Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0404.html   
Proyecto cooperativo, social y productivo para cien jóvenes desocupados entre 18 y 30 años (Victorica, Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — árida y semiárida
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — gobierno central; gobierno local; organización no gubernamental (ONG); organización de base comunitaria (OBC); asociación de profesionales; institución académica o de investigación.

Categorías — Erradicación de la pobreza: generación de ingresos; creación de puestos de trabajo; formación profesional; acceso a créditos; acceso igualitario al empleo, la formación y el crédito. Desarrollo económico: formación; oportunidades para la cooperación; microcréditos; acceso igualitario a los recursos económicos. Vivienda y derechos humanos: aplicación del derecho a una vivienda digna; prevención de deshaucios forzados; propiedad asegurada; dotación de infraestructura pública para una vivienda digna; vivienda accesible; habitabilidad y adecuación cultural de la vivienda; vivienda asequible; igualdad de derechos de propiedad y herencia (para las mujeres).


Contacto Principal

Institución Salesiana Nuestra Señora de Luján — organización de base comunitaria (OBC)
Miguel Haag

Calle 16 N° 821,
Victorica,
CP: 6319, La Pampa,
Argentina.

Teléfono: 54 2338 432 217

E-mail: victofras@victoricadigital.com.ar


Socio

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación-Dirección Nacional de Economía Social — gobierno central
Fernando Collado, Director Nacional
Susana Giaconis, contacto del Área Patagonia
   
C/ Misiones N° 71, 
Buenos Aires, 
CP: C1083ABA,
Argentina.
   
Teléfono: 54 11 4862 5296 / 54 11 4862 6115
Teléfono Susana Giaconis: 54 11 4632 1006

Colaboración financiera.


Socio

Programa Social Agropecuario (PSA) — gobierno central
Julio Bagatto, Director Provincial
Carina Ramella, Asistente técnica en Organización de grupo
   
C/ Corrientes s/n,
Santa Rosa, 
CP: 6300, La Pampa,
Argentina.
   
Teléfono: 54 2954 454 550
Teléfono Carina Ramella: 54 2302 425 683

Colaboración financiera.
Colaboración técnica.


Socio

Ministerio de la Producción de La Pampa — gobierno local
Enrique Smith
Marta Lluch
   
Centro Cívico,
Santa Rosa, 
CP: 6300, La Pampa,
Argentina.
   
Teléfono:   54 2954 433010  interno 1271
Teléfono Enrique Smith: 54 2954 15 666468
Teléfono Marta Lluch:   54 2954 15 513 399

Colaboración financiera.


Socio

INAUN — gobierno local
Verónica Cesanelli
   
C/ 17 N° 492,
Victorica, 
CP: 6319, La Pampa,
Argentina.

Teléfono: 54 2338 432794

Colaboración administrativa.
Colaboración logística.


Socio

Escuela Agrotécnica Florencio Peirone — institución académica o de investigación
Carlos Chiarelli
   
C/ Ruta N° 105,
Victorica, 
CP: 6319, La Pampa,
Argentina.
   
Teléfono: 54 2338 432 205

Colaboración técnica.
Colaboración económica.


Resumen

En un primer momento del proyecto, el propósito era predominantemente económico, ya que las necesidades de los jóvenes eran y son muy apremiantes. Se conocían casos de chicos que no cenaban y que almorzaban poco y nada.

Pasado el primer tiempo de ejecución y con la aparición de los primeros contratiempos, que han hecho que hasta el día de hoy no se haya vendido aún el primer embarque de conejos (aunque está cerca de hacerse), se han visto los logros más increíbles e inesperados en relación al supuesto de que las mejoras cualitativas estaban directamente vinculadas a las cuantitativas, ya que llegaron mucho antes que los resultados económicos.

Se ha visto a jóvenes violentos y con adicciones pedir disculpas a sus compañeros; a jóvenes que han recaido y lo han vuelto a intentar, guardar silencio ante el discurso de sus pares; a mujeres jóvenes que han comenzado a independizarse de sus complejas familias, dentro de lo que sus medios les permite acrecentar su autonomía, manifestar esperanzas de cambiar sus vidas según sus propias palabras; a jóvenes inexpresivos y abúlicos asumir actitudes creadoras, joviales y hasta en algunos casos de liderazgo; a jóvenes del grupo (que cuentan con más recursos intelectuales, económicos y/o familiares) optar por este proyecto colectivo aún a pesar de ir más lentos que si lo hicieran individualmente y manifestar que lo hacían por la autonomía que este les proporcionaba, por la relación con sus pares y por el desafío que esto significaba para ellos.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Previamente a esta iniciativa, las únicas alternativas laborales para jóvenes en la región eran escasas y de muy baja calificación. Para la población masculina, los padres suelen colocar a sus hijos en tareas de jornaleros rurales, leñadores o albañiles. Para la población femenina, la oferta laboral se reduce a las tareas domésticas y a la atención en algún comercio.

La zona es predominantemente ganadera, muy rica, pero con una riqueza distribuida en no más de 25 capitales pertenecientes a familias con presencia histórica. Esto provoca una muy baja capacidad de generación de empleo y/o de trabajo, que no acompaña al crecimiento demográfico de la población joven de la localidad y que hace que los mismos emigren, en muy malas condiciones económicas, a las ciudades más grandes de la provincia.

El resto, en muchos casos, engrosan las estadísticas de alcoholismo y desocupación.

Establecimiento de prioridades

En un primer momento se estableció el siguiente orden de prioridades:

  1. Capacitación.
  2. Organización.
  3. Trabajo.
  4. Producción.

A medida que se avanzaba en las etapas de desarrollo del proyecto y se iban sumando jóvenes, se iban concretando las primeras financiaciones que profundizaban el espíritu de la capacitación en sí misma. Los cuatro ejes iniciales multiplicaron su actividad y se hicieron simultáneos, ya que mientras los grupos iniciales van por la etapa de producción, los nuevos ingresos comienzan con sus capacitaciones.

A su vez, se observaba que el seguimiento de las etapas de organización, trabajo y producción se iba convirtiendo en una actividad que atravesaba y atraviesa al resto. El proceso tiene el componente de la capacitación permanente, no como un eslogan o una frase sin contenido, sino como la actividad, finalidad y/o necesidad que atraviesa al resto permanentemente.

Las instituciones involucradas en este proyecto han sido y son: el Programa Social Agropecuario (PSA) y el Ministerio de la Producción de la Provincia.

Se han dictado cursos de:

A corto plazo se van a dictar cursos de:

Formulación de objetivos y estrategias

En la localidad de Victorica se puso en marcha, hace once años, un programa provincial llamado Inaun, que en este único caso (hay siete más en la provincia) está ejecutado por la Institución Salesiana (en los otros casos por los municipios) y tiene como objetivo la atención de niños y jóvenes de 0 a 18 años en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Por otro lado el Programa Social Agropecuario, programa que financia, asiste y capacita técnicamente a pequeños productores agropecuarios, viene realizando estas actividades también en la región hace once años.

Desde la Institución Salesiana se elaboró un proyecto productivo para los jóvenes egresados de Inaun que, al no tener alternativas laborales, en algunos casos delinquían. Se amplían también las posibilidades al resto de los jóvenes que no acceden al mercado laboral aún cuando no cuentan con causas penales o problemas de conducta.

Dicho proyecto, con el aval del PSA, se presentó ante el Ministerio de Desarrollo Social y se consiguió su aprobación y su posterior ejecución de fondos. Se consiguieron fondos a través de la Dirección de Economía Social, dirección que tiene como política pública la financiación de proyectos productivos realizados por grupos de personas organizadas, mayores de 18 años, desocupadas o subocupadas, que no pueden acceder a financiaciones bancarias y que exigen como contraprestación la donación de un 20% de lo solicitado en producción.

Movilización de recursos

La financiación del Ministerio de Desarrollo Social prevé sólo la compra de materiales, herramientas e insumos y un porcentaje del 15% de lo solicitado para capacitaciones durante un año. Estos fondos se transfieren a los gobiernos municipales o locales. No están previstos gastos en recursos humanos, en movilidad y en refrigerios.

Por otro lado, los jóvenes con los que se quería llevar adelante el proyecto, en un alto porcentaje, no tenían las cuatro comidas diarias. El terreno para la construcción de las naves está a tres kilómetros de la localidad, y las tareas a realizar eran de gran esfuerzo físico. Esto hizo que la Institución Salesiana se hiciera cargo de facilitar un vehículo en dos horarios fijos para el traslado de los chicos y las herramientas.

A raíz del avance de la organización en el trabajo, en los grupos se estableció una jornada de trabajo común desde la mañana hasta la tarde. Se consiguió acompañar el desarrollo de las actividades con un refrigerio y con alimentación, los días de frío intenso con café y tortas fritas y en verano con jugo fresco.

A principios de 2005 se empezó a dar becas a los beneficiarios dadas las características de indigencia de los mismos, el retraso en la producción y comercialización y como reconocimiento a todo el trabajo realizado. Inaun puso, desde su plantilla, a operadores comunitarios a realizar tareas de traslado de los jóvenes y de elaboración de los refrigerios. La repetición de las capacitaciones y el seguimiento en producción y organización con cada uno de los grupos que se fueron incorporando (ya estamos integrando al quinto grupo) estuvo y está a cargo del PSA.

Los fondos nacionales fueron derivados al Municipio. Esto fue una de las mayores debilidades en cuanto a la articulación institucional y a la provisión de los recursos, ya que este Municipio se caracteriza por su absoluto desinterés en los problemas sociales. De hecho no tiene un área para trabajar tal fin; la participación del mismo en este proyecto respondía a intereses políticos y partidistas. Los actores clave del proyecto fueron La Institución Salesiana Nuestra Señora de Luján y los jóvenes protagonistas del mismo.

Proceso

Lo relatado en el punto anterior fue el peor escollo desde que se puso en marcha la iniciativa, de hecho vulneró la sostenibilidad del mismo, ya que al no entregar el Municipio los fondos a tiempo hizo que transcurriera un año y medio de trabajo sin que los jóvenes pudieran generar ingreso alguno, cuando en la formulación del mismo estaba previsto el ingreso a los ocho meses del inicio de las actividades.

Este contratiempo generó en el grupo el efecto contrario de lo que se podría haber previsto: el grupo se cohesionó ante la adversidad y se apropió del mismo como hasta entonces no había sucedido.

Todos estos inconvenientes fueron de público conocimiento ya que salió en los medios. Si hubiera que evaluar el apoyo de la comunidad se podría decir que fue nulo. Sólo hubo casos individuales de apoyo pero no comunitarios.

Los gobiernos provincial y nacional hicieron intervenciones para garantizar los derechos de los jóvenes; de hecho estamos ante una intervención legal inminente, con cierres de las cuentas bancarias del Municipio ya que no es éste el único proyecto financiado con problemas.

Esta situación también modificó los originarios aportes institucionales. Los organismos que iban a aportar asistencia técnica, recursos humanos y capacitación no llegaron a hacerlo ya que tenían compromisos institucionales con el Municipio o porque sus miembros estaban vinculados de una u otra forma al organismo de Gobierno. Por ejemplo, la Fundación para el Desarrollo Regional está presidida por el Vice- intendente, el Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA) por una persona allegada al intendente y así sucesivamente.

Este vacío en recursos humanos y técnicos fue absorbido por las dos únicas instituciones que continuaron su trabajo, que fueron los salesianos y el Programa Social Agropecuario (PSA).

A raíz de estos hechos, se acercaron nuevos actores como la gente de la Escuela Agrotécnica y del Ministerio de Producción de la Provincia. Ellos empezaron a cubrir estos vacíos y en la actualidad nos siguen acompañando.

Resultados obtenidos

Se han obtenido los siguientes resultados:

Sostenibilidad

La integración entre los elementos relativos a la sostenibilidad social, económica, ambiental, institucional y cultural, ha sido y es una de las preocupaciones y uno de los desafíos de todas las organizaciones que participan en este proyecto.

Si bien es cierto que la práctica habitual de las instituciones, sobre todo de las ONG, se reduce a un campo específico y a una problemática determinada, hace alrededor de seis años y especialmente después de un caótico cambio en la política económica que se dio en todo el país, todas las organizaciones vieron que no era posible pensar en atender una problemática tan compleja como la de la integración social de los jóvenes unilateralmente; la multidisciplinariedad es hoy obligatoria a la hora de atender cualquier sector de la población en circunstancias especialmente difíciles.

También hay que reconocer que no hay un ejercicio instituido de esta práctica en este país. Lo que hoy se está construyendo en esta experiencia es un hecho histórico y que aún con los contratiempos vividos (ya relatados) y con el cambio de actores que se fue dando, justamente por no entender este proceso o no aceptarlo, las instituciones que participan llevan años promoviendo marginalmente este tipo de prácticas. En la actualidad nos encontramos con un Gobierno Nacional que también lo promueve a través de un programa al que sí ha dado el sustento económico. Sin embargo esto lo venimos haciendo muchos en el país sin el acceso a la financiación y, en consecuencia, con muy poco éxito y poca sostenibilidad en el tiempo.

Lecciones aprendidas

Estas son algunas de las lecciones aprendidas:

Transferibilidad

En los párrafos anteriores se ha explicado como esta práctica es el producto de la experiencia y las destrezas de las instituciones y los técnicos que en ella venimos trabajando, con la particularidad de la financiación del Gobierno Nacional. Esto ha hecho que sea superadora de las previas actuaciones; no hay antecedentes de articulación institucional y de sostenibilidad en el tiempo como este proyecto.

Esta experiencia está queriendo replicarse en otra localidad de forma muy incipiente. En una localidad a 150 kilómetros de Victorica, llamada Santa Isabel, se ha formado un grupo de madres adolescentes que están a cargo de dos trabajadoras sociales y una tallerista. Han equipado en una primera instancia un taller de panificación.

Esta iniciativa se ha llevado adelante en primer lugar por la Institución Salesiana, particularmente por el Párroco Miguel Haag, que fue quien convocó a las profesionales y que, junto con la Psicóloga Verónica Cesanelli, presentó un proyecto ante otro organismo nacional, el Consejo Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (CONAF), que está financiando la iniciativa.

Se ha planificado la articulación con otros programas para ir ampliando y mejorando el impacto con el aprendizaje que se ha hecho en esta primera experiencia.

En este marco, hace muy poco tiempo, las jóvenes visitaron el emprendimiento de Victorica y compartieron una tarde de mates con las mamás que se están construyendo sus viviendas de forma cooperativa; esto las ha movilizado mucho y ha generado un entusiasmo por alcanzar ese tipo de metas en esta otra localidad.

Aún cuando una de las lecciones aprendidas y citadas es el trabajo en equipo, una de las debilidades que encontramos para la transferencia de esta experiencia es que los recursos humanos disponibles en la localidad no son suficientes como para armar un equipo; algunos colaboramos pero vamos una vez a la semana o quincenalmente, en función de las distancias. Además la escasa financiación aún no permite incorporar a más personas a trabajar.

Perfil Financiero

200320042005

Institución Salesiana

1.500 7.500 17.833
(2,16%) (12,12%) (21,9%)

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

66.666 50.000 50.000
(95, 01%) (80,64%) (61,35%)

Programa Social Agropecuario

833 2.500 11.666
(1,18%) (4,03%) (14,31%)

Ministerio de Producción de La Pampa

833 833
(1,34%) (1,02%)

INAUN

500 500 500
(0,71%) (0,80%) (0,61%)

Escuela Agrotécnica Florencio Peirone

666 666 666
(0,94%) (1,07 %) (0,81%)

Presupuesto total

70.16561.99981.498
(Presupuesto en dólares estadounidenses.
Los porcentajes representan el % del presupuesto.)

Política/s o legislación aplicadas

El Plan Manos a la Obra es un plan del Gobierno que propone trabajar en el desarrollo local desde la economía social, a través de la promoción de las políticas sociales y productivas instrumentadas desde el Ministerio de Desarrollo Social. Acompaña el proceso de integración de iniciativas en los distintos niveles: nacional, provincial, regional y local, de modo que se logre mayor complementariedad para potenciar los distintos programas sociales y lograr la optimización en el uso de los recursos, ampliar la cobertura y el impacto de los mismos.

Es en este marco donde se pretende colaborar en el desarrollo de las capacidades laborales y productivas de los sectores más desfavorecidos de la población y de los excluidos del mercado de trabajo, con el fin de garantizarles un ingreso mínimo y mejorar su calidad de vida. Es por ello que el plan nacional de desarrollo local y economía social Manos a la obra plantea políticas orientadas a corto y medio plazo. Para su puesta en marcha se instrumentarán los recursos y las líneas de trabajo que fortalezcan y consoliden los procesos de desarrollo local y regional, que permitan superar la emergencia e incorporar los sectores excluidos a las actividades productivas, en el marco de un fortalecimiento de las relaciones comunitarias y de procesos autogestionados.

La relación Estado-sociedad en el ámbito local plantea cuestiones particulares: fortalecer tanto a organizaciones públicas y privadas como a espacios asociativos y redes para mejorar los procesos de desarrollo local; incrementar el capital social a nivel local y generar mayores capacidades y oportunidades a las personas.

Referencias

Artículos periodísticos que centran la atención en nuestra práctica:

El Pampeano  (2006)   «Mi casa... un sueño hecho con las propias manos»,   Semanario El Pampeano, febrero. 

Volatineros  (2005)   «Nuestro sueño fue siempre tener una casa»,   Volatineros, noviembre. 

El Diario  (2005)   «Entregar 400 conejas madres para el proyecto productivo»,   El Diario, domingo 16 de octubre, http://www.eldiariodelapampa.com.ar/ 

La Arena  (2005)   «Un proyecto paralizado por la pelea entre intendente y cura»,   La Arena, sábado 15 de octubre, http://www.laarena.com.ar/ 

La Arena  (2005)   «Los dueños del Polo de Desarrollo son los jóvenes»,   La Arena, domingo 5 de junio, http://www.laarena.com.ar/ 

La Arena  (2005)   «El proyecto hoy está en manos de Victorica»,   La Arena, miércoles 19 de enero, http://www.laarena.com.ar/ 

El Pampeano  (2004)   «Se puso en marcha el Proyecto Productivo de granja en INAUN»,   El Pampeano, domingo 19 de junio. 

Los Caldenes  (2004)   «100 puestos de trabajo para jóvenes»,   Los Caldenes, junio. 

El Diario  (2004)   «Lanzaron proyecto productivo para 100 jóvenes de Victorica»,   El Diario, miércoles 16 de junio, http://www.eldiariodelapampa.com.ar/ 

La Arena  (2004)   «Granja comunitaria»,   La Arena, 17 de junio, http://www.laarena.com.ar/ 

La Arena  (2004)   «Fuerte impulso a producciones de granja»,   La Arena, domingo 30 de mayo, http://www.laarena.com.ar/ 

La Arena  (2004)   «Instalará granja en terrenos municipales»,   La Arena, domingo 9 de mayo, http://www.laarena.com.ar/ 

Edición del 24-11-2006
Revisión: María Teresa Asensio Gallego
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0404.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio