Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0913.html   
Reconstrucción de Armenia Zona 10 (Armenia, Colombia)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — Colombia
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — barrio
Agentes — gobierno central; organización no gubernamental (ONG);organización de base comunitaria (OBC).

Categorías — Situaciones de emergencia y desastres naturales: rehabilitación y reconstrucción. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria.


Contacto Principal

Fundación Solidaridad por Colombia — organización no gubernamental (ONG)
María Cristina Córdoba Ochoa
Zona 10 Armenia Quindío
Colombia
Código Postal: 57
Medellín 
Colombia


Tel : (4) 2 66 78 31 -- (4) 2 66 48 18
Fax : (4) 3 11 34 31
E-mail: solidaridad@epm.net.co


Organización Nominadora

Fundación Habitat Colombia — organización no gubernamental (ONG)
Carolina Acero
Cra 13, 52-83 Piso 1
Bogotá D.C.
Colombia


Socio

Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC) — gobierno central

Colaboración financiera.


Socio

Comunidad beneficiaria — organización de base comunitaria (OBC)
Orlando Polanía
1712 familias de la Zona 10 de Armenia
Colaboración técnica.


Resumen

La intervención de la Fundación Solidaridad por Colombia en la reconstrucción del Eje Cafetero específicamente en la Zona 10, adjudicada por el Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC), contempló un esquema de trabajo que buscaba la reconstrucción no solamente de la infraestructura de las viviendas y del equipamiento comunitario afectado por el terremoto del 25 de enero de 1999, sino también, la reconstrucción del tejido social de la población, a partir de la conformación, el fortalecimiento de redes y el fomento de la capacidad de autogobierno comunitario.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

El sismo del 25 de enero de 1999 afectó a doce municipios del Eje Cafetero, entre ellos a Armenia. Toda la ciudad se encontraba en situación de emergencia, sin servicios públicos, energía eléctrica ni agua potable. Tomando como punto de referencia el Plan de Ordenamiento Territorial, la ciudad fue dividida en quince zonas para realizar la reconstrucción de una manera más eficiente. La ONG Fundacion Solidaridad por Colombia mediante contrato de administración delegada, suscrito con el FOREC, fue nombrada para administrar la reconstrucción de la Zona 10, conformada por 12 barrios, 1633 viviendas afectas y 1712 familias damnificadas de estrato socioeconómico 1 (muy bajo), 2 (bajo) y muy pocas del 3 (medio bajo).

Establecimiento de prioridades

Las prioridades atendidas por el proyecto se canalizaron a través de las siguientes etapas del proceso de intervención:

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos perseguidos por el proyecto son:

Movilización de recursos

El Gobierno nacional y el Congreso de la República, ante la magnitud de la catástrofe del 25 de enero de 1999, decidieron tomar medidas para solucionar el estado de emergencia. Se realizaron acciones en el orden presupuestal, legal y económico, comprometiendo a distintos sectores del estado, a la población civil y a las ONGs con el propósito de atender inmediatamente a la población e iniciar la recuperación económica y social. Entre las medidas adoptadas, el Gobierno nacional declaró una situación de desastre de carácter nacional. Esta declaratoria le otorgaba al Gobierno la capacidad de expedir disposiciones especiales en materia presupuestal, crediticia, fiscal, de vivienda, de servicios públicos, de transferencias de bienes, de endeudamiento, etc., para que en conjunto se lograse la recuperación de la actividad productiva y el fortalecimiento institucional.

Para financiar y realizar las actividades necesarias para la reconstrucción económica, social y ecológica de la región afectada por el desastre fue creado el FOREC, organismo adscrito a la Presidencia de la República (de naturaleza especial del orden nacional, dotado de personería jurídica, autonomía patrimonial y financiera, con sede en la ciudad de Armenia).

Proceso

La gestión de la Fundación en la Zona 10 se articuló a través de la organización de la Comunidad en comités de trabajo para atender las diferentes necesidades de las familias ubicadas en los albergues (identificación detallada de beneficiarios, construcción de cambuches que posteriormente pasarían a ser albergues, conformación de cocinas comunitarias, entregas de ayudas, mantenimiento de la seguridad de los albergues sobre todo en las noches, realización de brigadas de salud, aseo y remoción de escombros, reconstrucción del tejido social, asesoría a la población frente a los trámites de subsidios, difusión de información etc.).

Las mujeres se caracterizaron por su liderazgo en la formación de dichos comités. Ellas decidieron ofrecer las viviendas que no se derrumbaron y que presentaban buenas condiciones de habitabilidad como sedes de reuniones y centros de información.

La intervención de la Fundación estuvo soportada en el fortalecimiento comunitario a través del acercamiento permanente y la negociación con la población a través de la realización de las siguientes actividades:

En el proceso de acercamiento a la Comunidad, los líderes tuvieron un papel fundamental, debido a que ellos hacían de vínculo intermedio entre la Fundación y la Comunidad. Una de las ventajas de la existencia de este tipo de vínculos era la identificación y la ubicación precisa de las familias y las viviendas afectadas.

Destaca el desarrollo del Programa de asistencia y promoción de formas asociativas económicas, cuyo propósito fue formar a un grupo de 25 recuperadores de basura de la Zona 10 y mejorar sus ingresos económicos.

A este programa se vinculó el área de salud del municipio de Armenia, a través de una propuesta denominada Recuperando mi sonrisa de higiene oral, por medio de la cual se les proporcionó tratamiento odontológico y prótesis dental a los recuperadores. Esto generó gran motivación y confirmó la voluntad que tenían por mejorar su imagen.

Asimismo, la Fundación lideró el programa de Salud y Prevención de la enfermedad bajo la estrategia de Atención Primaria en Salud. Dicha estrategia tuvo grandes diferencias con respecto a otros proyectos del área social, debido a sus componentes que abarcaban la temporalidad, la vivienda, la comunicación, la convivencia y la atención a la niñez, entre otros.

La intervención de la Fundación tenía como principal objetivo generar bienestar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Resultados obtenidos

Sostenibilidad

La Fundación Solidaridad por Colombia, para garantizar la sostenibilidad de su intervención, realizó las siguientes estrategias:

La línea estratégica de lo social se materializó a través de una serie de proyectos encaminados a formar a los líderes institucionales y alternativos en la gestión local, establecer los lazos de vinculación comunitaria, sentar las bases para la construcción de la convivencia desde la infancia y apoyar las actividades barriales y a los grupos vulnerables.

Lecciones aprendidas

Con esta experiencia se creó un modelo de convivencia y desarrollo social, con cuatro componentes esenciales:

Transferibilidad

La Fundación ha tenido experiencias en la rehabilitación y atención de desastres en otras zonas del país desde hace 25 años: en el sismo ocasionado en Popayan en el año 1983, en la erupción del nevado de Ruiz en 1985, en el Atrato medio en 1992 y en el movimiento sísmico de la zona del Paez-Cauca registrado en junio de 1994.

Perfil Financiero

Socio Año 1 Año 2 Total
FOREC (100% del presupuesto) 5.921.741.422$ 5.921.741.422$ 11.843.482.844$
6.320.670,54$US

(Presupuesto en pesos colombianos)

Política o legislación relacionadas

Ante el desastre causado por el terremoto, la legislación preexistente se quedó corta. Por ello, el Gobierno nacional procedió a declarar el estado de emergencia económica, social y ecológica, con base en el Artículo 215 de la Carta Política, que le permitiera tomar decisiones efectivas para hacer frente a un desastre natural de gigantescas proporciones. Expidió el Decreto 182 de 1999, el cual declara la existencia de una situación de desastre en todos los municipios del Departamento del Quindío, en Risaralda, Tolima y en algunos del Valle del Cauca; el Decreto 195 de 1999, por medio del cual se decreta el estado de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad pública; el Decreto 196 de 1999, por el cual se dictan disposiciones para hacer frente a la calamidad pública, causada por el terremoto del 25 de Enero de 1999; el Decreto 197 de 1999, por el cual se creó un fondo para la reconstrucción de la región del Eje Cafetero afectada por el terremoto; el Decreto 217 de 1999, mediante el cual se ampliaron los plazos de las obligaciones fiscales de los contribuyentes del Departamento del Quindío; el Decreto 258 de 1999, por medio del cual se dictan disposiciones para hacer frente a la situación de calamidad pública causada por el terremoto; el Decreto 350 de 1999, por medio del cual se dictan disposiciones para hacer frente a la emergencia económica, social y ecológica causada por el terremoto; el Decreto 351 de 1999, por medio del cual se modifica el presupuesto general de la nación para la vigencia fiscal de 1999. Con base en los anteriores Decretos se dictaron los acuerdos Número 1 ( expedido por el Fondo Fiduciario), 001- 002 - 003 - 004- 005-006 (del FOREC), la resolución 003 expedida el 03 de marzo de 1999, la circular externa 009 y la resolución 010 expedida el 11 de octubre de 1999 (del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFIN)).

El Decreto 197 de 1999 autorizó al FOREC para suscribir contratos con entidades públicas o privadas. De esta manera lo hizo con ONGs, así la reconstrucción de Armenia se dividió en quince zonas para hacer más efectivos el proceso de reconstrucción.

Referencias

Córdoba, María Cristina  (2001)   «Los ciudadanos que nos deja la reconstrucción»,   Periódico Ejemplar: el periódico de la reconstrucción, marzo de 2001, año 3, número 62, p. 9 

Edición del 24-11-2006
Revisión: Teresa Asensio Gallego
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0913.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio