Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0058.html   
Programa de Desarrollo de Investigación Agroecológica en la Biodiversidad Andina (Murillo, Bolivia)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2006, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Bolivia
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — montañosa
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — sector privado.

Categorías — Erradicación de la pobreza: generación de ingresos.


Contacto Principal

Yatiñ Uta. La Paz — sector privado
Alberto Flores
Calle Demetrio Canelas número 1034,
El Alto, Murillo,
Bolivia.
E-mail: yatin_uta@yahoo.com

Resumen

Este programa se ha realizado con el fin de investigar la forma de vida de la población andina. Para ello se ha trabajado con familias formadas e independientes de diferentes edades y estructura familiar. Esta biodiversidad ha permitido obtener mayor información en la investigación, consiguiendo asi un menor margen de error. Se emplea una técnica de comunicación directa en el idioma aymara que involucra al técnico y a la comunidad en la investigación. Esto permitió obtener resultados más objetivos y verídicos ya que el técnico puede estar más cerca del agricultor, acompañandolo en todo momento durante sus actividades y manteniendo con el charlas informales. Durante el trabajo de investigación se realizaron reuniones periódicas y planificadas. Además, se llevaron a cabo talleres que aproximaron a los técnicos a la comunidad, permitieron mejorar la planificación y organización del trabajo de investigación y la validación de los resultados obtenidos.

La investigación se ha realizado con un enfoque agroecológico, planificando el trabajo en función de las épocas de parasitación y recolección del amañoque. Según la información recogida durante el estudio, la época de parasitación se inicia con las primeras lluvias y culmina con las últimas precipitaciones del mes de abril; por lo tanto, el proceso de desarrollo del amañoque se estima en un año de calendario.

Descripción

Situación previa a la iniciativa

El proyecto se realizó en la localidad de Umala, tercera sección de la provincia de Aroma en el Departamento de la Paz. Los lugares estudiados son de tipo tholar y están habitados por gente de condición muy humilde que no cuenta con los servicios básicos elementales. Los habitantes de estas zonas trabajan fundamentalmente en la agricultura y la ganadería. Sus salarios, a base de jornales, no les permiten tener una buena alimentación, una buena educación y una vestimenta adecuada. Además, el abastecimiento de agua es muy deficiente, por medio de pozos, norias o directamente procedente del agua de lluvia.

Establecimiento de prioridades

Los habitantes de las comunidades decidieron en las reuniones realizadas con las instituciones la incorporación en el proyecto del estudio de la forma de producción del amañoque. El amañoque era un producto poco valorado en la sociedad pero gracias al apoyo de la asociación ha aumentado su interés por ella. El proceso de producción del amañoque fue tomado como referencia para la realización de los estatutos, los reglamentos de organización de los agricultores y en los comités de investigación sobre las comunidades. En estos últimos se han establecido los derechos y obligaciones de los servicios de investigación. También se ha creado un comité de bases encargado de la planificación y la elaboración de un cronograma de las actividades de investigación en el uso, manejo y revaporización de las especies nativas. La investigación sobre estas especies busca dar a conocer a la sociedad el amañoque, una especie nativa parásita que desarrolla su ciclo biológico en las raíces de la thola, en el subsuelo, nutríendose de la sabia de la planta huésped. El amañoque tiene cualidades alimenticias y medicinales.

Formulación de objetivos y estrategias

El trabajo de investigación ha contribuido a incrementar la información técnica sobre la thola, su especie parásita (el amañoque) y el suelo donde se desarrolla. La investigación permite conservar un sistema de producción que ha sido sostenible a lo largo del tiempo, revalorizar las formas de trabajo ancestral y, acompañado del saber occidental, impulsar el desarrollo equilibrado de las comunidades campesinas. Las investigaciones orientan sobre cómo hacer un uso racional de los recursos existentes en el altiplano y además, son un instrumento de formación de estudiantes.

A pesar de las virtudes de este tipo de producción, hasta ahora han sido pocas las instituciones que se han dedicado a la investigación, con la participación de los nativos, de alternativas tecnológicas que permitan el desarrollo de las comunidades. La asociación también ha contribuido a la formación de los campesinos y a la recuperación de las técnicas ancestrales y su posterior documentación escrita.

Movilización de recursos

El proyecto no cuenta con financiación externa sino que se autofinancia gracias a la producción del amañoque en las praderas nativas de tipo tholar. En un principio la producción estaba dedicada al autoconsumo, con fines medicinales y alimenticios, pero gracias a las investigaciones realizadas se ha conseguido producir amañoque para su venta.

Se han determinado diferentes lugares para la comercialización del producto: se vende de forma fresca o seca en las ferias semanales de Patacamaya y Lahuachaca y en la ciudad de El Alto. La unidad de amañoque tiene un precio de 0,20 pesos bolivianos. Tambien lo venden naturistas y curanderos que tienen almacenado tubéruclo seco que ofrecen como medicina natural a las personas que acuden a sus servicios promoviendo así la valorización de la biodiversidad andina. Además, las familias campesinas que generalmente no tienen una producción suficiente para la venta del producto con fines comerciales en mercados locales, consiguen vender el amañoque a estos curanderos a un precio de 10 a 20 pesos. En la feria de La Paz la arroba de tubérculo fresco o seco tiene un precio de 40 a 50 pesos.

Proceso

Las comunidades donde se ejecutó el estudio, debido a sus condiciones climáticas y a otros factores, tienen una baja calidad de vida. Por esta razón, el estudio de los métodos de producción del amañoque es una oportiundad de desarrollo para las familias campesinas pobres. La tecnología permite conseguir más de una producción anual en varios pisos altitudinales. El tiempo de producción, en algunos casos, es más corto que en zonas tropicales y subtropicales y, en comparación con los cultivos a campo abierto, aumentan considerablemente los rendimientos. Paralelamente, se consigue un mejor aprovechamiento y uso racional del suelo. También se consigue dar empleo a una mano de obra familiar que en algunas épocas del año, principalmente los meses de invierno, permanece desocupada por no existir actividad agrícola. Otro éxito conseguido es la ampliación de las oportunidades laborales de la mujer gracias al trabajo de manejo y recolección del amañoque. Está demostrado que la mujer distribuye mejor los ingresos que el hombre, destinándolos prioritariamente a la educación, la alimentación y la salud de sus hijos. Además, es la mujer quien se encarga de la búsqueda de mercados para la comercialización de los productos.

La producción del amañoque ha permitido, en los lugares donde se ha incorporado la iniciativa, el desarrollo de los pueblos que han conseguido de esta manera salir adelante a pesar del rechazo y del subdesarrollo, revalorizando los saberes y conocimientos ancestrales. Los recursos de flora y fauna del país son incalculables y han sido utilizado desde tiempos ancestrales por sus habitantes pero ignorados por las civilizaciones más avanzadas.

El trabajo de investigación se realizó en tres fases que culminaron con la evaluación de los objetivos planteados:


Primera fase: en esta fase de trabajo se realizó una recopilación de información secundaria y de experiencias de campo con el fin de crear un perfil de proyecto de investigación e iniciar el trabajo de campo.


Segunda fase: esta fase se corresponde con el trabajo de campo. Fue dividida a su vez en dos subfases. La primera subfase consistió en identificar y conocer el área de estudio y realizar un reconocimiento y diagnóstico a través de la aproximación a los dirigientes comunales y a las autoridades políticas del municipio. Una vez concertada con los actores de la investigación, se identificaron las comunidades donde realizar el trabajo y se seleccionaron las familias.

En la segunda subfase se realizaron los estudios específicos de la investigación basados en la aplicación de la metodología propuesta para lograr los objetivos planteados, como son:


Tercera fase: la fase final del trabajo consistió en la evaluación de la investigacón de la comunidad para su análisis, discusión y en caso necesario, su modificación. Para ello se establecieron diferentes parámetros cuantitativos y cualitativos que estudiaban el cumplimiento o no de los objetivos planteados.

Resultados obtenidos

Durante la fase de investigación, tanto en las encuestas realizadas en las diferentes comunidades como en los talleres comunales participativos, se pudo observar que los habitantes mantienen sus costumbres sociales y culturales ancestrales. Es el caso de ayni, el trabajo comunitario para el beneficio mutuo que favorece la integración y la organización social y cultural. Este aspecto ha sido fundamental para el éxito del proyecto y para el desarrollo rural.

Las familias beneficiarias, tanto los habitantes como los dirigentes, aportaron trabajo y materiales autóctonos ya que para ellos la contribución en el éxito del proyecto más que un compormiso era una gran oportunidad. Los resultados de los análisis bromatológicos del tubérculo del amañoque demuestran que contiene elementos que pueden ser utilizados como alternativa en la dieta alimentaria con un fin medicinal en beneficio de la salud.

Sostenibilidad

Durante la etapa de diagnósitco realizada en los talleres comunales se tuvo una interesante y provechosa retroalimetación de ideas gracias al conocimiento de las malas experiencias de otros proyectos que fueron ejecutados y abandonados tiempo después. En los talleres se discutió la forma de conseguir que el proyecto fuera autosostenible. Gracias a la retroalimetnación y con el consentimiento y la aceptación del 100% de los beneficiarios se llegó a la siguiente estratagia para hacer autosostenible el proyecto:

Lecciones aprendidas

A través del proyecto los beneficiarios se han formado de manera puntual, clara, práctica y oportuna mediante cursos y talleres comunales en los siguients temas:

Durantre la ejecución de las actividades se prevé realizar un seguimiento con participación externa para fortalecer los cursos de formación y brindar apoyo logístico al desarrollo de la producción del amañoque. En un futuro se distribuirán cuadernos y cartillas formativas sobre los temas impartidos en los cursos y talleres.


Edición del 24-11-2006
Revisión: Susana Simón Tenorio
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2006 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0058.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio