Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0915.html   
Madres educadoras: construyendo caminos para abandonar la exclusión social (Luján de Cuyo, Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — árida y semiárida
Ámbito de la actuación — pueblo
Agentes — gobierno regional; gobierno local; organización no gubernamental (ONG); organización de base comunitaria (OBC); agencia internacional.

Categorías — Servicios sociales: educación. Equidad de género e inclusión social: integración. Infancia y adolescencia: programas de apoyo comunitarios (protección frente a abusos, abandonos, violencia y delincuencia).


Contacto Principal

Asociación Ecuménica de Cuyo (AEC) — organización no gubernamental (ONG)
Amelia Nimo

San Lorenzo 478
(CP 5500) Mendoza
República Argentina
E-mail: educacionpopular@ecumenica.org.ar


Organización Nominadora

Programa de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo (PROAME) — gobierno central
María Teresa Viedma [mviedma@proame.com.ar]
 

San Martín 928
(CP 5501) Godoy Cruz
Provincia de Mendoza
República Argentina


Socio

Programa de Atención a Niños y Adolescentes en Riesgo (PROAME) — gobierno central
María Teresa Viedma [mviedma@proame.com.ar]

San Martín 928
(CP 5501) Godoy Cruz
Provincia de Mendoza
República Argentina
Colaboración financiera.


Socio

Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra Didáctica de la Lengua — institución académica o de investigación
María Delia Vivante [malela42@hotmail.com]

Ciudad Universitaria
Parque Gral
San Martín 
(CP 5500) Mendoza
República Argentina
Colaboración técnica.


Socio

Centro Cultural y Grupo de madres: EL Carrizal — organización de base comunitaria (OBC)
Cristina Strachwitz

Ruta 16 Km
18. Carrizal de Abajo
Luján de Cuyo
Provincia de Mendoza
República Argentina
Colaboración técnica.


Socio

Programa MERCOSUR Social y Solidario — agencia internacional
Carlos Zagni

4 de Enero 2558
(CP 3000) Santa Fe
República Argentina
E-mail: enargmercosur@ciudad.com.ar
Colaboración financiera.


Resumen

El propósito de nuestro trabajo es conseguir que la comunidad del Carrizal pueda interpretar la realidad para transformarla de manera colectiva. Para ello pretendemos incidir sobre la educación y la formación, para conseguir un pensamiento ordenado y sistemático que guíe las prácticas transformadoras. Creemos que tras el sistema educativo, que reconocemos cerrado y con serias carencias y lagunas, es la misma comunidad quien educa y se presta a tener las mejores condiciones para la incorporación, transmisión y apropiación del conocimiento. A través del trabajo con las madres intentamos conseguir que los niños adquieran el conocimiento del lenguaje hablado y escrito que les permite desarrollar diversas capacidades: leer correctamente y escribir con fluidez, investigar la historia y la cultura de la comunidad y comprender procesos cada vez más complejos, siendo la misma comunidad, a través de las madres quien está a cargo de esta función. La educación de los niños puede y debe ser patrimonio de la familia y la comunidad y no necesariamente una técnica cara y sofisticada basada en la escolarización. Hemos sido capaces de llevar a cabo la capacitación de las madres para que sean los agentes educativos y promotores del desarrollo de la comunidad de manera eficiente. Ellas lo llevan a cabo con gran eficiencia y han demostrado una extraordinaria motivación y participación en la búsqueda de soluciones de sus innumerables problemas. En el Carrizal las mujeres son actores cruciales para mantener y transmitir el conocimiento y los valores; además de trabajar en la producción de alimentos en las chacras o granjas, son además curanderas o herbalistas, transmitiendo este conocimiento mediante ricas tradiciones orales. Estas mujeres muestran una gran riqueza de recursos, creatividad y capacidad de supervivencia y demuestran frecuentemente su capacidad organizativa. Creemos que una de las claves para conseguir una mayor justicia de género es incrementar su participación en la comunidad.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

En estas comunidades rurales que cuentan con experiencias de educación popular en marcha surge como problema urgente solventar la educación de los niños y jóvenes que es considerada esencial para erradicar la pobreza. Un grupo de mujeres se muestra predispuesta a la participación organizada para conseguirlo, pero carecen de competencias básicas requeridas para esta tarea.

Establecimiento de prioridades

Nosotros priorizamos la educación como pilar básico de la transformación social y de la inclusión de la mujer en la mejora de la situación educativa de los niños, teniendo en mente que ellas desarrollan un papel decisivo en la transmisión de valores, procesos productivos y cuidado de los niños, a pesar de verse afectadas por múltiples condiciones adversas, producto de la situación de pobreza y del sometimiento cultural que sufren.

Formulación de objetivos y estrategias

Objetivo: mejorar la eduación de los niños.

Estrategias:

Objetivo: cualificar a las madres para llevar adelante la educación de los niños.

Estrategias:

Movilización de recursos

Recursos financieros:

Recursos humanos:

Recursos materiales:

Proceso

En una primera etapa abrimos distintos espacios organizados, provistos de materiales apropiados, donde los niños iban a pintar, a modelar, a hacer teatro, a escuchar historias o a hacer cálculos, permitiendo que evaluaran sus experiencias y recuperaran su historia, en contacto con otros niños y adultos, especialmente las madres que participaron junto a los docentes y a la educadora popular. En esta fase las madres aún no realizaban tareas específicamente docentes, pero colaboraban con las educadoras y se integraban eficazmente en el clima educativo de los talleres.

Nos dimos cuenta de que era incompatible con los objetivos que queríamos conseguir (devolver a la comunidad la opotunidad de educar a sus hijos), el hecho de establecer una estructura jerárquica en la cual sólo tenían poder de decisión las profesoras, mientras que las madres tan sólo podían realizar labores de apoyo. Por esta razón comenzamos a conceder la misma responsabilidad didáctica a las monitoras y a las madres que estaban adquiriendo, con el estudio y la capacitación, aquel conocimiento que no poseían. De esta manera ellas se iban implicando cada vez más en las actividades y reuniones de planificación y coordinación. En esta etapa participaron seis madres de entre 30 y 40 años de edad y con una educación primaria elemental.

Mientras transcurrían las actividades apareció un problema que no podíamos resolver: las graves dificultades que los niños y las madres tenían en la lectura, escritura y expresión oral. Nos dimos cuenta de que la formación lingüística de aquellas madres era un requerimiento esencial para conseguir los objetivos. Esto no supuso que se convirtieran en estudiantes de un curso independiente, sino que recibían formación mientras ejercían de educadoras poniendo atención a los niños. El asesor se hizo cargo de preparar el material de estudio en unas guías de trabajo con información sobre nuevos temas, textos y ejercicios prácticos, de revisión y técnicas para mejorar la lectura. Se incorporaron para ello más madres al programa, trabajando indistintamente con los diferentes grupos en los que organizamos los talleres, pudiendo así adquirir conocimientos y experiencia sobre las etapas de desarrollo infantil y sus necesidades específicas. Estos procesos son evaluados de manera sistemática por la AEC a través del área de Educación Popular, por el programa PROAME y por el asesor pedagógico, mediante informes periódicos, reuniones y observación directa, y por el colegio y la comunidad mediante los registros del rendimiento escolar de los niños.

Resultados obtenidos

Podemos destacar como logros más importantes:

Sostenibilidad

La sostenibilidad del programa está basada en la apropiación del conocimiento por parte de la comunidad, por medio de las mujeres. Esto hace referencia a un grupo humano que, de esta manera, hace frente a una de sus mayores necesidades. Ellas lo comprenden y tratan de resolverlo. Ha sido posible definir sus aspiraciones, formular su proyecto y ahora intentan llevarlo adelante. El problema de la educación analizada desde un enfoque global conlleva la ejecución de amplias acciones que son entendidas y englobadas en un proceso activo e integrador. El programa de AEC Mujer Pobladora que va dirigido a mujeres de las clases populares, incluyendo a las mujeres del Carrizal, pretende la educación de género y la movilización del sector específico en busca de una sociedad más justa. El programa Proyectos productivos y Microcréditos, también desarrollado por la AEC, pretende fortalecer las competencias laborales y facilitar la generación de recursos y la organización de las mujeres para conseguir mejores oportunidades de trabajo. Un segundo nivel de sostenibilidad del programa en marcha supone la inclusión de las mujeres del grupo en el programa Mercosur Social y Solidario, en el cual se pone énfasis en los procesos sociales basados en una concienciación colectiva para superar la pobreza en la región. Participan en este programa, además de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.

Lecciones aprendidas

Transferibilidad

Nuestra experiencia tomó como antecedentes las prácticas de educación popular que a lo largo de dos décadas la AEC ha desarrollado en el área del Carrizal y en barrios populares del Gran Mendoza, especialmente aquellas que se refieren a temas de género, con mujeres organizadas en grupos para intentar modificar su condición y posición desigual en la sociedad.

Con el propósito de tranferir la experiencia, la AEC ha organizado un curso de tres meses de duración que está dirigido a docentes y que han de hacerse cargo de grupos de niños, jóvenes y adultos en situación de riesgo. El curso ha sido aprobado por la Universidad Nacional de Cuyo y por el PROAME, y pretende desarrollar herramientas pedagógicas para integrar la Lengua y la Literatura en el desarrollo, cultivo, enriquecimiento y activación de la habilidad para pensar. En este curso participarán estudiantes de Didácticas del Lenguaje en calidad de asistentes, con el objetivo de facilitar a los futuros estudiantes de educación la comprensión de los procesos de adquisición de conocimiento para gente de sectores populares con carencias en educación básica, y ayudarles a ser conscientes del potencial transformador de estas prácticas educativas. De esta manera la experiencia puede ser adaptada por instituciones y organizaciones como medio para diseñar prácticas educativas, mientras que organismos gubernamentales pueden descubrir a través de este programa una perspectiva de superación de los problemas educativos, desde las políticas públicas, en sintonía con la gestión autónoma de la comunidad.

En otros casos, la transferencia tendrá lugar en la relación de las mujeres del grupo del Carrizal con otras mujeres para desarrollar tareas de apoyo escolar con los niños de sus comunidades, con quienes comparten sus experiencias, socializan conocimiento y materiales de trabajo y estudio. Las mismas mujeres enseñan a nuevas compañeras que se unen al grupo. En este momento son 17 las mujeres que participan, incluidas dos adolescentes, y el grupo sigue creciendo. También tenemos la intención de transferir la experiencia a los socios de otros países que integran el programa Mercosur Social y Solidario y hemos tenido un primer encuentro con mujeres de La Ligua (Chile) que nos visitaron en el mes de noviembre de 2005.

Políticas y legislación relacionada

En este sentido, nuestra intención es incidir en la política educativa de la Facultad de Filosofía y Letras a través de la clase de Didáctica de la Lengua y en la Dirección General de Educación del gobierno provincial para tratar de lograr su apoyo a la educación no formal. Nuestras contribuciones en este sentido hacen referencia a la posibilidad de incidir en la superación de la pobreza, en la medida en que estas prácticas se integran en la política global de educación complementaria. Creemos que los programas no formales de educación deben llevarse a cabo como medio para desarrollar vínculos con la educación formal para evitar la aparición de sistemas educativos segregadores que contribuyen a perpetuar y agravar las diferencias socioeconómicas existentes. Creemos que debe darse un apoyo institucional a estos programas de educación si se pretende alcanzar una escala suficiente para promover mejoras significativas. En todo caso, debe hacerse de tal manera que se mantenga su carácter no formal, ya que es garantía del mejor desarrollo de sus potencialidades. El Estado puede apoyar a éste y otros programas de múltiples maneras: con el apoyo financiero, técnico o con recursos humanos cualificados, infraestructura o administración sin que necesariamente deban centralizarse o estandarizarse, garantizando de esta manera su autonomía y riqueza.

Perfil Financiero

Socio (% del presupuesto)200020012002Total
AEC15%15%15%15%
PROAME35%35%35%35%
UNC10%10%10%10%
El Carrizal35%35%35%35%
MERCOSUR5%5%5%5%
Presupuesto total (dólares EE.UU.)29.35029.35029.35088.050

Edición del 24-11-2006
Traducción del inglés: Alejandro Manteca Sáez
Revisión: Carlos Jiménez Romera
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0915.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio