Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp1376.html   
Gestión pública integral: «mi compromiso es Hermosillo» (México)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — País
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — árida y semiárida
Ámbito de la actuación — metropolitana
Agentes — gobierno local; institución académica o de investigación; gobierno central; gobierno regional; .

Categorías — Servicios sociales: educación; salud y bienestar; seguridad ciudadana; reducción y prevención del delito; reforma del sistema judicial; acceso igualitario a los servicios sociales (especialmente para las mujeres); grupos vulnerables (incluyendo a las mujeres). Buena gestión urbana: sistemas de informacion administrativa; recursos humanos y formación de dirigentes; sistemas de informacion administrativa; presupuestos y toma de decisiones participativas; transparencia y responsabilidad; seguimiento, evaluación y auditoría; mujeres en puestos de responsabilidad.


Contacto Principal

Ayuntamiento de Hermosillo — gobierno local
María. Dolores Del Río Sánchez
Blvd. Hidalgo y Comonfort, Colonia Centenario 
CP 83000, Hermosillo, Sonora, 
México. 

Tel: +52 (662) 2893000, 2893007, ext. 3001. 
E-mail: maria.delrio@hermosillo.gob.mx


Organización Nominadora

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), AC — institución académica o de investigación
Rodolfo García Del Castillo
Carretera México-Toluca 3655 
Colonia Lomas de Santa Fe 
Distrito Federal 
CP 01210 
México. 
Tel: (52) (55) 57279800, ext. 2318


Socio

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) — gobierno central
Gustavo de Unánue Galla
Paseo del Río Sonora e Ignacio Comonfort 
Centro de Gobierno 
Edificio Hermosillo 
Nivel 1 
Hermosillo 
Sonora CP 83200 
México 
Tel: (52) (662) 2122821, 2121287.
E-mail: gdeunanue@sedesol.gob.mx
Colaboración financiera.


Socio

Secretaría de Desarrollo Social de Sonora — gobierno regional
Franciso Aarón
Blvd. Hidalgo y Comonfort No. 35 
Piso 1 
Hermosillo 
Sonora, CP 83260 
México. 
Tel : (52) (662) 2171969, 2139424, 2131656 
Colaboración financiera.

Resumen

Con el lema «mi compromiso es Hermosillo», el gobierno municipal se ha propuesto consolidar la participación ciudadana con una visión común: «Cuidar y mejorar nuestra ciudad movidos por un fuerte sentido identitario y orgullo de ser de Hermosillo». Con esta frase cautivadora, las actividades de planificación y previsión económica dirigidas por el Instituto de Planificación (IMPLAN) señalaron prioridades específicas detectadas por el diagnóstico participativo, resultado de las reuniones con las asociaciones vecinales, asociaciones comerciales, el sector privado, y otras. Entre prioridades, que han sido destacadas en el Plan de Desarrollo Urbano 2004-2006, destacan los accidentes mortales de tráfico, la seguridad ciudadana, el suministro de agua y la regulación de los asentamientos ilegales.

Ahora, así como estos problemas son de diversa naturaleza, está dictado el uso del sentido común para resolverlos individualmente, asignando la responsabilidad de la solución al departamento correspondiente. A pesar de todo, la municipalidad de Hermosillo decidió cuestionar las tradiciones de la gestión local y aplicar una nueva visión, la integración de las políticas públicas. De acuerdo con esta visión, en la medida en que los problemas de la agenda pública son originados por distintas causas se hace necesaro un enfoque multidisciplinar, que integre acciones de las diferentes agencias gubernamentales para agilizar las soluciones.

Siguiendo este planteamiento, distintos departamentos gubernamentales, en colaboración con las asociaciones vecinales, diseñaron y pusieron en marcha una serie de subprogramas clave de gestión integral: Mi compromiso es Hermosillo, Barrio Seguro, Control energético en alumbrado público y Agencias de mejora urbanística. Orgulloso de ser hermosillano, todo ciudadano apoya trabajar por un uso más racional del agua, cumplir las normas de tráfico, mejorar la cobertura y eficiencia del alumbrado público, e implicarse en promover un vecindario más seguro. Esto fomenta una interacción armónica entre hermosillanos y su gobierno local, incluyendo sus fuerzas policiales.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Entre 1990 y 2000, Hermosillo tuvo un crecimiento poblacional medio del 3,13% anual, incluyendo la aparición de 82 asentamientos irregulares. Esto supuso el incremento de la presión sobre los servicios públicos y mayores niveles de delincuencia. Además, el clima tropical desértico y una dura sequía agravaron el problema de suministro de agua, requiriendo una campaña urgente de concienciación.

Establecimiento de prioridades

El Plan de Desarrollo Municipal actual es un producto de la planificación y presupuesto participativo, (ciudadanos y autoridades organizados) que destaca prioridades como la seguridad ciudadana, las oportunidades de empleo (la mayoría para amas de casa) y el suministro de servicios públicos en los asentamientos irregulares. Además, las estadísticas oficiales y los informes de evaluación urbanística de IMPLAN, antes de la aplicación del plan, mostraron un incremento de los accidentes mortales de tráfico y un agotamiento progresivo del suministro de agua.

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos fueron: conformar una cultura de consumo racional de agua, promover un sentido del respeto a las normas de tráfico e impulsar la cooperación de la comunidad y el gobierno municipal, especialmente en la prevención de la delincuencia. Los anteriores objetivos fueron integrados en una campaña central llamada Mi apuesta es Hermosillo. La gestión integral necesitó del apoyo de dos nuevas entidades: la Coordinadora Muicipal de Operaciones y la Dirección General de Desarrollo Organizacional. Su objetivo principal era articular los subprogramas con todos los departamentos (como el Desarrollo Social y la Seguridad Ciudadana) y promover la interacción permanente con la ciudadanía organizada.

Movilización de recursos

La suma de esfuerzos coordinados de gobierno y ciudadanía, surgieron de las organizaciones comunitarias, donde las mujeres juegan un papel principal, presidiendo 348 de las 410 asociaciones vecinales (85%). De esta manera, los presidentes de estas asociaciones y los delegados de seguridad ciudadana integran los comités Barrio Seguro que, después de completar un curso básico de formación, cooperan con las autoridades en la prevención de la delincuencia. Además, en estos barrios, las asociaciones son una fuente primaria de información de fugas de agua, problemas de alumbrado, arreglo de pavimento y otras.

Mi compromiso es Hermosillo ha sido promovido por el gobierno municipal, con la ayuda de la prensa y los medios, quienes cubren una parte de los costes de la campaña. Este programa hizo énfasis en la educación escolar, y fue completado con la instalación de micro y macro-medidores, la renovación de la red de pozos, la venta y promoción del uso de sistemas de ahorro de agua con la asociación de fabricantes; en relación con los accidentes de tráfico, se promovieron el respeto a las normas de tráfico y los buenos hábitos de conducción, además de instalar diversas señalizaciones de tráfico (stops, carriles bici y pasos peatonales).

Sólo cuatro Centros de Desarrollo Comunitario necesitan de fondos adicionales más allá del presupuesto municipal. La Secretaría de Desarrollo Social de Sonora (2004) y SEDESOL, con el Programa Habitat (recursos exclusivos para infraestructura social), han contribuido con soporte financiero.

Proceso

La ciudad de Hermosillo, capital del Estado de Sonora, está ubicada en el noroeste de México, a 250 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. De acuerdo con el censo del año 2000, Hermosillo tenía 609.829 habitantes (el 27% de la población del estado) y una superficie de 14.880 km2 (8,77% de Sonora). El 21,5% de sus 380 barrios constituyen asentamientos irregulares de viviendas y el 10% de la población sufre algún tipo de discapacidad (5,1% física, 1,8% sensorial y el 3,1% intelectual). El período de gobierno municipal duró tres años (2003-2006) y el estatal, seis años (2003-2009), sin reelección. Ambos estratos de gobierno aunaron esfuerzos en el tema de políticas públicas, gracias a las ordenanzas estatales y municipales (leyes estatales de planificación y régimen municipal) y locales (ordenanza de policía y buen gobierno), que fueron incluidas en los Planes de Desarrollo del Estado de Sonora (2004-2009) y de Hermosillo (2004-2006). Estos instrumentos reflejan la promoción del desarrollo social basado en la igualdad de oportunidades, la co-responsabilidad y la cohesión social.

Particularmente, el decreto municipal establece comités de desarrollo comunitario para implicar a la ciudadanía en la búsqueda de soluciones en las cuestiones sociales (planificación democrática). De acuerdo con esto, el gobierno municipal ha constituido 410 asociaciones vecinales (AVES) en las 11 zonas en que se divide y el presupuesto participativo (9 urbanas y 2 rurales) y que comprenden todo el municipio. De esta manera, el Instituto de Planeamiento Municipal (IMPLAN) ha incorporado a la sociedad organizada en la toma de decisiones, permitiendo la continuidad de iniciativas de éxito a pesar de los cambios en el gobierno municipal. Como resultado, el plan de desarrollo municipal considera prioritario el consumo racional de agua y de energía eléctrica, la reducción de la delincuencia, una nueva cultura de la conducción y del tráfico (dados los accidentes mortales) y, por último pero no menos importante, el desarrollo social.

Asumiendo un proceso de reorganización, el municipio creó nuevas entidades llamadas Gabinetes de Coordinación y el Departamento de Recursos Humanos se transformó en el Departamento de Desarrollo Organizacional. Estas instancias impulsan la innovación y la gestión pública integral basada en la construcción multidisciplinar de soluciones a problemas complejos. Hoy en día distintos departamentos, que antes habían trabajado aislados con bajos niveles de eficiencia, unen sus esfuerzos.

Para comprometer a la comunidad con esta causa, más allá de cualquier partido político o gobierno, la creación de los programas fue la convicción personal de que la identidad, incrementaba la implicación ciudadana, el respeto a la ley, una cultura del desarrollo sostenible y la responsabilidad pública, provocando un cambio cualitativo. De todos estos conceptos, emerge la idea central de Mi Compromiso es Hermosillo, que es el eje de una ágil campaña, desarrollada en colaboración con la comunidad, para fomentar el uso racional del agua y la energía, el respeto a la ley y la prevencion de la delincuencia.

Resultados obtenidos

Sostenibilidad

Lecciones aprendidas

Básicamente, la iniciativa ha ofrecido cuatro grandes lecciones:

Transferibilidad

La proyección del plan de gestión integral de Hermosillo ha ascendido a la alcaldesa María Dolores del Río Sánchez a la posición de presidenta de la Asociación de Municipios de México (AMMAC), una de las más prestigiosas organizaciones de gobiernos locales del país. De hecho, los eventos y publicaciones de AMMAC han servido como vehículo para comunicar practicas de éxito, la experiencia de Hermosillo entre ellas, y como retroalimentación para otros miembros.

Específicamente, los gobiernos municipales de Mexicali (Baja California), Caborca y Obregón (Sonora), Culiacán (Sinaloa), Torreón (Coahuila); Tabasco (Tabasco) y Mérida (Yucatán) han mostrado especial interés en el programa de Control Energético del Alumbrado. Considerando la iniciativa Mi compromiso es Hermosillo, se ha repetido por el municipio de Ensenada (Baja California) con el lema «Estoy con Ensenada», y el programa Barrio Seguro se ha replicado en Caborca (Sonora) y el puerto atlantico de Veracruz.

Legislación y políticas relacionadas

Además de los Planes de Desarrollo Municipales, la normativa y base legal para la gestión integral de Hermosillo es:

Perfil Financiero

SOCIO2003200420052006Total
Ayuntamiento 4.060.833,72 7.701.817,19 6.917.353,74 8.538.215,54 27.218.220,20
SEDESOL - 1.629,40 1.642.22 1.653.501,11 4.925.136,97
Secretaría de Desarrollo Social de Sonora - 170.519,48 - - 170.519,48
Total presupuesto (dólares EEUU)4.060.833,729.501.745,378.559.580,9610.191.716,7532.313.876,65

Referencias

Rojo Calzada Pablo  (2005)   «Control energético de alumbrado público. Hermosillo, Sonora»,   Municipio y buen gobierno: Experiencias del impetu local en Méjico, Ciudad de Méjico, Fundación Ford 
Guillén López, Tonatiuh  (2005)   «Yo le voy a Hermosillo. Hermosillo, Sonora»,   Municipio y buen gobierno: Experiencias del impetu local en Méjico, Ciudad de Méjico, Fundación Ford 
Martin, Guillermo  (2005)   «Regeneración urbana y desarrollo comunitario en la Colonia Combate. Hermosillo, Sonora»,   Innovación en gobiernos locales. Revista del Premio Hábitat 2005, Ciudad de Méjico, Publicidad y promoción de Méjico 

Edición del 24-11-2006
Traducción del inglés: Alejandro Manteca Sáez
Revisión: Carlos Jiménez Romera
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp1376.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio