Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp1691.html   
El Pato Guardián. Programa de patos al rescate en los arrozales (Victoria, Filipinas)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2004, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado -- Filipinas
Región según Naciones Unidas -- Asia
Región ecológica -- tropical y subtropical
Ámbito de la actuación -- provincial/estatal
Agentes -- gobierno local; organización de base comunitaria (OBC); agencia internacional; institución académica o de investigación.

Categorías -- Erradicación de la pobreza: generación de ingresos; creación de puestos de trabajo; acceso a créditos. Desarrollo económico: creación de empresas (sectores formal e informal); formación de capital. Gestión ambiental: reducción de la contaminación; tecnología ambientalmente responsable; sostenibilidad ecológica.


Contacto Principal

Grupo de sistemas agrícolas, Facultad de estudios agrícolas, Universidad Los Baños de Filipinas -- institución académica o de investigación
Rectorino P. Escobin, Jr., PhD
 
College of Agriculture
University of the Philippines Los Baños
College, Laguna
4031 - Filipinas
Tel: +63 49 536 2459
Móvil: +63 917 807 0671
Fax: +63 49 536 5282
E-mail: recescobin@yahoo.com


Socio

Grupo de sistemas agrícolas, Facultad de estudios agrícolas, Universidad Los Baños de Filipinas -- institución académica o de investigación
Rectorino P. Escobin, Jr., PhD
College of Agriculture
University of the Philippines Los Baños
College, Laguna
4031 - Filipinas
Tel: +63 49 536 2459
Móvil: +63 917 807 0671
Fax: +63 49 536 5282
E-mail: recescobin@yahoo.com
Colaboración técnica.


Socio

Damayang Kabuhayan (Asociación para la ayuda al sustento -- organización de base comunitaria (OBC)
Antonio S. Bustamante
San Francisco, Victoria, Laguna
4011 - Filipinas
Tel. +63 926 502 6653 (móvil)
Colaboración administrativa.


Socio

Samahang Mag-iitik ng Siniloan (Asociación de criadores de pequeñas granjas de patos de Siniloan -- organización de base comunitaria (OBC)
Alfredo P. Rellosa
Wawa, Siniloan, Laguna
4019 - Filipinas
Tel. +63 926 11 1509 (móvil)
Colaboración administrativa.


Socio

Oficina municipal de agricultores -- gobierno local
Divina T. Kampitan
Victoria, Laguna
4011 - Filipinas
Tel: +63 49 5590134
+63 49 559 0433
+63 927 701 2223 (móvil)
Colaboración administrativa.


Socio

Oficina regional de veterinarios -- gobierno local
Leoncio D. Rebong
Callos, Sta Cruz, Laguna
4009 - Filipinas
Tel. +63 917 9038044 (móvil)
Colaboración financiera.


Socio

Marketplace del Banco Mundial de Desarrollo -- agencia internacional
Frank di Silvestro
Development Marketplace
World Bank
1818 H St. NW MSN8-802
Washington D.C.
20433 - Estados Unidos
Tel. +1 202 458 7612
Fax. +1 202 614 1515
Colaboración financiera.

Resumen

Las ánades reales (Anas platyrhynchos se crían en Filipinas totalmente encerrados para la producción de huevos cerca de masas de agua como el lago Laguna. Se hace así para aprovechar los pequeños caracoles (Thiara spp.) que se encuentran en los lagos como alimento para los patos. Sin embargo, debido a las grandes obras de drenaje y a la contaminación, el lago se está quedando sin caracoles. Por lo tanto, los criadores de patos tienen que recurrir a piensos, que son más caros.

Por otra parte, existe un problema crónico de plagas de caracoles dorados (Pomacea spp. en las zonas de producción de arroz. Esta plaga provoca unos daños enormes que se traducen en pérdidas de entre el 60 y el 90% de las plantaciones si no se controla. Por lo tanto, el cultivo de arroz es dependiente de la aportación química de un molusquicida (como por ejemplo el Bayluscide) para matar a los caracoles. Además, los agricultores aplican insecticidas, herbicidas y fertilizantes químicos, y en consecuencia aumentan el coste de la producción de arroz y plantean un peligro real para la salud y el medio ambiente.

La idea es cultivar arroz y criar patos en el mismo terreno. Los patos estarán dentro de los límites del terreno del agricultor, y servirán como control biológico ya que se alimentarán de la destructiva población de caracoles dorados. Esta práctica reduce totalmente la necesidad de utilización del molusquicida. Además, los patos se alimentarán o expulsarán las plagas de insectos, y comerán o aplastarán las malas hierbas, lo que supondrá una reducción substancial del uso de insecticidas y herbicidas. Por otra parte, los excrementos de los patos, junto con otros materiales de desperdicio, sirven como fertilizante orgánico para el arroz y otros cultivos, lo que supone un ahorro considerable en el coste de fertilizantes inorgánicos.

Aplicando el calendario integrado del arroz y de los patos, el arrozal se convierte en un buen comedero para los patos, y el coste de alimentación se reduce al mínimo. El arrozal proporciona el hábitat natural para las aves acuáticas, y por tanto, se generan oportunidades de obtener una fuente adicional de recursos sin sacrificar la salud ni el medio ambiente.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

En las zonas de arrozales estaban faltando las oportunidades de sustento y también existía el problema crónico de la plaga de caracoles dorados (Pomacea spp.). Esta plaga provocó unos daños enormes de hasta un 60 y 90% de pérdidas en los cultivos si no se controlaba. Por lo tanto, el cultivo de arroz era dependiente de molusquicidas químicos (para eliminar a los caracoles), además de la aplicación regular de insecticidas, herbicidas y fertilizantes inorgánicos, que en consecuencia elevaban el coste de la producción y representaban un peligro para la salud y el medio ambiente.

Por otra parte, las ánades reales se criaban en Filipinas para la producción de huevos en criaderos completamente cerrados cerca de masas de agua como el lago Laguna. Esto se hacía así para aprovecharse de los pequeños caracoles (Thiara spp.) que se encuentran en el lago. Sin embargo, debido a las grandes obras de drenaje y a la contaminación, el lago se está quedando sin caracoles. Por lo tanto, los criadores de patos han tenido que recurrir a otros alimentos comerciales más caros.

Establecimiento de prioridades

El hecho fundamental es que el hábitat natural tanto para el arroz como para los patos es un ecosistema acuático o de regadío. Los caracoles son una plaga para las plantaciones de arroz, y a los patos les encanta comérselos. Por lo tanto, la prioridad era encontrar los medios y la forma de cultivar arroz y criar patos juntos en la misma tierra de regadío, de forma que los patos se conviertieran en el control biológico de las plagas que afectaban a los arrozales, y al mismo tiempo los caracoles fueran un alimento nutritivo para los patos, evitando en consecuencia el uso de peligrosos pesticidas químicos.

La puesta en marcha de los sistemas de patos en los arrozales (Proyecto Pato Guardián) tiene efectos directos, indirectos y multiplicadores en las comunidades de cultivo de arroz. Además de obtener unos ingresos adicionales de los patos, la integración de los patos ha creado puestos de trabajo como criadores, vendedores de patos y huevos, productores de huevos y carne procesada, vendedores de productos procesados, comerciantes de alimentos para patos e incluso recolectores de caracoles.

Formulación de objetivos y estrategias

Trabajando en los fundamentos de la investigación y desarrollo de los sistemas agrícolas, los esfuerzos se han dirigido siempre hacia la mejora de las condiciones de los pequeños agricultores más desfavorecidos. Con la participación activa de los propios agricultores en todas las fases del ciclo de desarrollo, se realizaron una serie de talleres y conferencias en los que se formularon los siguientes objetivos:

  1. Mejorar los ingresos de los agricultores mediante la reducción del coste de los molusquicidas, insecticidas y herbicidas.
  2. Ayudar a la disminución de la pobreza en las comunidades de cultivo de arroz mediante la provisión de recursos adicionales para aumentar los ingresos de los agricultores.
  3. Crear oportunidades de sustento como la cría de patos, el comercio de patos y huevos, la recolección y el procesado de huevos en las zonas rurales dependientes del cultivo de arroz.
  4. Proteger la salud y el medio ambiente de la exposición a pesticidas químicos.

Los objetivos mencionados se dirigen en parte o completamente a los sistemas de patos en los arrozales. Estos objetivos se pueden realizar con la participación tanto de hombres como de mujeres de las familias, sin discriminación de género.

Movilización de recursos

El primer estudio sobre sistemas de patos en los arrozales que se llevó a cabo en Filipinas lo realizó la Universidad de Los Baños de Filipinas (UPLB) de 1982 a 1987. Se realizaron investigaciones básicas en laboratorio con fondos del Departamento de Agricultura (DA) para estudiar la eficacia de diferentes tamaños de bandadas, espacios entre plantaciones, desnsidades de población, edades fisiológicas, fases de los cultivos, sistemas de alimentación, tiempo de estancia de los patos en los cultivos y otras variables.

El objetivo principal era controlar los insectos y las malas hierbas mediante la utilización de patos guardianes y utilizar sus excrementos como fertilizante orgánico. Todavía no se había producido el problema de la plaga de caracoles dorados. De hecho, fue sólo a mediados de la década de 1980 cuando se introdujo el caracol dorado en Filipinas como alimento para las personas. Se creía que provenía de Sudamérica, y se ha abierto camino hasta los arrozales, convirtiéndose en una de las mayores plagas para los mismos. En aquella época el DA y la UPLB compartían el coste de financiación de esta investigación aplicada.

Basándose en los resultados de laboratorio, en los resultados sobre el terreno, y en la información recabada de los agricultores, se han propuesto paquetes tecnológicos con la creación del `calendario integrado del arroz y de los patos'. Describe los tiempos adecuados para cada operación en los cultivos, desde la plantación hasta la recolección del arroz, y desde la adquisición de los patos hasta su entrada en escena. Desafortunadamente, durante ese tiempo no hubo más fondos disponibles para la difusión de la información. Por lo tanto, se produjo un parón en la tecnología de generación, verificación, difusión y retroalimentación continua. La tecnología no llegó a los usuarios finales, los agricultores.

Ha sido sólo recientemente, al ver que los problemas de la plaga de caracoles dorados persistían, cuando los enfoques participativos han cobrado fuerza, y los agricultores han reconocido los múltiples beneficios de criar patos en los arrozales y cuando se revisaron los sistemas de patos en los arrozales, se mejoraron, y por lo tanto, se creó el Programa Pato Guardián - Programa de patos al rescate en los arrozales financiado en su mayor parte por el Banco Mundial.

Proceso

Movilización. El proyecto comenzó con talleres y reuniones entre los agentes implicados (un organismo para la puesta en marcha del proyecto, asociaciones de agricultores, organismos gubernamentales y no gubernamentales) para debatir los temas y las preocupaciones y al mismo tiempo reforzar los lazos institucionales. Se aseguraron los recursos humanos y materiales y se creó un grupo de trabajo técnico para dirigir las actividades.

Taller participativo de formación. Se le ha dado una importancia vital a la participación de los agricultores. Los talleres de formación se llevaron a cabo según la relevancia del proyecto, las preocupaciones ambientales, la valía de la formación, el análisis causa-efecto, la competencia técnica y otras consideraciones biofísicas y socioeconómicas.

Establecimiento de modelos agrícolas. Los cultivos de arroz de Laguna estaban divididos en cuatro zonas de arroz y patos (RDZ) según las hectáreas y la situación geográfica. Las RDZ 1, 2 y 3 estaban compuestas por cuatro, tres y ocho municipios respectivamente (unas 4.000 hectáreas por RDZ), situadas a lo largo de las orilla de 90.000 hectáreas del lago Laguna. La RDZ 4 abarca nueve municipios (5.000 hectáreas) que bordean el monte Makiling y el monte Banahaw.

Establecimieto de modelos agrícolas en las RDZ. Estos modelos estaban compuestos por al menos una hectárea de arrozales, 100 patos, y un área elevada que puede albergar un cobertizo de patos de entre 7 y 9 metros cuadrados. Los patos se podían mover libremente durante todo el año dentro de los límites del cultivo, y se alimentaban de caracoles y de otras plagas, pero tenían que dejar de patrullar cuando crecían las panojas hasta el periodo de recolección, y también en el día del trasplante hasta diez días después.

El calendario integrado de arroz y de patos se utilizó para programar las operaciones de arroz y patos para un uso eficiente de los recursos de la plantación. Por ejemplo, la fecha de compra de los patos se tenía que hacer en la fase de crecimiento (la edad fisiológica en la que los patos necesitan mucha energía) coincide con el periodo posterior a la recolección del arroz (el periodo en el que abundan los granos caídos y desechados). Además, a cada RDZ se le proporcionó un pato guardián, un cobertizo móvil para patos hecho con materiales autóctonos que albergaba a los patos mientras se movían de una ubicación a otra. Esta solución móvil se utilizó para abastecer a los agricultores que querían aprovechar los servicios de los patos guardianes pero que no podían criarlos ellos mismos.

Comercialización de los productos. Para crear un mayor impacto en la comunidad, se están comercializando los productos para incluir un valor añadido, el etiquetado, la promoción del producto y el marketing, y se han popularizado especialidades como el balut (huevo de pato parcialmente incubado y cocido), huevos con sal, huevos centenarios y sopa de arroz y pato salvaje. Los productos se están etiquetando como libres de productos químicos y se asemejan a los productos orgánicos, por lo que se deberían vender a un precio más alto en el mercado.

Expansión del proyecto y evaluación del impacto. Los patos y su alimento fueron proporcionados por el proyecto en forma de préstamo, por lo tanto, los agricultores están devolviendo la aportación en especie y mediante un proceso llamado programa de pago en huevos. Los beneficios generados se emplearán para el segundo lote, el tercer lote, y por lo tanto, para la expansión del proyecto. El impacto del proyecto se está analizando con la utilización de indicadores de evaluación como el número de agricultores que han adoptado este sistema, el ahorro en costes, el aumento de los ingresos y los puestos de trabajo creados.

Resultados obtenidos

El resultado más espectacular del proyecto fue el aumento de los ingresos de los agricultores basándose en dos motivos. Uno se debió a las reducciones en el coste de elementos químicos de la siguiente forma:

  1. Reducción del 100% del coste de los molusquicidas.
  2. Reducción del 80 al 100% del coste de los insecticidas.
  3. Reducción del 50 al 70% del coste de los herbicidas.
  4. Reducción de hasta un 50% del coste de los fertilizantes inorgánicos.

Los agricultores colaboradores decían que ya no utilizaban molusquicidas en los cultivos de arroz desde el momento que comenzaron con la práctica de sistemas de arroz y patos. Antes del comienzo del proyecto, aplicaban molusquicidas con una media de una o dos botellas por hectárea, con un coste de 20 a 40 dólares EEUU por temporada de cultivo. Cuando permitieron que los patos circularan por los arrozales, éstos se comieron los caracoles y no fue necesario utilizar ningún molusquicida. Además, la mayoría de los agricultores ya no utilizaban o habían reducido notablemente las aplicaciones de insecticidas y herbicidas, y por lo tanto, se consiguió un ahorro total de 40 a 80 dólares EEUU por cultivo, debido a la reducción significativa del uso de pesticidas.

El otro motivo para el aumento de los ingresos de los agricultores fueron los ingresos adicionales procedentes de los patos. Los agricutores colaboradores estaban criando 100 patos en el arrozal, y obtenían entre un 65 y un 70% de la producción de huevos. Con tal tasa de producción de huevos, obtenían unos ingresos netos anuales de al menos 711,75 dólares EEUU de la venta de los mismos. También obtenían ingresos adicionales de la venta de patos para el consumo y del abono de sus excrementos.

Actualmente, los sistemas de patos en los arrozales están generando un sustento adicional en las comunidades de cultivo de arroz de Laguna. Están consiguiendo ampliamente los efectos multiplicadores que se habían propuesto, con la creación de puestos de trabajo como criador de patos, vendedor de patos y huevos, fabricante de huevos y carne de patos, trabajador de criaderos de patos y recolector de caracoles. A medida que se está extendiendo la práctica de los sistemas de arrozales y patos, se están acumulando menos contaminantes químicos en el medio ambiente. Los agricultores cada vez son más eficientes en el uso de recursos naturales del suelo, el agua y la biodiversidad.

Sostenibilidad

La sostenibilidad del proyecto está asegurada por los propios agricultores, ya que se han dado cuenta de los múltiples beneficios del sistema de patos en los arrozales. En primer lugar, la práctica es económicamente viable debido a la reducción de costes de las inversiones y a los ingresos adicionales que se obtienen de los patos. En segundo lugar, mediante la formación, los talleres y el uso constante de enfoques participativos, se han dado cuenta de los impactos a largo plazo de esta práctica en el medio ambiente y en el uso eficaz de los recursos.

Ya que los patos y los piensos se han proporcionado en forma de préstamo, se están generando beneficios. Las asociaciones de agricultores se hacen cargo de la devolución de los fondos iniciales, de los que obtendrán el dinero para proporcionar a más agricultores las mismas oportunidades para el sustento. Se les ha dado la oportunidad de gestionar sus propios fondos como parte del proceso de capacitación. Sin embargo, organizaciones principales y de socios realizaron una supervisión de cerca durante las fases iniciales para asegurar la sostenibilidad financiera del proyecto. Además, se llegaron a acuerdos ventajosos para la devolución de los fondos como el programa para el pago con huevos.

En lo que respecta a la sostenibilidad de la organización, el Gobierno Provincial de Laguna está interesado en asegurar el éxito del proyecto. Esto se ha hecho proporcionando asistencia técnica continua a las asociaciones de agricultores y a los que han adoptado sistemas de patos en los arrozales. El Gobierno Provincial de Laguna se ha preocupado mucho del aumento de la participación y adopción de este sistema y de la continuidad del proyecto, debido a la adecuación de la práctica al programa provincial de seguridad en la alimentación y de mitigación de la pobreza.

La comercialización de los productos se ha hecho para proporcionar un enfoque empresarial al projecto y, por lo tanto, aumentar la sostenibilidad. Esto incluye el valor añadido, el etiquetado, la promoción y el marketing. Los productos se han etiquetado como libres de sustancias químicas similares a las de los productos orgánicos, y se están popularizando especialidades como el balut (huevo de pato parcialmente incubado y cocido), huevo salado, huevo centenario y sopa de arroz y pato salvaje.

Los modelos agrícolas de sistemas de patos en los arrozales tenían muchas posibilidades de ser reproducidos en cualquier otra parte siempre que el arroz y los patos fueran materias primas comunes. Se puede reproducir en 8 de las 14 regiones administrativas de Filipinas. Asimismo, el sistema se puede reproducir en muchos países asiáticos donde el arroz sea un alimento básico, tengan unas condiciones biofísicas y socioeconómicas similares y tengan que enfrentarse a problemas del parecidos como la plaga de caracoles dorados.

Lecciones aprendidas

La primera lección aprendida es que aplicando un acercamiento participativo o de implicación, la transferencia de tecnología tenía muchas más posibilidades de éxito. Esto se ilustraba mejor en las experiencias que se tuvieron en los sistemas de patos en los arrozales. Al principio, se utilizaba un modelo de tecnología de generación, verificación, difusión y retroalimentación. Con este enfoque, se experimentó una ruptura en lo que supuestamente tenía que ser una contínua generación, verificación, difusión y retroalimentación y, por lo tanto, la tecnología no llegó a los usuarios finales.

Con un enfoque participativo, los agricultores se implicaban incluso en las fases iniciales del ciclo de desarrollo. Se tenían en cuenta las metas y aspiraciones de los agricultores desde el principio, y de esta forma, el marco de actuación estaba claro y las acciones se realizaban rápidamente. La contribuciones de los distintos agentes y socios colaboradores estaban bien definidas, y llevaron a que se consiguieran con éxito los objetivos. Con los años, se han dado cuenta de la necesidad de estrategias globales, integradoras y multidisciplinares. Aparte de la viabilidad técnica, también se deben tener en cuenta las dimensiones biofísicas, socioculturales y económicas para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

Los agricultores suelen tomar decisiones de forma racional. Sólo adoptarán una tecnología si pueden ver los beneficios tangibles que obtendrán de ella. Modificarán el diseño del proyecto para ajustarlo a sus propias necesidades, como en el caso de Siniloan, donde en lugar de utilizar una caseta de patos convencional, en algunos casos, acabaron diseñando una caseta flotante de patos para alojar a los patos durante las inundaciones estacionales (la estación de las lluvias) en las zonas bajas a lo largo de la orilla del lago Laguna.

La gestión agrícola basada en pruebas in situ, suele ser más eficaz al afrontar los problemas de las comunidades agrícolas, comparadas con experimentos de laboratorio. Es ahí donde las complicaciones de la situación actual se resuelven e inmediatamente se cambia el curso de las acciones llevadas a cabo. El proceso completo contribuye a la capacitación de las personas, y los agricultores son capaces de generar su propio capital y de gestionar sus asuntos hacia un objetivo común de desarrollo sostenible del campo.

Transferibilidad

La transferibilidad de la práctica se está llevando a cabo en la actualidad gracias al Proyecto Pato Guardián. El primer paso fue el fortalecimiento de los lazos institucionales existentes y, en caso necesario, la creación de lazos nuevos. La agencia para la puesta en marcha del proyecto (Grupo de sistemas agrícolas, Facultad de Agricultura, Universidad Los Baños de Filipinas), desarrolló la práctica y además es la institución actualmente está facilitando la transferencia.

Con unos fuertes lazos institucionales, y entendiendo las circunstancias de los sistemas de agricultura de la comunidad objetivo, la transferibilidad es más fácil. Ésta se consigue mediante evaluaciones participativas, utilizando varias herramientas temporales y espaciales. Al final, los propios habitantes habían propuesto un marco de desarrollo agrícola donde las acciones que se iban a realizar se indicaban explícitamente.

Los colaboradores y proveedores provenían de la Universidad, de la Oficina Provincial de Veterinaria, de la Oficina Municipal del Agricultor, de asociaciones de agricultores, y de los propios agricultores. Se creó un grupo de trabajo técnico y los agricultores estaban bien representados.

El grupo continuó con la realización de reuniones consultivas, talleres y formación. Éstos se realizaban antes del establecimiento actual de modelos de agricultura, como se ha descrito anteriormente en esta práctica. Para realizar la transferibilidad con éxito, era importante que el grupo de trabajo fuera interiorizado por todo el mundo. Era realmente necesario concienciar a todos los miembros del grupo para que desempeñaran bien sus papeles.

Actualmente, se está en proceso de completar la transferencia a tres RDZ, zonas de arroz y patos en la provincia de Laguna. Dos de las zonas existían desde el año anterior, mientras que la tercera se acaba de crear. La cuarta zona (San Pablo, Laguna) todavía está en trámites.

Perfil Financiero

Socio colaboradorAño 1 (2004)Año 2 (2005)Año 3 (2006)Año 4Año 5TOTAL
Socio 1 (4,9% del presupuesto)1.1801.7881.788--4.756
Socio 2 (0,8% del presupuesto)-330420--750
Socio 3 (0,7% del presupuesto)-255388--643
Socio 4 (0,3% del presupuesto)80100140--320
Socio 5 (0,4% del presupuesto)95120150--365
Socio 6 (6,0% del presupuesto)-2.0203.810--5.830
Socio 7 (86,9% del presupuesto)-25.02559.300--84.325
Presupuesto total (dólares EEUU)1.35529.63865.996--96.989

Edición del 12-07-2004
Traducción del inglés: David García Montes
Revisión: María Cifuentes
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp1691.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio