Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp1629.html   
Foro ciudadano de Parla: todos contamos. Una nueva forma de entender el urbanismo (España)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como AWARD. (Best Practices Database)
País/Estado — España
Región según Naciones Unidas — Europa
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — gobierno local; sector privado; asociación de profesionales; institución académica o de investigación;

Categorías — Buena gestión urbana: gestión y administración públicas; colaboración con la sociedad civil; presupuestos y toma de decisiones participativas; transparencia y responsabilidad;. Procesos de planificación urbana y regional: planificación comunitaria; remodelación urbana; proceso consultivo; planeamiento urbano y metropolitano. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; riqueza social y cultural; educación cívica;.


Contacto Principal

Excmo. Ayuntamiento de Parla — gobierno local
Inés Paredes Fernández, Jefa de Gabinete de Alcaldía
Plaza de la Constitución, 1

C.P. 28980  Parla

Madrid España

Teléfono:   916240369

Fax:        916240349
E-mail: galcaldia@ayuntamientoparla.es


Organización Nominadora

Comité Habitat Español — Asociación entre los sectores público, privado y ciudadanos
José Luis Nicolás Rodrigo
 
Ministerio de la vivienda. 

Paseo de la Castellana, 112

28071 Madrid

España
Web: http://www.vivienda.es


Socio

Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) — fundación
Enrique Perucho Cabrero
C/ San Roque, 48

C.P.: 28980 Parla

Madrid España

Teléfono: 91 699 89 33
E-mail: mfpo@once.es
Web: http://www.once.es


Socio

Centro de Apoyo al Profesorado (C.A.P) — institución académica o de investigación
María José Pascual Vallejo
Avda. Juan Carlos I s/n

C.P.: 28980 Parla

Madrid España

Teléfono: 916052255
E-mail: cap.parla@educa.madrid.org
Web: http://www.educa.madrid.org/cap.parla
Colaboración técnica.


Socio

Comercio Asociado de Parla y de la Zona Sur de Madrid (COASPA) — asociación de profesionales
Luis Dionisio Melero Peiró
C/ Ciudad Real, 6 (Local)

C.P: 28980 Parla

Madrid España

Teléfono: 916996885 / 916996885
E-mail: info@coaspa.org
Web: http://www.coaspa.org
Colaboración técnica.


Socio

Universidad Complutense de Madrid (UCM) — institución académica o de investigación
Luis Cortés Alcalá
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Departamento de Sociología II. Despacho 3219

Universidad Complutense de Madrid

Campus de Somosaguas s/n

C.P.: 28223 Madrid

España

Teléfono: 91 394 26 57

Fax: 91 394 26 46
E-mail: luiscor@cps.ucm.es
Web: http://www.ucm.es
Colaboración técnica.

Resumen

El objetivo motor del foro ciudadano ha sido realizar de manera participativa la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997. Para ello se creó una estructura que reunió en su seno a políticos, técnicos y entidades ciudadanas del municipio, así como a un grupo de profesionales externos, expertos en las diferentes materias abordadas en cualquier PGOU.

Se trata de integrar a todos los sectores sociales que conforman la sociedad parleña, técnicos y políticos, para enriquecer el debate con diferentes puntos de vista, discursos y posicionamientos.

El proyecto se dividió en dos fases: la primera trata de consensuar un diagnóstico del municipio que contemple las diferentes visiones e interpretaciones de la realidad de Parla. La segunda parte es la dedicada a las propuestas.

El otro gran objetivo, es el de la implicación de los parleños en la toma de decisiones en temas trascendentales para su futuro. Así, en tanto que el PGOU define el futuro territorial y urbano de cualquier ciudad, parece un espacio adecuado sobre el que articular procesos colectivos de cogestión.

La ciudad tiene una enorme influencia sobre la vida de sus ciudadanos. Por lo tanto, se entiende que la participación en la toma de decisiones en este tipo de planes supone, por un lado, un enraizamiento de los valores democráticos en la sociedad, dando pasos firmes hacia un sistema político más participativo que el representativo o delegativo, y por otro un mayor control por parte de los ciudadanos de su propio futuro, de su propia realidad.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Parla se ha configurado como una ciudad dormitorio que ha sufrido un proceso de crecimiento urbano y poblacional desordenado y caótico. Ha pasado, en apenas cuatro décadas, de 1.800 a 100.000 habitantes. Históricamente, ha carecido de infraestructura económica y de servicios y equipamientos con los que hacer frente a las necesidades ciudadanas.

Establecimiento de prioridades

Dada la importancia del mismo, el proyecto se dirige desde el departamento de alcaldía. El equipo de gobierno definirá las prioridades para posteriormente consensuarlas con un grupo de expertos externos. Finalmente cada grupo de trabajo las debatirá y definirá las siguientes:

El liderazgo en un primer momento fue político en tanto impulsor, y posteriormente serán los participantes, con el asesoramiento de los técnicos y expertos, quienes asuman la dirección de la iniciativa. En la medida en que el PGOU ha de ser aprobado en Pleno Municipal el compromiso político recorre todo el proceso.

Formulación de objetivos y estrategias

Las prioridades marcarán los objetivos generales, que serán desagregados en específicos por cada una de las comisiones de trabajo, formadas por ciudadanos, técnicos y políticos en los primeros encuentros. Los objetivos serán los siguientes:

La apuesta estratégica está basada en la metodología: se trabaja de manera participada analizando el presente a partir de visitas por la ciudad, charlas, e información sobre el terreno (encuestas, entrevistas, y talleres).

Movilización de recursos

La iniciativa contó con el respaldo político desde el principio. Todos los concejales estuvieron presentes en las mesas de trabajo. Los directores de servicio estuvieron también presentes en todo el proceso, con colaboraciones puntuales de técnicos municipales con menores responsabilidades, pero amplios conocimientos de la realidad social. El proceso ofrecía una oportunidad para la coordinación técnica desde una visión integral. Los expertos fueron convocados con el fin de tener un asesoramiento y una evaluación más objetiva e independiente. Se contó con representantes de diferentes universidades (punto de vista académico), y con profesionales (praxis). Todos ellos accedieron sin contrapartidas económicas, movidos por un interés científico e investigador. La ciudadanía fue convocada a partir de las asociaciones. También se recurrió a líderes vecinales y de opinión para extender más la convocatoria. Lemas como Hacer ciudad, La Parla del futuro, o Todos contamos resultaron ser muy eficaces, grandes motores y estímulos motivadores. El ayuntamiento asume el 100% de los gastos económicos (publicaciones, desplazamientos, actos), técnicos (material audiovisual, fungible, espacios de reunión, ordenadores ...) y el 100% de los recursos humanos, teniendo en cuenta que el 90% de los participantes trabajó sin remuneración ni coste adicional.

Proceso

Entre los principales retos destacan:

En cuanto a la estructura participativa:

La participación requiere un sistema organizativo que la haga comprensible para quienes van a ejercerla. El sistema de este proceso tiene una vertiente formal y otra informal.

La vertiente formal se refiere a la estructura organizativa: Asamblea General, Comisiones Temáticas, Consejo General, Comité Ejecutivo, o Comité Asesor; y a su estructura temporal.

La vertiente informal se refiere a una forma de trabajo y organización descentralizada que responde de manera individualizada a cada una de las entidades que conforman el tejido social posibilitando un espacio participativo propio predefinido por los mismos actores.

La relación con el grupo de expertos se canaliza fundamentalmente a partir del correo electrónico, a través de la denominada Técnica Delphy. Los técnicos municipales tendrán una mesa propia y estarán presentes en todos los talleres de trabajo, así como los políticos locales.

Habrá momentos en los que todos los participantes trabajen en común (jornadas, talleres específicos, recorridos) y otros en los que se diversifiquen tareas y sean trabajos de tipo sectorial.

También se habilita la página web municipal como un mecanismo de participación más, lo que supone el acceso directo, telemático, de aquellas personas que deseen hacerlo.

Los informes resultantes serán la base del avance de la revisión del PGOU.

Resultados obtenidos

Sostenibilidad

La sostenibilidad de la actuación se basa en una serie de puntos fuertes y oportunidades como son la consolidación del tejido social, el fortalecimiento de la relación administración-ciudadanía, la cogestión; así como la legitimación ciudadana de la revisión del PGOU: participación de los parleños en la definición de su ciudad y la participación de los diferentes departamentos de la administración.

Además, las nuevas relaciones sociales están promoviendo nuevas redes de trabajo y colaboración entre el tejido social y de éste con la Administración. La complejización de la red social, supone una mayor creatividad, un aumento del control social sobre la administración, y el fortalecimiento de la sociedad.

Entre los puntos débiles, destaca que el hecho de que fuese una iniciativa institucional inhibió la participación de algunos colectivos. Además, se trata de un proceso novedoso, con lo que se han detectado deficiencias de comunicación y dificultades para la formación en materia urbanística.

El lenguaje excesivamente técnico provoca cierta distancia entre los participantes menos implicados y el documento final. Los resultados de la aplicación comenzarán a verse a medio plazo, lo que pued generar impaciencia y descontento provocando frustraciones en la ciudadanía. Ambos puntos son considerados amenazas para la actuación.

Lecciones aprendidas

Transferibilidad

Consideramos que ha sido un proceso pionero en el Estado español, y por tanto no hay referencias de proyectos similares. Bien es cierto que en diversos municipios y ciudades españolas se han realizado proyectos, procesos, planes, programas...basados en metodologías participativas de enorme interés y con grandes repercusiones sociales y políticas. Generalmente se ha tratado de iniciativas presupuestarias (presupuestos participativos), de intervención social (planes comunitarios, planes específicos en áreas determinadas), de medio ambiente (Agenda Local 21), de desarrollo local, y también, claro, en algunos casos de urbanismo. Pero en ningún caso de estos últimos se ha realizado un proceso de las dimensiones, ambición y complejidad del que aquí se presenta, ni en una ciudad del tamaño de Parla, no obstante es obvio que todos ellos han servido para inspirar las bases del proyecto del Foro Ciudadano. Nuestra iniciativa es deudora de otras magníficas experiencias pioneras en nuestro estado, como el Plan Comunitario de Trinitat Nova, Córdoba, Albacete, los presupuestos participativos de Rubí o el modelo de participación del municipio de Calviá; así como de iniciativas llevadas a cabo en otros países, como las experiencias de Porto Alegre (presupuestos participativos), Perú (actuación urbana participativa en Villa El Salvador y participación vecinal en el municipio de Santiago de Surco, Lima), Colombia (elaboración de una metodología para ayudar a las ciudades en la planificación y desarrollo de proyectos urbanísticos, y apoyo a proyectos específicos de algunas ciudades como Medellín y Pereira), Italia (presupuestos participativos de Pieve Emanuele), etc. , que han sido una fuente de inspiración en nuestro proceso.

Igualmente se contó con excelentes profesionales y expertos que asesoraron el proyecto a partir de sus experiencias en universidades, organismos públicos, entidades ciudadanas..., con lo que el caudal de influencia ha sido muy diverso y muy directo.

La difusión de la experiencia parleña se ha realizado básicamente en congresos (Congreso Vasco de Sociología, Bilbao, 26-28 de febrero de 2004; finalista del premio de ciudadanía del Observatorio para la Calidad de los Servicios Públicos, 22 de abril de 2004...), en diversas jornadas sobre el desarrollo local (ponencia La participación vecinal en la construcción de la ciudad en las jornadas El municipalismo español: desafíos y perspectivas, Pozuelo de Alarcón, 30 de septiembre de 2005) y en distintas colaboraciones con las universidades (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pública de Navarra).

Asimismo la experiencia ha podido ser transferida al proyecto Urb-al, en el marco de colaboración de la Unión Europea y América Latina: ¿Accesibilidad al transporte público de las personas con movilidad reducida?, en el año 2004, con la participación de los municipios de Trento (Italia), Graz (Austria), Cartagena (Colombia), Valledupar (Colombia), Criciuma (Brasil), Quito (Ecuador) y Parla (Madrid), cuya metodología se aplicó en diferentes ciudades.

Políticas relacionadas y legislación

El actual equipo de gobierno tiene como prioridad el fomento de la participación ciudadana y la apertura de nuevos canales de relación entre los políticos locales y la ciudadanía. Uno de los principales objetivos es que los ciudadanos sean los verdaderos protagonistas de la gestión municipal, y la definición de una política local de puertas abiertas, entendiendo que los ciudadanos deben dejar de ser considerados meramente el objeto de la acción política y convertirse en el sujeto activo de la misma. Esta idea estuvo presente ya desde el comienzo de la gestión local, y se reflejó en dos momentos clave:

Perfil Financiero

Dadas las características de un Plan General de Ordenación Urbana y los múltiples intereses privados y públicos que hay en torno a él, con el fin de preservar la neutralidad y la primacía de intereses generales, teniendo en cuenta cuestiones de procedimiento y de legalidad, la financiación del proceso ha corrido a cargo del Ayuntamiento exclusivamente. Todos los asociados, incluidos el colectivo de expertos externos, y de técnicos municipales que ha trabajado fuera de horario, han participado de forma desinteresada. En todo caso la contribución de todos y cada uno ha sido la dedicación de decenas de horas de trabajo en horarios de tarde, de fines de semana, y festivos, así como la aportación de material y reflexiones.

Referencias

Ayuntamiento de Parla  (2004)   Foro ciudadano de Parla: Todos contamos    

Gobierno Vasco  (2005)   Congreso Vasco de Sociología. Conclusiones ponencias   Bilbao, 26-28 de febrero de 2005 

Observatorio para la Calidad de los Servicios Públicos  (2005)   Diez experiencias de éxito en servicios públicos. Memoria de la tercera edición del Premio Ciudadanía    

Ayuntamiento de Parla  (2005)   La participación vecinal en la construcción de la ciudad,   En las jornadas El municipalismo español: desafíos y perspectivas. Grupo Municipal Socialista, Pozuelo de Alarcón, 30 de septiembre de 2005 

Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista, http://experiencias.psoe.es/


Edición del 24-11-2006
Revisión: Carlos Prados Cano
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp1629.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio