Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1798.html |
País/Estado — Burundi
Región según Naciones Unidas — África
Región ecológica — tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — regional (internacional)
Agentes — organización no gubernamental (ONG); fundación; agencia internacional.Categorías — Erradicación de la pobreza: generación de ingresos; formación profesional. Desarrollo económico: formación de capital; formación. Servicios sociales: educación; ocio; salud y bienestar; reducción y prevención del delito; grupos vulnerables (incluyendo a las mujeres).
Boulevard du 28 Novembre 4570/C P.O. Box 6252 Kigobe area- Bujumbura Burundi TEL: 00257-227893 FAX: 00257-213354E-mail: opde@cbinf.com
Rue Laiblinstegstr. 7D 72622 Nurtingen Germany TEL: 0049 7022-92590 FAX: 0049 7022-925944E-mail: contact@ccf-kinderhilfswerk.de
12, Rue de Martignac 75007 Paris France TEL: 0033-14753-0221 / 0033-14246-5715 FAX: 0033-14753-0369E-mail: association.aimer@wanadoo.fr
31, Rue de Danzig 75015 Paris France TEL: 0033-15368-9898 FAX: 0033-14856-2222E-mail: enfants@raoul-follereau.org
840, Rue Raoul-Jobin, bureau 300 Quebec QC G1N 1S7 Canada TEL: 001418-653-2409 FAX: 001418-653-3262Colaboración financiera.
Délégation de la Commission Européene au Burundi Avenue du 13 Octobre P.O. Box 103 Bujumbura Burundi TEL: 00257-223426 FAX: 00257-224612Colaboración financiera.
Route des Arsénaux 41 1705 Fribourg Suisse TEL: 0041-026-3473365 FAX: 0041-026-3473366
P.O. Box 6735 Bujumbura Burundi TEL: 00257-231702 FAX: 00257-218034Web: http://www.wfp.org
El 30 de septiembre de 1990 Athanase Rwamo, Noe Nzeyimana y André Vyumvuhore fundaron la Oeuvre Humanitaire pour la Protection et le Développement de l'Enfance en Difficulté (OPDE) [Acción Humanitaria para la Protección y el Desarrollo de la Infancia en Dificultad], reconocida por el Estado el 20 de marzo de 1991 según el decreto ministerial 550/067. La buena práctica realizada por la asociación ha dotado de mayor eficacia y eficiencia a los mecanismos de protección de la infancia asegurando su bienestar actual y un futuro mejor. Su influencia llega a un gran número de niños privados de sus derechos fundamentales en un país que está saliendo de un largo período bélico. La Asociación se encarga de más de 636 niños de la calle alojando a algunos de ellos en ocho casas de acogida. Los niños se reparten de la siguiente forma: 355 niños están escolarizados en escuelas primarias y secundarias, 265 niños lo están en formación profesional y 16 van a la Universidad. De todos ellos, 207 viven en casas de acogida y 290 tienen familias adoptivas temporales.
El centro de formación profesional ha formado ya a 755 jóvenes en las siguientes especialidades: 10 promociones de aserrado, 6 de forja y herrería, 2 de reparación de calzado y teñido de piel, 4 promociones de electricidad y fontanería, 2 de cocina, 2 de informática, 2 de peluquería y 2 promociones de cestería.
La OPDE ha escolarizado ya a 1.077 niños con pocos recursos. En 2001 se abrió en el seno de la asociación un centro sanitario para ofrecer tratamiento médico gratuito a los niños de la calle y a los huérfanos a causa del sida. El centro tiene capacidad para atender 2.635 casos anuales y está equipado con un laboratorio, servicios de emergencias, farmacia y 18 camas para hospitalización. En la actualidad hay 250 niños enfermos de sida que reciben tratamientos antirretrovirales. Se calcula que hay 5.635 niños que han recibido atención en algún momento por parte de la OPDE.
La Acción Humanitaria para la Protección y el Desarrollo de los Niños con Problemas fue la primera organización sin ánimo de lucro dedicada a la atención a los niños de la calle de Burundi. Estos niños estaban abandonados a su suerte, vagando por las calles, mendigando, vigilando vehículos, rebuscando en la basura, cargando bolsas en el mercado central, cometiendo hurtos o ejerciendo como carteristas y muchos prostituyéndose desde una edad muy temprana.
Las prioridades establecidas se centraron en la identificación de los niños y jóvenes que viven en las calles de Bujumbura, la apertura de un centro de acogida y de una central de llamadas y la movilización de fondos para el desarrollo de diversos programas. Athanase Rwamo comenzó con sus propios medios creando pequeñas estructuras donde los niños podían comer, dormir y ser atendidos. Para ello, se pidió la colaboración de varias empresas locales y compañías industriales, quienes colaboraron donando materiales o con aportaciones económicas. Gracias a la buena respuesta obtenida, la OPDE pudo hacerse cargo inicialmente de sesenta jóvenes. Ese mismo año la asociación contó con la ayuda de numerosos voluntarios.
El interés de Athanase Rwamo por los niños de la calle nació en 1988 cuando estaba encargado de los casos del Ministerio de Justicia relacionados con los niños sin escolarizar en la ciudad. Tan pronto como se fundó la OPDE, el principal objetivo fue sacar a esos niños de la miseria y crear estructuras para mejorar su autoestima y reinsertarlos en la sociedad.
Las estrategias aplicadas para hacerlo posible fueron la creación de una central de llamadas, el alojamiento de los niños en casas de acogida (una para niños y otra para niñas), la escolarización de los pequeños, la formación profesional de los mayores y la atención médica gratuita.
Un año después del comienzo de las actividades, Athanase Rwamo se dio cuenta de que el aislamiento de la asociación terminaría por sumirla en la pobreza, lo que no la ayudaría a hacer frente a las crecientes necesidades de los niños. Por ello se inició una campaña de obtención de recursos para establecer relaciones de cooperación con socios externos.
En 1992, la ONG belga Withuis Volontariaat, las asociaciones francesas AIMER y la Fundación Raoul Follereau comenzaron a apoyar económicamente a los niños de los centros de acogida. Este apoyo permitió la entrada en el programa de más niños y niñas de la calle. Otras organizaciones se han sumado a la causa de la OPDE como la Orden de Malta, el Fondo Cristiano para la Infancia, los servicios asistenciales católicos, MISSIO y la Unión Europea.
Estos colaboradores se dedicaron especialmente a apoyar económicamente a los niños de las casas de acogida y a los acogidos en familias, a ofrecer educación y formación profesional, a la atención médica, a la reunificación familiar, a la reintegración social, económica y profesional de los niños, a crear actividades generadoras de ingresos y a la organización y ayuda de niños y jóvenes trabajadores.
En la crisis de Ruanda de 1994, la OPDE organizó un programa especial de asistencia para los hijos de los refugiados supervivientes del genocidio y pudo asistir a cuatrocientos niños durante seis meses proporcionándoles comida, ropa, productos de higiene y actividades de ocio.
El fenómeno de los niños de la calle no es muy antiguo en Burundi, si no que surge en los años 70 debido principalmente a la desidia del gobierno y la sociedad en su erradicación temprana. Un problema puntual cuyo crecimiento se ha convertido en un problema social y una bomba de relojería.
La OPDE junto con otros colaboradores fueron a demandar a las autoridades la inclusión de esta problemática en las acciones del gobierno. Gracias a ello, en 2001 se inició en el Ministerio de Acción Social y Promoción de la Mujer un programa de asistencia a los niños de la calle.
La OPDE creó en 2003 el programa Observatoire Ineza des Droits de l'Enfant (OIDEB) [Observatorio Ineza de los Derechos del Niño] en defensa de los derechos de los niños, enfocado en los abusos de los que son objeto, entre los que destacan los abusos sexuales, el expolio de los bienes de los huérfanos y la explotación económica por parte de los que supuestamente están para ayudarles. El papel del nuevo programa consistía en:
El movimiento Niños y Jóvenes Trabajadores de la OPDE organiza a los niños formados en las diferentes profesiones para reinsertarlos en la vida activa y los apoya con microcréditos. Los jóvenes se unen para crear pequeñas empresas que generen ingresos.
La asociación también ha trabajado en colaboración con el Ministerio de Acción Social y Promoción de la Mujer en la creación de una política nacional para niños en situación precaria así como en una acción de emergencia para niños y jóvenes de la calle en diciembre de 2002.
De 2000 a 2004, la OPDE también ha gestionado la Unidad Municipal de Coordinación de Contribuyentes para los niños de la calle de Bujumbura. El éxito de esta unidad radica en sus políticas de reunificación familiar dinámica y reinserción social y laboral que aplican todos los colaboradores locales. La asociación también organiza actividades deportivas y culturales para el desarrollo físico y cultural de los niños.
Las lecciones aprendidas más importantes son:
La OPDE tiene ahora influencia en Ruanda, donde se estableció en 1997 y en la República Democrática del Congo, donde se estableció en 2000. En Ruanda se introdujo gracias al Padre Bruno Nkonji de la Diócesis de Butare y tiene ahora 200 jóvenes de la calle en las diferentes secciones de formación profesional y educación.
En la República Democrática del Congo, en la ciudad de Uvira, la OPDE ayuda a 220 jóvenes en situación precaria, incluyendo 40 antiguos niños soldado. La filosofía es la misma: educación, formación profesional y reinserción social y económica.La OPED fue introducida en la República Democrática del Congo por Valentin Maroti, antiguo empleado de Caritas en la Diócesis de Uvira, encargado de la comisión de Justicia y Paz.
Para promover el intercambio, la cooperación y el refuerzo de las capacidades de las asociaciones de la OPDE en la Región de los Grandes Lagos, algunos ciudadanos europeos se unieron para crear la OPDE en sus países de origen. La iniciativa consiste en formar y enviar voluntarios, así como conseguir apoyo material y económico para las estructuras de la OPDE en Africa.
En Francia, Pascal Septier fue el creador de OPDE-Francia, reconocida por el estado en julio de 2001 como una asociación sin ánimo de lucro según la ley francesa del 1 de julio de 1901. Su dirección es: OPDE-France, 3 Rue Emile Bonnet, 01000 Bourg-en-Bresse, France.
En Suiza, la iniciativa provino de Venant Wege con ayuda de otras personas. OPDE-Suiza fue reconocida como una ONG suiza de derechos en 2002. Su dirección es: OPDE-Suisse. 28A Chemin de l'Avanchet, 1216 Cointrin, Suisse.
Socios | Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 | Total |
CCF Kinder | 90.000 | 90.000 | 90.000 | 90.000 | 91.000 | 451.365 |
Aimer | 60.000 | 60.000 | 60.000 | 60.000 | 30.000 | 270.000 |
Raoul Follereau | 18.000 | 18.000 | 18.000 | 18.000 | 15.000 | 87.000 |
Amie Canada | 60.000 | 60.000 | 60.000 | 48.000 | 261.826 | 498.826 |
Comisión Europea | 0 | 0 | 0 | 52.800 | 52.800 | 105.600 |
Fundación ARCANUM | 0 | 0 | 0 | 165.900 | 35.800 | 200.900 |
UNICEF | 0 | 0 | 0 | 52.737 | 52.737 | 120.000 |
Programa Mundial de Alimentos | 12.000 | 14.000 | 15.000 | 15.000 | 15.000 | 71.000 |
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp1798.html |