Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1926.html   
Mejora de la Tecnología de la Construcción y Difusión de la Vivienda Popular Sismorresistente (Juayúa, Santa Tecla, Suchitoto y San Julián; El Salvador)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2008, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — El Salvador
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — regional (internacional)
Agentes — gobierno central; gobierno regional; gobierno local; sector privado; organización no gubernamental (ONG); fundación; institución académica o de investigación; medios de comunicación.

Categorías — Vivienda: vivienda asequible; materiales de construcción y tecnología constructiva; ordenanzas y estándares. Situaciones de emergencia y desastres naturales: reducción de la vulnerabilidad (ordenanzas de la edificación y normativa de la ingeniería). Cooperación Técnica e Internacional: cooperación y ayuda multilateral; formación continua.


Contacto Principal

Alcaldía Municipal de Juayúa — gobierno local
Mabel de Soundy [mabel.soundy@mop.gob.sv], ingeniero;
Rafael Orlando Contreras Gamez, ingeniero
1ª Avenida Sur y 2ª Calle Poniente,
Juayúa,
Departamento de Sonsonate,
El Salvador.
Tel.: (503) 2452-2494,
Fax.: (503) 2469-2161. 


Organización Nominadora

Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) — gobierno central
Mabel de Soundy [mabel.soundy@mop.gob.sv], ingeniero
 
Alameda Manuel Enrique Araujo, Km. 51/2,
Carretera a Santa Tecla, Plantel MOP,
Apartado Postal 1110, San Salvador,
El Salvador. 
Tel.: (503) 2528-3007,
Fax.: (503) 2298-6415.
Web: http://www.evivienda.gob.sv


Socio

Japan International Cooperation Agency (JICA) [Agencia de Cooperación Internacional Japonesa] — agencia internacional
Jorge Barreiro [jbarreiro@uca.edu.sv], licenciado
Calle y Colonia La Mascota, 521-A,
Código Postal 01-114, San Salvador,
El Salvador.
Tel.: (503) 2210 6600 extensión: 556,
Fax.: (503) 2210 6600.
Web: http://www.jica.go.jp/english/
Colaboración administrativa.
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (CENAPRED) de la Secretaría de Gobernación de México (SEGOB) a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador — gobierno central
Oscar Alberto López Bátiz [olb@cenapred.unam.mx], doctor
Avenida Delfín Madrigal, 665,
Colonia P. De Sto. Domingo,
Código Postal 04360, México Distrito Federal,
México.
Tel.: (52) 5424 6100,
Fax.: (52) 5606 1608.
Web: http://www.cenapred.unam.mx
http://www.gobernacion.gob.mx/
http://www.rree.gob.sv/
Colaboración técnica.


Socio

Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL) — fundación
Edín de Jesús Martínez, licenciado
Reparto Santa Alegría,
Calle L-B Número 7,
Ciudad Delgado,
Código Postal 421, San Salvador,
El Salvador.
Tel.: (503) 2276 2777,
Fax.: (503) 2276 3953.
E-mail: direccion@fundasl.org.sv
Web: http://www.fundasal.org.sv/
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) — institución académica o de investigación
Patricia de Hasbún [pdhasbun@ing.uca.edu.sv], ingeniero
Autopista Sur,
Código Postal (01) 168, San Salvador,
El Salvador.
Tel.: (503) 2210 6662,
Fax.: (503) 2210 6664. 
Web: http://www.uca.edu.sv/
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Universidad de El Salvador (UES) — institución académica o de investigación
Manuel Gutiérrez [mghone@gmail.com], ingeniero
Final 25 Avenida Norte,
Ciudad Universitaria,
Código Postal 740, San Salvador,
El Salvador.
Tel.: (503) 2235 1035,
Tel.: (503) 2226 1846,
Fax.: (503) 2225-2506. 
Web: http://www.ues.edu.sv/
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.

Resumen

El proyecto de Mejora de la Tecnología de la Construcción y Difusión de la Vivienda Popular Sismorresistente ha sido un esfuerzo conjunto de cooperación trilateral entre los gobiernos de Japón, México y El Salvador. El proyecto se formalizó a través de los acuerdos firmados por dichos gobiernos en noviembre y diciembre de 2003, y se planteó con una duración de cinco años. El objetivo consistía en el desarrollo y la difusión de materiales y sistemas constructivos mejorados para aumentar la capacidad sismorresistente de las viviendas populares. Con este objetivo, se planteó como estrategia la creación del denominado Laboratorio de Estructuras Grandes (LEG). En él, se ha investigado sobre cuatro de los sistemas estructurales característicos de la vivienda popular con el objetivo de mejorar su comportamiento frente a las acciones sísmicas.

La institución encargada de la ejecución del proyecto ha sido el Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU). Éste ha contado con la colaboración activa de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la Universidad de El Salvador (UES) y la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL). Esta última organización está especializada en la oferta de soluciones a los problemas habitacionales de los más necesitados.

La colaboración técnica que ha realizado el gobierno de Japón ha sido amplia. Por un lado, ha aportado el equipo, las herramientas y las estructuras necesarias para el desarrollo del proyecto; y por otro, también ha participado enviando a sus expertos, ofreciendo formación a los salvadoreños, y financiando becas de colaboración a corto y largo plazo. Por su parte, el gobierno mexicano también ha enviado expertos como tercer país dentro del marco del Programa de Cooperación Sur-Sur. Tanto los expertos japoneses como los mexicanos han aportado una valiosa asesoría técnica al proyecto desde su gestación. Esto ha servido de gran ayuda especialmente durante las labores de concepción del denominado Laboratorio de Estructuras Grandes (LEG), que incluyeron la definición del equipamiento del laboratorio y la capacitación del personal de las instituciones salvadoreñas que iban a participar en el proyecto.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Los terremotos de enero y febrero de 2001 acabaron con la vida de numerosas personas debido al colapso de las viviendas y a los desprendimientos de tierras que se produjeron. De acuerdo con el Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano 163.866 viviendas quedaron completamente destruidas y alrededor de 107.787 quedaron seriamente dañadas. El VMVDU junto con el resto de instituciones colaboradoras han llevado a cabo un gran esfuerzo de reconstrucción, que ha permitido recuperar ya 131.977 viviendas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, todavía existe un déficit habitacional estimado en unas 32.590 viviendas y una insuficiencia en las condiciones de habitabilidad de otras 512.230 viviendas.

Establecimiento de prioridades

El proyecto comenzó en marzo de 2001 tras los terremotos de enero y febrero de ese mismo año. En un primer momento, la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA) organizó seminarios entre las instituciones gubernamentales y las diversas ONG implicadas en la reconstrucción de las viviendas del país. El papel de cada uno de los países socios quedó definido de la siguiente manera:

Formulación de objetivos y estrategias

Durante varios seminarios que contaron con la participación de las instituciones nacionales e internacionales implicadas se definió un objetivo general y una serie de estrategias para el desarrollo del proyecto:

El objetivo general del proyecto consistía en reducir la vulnerabilidad de la población salvadoreña con pocos recursos ante los daños causados por los terremotos a través de la investigación y posterior difusión de mejoras para los sistemas constructivos de la vivienda popular, que incluirían el ensayo de los materiales y de las unidades habitacionales completas.

Se definieron varias estrategias: (1) actuar a escala nacional y regional para lograr obtener unos resultados adecuados; (2) actuar desde la prevención para evitar los daños en las viviendas y la perdida de vidas humanas que pueden ocasionar los desastres naturales; y (3) en el proyecto a escala regional, cuyo objetivo es la oferta de formación a los ciudadanos, formar previamente a las personas que van a participar en el proceso.

Movilización de recursos

El organigrama del proyecto lo encabezaba el Comité de Coordinación, que estaba compuesto por representantes de los tres gobiernos implicados. Este Comité se encargó de aprobar anualmente el Plan de Trabajo, así como de remitirlo al Comité Técnico. Este documento anual incluía un informe sobre el progreso del proyecto, los logros alcanzados cada año, y los detalles de la gestión financiera, técnica y de recursos humanos. Además, esta información se iba resumiendo en la denominada matriz de diseño del proyecto [Project Design Matrix (PDM)]. Esta matriz se fue completando entre 2004 y 2008 durante los cinco años que duró el proyecto, reflejando cómo el objetivo que se ha buscado ha sido ayudar a la población con ingresos bajos del país, y que el alcance de los resultados ha sido nacional. El formato de la matriz ha servido para evaluar el proyecto en dos ocasiones durante el proceso, así como para realizar una última evaluación externa patrocinada por el gobierno de Japón. Este gobierno, como principal socio financiero del proyecto, estaba especialmente interesado en cuantificar los logros alcanzados y el grado de cumplimiento de los objetivos marcados.

Todos los recursos humanos y financieros ofrecidos por los socios implicados han sido importantes. Cada persona ha sido responsable de la gestión de su parte dentro de las directrices marcadas en la matriz de diseño del proyecto.

Proceso

El proyecto comenzó sufriendo retrasos en la construcción de las vigas de cimentación para los prototipos estructurales que se iban a ensayar en el Laboratorio de Estructuras Grandes, debido a la escasa pericia técnica con que se contaba. El problema se superó gracias al asesoramiento técnico que ofrecieron los socios mexicanos.

El proyecto fue acogido con entusiasmo por parte de las diversas ONG, empresas privadas, instituciones académicas, organizaciones gubernamentales y administraciones locales, así como por las propias comunidades. Todas ellas participaron de forma directa o indirecta. Por ejemplo, las comunidades participaron en las labores de construcción de los prototipos para los ensayos de las investigaciones estructurales, así como en la construcción de los modelos finales de vivienda que se difundieron. Por su parte, los gobiernos locales enviaron a su personal técnico para recibir formación bajo el eslogan Aprender Haciendo. Además, las diversas ONG, empresas privadas e instituciones académicas mostraron interés y participaron en los talleres donde se dieron a conocer los resultados de la investigación sobre los sistemas constructivos. Este último aspecto facilitó la transferencia de tecnología sismorresistente.

Para poder evaluar el comportamiento de los sistemas constructivos en diferentes entornos y poder comparar los resultados en base a quién los empleaba, se distribuyeron los materiales de los sistemas constructivos por todas las instituciones gubernamentales, fundaciones y ONG implicadas en el desarrollo de proyectos de vivienda, que se encargaron de replicar y probar los prototipos.

El primero de los sistemas constructivos investigados fue el bloque panel, un sistema alternativo de construcción con elementos prefabricados que facilita una rápida ejecución y supone un ahorro significativo conservando las características de comodidad y acabados de las edificaciones tradicionales. Medidas: 0,92 ó 0,68 m. de ancho por 0,195 m. de alto por 0,10 m. de espesor. Se encajan entre columnas estructurales alineadas con una ranura al efecto. (Puede consultar información adicional en http://www.fundasal.org.sv/).

Tras los terremotos de 2001, la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL) ha construido 5.000 unidades de habitabilidad básica en la Región Central del país, donde los terremotos habían dañado severamente el parque de viviendas. Hoy en día, esta fundación continúa utilizando este sistema constructivo concebido para las familias con recursos económicos bajos. Asimismo, el Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, a través del Fondo Nacional para la Vivienda Popular, ha financiado la construcción de unidades de habitabilidad básica utilizando este sistema constructivo para las familias afectadas por el terremoto de diciembre de 2006 en la Región Oeste del país.

De la misma manera, hay que destacar la importancia que ha tenido el segundo de los sistemas constructivos investigados y difundidos. Se trata de la construcción con adobe reforzado sismorresistente. FUNDASAL ha desarrollado diversos proyectos con este sistema en la Región Este del país. Por su parte, el Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano está formulando las estrategias para poner en marcha el Programa de Solidaridad en Red. Este programa está concebido para ayudar a las familias que viven en condiciones de pobreza extrema, ofreciéndoles acceso a la vivienda gracias a la construcción con este sistema.

Resultados obtenidos

La información contenida en la matriz de diseño del proyecto permite constatar que se han alcanzado los objetivos que se establecieron al comienzo del proyecto:

Sostenibilidad

Para lograr la sostenibilidad del proyecto en sus diferentes aspectos se tomaron las siguientes consideraciones:

Sostenibilidad financiera

Para asegurar la financiación del proyecto, que aportaba mayoritariamente el gobierno de Japón, se firmó un acuerdo de compromisos mutuos entre dicho gobierno y el de El Salvador. De manera similar, el gobierno de El Salvador, a través del Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), firmó acuerdos de colaboración técnica y económica con la Asociación de Universidades Americanas (AAU), la Universidad de El Salvador (UES) y FUNDASAL. En estos acuerdos se establecían las condiciones de participación y los compromisos de cada una de las organizaciones. Todos ellos se resumían de manera ordenada en la matriz de diseño del proyecto, que servía para organizar el proceso dentro del plazo fijado de cinco años.

Sostenibilidad socioeconómica

El proyecto no ha aplicado criterios excluyentes por razones de género, ya que muchas de las familias salvadoreñas de escasos recursos económicos son monoparentales, factor que se ha tenido en cuenta a la hora de seleccionar a las familias beneficiarias.

Sostenibilidad cultural

Se espera que las labores de reconstrucción ayuden también a recuperar el patrimonio rural.

Sostenibilidad ambiental

Los sistemas constructivos con tierra que ha fomentado este proyecto evitan la necesidad de consumir los recursos forestales. Además, como la tierra no requiere ningún tipo de energía para su producción, se consigue compensar el impacto ambiental que sí tienen otros de los materiales que se emplean en la construcción de las viviendas.

Sostenibilidad institucional

El gobierno de El Salvador, tras haber desarrollado con éxito el proyecto de Mejora de la Tecnología de la Construcción y Difusión de la Vivienda Popular Sismorresistente, conocido también como Proyecto TAISHIN (http://taishin.mop.gob.sv/), ha comenzado a desarrollar una nueva Política de Vivienda Nacional. Este nuevo enfoque para dar accesibilidad a la vivienda representa un importante desafío, que incorpora dos estrategias paralelas: la concesión de subsidios y el fomento de la investigación en nuevos sistemas constructivos seguros. De esta manera, se logrará alcanzar los objetivos gubernamentales en materia de vivienda:
  1. Promover y coordinar investigaciones técnicas dirigidas a mejorar el sector de la construcción.
  2. Desarrollar y estimular un fondo competitivo que financie investigaciones técnicas sobre nuevos materiales y sistemas constructivos seguros.
  3. Desarrollar campañas que promuevan el uso de la tecnología y la seguridad en los materiales y los sistemas constructivos.

Lecciones aprendidas

Se han aprendido lecciones en los siguientes escenarios:

  1. Los terremotos de enero y febrero de 2001 acabaron con la vida de numerosas personas debido al colapso de las viviendas y a los desprendimientos de tierras que se produjeron. Según las cifras oficiales, 163.866 viviendas, el 11,68% del total de viviendas del país, quedaron completamente destruidas; y en torno a 107.787 (7,91%) quedaron seriamente dañadas. Hasta el momento se ha logrado reconstruir gran parte de la Región Central del país. En esta tarea se ha empleado el sistema del bloque panel, que ha sido específicamente diseñado para el proyecto según los resultados de las investigaciones llevadas a cabo. También se ha empleado otro sistema de bloques de hormigón, que se encuentra actualmente en la fase final de su investigación. Este sistema está basado en el Código Técnico Especial de Diseño para la Construcción y la Vivienda.
  2. Los huracanes y la erupción del volcán Ilamatepec dañaron unas 3.856 viviendas de las Regiones Central y Oeste del país, en los municipios de Apaneca, Ataco, Juayúa, Nahuizalco, Salcoatitán y Santa Catarina Masahuat. Las labores de reconstrucción se han basado en las estrategias que fomenta el Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), que ha contado con la colaboración de FUNDASAL y otros socios internacionales. Se ha empleado el sistema del bloque panel para la construcción de las viviendas.
  3. El departamento occidental de Ahuachapán se caracteriza por su elevada actividad sísmica. Entre el 17 de diciembre de 2006 y el 7 de enero de 2007 se produjo una cadena de 1.039 terremotos. Los municipios más afectados fueron Atiquizaya, San Lorenzo, Ahuachapán, El Refugio y Turín. Unas 4.122 viviendas sufrieron daños. El proyecto de reconstrucción ha consistido en la oferta de asistencia técnica a las familias que vivían en casas de adobe que habían quedado dañadas por la cadena de terremotos. Estas familias ya conocían el funcionamiento de las buenas prácticas, ya que el proceso de fabricación de los bloques de adobe para la construcción de sus viviendas había sido una de ellas. Ésta consistió en la investigación, diseño y difusión de un sistema constructivo especial y aplicable a la vivienda existente, que se desarrolló dentro del marco del Proyecto TAISHIN. Su objetivo era adaptar el sistema constructivo popular para que satisfaciera con seguridad las características de riesgo de la zona. El VMVDU también colaboró en la reconstrucción de las viviendas dañadas.

Transferibilidad

La transferencia del proyecto fue iniciada por el Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU). Esta primera transferencia consistió en la movilización de recursos para la construcción de quince viviendas para familias con ingresos bajos en el municipio de Turín, que se había visto afectado por la cadena de terremotos entre 2006 y 2007. Las quince familias beneficiadas fueron seleccionadas por el VMVDU a parir de los datos facilitados por el gobierno local. El proyecto replicaba el empleo del sistema piloto del bloque panel que se había investigado y ensayado en el Laboratorio de Estructuras Grandes (LEG). La Fundación para el Desarrollo (FUNDESA) (http://www.fundesa.org.sv/) se encargó de las obras de construcción de las quince viviendas, que se terminaron en febrero de 2008. Hay que subrayar el interés y la dedicación que mostró FUNDESA a la hora de formar al personal técnico de su plantilla en todo lo relacionado a los procesos constructivos, incluyendo los sistemas introducidos por FUNDASAL en El Salvador después de los terremotos de 2001. Estos sistemas se sometieron a diversos ensayos en el Laboratorio de Estructuras Grandes (LEG) en 2006. Por su parte, el VMVDU también ofreció formación al personal técnico y supervisó las obras para asegurar el adecuado cumplimiento de las especificaciones técnicas del sistema.

Otra réplica del proyecto que ha desarrollado el Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) ha consistido en la construcción de diez viviendas en el municipio de Huizúcar en febrero de 2008. Para ello ha contado con la colaboración del gobierno local del municipio, los vecinos de la comunidad de San Juan de Buena Vista y FUNDASAL. El VMVDU se ha encargado de la movilización de los recursos necesarios para la construcción de las viviendas destinadas a familias que vivían en condiciones de pobreza extrema. En el proyecto se ha replicado el sistema constructivo piloto de adobe reforzado sismorresistente. El proceso comenzó con el dialogo con la comunidad para alcanzar un consenso sobre la tipología de la unidad de vivienda que proponía el VMVDU. Los investigadores del Proyecto TAISHIN revisaron el comportamiento estructural del modelo desarrollado finalmente. El gobierno local aportó los materiales y los vecinos de la comunidad ejecutaron la construcción. Por su parte, FUNDASAL ofreció la formación, se encargó de la gestión del proyecto y organizó a la comunidad. Asimismo, el VMVDU ofreció formación al personal técnico y realizó las labores de supervisión.

La lección que se ha aprendido con esta buena práctica es que este proyecto puede replicarse con éxito si se cuenta con la participación activa de la comunidad, el gobierno local, las diversas ONG, el sector privado y el gobierno central, ya que con ello se garantiza: (1) que las personas a las que se ofrece formación formarán a otras personas de sus comunidades, ayudando así a replicar los sistemas constructivos seguros por sus regiones; (2) que se reducirán los costes de construcción de las unidades de vivienda; y (3) que las familias tendrán asegurado el acceso a viviendas seguras, previniendo así los daños causados por las acciones sísmicas y promoviendo una mejor calidad de vida.

Perfil Financiero

Socio20032004200520062007Total
Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU)52,0052,0052,0052,0052,00260,00
(1,83%)(1,83%)(1,83%)(1,83%)(1,83%)(9,17%)
Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA)260,00260,00260,00260,00260,001.300,00
(9,17%)(9,17%)(9,17%)(9,17%)(9,17%)(45,85%)
Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (CENAPRED)15,0015,0015,0015,0015,0075,00
(0,53%)(0,53%)(0,53%)(0,53%)(0,53%)(2,64%)
Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL)60,0060,0060,0060,0060,00300,00
(2,12%)(2,12%)(2,12%)(2,12%)(2,12%)(10,58%)
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)400,0068,7568,7568,7568,75675,00
(14,10%)(2,12%)(2,12%)(2,12%)(2,12%)(23,80%)
Universidad de El Salvador (UES)45,0045,0045,0045,0045,00225,00
(1,59%)(1,59%)(1,59%)(1,59%)(1,59%)(7,93%)
Presupuesto total (dólares EE.UU.)832,00500,75500,75500,75500,752.835,00
(29,35%)(17,66%)(17,66%)(17,66%)(17,66%)(100,00%)

* Los porcentajes entre paréntesis son respecto al presupuesto total de los cinco años.

Legislación y políticas relacionadas

Este proyecto ha contado con el apoyo del gobierno central de El Salvador a través del Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) y a través del lanzamiento de la Política de Vivienda Nacional en junio de 2005.

Las prioridades que se han formulado en materia de vivienda representan un desafío importante. Los objetivos y las líneas de actuación se pueden resumir en los siguientes puntos:

Anteriormente, estos esfuerzos se realizaban de manera aislada por parte de algunos centros académicos y algunas ONG. Además, no existía una entidad que coordinara la política de vivienda, promoviera la investigación tecnológica o se encargara de movilizar los recursos financieros necesarios para este fin. Por ello, desde el proyecto se establecieron estas estrategias:

  1. Promover y coordinar de investigaciones técnicas dirigidas a mejorar el sector de la construcción.
  2. Desarrollar y estimular un fondo competitivo que financie investigaciones técnicas sobre nuevos materiales y sistemas constructivos seguros.
  3. Desarrollar campañas que promuevan el uso de la tecnología y la seguridad en los materiales y los sistemas constructivos.

Referencias

-  (2005)   «En búsqueda de materiales sismorresistentes»,   El Diario de Hoy, 22 de abril 

-  (2006)   «Los laboratorios de la UES reciben un premio por sus labores de medición de resistencias»,   La Prensa Gráfica, 21 de noviembre 

-  (2007)   «Enseña a construir con adobe sismorresistente»,   La Prensa Gráfica, 3 de enero 

-  (2007)   «Bloque panel para viviendas: resistencia encontrada»,   El Diario de Hoy, 14 de enero 

-  (2007)   «Construidos dos prototipos de viviendas sismorresistentes»,   La Prensa Gráfica, 14 de febrero 

-  (2007)   «Se presenta la máquina para ensayar la resistencia a sismo de viviendas»,   La Prensa Gráfica, 30 de mayo 

-  (2008)   «La AAU verifica los sistemas constructivos sismorresistentes»,   El Diario de Hoy, 6 de enero 

Edición del 13-11-2008
Traducción del inglés: Javier Muñoz Galán
Revisión: Carlos Jiménez Romera
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1926.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio