Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0691.html   
Plan de Desarrollo del Sector Pesquero mediante la utilización de métodos tradicionales de pesca (Puerto Saavedra, Chile)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — Chile
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — costera
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — gobierno local; paraestatal; organización de base comunitaria (OBC)

Categorías — Erradicación de la pobreza: generación de ingresos; creación de puestos de trabajo. Desarrollo económico: desarrollo económico local / metropolitano. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria.


Contacto Principal

Agrupación Comunal de Organizaciones de Pescadores Artesanales de Saavedra — organización de base comunitaria (OBC)
José L. Ruiz Müller
Caleta El Huilque s/n, No 20 
Puerto Saavedra 
No 5009101 
Chile 
Tel : (56) (45) 634155 
E-mail: acopasaavedra@yahoo.es


Organización Nominadora

Municipalidad de Saavedra — gobierno local
Carlos Fleite Arcos [cfleite@yahoo.com]
 
Ejercito 1424, No 21 
Puerto Saavedra 
No 5009101 
Chile 


Socio

Municipalidad de Saavedra — gobierno local
Carlos Fleite Arcos [cfleite@yahoo.com]
Ejercito 1424, No 21 
Puerto Saavedra 
No 5009101 
Chile 
Colaboración financiera.


Socio

Gobierno Regional de la Araucanía — paraestatal
Eduardo Abdala Abarzúa
Bulnes 590 
Temuco 
No 4789000 
Chile 
Tel : (56)(45)208400 
E-mail: serplan@gorearaucania.cl
Colaboración financiera.


Socio

Fondo Solidario de Inversión Social (FOSIS) — paraestatal
Sra. Luz Manriquez  [imanriquez@fosis.cl]
Miraflores No 890 
Temuco 
No 4789000 
Chile 
Colaboración financiera.

Resumen

En el año 1960, un tsunami provocó un auténtico desastre natural en todo el sur de Chile. El distrito de Saavedra fue uno de los más afectados por la catástrofe, ya que incluso sufrió modificaciones en su topografía. Como resultado de algunas de estas alteraciones topográficas, la desembocadura del río Imperial se hizo inaccesible debido al fuerte oleaje que comenzó a generarse, lo que unido a la falta de embarcaciones apropiadas, constituyó un fuerte obstáculo para los sectores pesquero y portuario.

El Plan de Fomento de la Pesca Tradicional, puesto en marcha en el año 2002 en el distrito costero de Saavedra, tenía el objetivo de recuperar el acceso al mar y superar con ello el estancamiento económico en el que se hallaba sumido el distrito. Como resultaba necesario, como primera medida, analizar la viabilidad de la recuperación de los accesos marítimos, se trató de iniciar una transferencia de experiencias con pescadores tradicionales de otras zonas del país. El proceso comenzó con una reunión de todos los agentes implicados en el problema alrededor de una mesa de negociaciones semipública: el Gobierno Regional, la Municipalidad, diversas ONG y la Asociación de Pescadores del Distrito. Esta asociación resultó de vital importancia durante todo el proceso porque, gracias a su creación, todo el gremio de pescadores realizó un análisis completo de sus puntos deficitarios e incluyó entre sus prioridades la reactivación de las actividades marítimas, tras diversos años de abandono y recelo. Se inició entonces un proceso que contemplaba múltiples aspectos, como la realización de diversos análisis de viabilidad, la transferencia de tecnología y la puesta en marcha de actividades económicas complementarias. También se realizaron propuestas para introducir reformas en las actuales políticas del pesca del distrito.

La reactivación de las actividades pesqueras marítimas ha reimpulsado el proceso de desarrollo económico de la región, generando gran cantidad de empleo en el sector pesquero y un aumento general en el nivel de ingresos de los pescadores. También ha propiciado el desarrollo de otras actividades económicas complementarias, como el turismo, ya que se ha proyectado la creación de un Centro Gastronómico en el que trabajarían las mujeres de los pescadores y en el que se trataría de combinar la gastronomía marítima con la indígena («Mapuche-Lafchenke»), otorgando al centro un fuerte carácter multicultural. La creación de este centro podría servir de atractivo para el turismo costero. El potencial de la práctica ha generado intentos de repetición de la experiencia en los distritos cercanos.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

El tsunami de 1960 tuvo un efecto desastroso sobre los habitantes del sur de Chile, sobre todo en el distrito de Puerto Saavedra. El repentino bloqueo del acceso al mar a través de la desembocadura del río generó una sensación de desánimo colectivo. La población, formada principalmente por pescadores indígenas, había adquirido completa conciencia de la importancia del acceso al mar para desarrollar sus actividades económicas. En efecto, el bloqueo de este convirtió al distrito en uno de los más desfavorecidos económicamente de todo el país.

Establecimiento de prioridades

Formulación de objetivos y estrategias

Movilización de recursos

Las sesiones de negociación, en las que participaron la Asociación de Pescadores, la Municipalidad, el Gobierno y diversas ONG, propiciaron la creación de un Plan de Desarrollo del Sector Pesquero. Este plan otorgaba máxima prioridad al restablecimiento de los accesos marítimos, con el fin de propulsar el desarrollo económico del distrito y elevar el nivel de ingresos de los pescadores, cuyos medios para el aprovechamiento de los recursos marinos se habían visto reducidos casi por completo después del desastre del tsunami. Para analizar la viabilidad del restablecimiento de los accesos marítimos, el gremio de pescadores decidió crear la Oficina Municipal de Pesca, que consistía en un equipo técnico encargado de efectuar estos análisis. También se inició la búsqueda del apoyo económico necesario para iniciar los procesos de transferencia de tecnología y material. Para ello se recurrió al intendente del Gobierno Regional, a la Oficina Municipal de Pesca, la fundación Araucanía Tierra Viva, la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, el Servicio de Capacitación y Empleo y el Instituto de Normalización Previsional. En lo que respecta a las obras infraestructura portuaria, el apoyo corrió a cargo de la Dirección de Obras Portuarias, que se encargó de la construcción de un nuevo embarcadero y de nuevos almacenes de lonja. Para obtener asesoría técnica sobre la extracción de los recursos marinos se recurrió al Servicio Nacional de Pesca. La Armada de Chile contribuyó ofreciendo asistencia técnica en tierra para las lanchas motoras. También se realizaron unos talleres de formación para capacitar a las empleadas del Centro Gastronómico en la creación de microempresas. Esta aportación corrió a cargo del Servicio de Cooperación Técnica. En total, se movilizaron 740.000 dólares americanos.

Proceso

El desencadenante de los problemas de la zona fue la sobreexplotación de los recursos pesqueros de la desembocadura del río Imperial y del lago Budi. Las causas a las que se achaca esta sobreexplotación se explican por los cambios topográficos originados por el tsunami de 1960 que, unidos a la falta de la infraestructura, material y capacidad técnica adecuados para pescar en alta mar, obligaron a la realización de las actividades pesqueras únicamente en los ámbitos mencionados. Como resultado de todo ello, comenzaron a producirse divisiones internas en el gremio pesquero y luchas debidas a una competencia feroz por obtener zonas de pesca. Paralelamente, se estaba produciendo un proceso de degradación ambiental. Todo ello condujo al estancamiento económico del distrito y una drástica reducción en los ingresos de los pescadores.

La Agrupación Comunal de Organizaciones de Pescadores Artesanales de Saavedra ha resultado clave en el proceso de regeneración de las actividades económicas, ya que ha propiciado la organización de sesiones de negociación, con la participación de agentes públicos y privados. Dichas negociaciones dieron pie a la realización de un Plan de Fomento de la Pesca Tradicional. Para poder organizar los talleres de formación y análisis de vialidad oportunos para llevar a cabo este plan de desarrollo, se consiguieron diversas aportaciones económicas que se invirtieron en el material y la tecnología apropiadas para proyecto.

Asimismo, la agrupación de pescadores, paralelamente a la iniciativa del Plan de Desarrollo, solicitó la creación de una Oficina Municipal de Pesca, que se convertiría en un instrumento burocrático de gran utilidad por medio del cual la Municipalidad accedería a verificar la viabilidad de los accesos marítimos y la pesca en alta mar, otorgando a estas cuestiones la máxima prioridad dentro de las acciones a salir para propulsar el desarrollo económico de la región.

Aún se encuentra en proceso de desarrollo la Terminal de Pesca. Se pretende que ésta se convierta en un instrumento para facilitar la labor de los pescadores y mejorar sus condiciones de trabajo. En esa terminal, además, todos los trabajadores podrían guardar sus útiles de trabajo, como redes, remos, motores, ropa, etc. También se construirá próximamente el Centro Gastronómico, mediante cual se pretende integrar a las mujeres del gremio de pescadores dentro del sector económicamente activo de la población. Por otra parte, el centro podría conseguir incrementar el atractivo turístico de la región, ya que en él se prepararían únicamente platos típicos de la de gastronomía indígena tradicional, lo que, además, contribuiría al refuerzo de la identidad cultural del distrito, ya que el 80% de la población es indígena.

Durante las primeras fases del proyecto, el nivel de participación de los jóvenes y adolescentes era bajo. Sin embargo, una vez que ha quedado probado el potencial económico del proyecto, los sectores más jóvenes de la sociedad han mostrado mucho más interés por participar en él. De forma similar, algunas organizaciones no garantizaron su compromiso con el proyecto al principio, dados los elevados costes económicos y humanos que éste implicaba. Sin embargo, una vez que comprobaron la viabilidad técnica de la iniciativa y observaron la alta participación ciudadana, no dudaron en implicarse de forma total con el proyecto.

Resultados obtenidos

Todas las actividades de los pescadores tradicionales de Saavedra se orientaron a la integración social y a la cohesión del gremio. Así, formaron la Agrupación Comunal de Organizaciones de Pescadores Artesanales del distrito, que agrupaba a ocho sindicatos de pescadores; 300 personas en total. Esta asociación se encargó más tarde de restablecer las colaboraciones apropiadas con los demás participantes de las sesiones de negociación con el fin de elaborar un Plan de Fomento de la Pesca Tradicional. Mediante este Plan de Desarrollo se redactó una lista de objetivos y se concretaron los mecanismos de actuación y planificación de todas las posibles soluciones al problema. El papel de la Municipalidad resultó decisivo en todo este proceso, ya que facilitó en gran medida la agilización del proceso de desarrollo económico. Siempre hubo una excelente disposición por parte del alcalde y de los consejeros a la hora de aceptar las sugerencias del gremio de pescadores. Estas sugerencias se concretaron en la creación de la Oficina Municipal de Pesca y la elaboración de un presupuesto participativo destinado a ella.

El Plan de Fomento de la Pesca Tradicional ha propiciado un aumento significativo en el nivel de ingresos de los pescadores. Gracias a las directrices de este plan, el volumen de extracción pesquera se ha incrementado de 50 a 300 kilogramos en cada pesca y se ha aumentado la diversidad de la captura de cuatro a diez especies diferentes. Todo ello facilita la comercialización al aumentar los márgenes de beneficios. Paralelamente, se ha proyectado la creación del Centro Gastronómico, que tendrá la doble misión de incorporar a las mujeres a la cadena de producción económica y propiciar la creación de otras once iniciativas turísticas dentro del distrito. Además, se creará una nueva red de relaciones con organizaciones privadas, restaurantes y cocinas locales.

Otro resultado positivo del proyecto ha sido la transferencia de tecnología entre los pescadores del distrito y los de otras regiones, como los de Bucalemu, en la zona central del país, a los que se recurrió para aprender el manejo de las embarcaciones que se necesitaban para pescar en alta mar zarpando desde la playa. También se ha mejorado la manera de aprovechar los recursos marinos, ya que las capturas actuales se limitan a especímenes mayores, con lo que se impide el agotamiento de los recursos y se garantiza el aspecto sostenible de proceso de pesca.

Sostenibilidad

El capital necesario para la puesta en marcha del Plan de Desarrollo pesquero se obtuvo por medio de recursos tanto públicos como privados. Los recursos públicos consistieron en ayudas económicas de los gobiernos regional y estatal para el fomento de la producción. Los bancos Banco Estado y Banefe se encargaron de facilitar los recursos privados en forma de microcréditos.

El Gremio de Pescadores ha conseguido aumentar su capacitación y su responsabilidad y capacidad de iniciativa dentro del sector productivo. Además, su Plan de Desarrollo pesquero ha conseguido involucrar a las esposas e hijos de los miembros del gremio. Dentro de las actividades contempladas en este plan se incluyen la creación de una Oficina Municipal de Pesca, la organización de un Centro Gastronómico, la transferencia de tecnología y la construcción de un nuevo embarcadero y de nuevos depósitos de lonja. El Plan de Desarrollo también ha propiciado un aumento en el nivel de ingresos de los pescadores, al propiciar un mayor aprovechamiento de los recursos marinos. Asimismo, se han generado diversas actividades económicas complementarias a las pesqueras, con la participación de mujeres. Dichas actividades contribuyen al desarrollo económico del distrito al implicar, además, a otros sectores económicos como el turístico.

La mayor parte los habitantes del distrito son indígenas, por lo que su concepción del mar no se limita sólo al aspecto económicamente productivo de éste, sino que constituye una parte de su visión cósmica de la vida. Por tanto, lograr la conquista del mar ha significado para ellos una recuperación y un refuerzo de su identidad cultural. Además, dicha identidad quedará reforzada en gran medida gracias a la gran difusión prevista por medio del Centro Gastronómico, ya que con este centro se va a intentar dar a conocer la gastronomía y la cultura indígenas a los habitantes de la zona y a los turistas.

En lo que respecta al aspecto ambiental del proyecto, el Plan de Desarrollo ha propiciado cambios en los métodos de pesca y ha contribuido a reducir las capturas en las zonas de alta vulnerabilidad: la desembocadura del río Imperial y el lago Budi. Por otra parte, los talleres de formación en el aprovechamiento de recursos marinos y la utilización de material apropiado, como redes de pesca, han propiciado que se capturen especímenes mayores, con lo que se garantiza la sostenibilidad de los recursos.

A nivel institucional, la Agrupación de Pescadores del Distrito ha pasado a formar parte de la Federación Regional de Pesca, que abarca todo el borde costero de la Región Novena del sur de Chile, también llamada Araucanía. La Federación forma parte a su vez de la Confederación Nacional de Pescadores, una organización autónoma que posee la capacitación suficiente para participar de forma activa en posibles reformas de la ley general de pesca, redactando propuestas e iniciando sesiones de negociación, y para manifestar su descontento del parlamento nacional si aprecia connotaciones parciales en dicha ley. La Agrupación de Pescadores del Distrito es, en todo momento, quien tiene la iniciativa de todos los proyectos que se llevan a cabo, y, junto con la Oficina Municipal de Pesca, se encarga de la movilización de los recursos necesarios manteniendo un control continuo de todos los proyectos.

Lecciones aprendidas

Transferibilidad

Tras la redacción del Plan de Desarrollo pesquero se inició la búsqueda de otros colectivos pesqueros del país que se hubiesen encontrado alguna vez en la misma situación: la obligatoriedad de zarpar desde la playa, sin embarcadero, para pescar en alta mar. Así se contactó con los pescadores de la región de Bucalemu, en la zona central de Chile, que, al igual que los pescadores de Puerto Saavedra, carecían de puerto y se hallaban obligados a zarpar desde la playa, con la dificultad que ello supone debido al fuerte oleaje. Sin embargo, dichas condiciones no constituyeron para ellos un impedimento insalvable al contar con la técnica, la experiencia y el material adecuados.

La Agrupación de Pescadores y la Municipalidad iniciaron los primeros contactos con los pescadores de Bucalemu para tantear las posibilidades de transferencia de experiencia y conocimiento que podrían propulsar el desarrollo del Sector Pesquero de Puerto Saavedra. Para ello, una delegación de Puerto Saavedra se trasladó a Bucalemu, recorriendo más de 500 km, para comprobar por sí misma el funcionamiento de los métodos de los pescadores de este distrito. Al regresar a Puerto Saavedra, la delegación acompañó a algunos miembros del gremio pesquero de Bucalemu interesados en realizar una comprobación in situ de las condiciones del distrito para poder llevar a cabo un pronóstico sobre las posibilidades de implantación de los métodos de pesca en alta mar. El siguiente paso consistió en el traslado de las embarcaciones apropiadas desde Bucalemu hasta Puerto Saavedra para poder contar con todo el material necesario para la puesta en marcha del proyecto. Finalmente, el proceso del proyecto siguió su curso con gran éxito y con un rendimiento excelente, produciendo capturas numerosas y diversas. Los métodos de enseñanza y transferencia de información se basaron en la solidaridad y la buena disposición entre iguales.

El proyecto, en suma, ha establecido un hito histórico al devolver a los pescadores la ilusión y la motivación perdidas, revirtiendo el proceso de decadencia económica del distrito que se había venido gestando desde hacía años. Gracias al proyecto, los pescadores adquirieron la capacitación y motivación suficientes para buscar los métodos de financiación necesarios para adquirir sus propias embarcaciones que, finalmente, posibilitarían el acceso al mar. En esta fase, resultó decisivo el papel de las diferentes entidades políticas, financieras y técnicas consultadas, que actuaron como avalistas del proyecto y como impulsoras económicas de éste.

Normativa relacionada

En Chile existe una Ley General de Pesca que se encarga de administrar los recursos pesqueros tanto para la pesca industrial como para la artesanal. Sin embargo, estas Políticas Nacionales de Pesca siempre han perjudicado a los pescadores tradicionales indígenas del borde costero de la Región Novena de Chile y al distrito de Saavedra. La dificultad de acceder al mar y la ausencia de restricciones legales en la región ha propiciado que el sector pesquero industrial de las regiones contiguas pueda aprovecharse de los recursos marinos de este área. Por ello, los pescadores artesanales decidieron participar en una serie de negociaciones semipúblicas con la intención de proponer las políticas reguladoras oportunas. De este proceso participativo surgió la Propuesta Indígena para la Ley Lafchenke, que contempla que el sistema jurídico de Chile debería reconocer: «la realidad social y cultural de todos sus habitantes, la riqueza ancestral que envuelve a los pueblos originarios». Tras un proceso de análisis sugerido en múltiples ocasiones por las comunidades costeras indígenas, se está intentando instaurar una nueva denominación administrativa territorial, la de «espacio marino costero de los pueblos originarios», con la que se pretende reconocer los espacios costeros de uso ancestral.

Perfil Financiero

Las cantidades de la siguiente tabla se expresan en dólares americanos.
SocioTotal (en %)20022003200420052006
Municipio de Saavedra10,12.10021.00026.00026.000-
Gobierno Regional20,2--150.000--
FOSIS5,3-11.4009.6008.4009.600
Araucanía Tierra Viva3,3---14.00010.500
Instituto Normalización Previsional0,5--3.800--
Fundación FNSP1,2----8.700
Dirección de Obras Portuarias59,4----440.000
Presupuesto total100,02.10032.400189.40048.400468.800

Referencias

Austral  (2005)   «Pescadores cambian remos por motores»,   Diario Austral, 21 de enero. 
Austral  (2004)   «Pescadores preparados para salir mar adentro»,   Diario Austral, 19 de diciembre, p. 33. 
Austral  (2004)   «Los jóvenes quieren quedarse»,   Diario Austral, 19 de diciembre. 
Austral  (2004)   «Puerto Saavedra sueña de nuevo»,   Diario Austral, 19 de agosto. 
Austral  (2004)   «Contarán con lanchas para alta mar»,   Diario Austral, 18 de agosto. 
Austral  (2003)   «Histórica pesca en Saavedra»,   Diario Austral, 17 de abril. 
Austral  (2004)   «Nuevas perspectivas de desarrollo»,   Diario Austral, 17 de enero. 
Austral  (2003)   «Rompiendo la olas de cara al mar»,   Diario Austral, marzo, p. 14. 
La Cuarta  (2004)   «Lanchas con tecnología de punta para pescadores de Puerto Saavedra»,   Diario La Cuarta, 24 de marzo. 
El Gong  (2003)   «Pesca Traditional, otra apuesta de la Araucanía»,   Diario El Gong, http://www.diarioelgong.cl, 3 de octubre. 

Edición del 24-11-2006
Traducción del inglés: Alejandro Gallego Lozano
Revisión: María Cifuentes Ochoa
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0691.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio