Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0245.html   
Jóvenes Protagonistas (Mendoza, Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — árida y semiárida
Ámbito de la actuación — provincial/estatal
Agentes — organización no gubernamental (ONG); fundación; gobierno central; institución académica o de investigación; gobierno regional.

Categorías — Tecnologías, instrumentos y métodos: transferencia de tecnologías; investigación y desarrollo; instrumentos y técnicas de planificación; creación de redes; formación y capacitación. Infancia y adolescencia: educación y formación profesional, cuidado de día y cuidados fuera de horario escolar; desarrollo de la capacidad de participación y del liderazgo en niños; programas de ocio y culturales; programas de apoyo comunitarios (protección frente a abusos, abandonos, violencia y delincuencia); grupos vulnerables. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; riqueza social y cultural; expresión y animación; educación cívica; artes; respeto a la diversidad cultural.


Contacto Principal

Asociación Voluntarios de Mendoza Niñez y Familia (AVOME) — organización no gubernamental (ONG)
Alicia B. de Mayorga
AVOME (Asociación Voluntarios de Mendoza Niñez y Familia)
Chile 709
M5500 Mendoza
Argentina

TEL: 0054 261 4281149  
FAX: 0054 261 4270410
E-mail: avome@winnet.com.ar


Socio

Fundación Minetti — fundación
Carolina Sambataro [csambataro@grupominetti.com.ar]
Ruta provincial 52, Km 12-1/2
Las Heras M5539
Mendoza
Argentina

TEL: 0054 261 5216422
Colaboración financiera.


Socio

Fundación SES — fundación
Alberto Croce [dir@funses.org.ar], Director Ejecutivo
Avda. de Mayo 1156-2º Piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1085
ABB
Argentina

TEL: 0054 11 43813842
E-mail: info@funses.org.ar
Colaboración financiera.


Socio

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación — gobierno central
Alejandra Perrone [aperrone@desarrollosocial.gov.ar]

Avenida de Mayo 869-7º Piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1084
AAD
Argentina

TEL: 0054 11 43436507
E-mail: info@desarrollosocial.gov.ar
Web: http://www.desarrollosocial.gov.ar
Colaboración financiera.


Socio

Fundación ARCOR — fundación
Santos Lío [slio@arcor.com.ar], Gerente

Chacabuco 1160
Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1069
AAW
Argentina

TEL: 0054 351 4208254
E-mail: funarcor@arcor.com.ar
Web: http://www.fundacionarcor.org
Colaboración financiera.


Socio

Fundación YPF — fundación
Verónica Aftalión Battro

Tucumán 744- Piso 16
Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1049 
AAO
Argentina

TEL: 0054 11 50710150
E-mail: fundacionypf@repsolypf.com
Web: http://www.fundacionypf.org
Colaboración financiera.


Socio

Programa de Atención a Menores en Riesgo (PROAME) — gobierno central
María Teresa Viedma Ríos [mviedma@proame.com.ar]

Avda. Tte. Gral. J. D. Perón 524 - 4º Piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1038
AAK
Argentina

TEL: 0054 11 43311217
FAX: 0054 261 4362838
E-mail: info@proame.com.ar
Colaboración financiera.


Socio

Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Facultad de Ciencias Políticas y Sociales — institución académica o de investigación
Amelia Barreda

Ciudad Universitaria- Parque General San Martín
Mendoza M5500
Argentina

TEL: 0054 261 4135008
E-mail: fcpunc@fcp.uncu.edu.ar
Web: http://www.fcp.uncu.edu.ar/
Colaboración técnica.
Colaboración política.


Socio

Dirección de Niñez, Adolescencia, Ancianidad, Discapacidad y Familia (DINAADyF), Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Mendoza — gobierno regional
Adriana Arcos

Armani 1800 - Godoy Cruz
Mendoza
Argentina

TEL: 0054 261 4272000
Colaboración técnica.
Colaboración política.
Colaboración financiera.
Colaboración administrativa.


Socio

Fondo de Inversión y Desarrollo Social (FIDES), Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Mendoza — gobierno regional
Fanny Salomón

Casa de Gobierno 5º Piso - Ciudad
Mendoza
Argentina

TEL: 0054 261 4493054
Colaboración técnica.
Colaboración política.
Colaboración financiera.
Colaboración administrativa.


Socio

Asociación Emprender Mendoza (Fundación ASEM) — fundación
Pablo Ordóñez

Videla Castillo 2544
Mendoza M5500
Argentina

TEL: 0054 4374384
E-mail: asemmza@speedy.com.ar
Colaboración técnica.

Resumen

La iniciativa de la Asociación de Voluntarios de Mendoza Niñez y Familia (AVOME) promueve el desarrollo de las habilidades personales de los jóvenes procedentes de áreas rurales y suburbanas. Entre ellas destacan las iniciativas relacionadas con el desarrollo de la prominencia de cada individuo, las habilidades de liderazgo, el intercambio cultural, la sensibilidad social y el compromiso con la comunidad. La organización también promueve la incorporación de los jóvenes a grupos organizados de trabajo, estimulando así la construcción de una identidad comunitaria a través de la puesta en común de las dificultades, los sueños, los anhelos y las investigaciones.

El proceso de formación y la participación de los jóvenes reunidos, procedentes de diferentes realidades culturales, así como su incorporación a los espacios de trabajo de la red institucional, permitió conocer la realidad del contexto vital de esos niños y adolescentes en la que se han desarrollado, sus oportunidades y las posibilidades reales de su desarrollo personal y colectivo.

Esta iniciativa ha promovido el desarrollo de la apertura social de los adolescentes y los jóvenes, así como la búsqueda y el reconocimiento de otros que viven en un contexto diferente pero no muy distante del suyo. En este intercambio, se sienten estimulados a conocer a fondo la realidad de los otros jóvenes y a buscar el consejo puntual de las comunidades a las que pertenecen.

La mayoría de los jóvenes representantes han podido reconocer experiencias concretas para extender su aplicación y generar un conocimiento práctico y teórico aplicable en los grupos que van creando. En todo momento, estos jóvenes han estado acompañados por adultos que les han orientado y han compartido con ellos los diferentes procesos y reflexiones. Todo ello ha ayudado a dar forma a un lugar concreto de intercambio entre distintas generaciones que ha mejorado la participación y la apertura entre ellas.

Algunos de los principales logros obtenidos en el proceso fueron el desarrollo del conocimiento de los jóvenes, la promoción de encuentros creativos, el fomento del protagonismo de los jóvenes y el fortalecimiento del compromiso social.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

La iniciativa surge a raíz de la observación del crecimiento de la vulnerabilidad de los jóvenes procedentes tanto de las zonas urbanas como de las áreas rurales, así como su dificultad para acceder al mundo laboral. Más de la mitad de estos jóvenes se encontraban fuera del sistema escolar formal, carentes de modelos de inclusión productiva y con escasa o nula participación en programas de desarrollo cívico donde poder satisfacer sus necesidades. Esta situación fue el desencadenante de la creación de una estrategia para su inclusión cívica, educativa y productiva eficaz.

Establecimiento de prioridades

Se establecieron cuatro prioridades:

A partir del trabajo de un equipo formado por adultos en colaboración con jóvenes, se definieron las prioridades, se observó y analizó la escasez de oportunidades para los jóvenes. Además se estudió el crecimiento de la exclusión de estos jóvenes en sus comunidades, donde los adultos disponían de mejores oportunidades y lugares de encuentro. En ese momento, los jóvenes comenzaron un proceso de aprendizaje a través de una metodología educativa popular que potenciara su inclusión social como principales protagonistas del proceso. De forma natural, el representante de cada grupo se fue integrando sucesivamente en la planificación, en la elaboración y ejecución de proyectos y en su inclusión en el desarrollo local. La inclusión de las niñas necesitó un tratamiento especial debido al elevado grado de machismo presente en la población marginal, tanto en las zonas suburbanas como en las áreas rurales.

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos planteados son los siguientes:

El objetivo principal pretende influir positivamente generando cambios en las condiciones sociales de sus comunidades, de alta vulnerabilidad debido a su situación de pobreza y violencia cotidiana. También se busca convertir a estos jóvenes en promotores de la ciudadanía y el liderazgo juvenil para el desarrollo local, de manera que ellos consigan construir en colaboración con los adultos, un nuevo modelo de inclusión social, educativa, productiva y cívica. Este trabajo implica, por tanto, la participación de las redes de desarrollo existentes y la creación de nuevos sistemas locales para multiplicar el impacto de la iniciativa.

Movilización de recursos

Los recursos se movilizaron a raíz de la demostración de responsabilidad de AVOME. La asociación se hizo cargo económico del comienzo de la iniciativa con sus propios recursos. Cuando se obtuvieron los primeros resultados, resultó más fácil obtener nuevas aportaciones de los ámbitos local (las comunidades local de los jóvenes), regional, nacional e incluso fondos internacionales a través de la presentación de proyectos para la obtención de subvenciones.

Por otro lado, los adultos y los jóvenes participantes en el programa fueron elementos clave en la movilización estratégica de los recursos. Se realizaron presentaciones internacionales de los proyectos donde dos jóvenes elegidos por sus compañeros como sus representantes (chico y chica, uno del entorno urbano y otro del rural) que llevaron sus ideas al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a varios encuentros de jóvenes del Mercosur.

Se prestó especial atención al equilibrio en la obtención de los fondos, de acuerdo con las premisas de petición que se exponen a continuación:

Los jóvenes han sido en todo momento los principales protagonistas en la obtención de fondos, junto a sus comunidades, diversos activistas con larga experiencia local, varias fundaciones y funcionarios del Estado conocedores de la experiencia.

Proceso

Los problemas encontrados están directamente relacionados con la consecución de los objetivos. En primer lugar, fue necesario generar en la población juvenil una participación efectiva, una inclusión activa, que se consiguió gracias a varios factores.

En primer lugar, fue gracias al fortalecimiento del liderazgo juvenil. En este campo, la prioridad fue establecer relaciones próximas con los grupos dispersos de jóvenes, ofreciéndoles formación en ciudadanía, participación, liderazgo y desarrollo comunitario. Esto les ha ayudado a desarrollar también sus habilidades, dotándoles al mismo tiempo de instrumentos que les permiten evaluar su propia comunidad.

Por otro lado, el programa de Comunidades de Aprendizaje y de Educación Popular se dedica prioritariamente a la convocatoria de adultos vinculados con los jóvenes participantes y a su formación para el seguimiento de los jóvenes durante el proceso de inclusión social. El programa de Educación Popular se dirige especialmente a los profesores, la comunidad, los colectivos profesionales y a los jóvenes promotores encargados de desarrollar las capacidades de liderazgo de los jóvenes incluidos en el programa. Entre las principales actividades se encuentran la autoevaluación comunitaria sobre la inserción escolar y laboral de los jóvenes, el establecimiento de prioridades y la creación de proyectos de formación para la comunidad local y el desarrollo de acciones concretas dedicadas a la inclusión de los adolescentes y los adultos más jóvenes en el sistema educativo formal.

En tercer lugar, se ha puesto en marcha el Programa de Desarrollo Local y Conexión Territorial en colaboración con diferentes áreas, comunidades y organizaciones civiles pertenecientes al departamento de Santa Rosa. Entre sus actividades, cabe destacar la simultaneidad de tres procesos de auto-evaluación de la comunidad y el desarrollo de un planeamiento estratégico para el desarrollo local; el primero desarrollado en el barrio 26 de Enero, el segundo centrado en el desarrollo local del Departamento de Santa Rosa y el tercero dirigido a la inclusión educativa de los jóvenes de este último Departamento. En él se ha potenciado la integración de los jóvenes con los adultos en el proceso de desarrollo local en igualdad de condiciones de género, solucionando al tiempo también el salto generacional.

Como última estrategia principal, se pretende el desarrollo del liderazgo juvenil y la participación de los jóvenes, a través de medios específicos de inclusión en coordinación con actividades juveniles educativas, productivas y cívicas. Una de ellas ha sido la aplicación de proyectos comunitarios diseñados, desarrollados y asesorados por jóvenes, tales como mejoras y rehabilitaciones de plazas públicas, actividades culturales y lúdicas, talleres infantiles, experiencias productivas en granjas de gallinas ponedoras, conservas, marroquinería, artesanía de velas, escultura y modelado, o realización de escobas de pichana (psila spartiodes). Por otra parte, la creación de un grupo de jóvenes dedicados a la difusión de sus experiencias comunitarias para otros grupos juveniles los ha convertido en líderes y promotores de los nuevos grupos participando en su desarrollo. Además, se ha fomentado el intercambio de experiencias con otras comunidades pertenecientes a diferentes regiones de la provincia y del país, mientras que los jóvenes se han incorporado a las redes productivas e instituciones de sus comunidades.

La falta de oportunidades específicas para la inclusión de los jóvenes en la mayor comunidad de la región es aun un problema sin resolver. Por esta razón, existen líneas estratégicas de actuación para el conjunto de la provincia a desarrollar en el futuro. Los datos recogidos reconocen una amplia participación de la población, las comunidades y las organizaciones locales. Hasta la actualidad, más de 70 instituciones formales, organizaciones informales y líderes comunitarios han participado en el proceso.

La toma de decisiones se ha realizado siempre de manera participativa, a pesar de conllevar en numerosas ocasiones mayores períodos de trabajo y exigir una mayor tolerancia. De esta manera se han creado mecanismos de liderazgo y de constitución de redes de trabajo dedicadas al desarrollo local, que han permitido responder a las necesidades básicas de la población, como la realización de actividades productivas para adultos y jóvenes. Además, han conseguido mejorar el desarrollo de la ciudadanía con un desarrollo paulatino de la democracia dentro de la comunidad. La transmisión de instrumentos y métodos como la metodología de planificación de la participación o la educación popular se diseñaron con intención de mejorar la ciudadanía y la participación política. También se aplicaron otras metodologías para mejorar la implicación social, la inclusión educativa, el desarrollo de capacidades productivas y la tutela laboral.

La comparativa por puntos empleada para evaluar el desarrollo del programa fue aplicada por los beneficiarios del mismo, el equipo técnico y los organismos fundadores.

Resultados obtenidos

Los puntos mencionados anteriormente se han cumplido ya o se están alcanzando actualmente. Los indicadores de evaluación se han utilizado de forma cualitativa y cuantitativa. Gracias a la evaluación de los participantes, se han podido aprovechar los resultados para producir cambios y descartar actuaciones, rediseñando así las nuevas prioridades del programa.

Los resultados cuantitativos se refirieron a:

En el aspecto cualitativo, se buscó la forma de evaluar la inclusión real de cada uno de los participantes, para lo que se analizaron:

Se han evaluado los siguientes puntos de acuerdo con su grado de efectividad:

Las mejoras alcanzadas en el nivel de vida de estas personas se ha visto íntimamente relacionado con la eficacia de su inclusión en la articulación de su comunidad y en los procesos de toma de decisiones para la mejora comunitaria. Esta experiencia ha contribuido enormemente a la mejora de la coordinación y de la integración de los diferentes participantes, organizaciones e instituciones de la comunidad en las que se ha desarrollado el programa. Al inicio del proceso, la organización estableció varias redes locales y provinciales. En la actualidad, estas interactúan con redes de carácter nacional que actúan en todo el territorio argentino, así como con MERCOSUR, y otras organizaciones mencionadas en los socios colaboradores. El esfuerzo dedicado a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres ha permitido obtener una distribución justa de las responsabilidades y la representatividad de la comunidad.

Sostenibilidad

La experiencia ha demostrado un aumento paulatino de su sostenibilidad, gracias a la participación de los jóvenes y las comunidades implicadas. La sostenibilidad política (en cuanto a las políticas públicas relacionadas y la implicación de las instituciones) está garantizada ya que el desarrollo local y la participación juvenil han sido los principales objetivos de ambas áreas en los últimos dos años. También está garantizada la sostenibilidad social gracias al consenso de la comunidad, AVOME y los beneficiarios del proyecto. Todo esto viene demostrando que el desarrollo local, la ciudadanía y las habilidades sociales son mecanismos capaces de hacer frente a la pobreza, la exclusión y la falta de recursos en la comunidad. Los objetivos del proyecto conseguirán dejar una infraestructura de base para ser desarrollada, así como unos recursos humanos, promotores y líderes formados para el desarrollo de la comunidad. El proyecto no necesita recursos económicos para su continuidad ya que los jóvenes están preparados para presentar sus propuestas a organizaciones oficiales y privadas. La Institución, con sus propios fondos, proporcionará formación continuada a los jóvenes y les acompañará durante el proceso.

Desde el punto de vista económico, la experiencia necesita efectivo sólo para su consolidación, a partir de ese momento, y dado que se trata de un proceso de desarrollo de la ciudadanía, es capaz de obtener recursos económicos de forma autónoma. Aún así, necesita una cierta puesta a punto de capacidades y experiencia en sus recursos humanos que se pueden obtener de forma local y nacional.

En cuanto al aspecto institucional, se ha puesto especial énfasis en la pluralidad de líderes del proceso, donde las organizaciones locales han sido la clave de la experiencia. En cuanto al aspecto financiero, no se obtuvieron fondos en forma de préstamos, únicamente se percibieron donaciones. Los recursos se distribuyeron de forma equitativa entre las diferentes organizaciones.

La movilización social y económica generada por esta experiencia se centro en dos líneas de actuación: a través de la producción, para favorecer la entrada en la economía formal de un colectivo sumergido en la pobreza y con escasas posibilidades de acceder al mercado laboral. Y, por otro lado, a través de la inclusión educativa, para que aquellos que han dejado la escuela puedan formar parte de la economía formal. Para ello, se han firmado numerosos acuerdos con universidades y otras instituciones educativas. La estrategia sectorial de impacto en las políticas públicas se realizó de acuerdo con la interrelación existente entre las organizaciones juveniles de la región, la provincia, el país y Mercosur. Gracias a esta estrategia se pudo participar en actos públicos, cursos de formación y conferencias sobre la situación de exclusión de los jóvenes en Argentina.

Lecciones aprendidas

La única forma de participar es participando. No hay forma de transmitir una inclusión electiva en la ciudadanía de forma individualista. En los casos en los que los jóvenes están muy bien preparados en participación social, civil y política pero no la ejercitan de manera constante, el proceso formativo se deteriora rápidamente. Este es el motivo principal del énfasis puesto en crear, mantener y mejorar las redes sociales de trabajo.

Los procesos de planificación utilizados comportaron cierta dificultad al adaptarlos a cada entorno, tanto urbano como rural, de los grupos de jóvenes, con horarios, necesidades y espacios muy diferentes entre sí. Esta situación hizo necesaria la división en tres regiones para su planificación con procedimiento permanentes de revisión para funcionar de forma coordinada.

Una lección fundamental es que la ciudadanía no puede basarse únicamente en fomentar la obtención de recursos económicos. Otra de las lecciones aprendidas consistió en reconocer que algunas estrategias válidas anteriormente resultaron inútiles para los jóvenes implicados en este proyecto, como el caso de las becas ofrecidas para los participantes, desconvocadas al comprobar el desinterés de los jóvenes.

Se ha concluido que los recursos técnicos utilizados para llevar a cabo el proceso tienen que estar basados en el conocimiento y las habilidades que se quieren transmitir, y debe existir la plena convicción de que el camino elegido es correcto. Esto favorece la tolerancia y la participación real y efectiva de la población.

La falta de perspectiva y los numerosos cambios en los sucesivos participantes dio a conocer la necesidad de desarrollar la comunidad desde la propia comunidad, sin imposiciones externas. La adjudicación de poder a la comunidad fue difícil hasta la consolidación de procesos democráticos en su propio seno.

Se podrían haber diseñado estrategias diferentes para la inclusión de los jóvenes con los adultos de forma igualitaria a través de un procedimiento interactivo, pero inicialmente se decidió trabajar con los dos grupos por separado. Esta decisión provocó la segmentación y la disminución de la participación de los jóvenes en los procesos activos y en la toma de decisiones.

Transferibilidad

La iniciativa se nutrió de experiencias anteriores en grupos comunitarios y otras instituciones. El proyecto se hizo posible gracias a un intento de réplica del éxito anterior y el análisis de los fallos previos, al pretender establecer un camino para futuras intervenciones donde la autoevaluación de la comunidad fue la acción principal.

La propuesta puede replicarse ya que cada grupo ha adquirido la experiencia necesaria para transmitir los conocimientos adquiridos, ayudados por las posibilidades de aplicación a diferentes contextos. En la actualidad, se está trabajando en su sistematización que hará indudablemente mucho más fácil su multiplicación.

Las posibilidades de replicabilidad quedan aseguradas gracias a la variedad de grupos conectados a los participantes públicos y privados de la iniciativa. Los grupos integrantes tienen como objetivo principal publicitar y dar a conocer los resultados obtenidos.

La extensión del proyecto se ha desarrollado a lo largo de dos años a cargo de tres grupos de jóvenes. El grupo de Las Heras colaboró en los primeros momentos del grupo de Godoy Cruz, el más reciente, y apoyó la formación del grupo de Santa Rosa. El principal objetivo de esta transmisión de conocimientos consistió en compartir su identidad generacional y sus necesidades, partiendo de otros jóvenes como ellos. Se convencieron de que la pobreza puede superarse mediante la organización, sin tener en cuenta la edad; que tenían más posibilidades de ser escuchados si existe una persuasión firme. El proceso de transferencia se ha desarrollado mediante sesiones de grupo en tres regiones, donde tres grupos de jóvenes participaban a cargo de un adulto en cada región. El proceso arrancó a partir de la propuesta del grupo de Las Heras. El coste económico corre a cargo de la institución y de lo obtenido en actos para la obtención de fondos que realizan los jóvenes participantes de los grupos.

Mediante este proceso se consiguió participar en las Nuevas Comunidades de Aprendizaje, un proyecto a gran escala que cuenta entre sus componentes con la comunicación de estrategias educativas para la inclusión de los jóvenes y su incidencia en las políticas educativas a nivel local, provincial y nacional. Ahora somos parte de una red de 20 organizaciones relacionadas con el tema, 15 en Argentina y 5 en Uruguay, que cuenta con intercambios, viajes de estudios, formación e incluso trabaja para crear una masa crítica que promueva cambios en las políticas educativas estatales y nacionales.

Marco legal relacionado

Se han producido algunos cambios en las políticas relacionadas con la inclusión educativa en la escala municipal, regional y nacional. En el nivel nacional, se ha abierto un proceso en las organizaciones del sector civil dedicadas específicamente al campo socio-educativo de manera que colaboren en el desarrollo de las comunidades más vulnerables. Uno de los colaboradores de estas experiencias se ha convertido en una de las fundaciones con mayor impacto e incidencia en temas como: la ley de fondos para la educación a nivel nacional, los programas becados de inclusión educativa, la formación avanzada del profesorado, la constitución de capítulos de conexión local en las diferentes provincias y la organización de encuentros y seminarios, nacionales e internacionales, dedicados a los temas de los que se han beneficiado los jóvenes participantes en este programa.


Edición del 24-11-2006
Traducción del inglés: Arrate Arizaga
Revisión: Carlos Jiménez Romera
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0245.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio