cerca de 55.000 personas.

Sostenibilidad

Sostenibilidad social y económica

La creación de Consejos de Educación y Desarrollo en once municipalidades da fe de la sostenibilidad de la organización. El otro nivel organizativo, constituido por la Mesa Departamental y que coordina los once Consejos del Departamento de Cordillera, lleva en funcionamiento más de un año.

En lo referente a los aspectos económicos, las organizaciones aportan fondos como retribución por la puesta en marcha de proyectos, y gestionan la obtención de fondos de las municipalidades a través de las Asambleas Públicas de Presupuestos Participativos.

Sostenibilidad cultural

Esta experiencia genera relaciones entre la población y trabaja con criterios de solidaridad y respeto, con el análisis y el debate como método para llegar a acuerdos colectivos. El ejercicio de estas prácticas democráticas promueve el desarrollo de una cultura más participativa en un marco de disidencia y pluralismo.

Sostenibilidad ambiental

Los proyectos productivos con un enfoque agroecológico se plantean dentro de los Consejos, surgiendo así una relación de respeto entre las personas y su entorno.

Sostenibilidad institucional

La iniciativa, considerada como buena práctica, parte de la Constitución de Paraguay, que declara que Paraguay es un Estado democrático, participativo y plural. Surge también a partir de las ordenanzas municipales que permiten el acceso público a la información oficial y del derecho a la participación ciudadana, reconocido por las autoridades municipales. La participación organizada de los ciudadanos en la elaboración del presupuesto de las distintas municipalidades es una práctica válida que está empezando a ser utilizada por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), la cual congrega a todas las autoridades municipales del país.

Las decisiones para la coordinación de programas y proyectos y a nivel comunitario son tomadas de forma que los Consejos y la Mesa Departamental siguen actuando como organizaciones con función representativa para la toma colectiva de decisiones. Se realiza una rigurosa planificación para dirigir las inversiones del presupuesto participativo, siendo importantes la implicación de la municipalidad y de las organizaciones que participan para así conseguir una gestión responsable y transparente.

Lecciones aprendidas

  1. —Tanto las mujeres adultas como las jóvenes constituyen el motor de las iniciativas de la comunidad, teniendo en cuenta que poseen la determinación de cambiar su realidad, así como la de su familia y la de su comunidad. Esta iniciativa da fe de la importancia que tiene para las mujeres la participación en una organización. Ésta constituye un marco donde la mujer puede manifestar sus opiniones y propuestas, así como organizar actividades. En este ámbito,las mayores participan activamente como líderes en los Consejos y en la Mesa Departamental.
  2. —Cabe destacar la voluntad y predisposición de las organizaciones para sacar adelante esta experiencia participativa. Los ciudadanos, organizados a través de los Consejos de Educación y Desarrollo y de la Mesa Departamental del Departamento de Cordillera, son capaces de debatir y negociar con las autoridades competentes dentro de un marco legal. La experiencia muestra que es posible la puesta en marcha de una propuesta por parte de los sectores más empobrecidos de la sociedad para mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que viven.
  3. —Existen unas autoridades locales que se comprometen con la democracia y tienen en cuenta la participación ciudadana en la administración de la municipalidad. Paralelamente hay que resaltar la capacidad de gestionar los recursos públicos asignando fondos correctamente para afrontar las necesidades de las comunidades y así incorporar una relación de mutuo reconocimiento y evaluación entre los funcionarios y los usuarios de los servicios municipales.
  4. —Los agentes implicados en las organizaciones han reconocido la importancia de una coordinación entre ellos mediante la creación de la Mesa Departamental como organización comunitaria con función representativa que trata de aunar sus esfuerzos para fortalecer las iniciativas colectivas que abogan por el desarrollo humano y comunitario con una visión integradora. En esta dirección, la Mesa es el intermediario oficial directo con la Oficina de Gobernación y el Gobierno Central.
  5. —Las herramientas que permitieron a las instituciones municipales, a los Consejos y a la Mesa llevar a cabo una política de inversión más sostenible fueron la formulación participativa de políticas locales en algunas municipalidades y la planificación rigurosa.

Transferibilidad

El intercambio de experiencias es una de las estrategias principales de la iniciativa. Esto se consigue del siguiente modo:
  1. —Se detectan a nivel local las prácticas exitosas de los Consejos, en términos de organización, gestión y productividad. Esto sirve como punto de partida para generar un proceso de intercambio del conocimiento adquirido y de las experiencias que lo sustentan. La transferencia a este nivel se lleva a cabo de manera horizontal entre los líderes de las organizaciones, en las que los principales agentes son hombres y mujeres de la comunidad.
  2. —La Mesa Departamental organiza talleres basados en experiencias anteriores como una actividad intermunicipal en la que las prácticas de las organizaciones que participan en la iniciativa son analizadas para formular las lecciones aprendidas y detectar sus fortalezas y debilidades. Este proceso de intercambio produce un mayor reconocimiento mutuo entre las organizaciones, favoreciendo un acercamiento entre ellas que mejora las experiencias gracias a las aportaciones de cada una. También se organizan visitas de campo a iniciativas de otras organizaciones una vez que se ha comprobado su éxito en estos talleres. Un responsable dirige el taller y se implica en las actividades propuestas por los participantes.
  3. —Se produce un intercambio entre departamentos en lo referente al ámbito productivo para así subrayar la importancia de un enfoque agroecológico en los encuentros con los comités, incorporándose nuevas ideas y experiencias adquiridas que contribuyen a mejorar sus prácticas. Se organizan foros con el desarrollo integrado, las políticas públicas, el presupuesto participativo y el método de trabajo como temas principales. En este ámbito de trabajo es de gran importancia el liderazgo de las mujeres.

Existen transferencias de organización a organización, tanto a nivel departamental como a nivel nacional.

En lo que se refiere a estas transferencias, la iniciativa surgió en cuatro municipalidades (Los Altos, Loma Grande, Mbocayaty del Yhuguy y San José Obrero). El gobierno del Departamento de Cordillera presentó estas experiencias como buenas prácticas en 2003, poniéndola en marcha en siete municipalidades más (Eusebio Ayala, Isla Pucu, Piribebuy, Caacupe, Emboscada, Arroyos y Esteros, e Itacurubi de la Cordillera). Actualmente, esta práctica está incorporada al programa de la OPACI, el que tendrá repercusión nacional, sobre todo en el ámbito de los presupuestos participativos municipales.

La combinación de dos líneas de financiación fue muy importante a la hora de poner en marcha la iniciativa a nivel de las comunidades y dentro de las instituciones municipales. El equipo técnico responsable del proyecto demostró un gran compromiso con sus socios y con la comunidad.

Perfil Financiero

Socio Primer año Segundo año Tercer año Total
CED ALTOS 1.800 1.500 1.350 4.650
porcentaje del presupuesto 4% 3% 3%
ALTER VIDA —GEAM 15.000 15.000 18.000 48.000
porcentaje del presupuesto 33% 33% 40%
CED LOMA GRANDE 1.500 1.125 1.235 3.860
porcentaje del presupuesto 3% 3% 3%
CED MBOCAYATY 1.200 1.305 1.350 3.855
porcentaje del presupuesto 3% 3% 3%
CED SAN JOSE OBRERO 2.500 2.350 2.000 6.850
porcentaje del presupuesto 6% 5% 4%
CED CAACUPE 1.500 1.400 1.450 4.350
porcentaje del presupuesto 3% 3% 3%
CED SAN BERNARDINO 2.000 1.000 1.500 4.500
porcentaje del presupuesto 4% 2% 3%
CED ISLA PUKU 1.800 1.900 1.000 4.700
porcentaje del presupuesto 4% 4% 2%
Presupuesto Total (dólares EE.UU) 45.000 60.000 50.000 80.765

Fuentes: Centro Suizo de Cooperación, Banco Mundial, USAID, UNESCO.

Legislación y políticas relacionadas

El contexto que el proyecto crea para la elaboración de un presupuesto participativo queda respaldado por una ordenanza municipal donde se especifican los criterios de selección de los proyectos y los mecanismos de responsabilidad de los agentes implicados. Esta ordenanza es de dominio público y permite a los ciudadanos solicitar información acerca de la gestión de los recursos municipales.

Notas


[1]: En esta práctica el término DISTRITO se aplica a pueblos o ciudades que cuentan con un gobierno municipal, mientras que el término DEPARTAMENTO está referido a los gobiernos que gestionan varios distritos de una región
[2]: El Departamento de Cordillera se encuentra en la región oriental de Paraguay, limítrofe con el Departamento Central


Edición del 13-11-2008
Traducción del inglés: Miguel Francisco Gómez Rojo
Revisión: Rodrigo Calvo López
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1928.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio