Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0884.html   
Restaurantes escolares (Medellín, Colombia)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Colombia
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — montañosa
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — gobierno central; gobierno local; sector privado; agencia internacional; institución académica o de investigación.

Categorías — Servicios sociales: salud y bienestar; grupos vulnerables (incluyendo a las mujeres). Infancia y adolescencia: de 0 a 9 años; de 10 años a la edad adulta; salud y nutrición.


Contacto Principal

Alcaldía de Medellín — gobierno local
Beatriz White Strap [beatriz.white@medellin.gov.co]

Calle 44 Nº 52-165 
Centro Administrativo Municipal CAM
Medellín CP 0057


Socio

Ministerio Nacional de Educación — gobierno central

Diagonal 38 BIS N° 39-14
Bogota
Colombia

Web: http://www.mineducacion.gov.co
Colaboración financiera.


Socio

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar — gobierno central
Magnolia Giraldo Duke

Calle 45 Nº79-141
Medellín
Colombia

E-mail: icbf_05@emp.net.Co
Colaboración financiera.;Colaboración técnica.


Resumen

Este proyecto tiene ya 71 años. Desde 2001, como parte de una continua mejora, el proyecto rescató los estudios e investigaciones que determinaron las necesidades de mejora nutricional en las comunidades (Cepal, 1997). Para alcanzar estos objetivos fue necesaria la introducción de una visión social, cultural, económica, holística y tecnológica con intervenciones intersectoriales dinámicas para garantizar la participación de las comunidades. Además, se necesitaron importantes políticas educativas y sanitarias para construir una estructura administrativa básica fuerte y producir una mayor incidencia. Hoy en día existen tres componentes de trabajo:

1. Soporte nutricional y complementario: Incluye la aportación de una mejora complementaria a los colegios en los días lectivos. Dependiendo de la institución educativa, lleva un almuerzo o un desayuno o puede incluir la mejora complementaria los fines de semana y vacaciones. La preparación del complemento requiere de la labor comunitaria (padres-familias-familias beneficiarias), medianas y pequeñas empresas (familiar, micro y pequeñas empresas) y la adquisición del producto a los agricultores de la ciudad de Medellín.

2. Consumo adecuado: Incluye formación sobre nutrición a la población escolar y a su entorno social para promover un estilo de vida saludable. El 50% de los estudiantes y el 15% de las familias y padres fueron cualificados para elegir la mejor manera de alimentarse, en la importancia del crecimiento personal y en la resolución de conflictos.

3. Mejora en disponibilidad biológica: Se han realizado distintos estudios como evaluaciones nutricionales y de higiene básica. El servicio de complemento escolar provisto por la alcaldía de Medellín es gratuito, pero padres y familias han de contribuir con una cuota semanal dirigida a cubrir los procesos, pagar servicios y materias primas, limpieza, fumigación y equipamientos.

Fechas Clave

Descripción

El proyecto comenzó en 1935, como una inciativa privada llamada patronato escolar, pero el programa se realiza en 2001, cuando se retoman diversos estudios e investigaciones, incluyendo los realizados por la Comisión para America Latina y el Caribe (CEPAL) en 1997 y 1998. Medellín cuenta con dos millones cien mil habitantes y dispone de todos los servicios públicos, empresas de desarrollo, centros educativos y de investigación, pero el 50% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, el 16% de la población está desempleada y existen diversos asentamientos en zonas de alto riesgo como producto de los desplazamientos de población dentro del país y de conflictos internos que socavan las estructuras sociales.

Establecimiento de prioridades

La demanda sobrepasa la oferta disponible en los restaurantes escolares para la atención a los niños. Esto hace que la alcaldía concentre sus esfuerzos en atender a la población ya identificada como prioritaria. La idea es garantizar los derechos a la infancia y los jóvenes, de acuerdo a los principios constitucionales y la Convención para los Derechos del Niño. El servicio es una prioridad en los colegios y centros educativos públicos que tienen estudiantes entre los 5 y los 17 años. Esto hace más sencilla la labor de inclusión que ha sido liderada por el alcalde, incluyendo el apadrinamiento infantil y los problemas de vulnerabilidad social de desplazados, que son parte del problema de la extrema probreza (nivel 1 o 2 de Sisbén, o nivel socioeconómico 1 o 2).

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos, estrategias y regulación del programa vienen recogidos en la normativa municipal. Para contribuir a mantener y mejorar el complemento y la situación nutricional de la población de 5 a 17 años, que forman parte del desarraigo y la vulnerabilidad, la alcaldía de Medellín proporciona nutrición complementaria a la población escolar durante el calendario escolar. La idea es cubrir un 30% de la población mediante acuerdos estratégicos con otras organizaciones públicas y privadas, con el objeto de facilitar la labor educativa, organización, participación y procesos en cada nivel individual, familiar y social. El objetivo es que el 80% de los beneficiarios del Programa de Restaurantes Escolares vean mejorada su cualificación y reciban atención específica de la oficina de asesoramiento y seguimiento del programa.

Movilización de recursos

La alcaldía de Medellín obtiene los recursos económicos para la sostenibilidad del proyecto a través de la Secretaria de Bienestar Social, del gobierno central, por medio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la cuota aportada por los padres y familias. Los nutricionistas, sociólogos, ingenieros, psicólogos y todo el grupo de trabajadores profesional forman parte del proceso. La Universidad de Antioquia, a través de la Escuela de Nutrición, presenta los resultados, lecciones aprendidas y dificultades de cada año a los suministradores, concesionarios, directores educativos, profesores, estudiantes y padres. Los diversos colectivos participantes también aportan recomendaciones para mejorar y garantizar el sostenimiento de los proyectos. El servicio de restaurantes escolares es proporcionado por la alcaldía de Medellín en cada centro educativo público. La comunidad que trabaja dentro de la institución debe administrar el restaurante con un comité de apoyo: 3 padres de beneficiarios, elegidos por la Asamblea General de Familias, y 2 profesores. Este comité es regulado y asesorado por personal adscrito a la Secretaría de Educación.

Proceso

Cuando se revisó el proyecto en 2001, la alcaldía se encontró con una focalización inadecuada, educación nutricional insuficiente, una falta de visión nutricional holística del problema y una estructura administrativa inadecuada. Después de esta evaluación, comenzó un plan de mejora: el equipo de trabajo comenzó estableciendo criterios técnicos y en ese sentido aprovechó los datos disponibles en Sisbén (Sistema de Identiicación de Potenciales Beneficiarios de los Programas Sociales). La Ley de Educación General 115 de 1994 contemplaba en sus principios una mejora integral de la calidad en el sistema educativo en la que encajaba perfectamente este programa; en este sentido se extendió el rango edad para atender y cubrir a nuevos beneficiarios y situaciones de vulnerabilidad. Con todo esto se definió un plan por el que los servicios serían exclusivos de las instituciones educativas públicas, organizándose 54 restaurantes comunitarios cuya gestión se transfirió a las instituciones antes mencionadas. En 2003 la Secretaría de Educación, a partir de la información recopilada de distintas organizaciones, incorporó aspectos nutricionales al proyecto, que ya incluía a 162.500 estudiantes. En 2004 la educación nutricional y social se volvió intensiva para estudiantes, padres, familias, grupos intervinientes en el proceso y comisiones temáticas coordinadas por la Universidad de Antioquia. Con el proceso ya mencionado y los parámetros fijados por la secretaría desde 2003 se diseñó un Plan Educativo Institucional que incluye materias nutricionales para los escolares. El proyecto incluía, para afrontar los problemas de una alimentación inadecuada, el complemento nutricional en el periodo no lectivo. El ICBF y la Secretaría establecieron un proyecto de complemento mejor que el anterior. Los alimentos fueron fortificados y enriquecidos para suplir las necesidades de acuedo con los estándares de la FAO. El área local fue eliminada del programa de emergencia ya que se cubrieron todas las necesidades a lo largo del año. Además, se elaboró un perfil para cada restaurante escolar con el objetivo de mejorar las condiciones higiénicas.

Para comprobar el trabajo profesional externo, la alcaldía ha puesto en marcha un proceso de seguimiento continuo del marco legal. También existen diferentes publicaciones y manuales de distribución sobre la higiene de los restaurantes. Para mejorar la visión holística, el equipo de coordinación decidió que cada proyecto contara con 3 componentes:

La Municipalidad llevó a cabo una estadística para evaluar los resultados nutricionales que nos permite presentar una comparativa de resultados entre 2002 y 2005:
Año200220042005
Riesgo Global de desnutrición (peso y edad)35,3%32,6%32,8%
Desnutrición crónica48,4%44,0%42,5%
Desnutrición aguda7,8%8,8%10,5%

Resultados obtenidos

Lecciones aprendidas

Los cambios realizados para desarrollar el programa se apoyaron en la experiencia del personal de la Secretaría de Educación, sistemas externos de supervisión y la participación de los beneficiarios; esto ha permitido contar con una base conceptual, técnica y organizativa del programa que ha hecho más sencillas y eficaces las correcciones necesarias. Durante 71 años el programa ha acumulado experiencia, logros, fracasos, intentos, acuerdos, entre otros, que permiten los cambios y nuevas formas de funcionamiento. Las lecciones aprendidas, el conocimiento personal, el manejo conceptual y práctico, relaciones organizadas con la comunidad, apropiación y sentido de propiedad, permiten que el desarrollo de actividades sea reconocido y siga siendo aún parte de las comunidades.

Tres elementos conceptuales y prácticos que permiten el éxito son:

Políticas y Legislación relacionada

Perfil Financiero

Socio (dólares EE.UU.)200620052004Total
Municipalidad de Medellín5.117.484 (36,23%)5.107.474(40,02%)5.862.432(51,74%)16.087.390
Ministerio de Educación6.096.435 (43,16%)6.356.678(49,81%)3.944.862(34,82%)16.397.975
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar2.909876 (20,60%)1.296.780 (10,16%)1.522.924 (13,44%)5.729.580

Edición del 24-11-2006
Traducción del inglés: Alejandro Manteca Sáez
Revisión: Carlos Jiménez Romera
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0884.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio