Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0849.html   
Capacitación y equipamiento del servicio telefónico y virtual de la asistencia en la crisis suicida (Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — gobierno regional; sector privado; organización no gubernamental (ONG); organización de base comunitaria (OBC); fundación.

Categorías — Servicios sociales: educación; salud y bienestar; seguridad ciudadana; grupos vulnerables (incluyendo a las mujeres). Buena gestión urbana: recursos humanos y formación de dirigentes; movilización de recursos; sistemas de informacion administrativa; colaboración con la sociedad civil; presupuestos y toma de decisiones participativas; mujeres en puestos de responsabilidad. Equidad de género e inclusión social: integración. Situaciones de emergencia y desastres naturales: reducción de la vulnerabilidad (ordenanzas de la edificación y normativa de la ingeniería); capacidad de reacción; reducción de riesgos; sistemas de supervivencia; rehabilitación y reconstrucción; evaluación de riesgos. Procesos de planificación urbana y regional: planificación comunitaria; gestión y resolución de conflictos. Tecnologías, instrumentos y métodos: soporte físico; sistemas y técnicas de gestión; transferencia de tecnologías; investigación y desarrollo; instrumentos y técnicas de planificación; creación de redes; sistemas y tecnologías de información y comunicación; tecnologías apropiadas; formación y capacitación. Personas mayores: participación; salud. Uso de la información en la toma de decisiones: indicadores; sistemas de información geográfica (SIG), técnicas de cartografía; sistemas de gestión de la información; uso de tecnologías de la comunicación; mejora de la participación; investigación; empleo de los medios de comunicación y fomento de la concienciación; datos y análisis desagregados por géneros. Infancia y adolescencia: programas de apoyo comunitarios (protección frente a abusos, abandonos, violencia y delincuencia); abusos, trabajo infantil, guerras; grupos vulnerables. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; respeto a la diversidad cultural. Cooperación Técnica e Internacional: cooperación y ayuda bilateral; cooperación entre ciudades; creación de redes; formación continua. Comunidades con capacidad de recuperación y adaptación: crisis sanitarias.


Contacto Principal

Estaciones del Alma — organización no gubernamental (ONG)
Silvia Britos, presidenta de ACEDA
 
 Ricardo Rojas 1639, 
 CP 8000  Bahía Blanca, 
 Buenos Aires,
 Argentina.

 Tel: 0054-291-4815174,                                      
                                                                     
 CUIT: 30-70899117-8,                                                  
 Personería Jurídica número 28347,                                         
 Entidad de Bien Público 537                                         
 
 Prevención, Asistencia y Duelo por Suicidio.
E-mail: secretariaestaciones@yahoo.com.ar
prevencionsuicidio@hotmail.com
Web: http://www.lacuevadelosgenios.com.ar
http://www.redsuidiciologos.com.ar


Organización Nominadora

El Ágora: Ibero-American & Caribbean Forum on Best Practices — organización no gubernamental (ONG)
Claudia Laub [claudialaub@agora.com.ar]
 
Dirección en Córdoba:
Laprida 175
Barrio de  Nueva Córdoba, CP 5000,
Córdoba, Argentina.

Tel/Fax: +54 351 4210060

Dirección en Buenos Aires:
Azcuenaga 1077, 2B 
Buenos Aires, Argentina.

Tel: +54 11 48256882
E-mail: elagora@agora.com.ar
elagora@arnet.com.ar
Web: http://www.elagora.org.ar


Socio

Gobierno Municipal de Bahía Blanca — gobierno regional

Alsina  65,  Bahía  Blanca,  
CP 8000,  Buenos   Aires,   
Argentina.   

Tel: 0054-291-4549000.

E-mail: info@bb.mun.gba.gov.ar


Socio

Iglesia Católica — organización de base comunitaria (OBC)
Roberto Buckle

Villarino 437,  Bahía  Blanca,  
CP 8000, Buenos  Aires,  
Argentina.

Tel:  0054-291-154073132


Socio

Iglesia Cristiana de Bahía Blanca — organización de base comunitaria (OBC)
Ruben Oyhamburo

Castelar 1246,  Bahía  Blanca,
CP 8000, Buenos  Aires,  
Argentina.  

Tel: 54-291-4811008

Colaboración técnica.


Socio

Iglesia Cristiana Evangélica — organización de base comunitaria (OBC)
Adrian Montes
{\COLtec}
Donado  538,  Bahía  Blanca,
CP 8000, Buenos  Aires,
Argentina.

Tel: 0054-291-4515650


Socio

García Navarro y CIA — sector privado
Horacio García [hgarcia@pullman.com.ar]

San Martín 171,  Bahía  Blanca,
CP 8000, Buenos  Aires,
Argentina.

Tel: 0054-291-4553344

Colaboración financiera.


Socio

Fundación Telefónica de Argentina — fundación
Mabel Garcia Segura [garciama@telefonica.com.ar]

Berutti  54,  Bahía  Blanca,
CP 8000, Buenos  Aires,   
Argentina.

Tel: 0054-291-4529959


Colaboración financiera.


Socio

DOW — sector privado
Rubén Oyhamburo

San Martín  s/n, Bahía  Blanca,
CP 8000, Buenos  Aires,
Argentina.

Tel: 0054-291-4591650

Colaboración técnica.


Socio

Distrisoft Computación — sector privado
Ariel Berrios

Alvarado  128,  Bahía  Blanca,
CP 8000, Buenos  Aires,
Argentina.  

Tel: 0054-291-4551646

E-mail: info@distrisoft.com.ar
Colaboración técnica.


Socio

ADEPROS — organización de base comunitaria (OBC)
Susana Rubio

Perú 347, Bahía Blanca,
CP 8000, Buenos Aires,
Argentina. 

Tel: 0054-291-4548048

Colaboración financiera.


Socio

ADELFOS — fundación
Irene Preuss

Parera  1960,  Bahía  Blanca,
CP 8000, Buenos  Aires,
Argentina.

Tel: 0054-2914-811008

Colaboración financiera.

Resumen

La ONG Estaciones el alma (ACEDA) comenzó a gestarse en el año 2000, gracias al trabajo conjunto de Silvia Britos, fundadora y presidenta de la asociación, y el Sr. Marcelo Correa, fundador del Teléfono de la Esperanza de Río Cuarto, Córdoba.

Dada la complejidad del tema, se contacta con ACEDA y se comienza a trabajar con el asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Doctorr Sergio Pérez Barrero, Médico Psiquiatra, que es: fundador de la Sección de Suicidiología de la Asociación mundial de Psiquiatría; asesor temporal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Prevención del Suicidio en Las Américas; miembro de la International Association for Suicide Prevention (IASP), la Asociación Internacional de Tanatología y Suicidiología (AITS), la International Academy for Suicide Research (IASR) y de la Asociación de Suicidiología de Latinoamérica y el Caribe (ASULAC); fundador de la Red Suicidiólogos Iberoamericanos; y fundador de la Red Mundial de Suicidiólogos. A escala mundial, una iniciativa de Suicide Prevention (SUPRE), tiene como objetivo la reducción de las tasas e intentos de suicidio, contribuyendo a incrementar la atención hacia los comportamientos suicidas e identificando variables válidas y fiables para determinar los factores de riesgo.

También se busca mejorar la eficiencia de los servicios de salud; destacan las intervenciones específicas y efectivas que se están aplicando en la salud pública para reducir los intentos de suicidio.

La asociación Estaciones del Alma trabaja en Prevención, Asistencia y Duelo por Suicidio-Postvención.

El suicidio es multi-causal. Entre otras cosas, se cita la falta de capacidad para superar la frustración, los fracasos escolares, laborales, afectivos y familiares, la pérdida de un ser querido (duelo) y la violencia física, verbal, sexual y moral.

Muchas veces no se entiende que un adolescente se haya quitado la vida y, a pesar de escuchar este hecho repetidamente, nunca deja de sorprender; siempre nos preguntamos qué es lo que llevó al joven a tal determinación, por qué siendo aún niño ha optado por huir de la vida y no seguir adelante.

El suicidio entre los adolescentes recientemente ha tenido un aumento dramático a nivel nacional. Es la tercera causa de muerte para los jóvenes entre 15 y 25 años de edad, y la sexta causa de muerte entre los 5 y 14 años.

Los adolescentes, mientras van creciendo, experimentan fuertes sentimientos de estrés y confusión, tienen dudas sobre sí mismos, presión para lograr éxitos y otros miedos.

El suicidio de los adolescentes es un tema que suele callarse y evadirse, pues impacta y cuestiona el sistema familiar y social en el que vivimos. Sin embargo, es importante conocer y reflexionar sobre las causas que llevan a un joven a su autodestrucción, así como saber el significado de este acto y cómo puede prevenirse.

Este proyecto tiene como objetivo trabajar esta problemática, cuyo índice de casos se ha incrementado en los últimos años. Según la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (INDEC), en el año 1997 se suicidaron 2.247 personas; en el año 1998 fueron 2.359 personas; en 1999 fueron 2.431; en 2000 fueron 2.787; en 2001 fueron 3.147; en 2002 fueron 3.178; en 2003 fueron 3.311. El total de casos de suicidio entre los años 1997 y 2003 es de 19.460 casos. Estas estadísticas están detalladas por provincias, edad y sexo.

En el año 2004, según el Ministerio de Salud Pública Argentina, la tasa de suicidios en la población general (todas las edades) fue del 13,26 % por 100.000 hombres, y de 3,36% por cada 100.000 mujeres.

Con respecto a las tasas de suicidios de los adolescentes varones entre 15 y 19 años, fue del 16,65% por cada 100.000 adolescentes varones de la misma edad (supera por 3,50 puntos la tasa de suicidio de la población general de varones). La tasa de suicidios de adolescentes mujeres entre 15 y 19 años fue del 5,60% por cada 100.000 mujeres de esa edad.

Las tasas de suicidio de los jóvenes varones de entre 20 y 24 años fue del 23,16% por 100.000 jóvenes varones de la misma edad (supera en casi 10 puntos la tasa de suicidio de la población general de varones). La tasa de suicidio de jóvenes mujeres, de entre 20 y 24 años, fue de 4,18% por 100.000.

Para profundizar en la investigación estadística por provincias, el profesor Dr. Héctor Basile, confecciona el mapa de las provincias de Argentina, donde se indica en cada una de ellas las tasas de suicidio correspondientes a los adolescentes varones de entre 15 y 19 años, y las tasas de suicidio correspondientes a los jóvenes varones de entre 20 y 24 años, siempre referidas a 100.000 jóvenes de la misma edad y sexo.

Las consecuencias quedan visibles en una ciudad como Bahía Blanca, con 350.000 habitantes, donde los intentos de suicidio fluctúan entre 5 y 7 intentos por semana. La variable más marcada se produjo en septiembre de 2003; hasta entonces había de 10 a 15 suicidios por mes, pero en el trimestre de septiembre-diciembre de 2003, el incremento fue de un 200%, o sea uno o más de un suicidio por día.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

La situación antes del comienzo de la iniciativa presentaba un incremento de los suicidios tanto por la falta de lugares de contención y de recursos humanos, como de grupos de autoayuda y de un teléfono de escucha las 24 horas, con el que las personas puedan ser contenidas, respetadas y no sentirse juzgadas.

Los referentes comunitarios como las maestras, los profesores de educación física, de clubes, los trabajadores sociales, etc., si bien tienen un fluido contacto con niños, adolescentes y jóvenes, no están capacitados para detectar estas señales de alerta y, en consecuencia, poder ejercer la atención primaria correspondiente. Esto demuestra la escasa preparación que existe para abordar el tema y la conmoción social que produce el pedido silencioso de ayuda, del cual todos somos responsables. Esto trae como consecuencia la negación del problema, transformando la situación en un tema tabú al cual nadie se quiere enfrentar.

Establecimiento de prioridades

Primero se decidió establecer una Comunidad Virtual de Duelo por suicidio debido a la distancia que mediaba entre los dos únicos espacios referentes de ese momento, Río Cuarto, en la provincia de Córdoba y Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. Además, no existía un respaldo económico que pudiera establecer una sede de atención presencial. Por otra parte, con la Comunidad Virtual se respetaba el anonimato sobre la consulta de un tema todavía tabú y vergonzante. El aspecto económico también afectaba a la atención telefónica, que debía sostenerse de forma privada, sin recursos materiales y/o humanos.

Otras ventaja de pertenecer a la Comunidad Virtual es el hecho de que recurrir al chat y al correo electrónico resultaba ser más accesible económicamente, además de ser un recurso que acorta distancias. Con respecto a los recursos humanos, los voluntarios se capacitaban con menor dificultad en el duelo que en la asistencia en la crisis. De la experiencia recabada surgieron datos que justifican la necesidad de dirigirse especialmente a los jóvenes. Se pone en marcha el foro virtual de habla hispana como una estrategia privilegiada para llegar a ellos. Las necesidades de la comunidad local llevaron a formar grupos de autoayuda en duelo por suicidio.

Los medios convocaron a profesionales de salud la Prevención de Suicidio, para encarar el proyecto más ambicioso, como atención primaria y, con el aval de la Secretaría de Salud del Gobierno Municipal, se realizó la Primera Capacitación de Enfermeras de Unidades Sanitarias. El trabajo de concienciación compromete al sector de la población en relación a los referentes comunitarios, despejando mitos y tabúes, trabajando en los talleres consecutivos en Prevención de Suicidio Nivel I y II. Se presentaron proyectos a diferentes empresas de las cuales se obtiene por Concurso el respaldo económico que permite a la asociación realizar el Primer Seminario Internacional. Entre dichas empresas podemos nombrar la Fundación Telefónica, el Voluntariado Corporativo, la organización Estaciones del Alma, el Proyecto de Prevención de Suicidio Infanto Juvenil y la empresa Dow.

Formulación de objetivos y estrategias

La Comunidad Virtual y la Comunidad Presencial de Ayuda Mutua de Duelo por suicidio tienen como objetivo propiciar un espacio donde se pueda expresar libremente el sufrimiento por la pérdida, compartir la esperanza, sanear las heridas (reactivando el poder terapéutico de cada uno), acompañar en el proceso del duelo y concienzar sobre la urgente necesidad de resolución de dichas situaciones, conservando la salud física, psíquica y espiritual.

Las comunidades virtual y presencial funcionan de forma similar a la hora de responder a las consultas de las personas. En la primera, cuando se introducen palabras claves como prevención, suicidio o ayuda en los buscadores, aparece la página web de Estaciones del Alma y la de la Red Mundial de Suicidiólogos, orientando hacia la Comunidad de Duelo.

Esta comunidad es cerrada, la persona que quiere acceder a ella debe explicitar las razones por las que quiere ingresar y si es pertinente su pedido, en relación a su condición de sobreviviente, se le ingresa. Toda la comunidad comparte los datos del ingresante (nombre, e-mail, causas). Los encuentros que se producen son semanales con un disparador que tiene que ver con los mensajes recibidos de los participantes durante la semana pero que pertenece a un temario previamente establecido y modificable para su adaptación activa a la realidad de ese momento.

En la Comunidad Virtual trabajan tres personas: Silvia Britos y Marcelo Correa y el Doctor Sergio Pérez Barrero que les da respaldo médico. Ellos orientan a los consultantes de otros lugares sobre el servicio de asistencia presencial que existe en su propio país. El equipo se completa con administradores adjuntos que se ocupan de distintas tareas, como son el acompañamiento y la contención a hermanos en duelo, madres en duelo, padres en duelo y el recordatorio de aniversarios e ingresos.

En la Comunidad Presencial, el grupo tiene como coordinadores a una persona que es sobreviviente y que ha superado su duelo sanamente, y a dos profesionales de la salud, que actúan sobre la crisis. Consta de un encuentro semanal, de dos horas por encuentro.

Los talleres tienen una duración de treinta horas, con un encuentro semanal de dos horas y media. Los disertantes son profesionales de la salud y sobrevivientes que hayan superado su duelo. Se trabaja en distintas dinámicas: exposición dialogada, lectura comentada, análisis de casos ejemplificadores, roll playing, torbellino de ideas, técnicas audiovisuales, etc.

Los seminarios se preparan en conjunto con la gente que ha trabajado con la asociación o ha participado en otros congresos o seminarios organizados por la misma. Se utilizan distintas técnicas y estrategias.

Toda actuación se basa en documentos de la OMS.

Movilización de recursos

La asociación, desde finales de 2005, cuenta con una plantilla de socios que abonan una cuota mensual de 1,50 dólares para solventar los gastos administrativos.

Los proyectos se han financiado mediante la presentación a concursos que se han ganado, de acuerdo a las necesidades del momento (Fundación Telefónica, Voluntariado Corporativo, Estaciones del Alma, Proyecto de Prevención de Suicidio Infanto Juvenil, Empresa Dow).

Proceso

El mayor obstáculo siempre ha sido el recurso económico ya que es muy difícil que una ONG de Argentina cuente con el respaldo monetario del Estado.

El segundo obstáculo, y no por eso menos importante, es la negación y el miedo en forma de mitos y tabúes que se instauran en la sociedad.

La participación de la población la inician los padres en situaciones de duelo, que al sanar sus heridas deciden reunir, compartir y acompañar a otras personas en la misma situación.

A partir de estos encuentros, cuyo principal objetivo al principio era contener, se pudo desmitificar situaciones de negación de la problemática de la sociedad. Se comienza entonces a compartir herramientas de una incipiente prevención.

De los primitivos grupos de duelo se desprenden coordinadores de grupos de prevención e implantación de nuevos servicios para la comunidad.

Las herramientas para los grupos fueron instauradas en función de las necesidades de cada uno de ellos. Se trabaja con disparadores de distinto tipo, combinando teoría y práctica, como por ejemplo: la exposición dialogada, la lectura comentada, el análisis de casos ejemplificadores, roll playing, el torbellino de ideas y las técnicas audiovisuales.

La evaluación de los grupos de duelo está a cargo de los profesionales de la salud, que observan el proceso de aceptar y asimilar la pérdida.

Resultados obtenidos

De cada 100 personas que ingresan actualmente a la comunidad virtual, 80 logran hacer su duelo a través de los encuentros gracias al feedback que establecen con sus pares.

Muchas de estas personas trabajan actualmente como voluntarios de otras asociaciones o han fundado nuevas asociaciones y/o grupos de ayuda mutua en duelo.

Se ha logrado trabajar con otras asociaciones, con profesionales, organizaciones e instituciones.

La modificación más notable es el incremento del interés de la comunidad educativa por la problemática. Especialmente los docentes, los directores y los funcionarios de los distintos estamentos del Gobierno (Honorable Concejo Deliberante) y Servicios de Seguridad (Policía de la Provincia de Buenos Aires), empiezan a mostrar su preocupación por la crisis suicida en los adolescentes, los mitos y tabúes que la rodean y, particularmente, por la identificación de señales que indiquen un posible riesgo de suicidio.

Si bien se observan cambios en el plano de la sociedad bahiense, no se ha podido lograr todavía modificaciones importantes en las políticas de Estado a nivel local.

Como consecuencia de nuestro constante accionar, la asociación, conformada por 134 asociados, de los cuales el 95% son mujeres, recibe el reconocimiento y el tratamiento especial de empresas y fundaciones locales y nacionales, cuyas invitaciones nos han permitido intervenir en distintos concursos y acceder a diversos premios que en ellos se ofrecen, lo cual permite continuar con la labor emprendida hace cinco años.

Sostenibilidad

Solo se cuenta con los recursos provenientes de los concursos ganados ya que la suma de las cuotas societarias cubre los mínimos gastos administrativos de la asociación.

No hay discriminación de género, igualdad e inclusión social, movilidad económica y social. Si bien el mayor porcentaje de asociados son mujeres, han comenzado a colaborar, especialmente en la fase profesional, los hombres. La situación económica y la extracción social de nuestros voluntarios no es un parámetro que preocupa, ya que pertenecen a nuestra asociación habitantes de los más diversos barrios de la ciudad. Destaca un perfil de voluntario respetuoso del diferente, que actúe con discreción y sentido común.

Argentina es un crisol de razas. Todas las culturas y religiones tienen cabida en la asociación, colaborando representantes de las distintas corrientes religiosas y culturales de Bahía Blanca, no solo en el aspecto del trabajo voluntario, sino cediendo espacios físicos para seminarios, talleres, etc.

Trabajamos en base a la Ley de Voluntariado-Ley 25.855 de Voluntariado Social y con la Reglamentación basada en el Plan de fortalecimiento y promoción del voluntario Ser Solidario, Decreto 6233, creado por el Poder Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Servicio Voluntario dependiente de la Provincia de la Nación.

Lecciones aprendidas

El trabajo de campo permite asegurar que la familia es la base de la prevención en cuanto a suicidio se refiere; que la búsqueda de ayuda cuando surgen dificultades es el puntapié inicial de toda acción preventiva; la búsqueda de consejo cuando hay que elegir opciones importantes y la receptividad hacia experiencias y soluciones de otras personas permite avanzar en la incorporación de recursos para paliar este flagelo social.

En cuanto a la comunidad educativa, la ausencia de conocimiento sobre la temática hace que en un alto porcentaje, el docente niegue lo que ve y minimice las situaciones de crisis y riesgo suicida que se dan dentro del ámbito de la escuela.

Si bien en un principio y por razones de necesidad la responsabilidad mayor de la asociación, que es la contención, recayó en pocas y determinadas personas, se aprendió que un cambio imprescindible es el de delegar funciones, con el fin de optimizar el servicio y minimizar el síndrome del burn out o síndrome del quemado, en los voluntarios y profesionales.

Las personas que trabajan con personas, valga la redundancia, en situación de riesgo, están doblemente expuestas al strees, la depresión, enfermedades somatizadas en el cuerpo, etc., si no cuentan con una contención adecuada a la realidad de su trabajo en la asociación.

Transferibilidad

Si se tiene en cuante la definición de transferencia como «un proceso por el que dos o más partes se involucran en un intercambio mutuo y estructurado a fin de aprender uno del otro a partir de un proceso de mejora, destrezas, conocimientos, pericia o tecnología con la meta de mejorar las condiciones de vida, que puede tener lugar dentro de un país o entre países» podemos asegurar que el intercambio ha colaborado produciendo un cambio de la calidad de vida, especialmente de los sobrevivientes de la problemática que nos ocupa y preocupa.

Hemos compartido experiencias con agrupaciones locales, nacionales e internacionales, obteniendo un caudal de conocimientos sobre la idiosincrasia de diversas regiones del país y del mundo, ofreciendo a la vez nuestro apoyo a los distintos quehaceres de las mismas.

Gracias a la colaboración de empresas y particulares y al esfuerzo de los voluntarios, transferimos nuestros saberes en relación a la crisis suicida y todo lo que se mueve a su alrededor, realizando viajes para participar en seminarios, jornadas, talleres, etc, en las provincias de Córdoba, Río Negro, Buenos Aires y, a nivel internacional, en México y Uruguay.

De esta manera, nos enriquecimos con valioso material de consulta de otros lugares, y ofrecimos nuestra experiencia, convirtiendo y convirtiéndonos en agentes multiplicadores y replicadores de la problemática; lo cual, en nuestro caso, hizo que se seleccionara a Bahía Blanca como sede por cuatro años de la Red Mundial de Suicidiólogos (RMS).

Políticas o legislación relacionadas

Todavía no se observa un cambio en las políticas del Estado, si bien se percibe un incipiente interés en algunos funcionarios aislados de los distintos niveles gubernamentales.

Perfil Financiero

Socio

200420052006
Gobierno Municipal 100050% 1000 19.33%----
Iglesia Católica 40020% 4007.74%1003.57%
Iglesia Cristiana 1336.6%1673.22%331.17%
Iglesia Cristiana Evangélica 20010% 2003.87%331.17%
García Navarro y Cia ----143427.74%----
Fundación Telefónica ----133425.80----
DOW--------243486.87%
Distrisoft20010%5009.67%1675.67%
ADEPROS673.3% 671.29%----
ADELFOS----671.29% 351.24%
Presupuesto total US$ 2.000    5.169    2.802   

Referencias

Artículos publicados en internet con referencia a la asociación:

Gabinete de Prensa  (2006)   «Servicio Telefónico 135 de Asistencia suicida»,   Municipalidad de Bahía Blanca, 31 de enero, en http://www.bahiablanca.gov.ar/hcd/prensa_anteriores.html?hoy=2006-01-31 

Al Krueger  (2005)   «Equipo de prevención del suicidio»,   RIIE, 18 de octubre, en http://www.riie.com.ar/?a=27965 

AAVV  (2005)   «Resultados de los trabajos de prevención y duelo por suicidio en la Paz, BCS»,   Gobierno de Baja California Sur, en http://www.bcs.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=1356&Itemid= 20 

FPC; CPC  (2005)   «Memoria y dictamen del proyecto samaritano de la Fundación Psicología y Cristianismo.»,   juanpablosegundo.com, en http://www.juanpablosegundo.com.ar/Informe%20CPC.htm 

Gabinete de Prensa  (2005)   «Nueva convocatoria de Estaciones del Alma»,   Municipalidad de Bahía Blanca, 2 de noviembre, en http://bahiablanca.gov.ar/prensa50/Informe.asp?id=15766 

La Nueva Provincia  (2004)   «Pautas para detectar riesgo de suicidio»,   La Nueva Provincia, 17 de septiembre, en http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/ACTUALIDAD/2004/Septiembre/nota40.php 

La Nueva Provincia  (2003)   «Asociación Civil Estaciones del Alma. Un camino de regreso a la vida»,   La Nueva Provincia. Sección Vida Cotidiana, 23 de noviembre, en http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/23/11/2003/3bn144.html

La Nueva Provincia  (2003)   «Suicidio adolescente. Ese perdido desesperado»,   La Nueva Provincia. Sección Vida Cotidiana, 10 de diciembre, en http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/10/12/2003/3ca116.html

Páginas web de asociaciones relacionadas con la práctica:


Edición del 24-11-2006
Revisión: María Teresa Asensio Gallego
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0849.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio