Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2004 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/04/bp2453.html   
Proyecto Wichi en El Potrillo (Provincia de Formosa, Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2004, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — árida y semiárida
Ámbito de la actuación — pueblo
Agentes — fundación

Categorías — Erradicación de la pobreza: formación profesional; acceso igualitario al empleo, la formación y el crédito. Servicios sociales: salud y bienestar; acceso igualitario a los servicios sociales (especialmente para las mujeres). Infancia y adolescencia: programas de apoyo comunitarios (protección frente a abusos, abandonos, violencia y delincuencia).


Contacto Principal

Fundación Brindarse — fundación
Ruth Armagno de Mastronardi
Neuquén 2059
C1406FOK Capital Federal
Argentina
Tel: +54 (11) 4634 1698
Fax: +54 (11) 4572 3328
E-mail: fundacionbrindarse@infovia.com.ar


Socio

Iglesia del Nazareno-Director Regional para Sudamérica — Organización religiosa
Bruno Radi
Tel: +54 (02322) 480 306
E-mail: radi@samro.org.ar
Colaboración otras.


Socio

Iglesia del Nazareno-Director Regional para Sudamérica de los Ministerios Compasivos — Organización religiosa
Luis Meza
Ruta número 8
Ciudad del Pilar
Provincia de Buenos Aires
Argentina
Tel: +54 (02322) 480 306
Colaboración otras.


Socio

Roberto y Débora Ibarra — Socios individuales
Roberto Ibarra
Débora Ibarra
Inmigrantes 321 Rawson
Provincia de Chubut
Argentina
Tel: +54 (02965) 481 842
Colaboración otras.


Socio

Embajada de Alemania — gobierno central
Villanueva 1055
Buenos Aires (1426)
Argentina
Colaboración financiera.


Socio

Club Deportivo y Social Juventud de Belgrano — sector privado
Virrey Aviles 3267
Capital federal (1426)
Argentina
Colaboración otras.


Socio

Escuela primaria número 433 — institución académica o de investigación
Barrio Nuevo
El Potrillo
Departamento Ramón Lista
Provincia de Formosa
Argentina
Colaboración otras.


Socio

Transportes Armando — sector privado
Abel Mastronardi
Piran 6063, Dto 1
Buenos Aires
Argentina
Colaboración otras.


Socio

Raquel Abbes — sector privado
Raquel Abbes
25 de mayo 959
Ramos Mejia
Provincia de Buenos Aires
Argentina
Tel: + 54 (11) 4658 3441
Colaboración otras.


Socio

Arrufat S.A. — sector privado
Manuel Rodriguez 1622
Provincia de Buenos Aires
Argentina
Tel: +54 (11) 4581 4325
Colaboración otras.


Socio

Juan Carlos Bach — sector privado
Juan Carlos Bach
Aberturas San Eduardo
Juan Bautista Alberdi 4036
Provincia Buenos Aires
Argentina
Tel: + 54 (11)  4671 4540
Colaboración otras.

Resumen

El jefe Wichi, Esteban Victorino reclamaba la construcción de un centro comunitario para incrementar la calidad de vida de su gente en la reserva india de El Potrillo, en el departamento de Ramón Lista, Formosa, a 2.000 kilómetros de la capital, Buenos Aires. Se trata de una zona semiárida de matorral bajo sin carreteras asfaltadas a 120 kilómetros de la ciudad más cercana. El suministro de agua y electricidad es precario. La población está compuesta por distintas comunidades, cada una dirigida por un jefe, un agente sanitario, un Mena (profesor aborígen) y un profesor hispanoparlante. Hay un teléfono semipúblico, un hospital que no satisface la demanda real y algunas escuelas con recursos muy limitados. Las viviendas están hechas de ramas y barro, sin instalaciones sanitarias. La alimentación se basa en la caza y pesca ocasionales, aunque los niños y las mujeres embarazadas reciben la comida diaria en la escuela. Algunos miembros de la población, que se estima en 5.000 personas, son artesanos y otros apicultores. En un censo llevado a cabo en 1997, Ramón Lista es la región con el índice de necesidades básicas insatisfechas más alto.

La construcción del edificio comenzó en julio de 1999 gracias a la colaboración de un grupo de voluntarios. Como no existía otra alternativa de alojamiento, el grupo se instaló en la escuela 433 durante las vacaciones de invierno. Debido a la falta de fondos, el proyecto se retrasó, pero no decayó la voluntad de ayudar a esta población que vive en condiciones de indigencia y necesita progresar. En cinco años, trabajando allí durante las vacaciones y en Buenos Aires durante el resto del año, se consiguió inaugurar el Centro Comunitario junto a todos los habitantes el 1 de agosto de 2003.

Ahora que el edificio está terminado, la propuesta consiste en poner en marcha el proyecto educativo y formar a los locales en diferentes oficios, a la vez que se colabora en los hospitales y escuelas locales.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

La población estaba disgustada tras muchas promesas incumplidas relativas al compromiso de luchar contra la pobreza: la mala situación sanitaria, alimenticia y de educación primaria; ausencia de oferta educativa superior y de oportunidades de empleo. Todo esto se añadía a las condiciones de la zona: falta de agua potable y electricidad y carreteras intransitables para acceder a este lugar remoto. Los grupos más afectados eran los niños, las mujeres y los hombres.

Establecimiento de prioridades

La Fundación Brindarse, el jefe Wichi Esteban Victorino y otros líderes indígenas definieron las prioridades. Para ello se tuvo en cuenta la petición inicial de un centro comunitario que mejorase el nivel de vida de la población. Éstas fueron:

  1. Conseguir el propósito concreto de darle a esta población la oportunidad de formar parte de un desarrollo comunitario responsable, que sea sostenible, tangible y justo.
  2. Ayudar en la erradicación de la pobreza.
  3. Colaborar en la educación sobre las áreas más críticas: salud, alimentación, educación, oficios y mejora y cuidado del medio ambiente.
  4. Dar ejemplo y promover el trabajo en equipo, crear trabajo e incentivar el cambio con la colaboración de diferentes grupos de la comunidad (niños, mujeres y hombres).

Formulación de objetivos y estrategias

El objetivo general consistía en generar un cambio que contribuyese a mejorar las condiciones de vida de esta población a través de tareas específicas.

Los objetivos específicos eran:

  1. Procurar un lugar permanente y adecuado para poner en marcha un centro de adultos.
  2. Procurar alojamiento a profesores, trabajadores sociales, voluntarios y profesionales que imparten cuarsos a la comunidad.
  3. Formar a sus miembros para la búsqueda de un empleo, impartir cursos para el hospital, dar ayuda a las escuelas locales, etc.

Para esto, se estableció una estrategia basada en dos puntos:

Movilización de recursos

Recursos financieros:

Recursos técnicos:

Recursos humanos:

Materiales de construcción:

Alimentos:

Medicamentos y otros:

Vestimenta:

Proceso

El reto consistía en poner en marcha un proyecto que mejorase la calidad de vida de las comunidades teniendo en cuenta sus características. La mayor parte de la población carece de un empleo remunerado, un gran número de niños come en los comedores escolares, la mayor parte de los adolescentes tiene hijos antes de los 15 años, y la media es de siete hijos por familia. La comunidad adolece de una estructura apropiada para satisfacer las necesidades básicas como las sanitarias, entre otras.

Hubo problemas para llevar a cabo dicha puesta en marcha, particularmente para iniciar la construcción del edificio:

Estos problemas fueron solucionándose gradualmente: algunos materiales de construcción se obtuvieron en Buenos Aires y otros en la provincia de Formosa; algunos fueron donados, y otros comprados. Conociendo la cultura del lugar y de sus gentes se aprendió a trabajar en equipo. Se organizaron numerosas reuniones con los jefes nativos y los vecinos para acordar cada paso que se daba. Al pasar de los años, empezaron a creer en las promesas y a ver que lo que se había propuesto se llevaba a cabo, superando incluso sus expectativas. Se consiguió suministro eléctrico para un sector reducido de la comunidad en beneficio del Centro Comunitario. La llegada del agua corriente es aún un tema pendiente.

Distintos grupos tomaron parte en el proyecto:

Los jefes y vecinos reclamaron un Centro de Formación y escogieron un nombre para el Centro Comunitario: Noniwhayaj-wet, esperanza en la lengua wichi.

La metodología se basa en la formación permanente de los voluntarios a través de la participación en cursos impartidos por profesores especializados en la formación de trabajadores sociales.

Los actos benéficos se organizan por parte de gran cantidad de voluntarios y en ellos se anuncian los próximos objetivos y realizaciones de la Fundación y se pide la participación de los donantes.

Turismo solidario, visita del lugar: Los voluntarios están al cargo de actividades como la construcción, los cursos de formación (por ejemplo, de higiene o educación), la distribución de donaciones, la preparación de las comidas para otros grupos de voluntarios...

En la oficina se llevan a cabo las actividades de la tienda de reparación de ropa, de preparación de las donaciones y de búsqueda de donaciones, donantes y nuevos voluntarios.

Resultados obtenidos

Mejoras en las condiciones de vida de la población, especialmente de muejeres y niños

Se donó gran cantidad de equipamiento, material médico y medicinas para el hospital, así como herramientas para los artesanos y otros trabajos. La actitud de la población cambió de modo que ahora confía y cree en que su situación social puede cambiar. También se ha visto que se puede aprender un oficio, como la construcción, crear micro-empresas o participar en diferentes actividades cooperativas, y así poder ofrecer al resto de la familia un futuro mejor. En agosto de 2003 concluyó la fase de construcción del edificio, y se constituyó un comité de mantenimiento integrado por nativos y dirigido por el jefe. Se celebran ya cursos sobre religión y otros, dirigidos a los agentes sanitarios e impartidos por personal del hospital local.

Mejora de la coordinación e integración entre los distintos participantes, organizaciones e instituciones

Se ha conseguido una mejor comunicación de las actividades llevadas a cabo, apareciendo en varias publicaciones tanto a nivel local como nacional. Se ha reforzado la relación con los elementos clave de la zona (escuela, hospital, asociación vecinal, radio...) hasta el punto de colaborar juntos. También la relación con algunos donantes ha mejorado y están volviendo a participar debido a la credibilidad del proyecto y a los resultados obtenidos.

Reconocimiento e identificación de oportunidades y limitaciones especiales

En cualquier caso, la estructura financiera de la Fundación es todavía muy limitada en cuanto a número de voluntarios, fondos económicos estables y estructura adecuada.

En el periodo 1999/2003 la fundación donó:

Sostenibilidad

Social y económica

La integración de los diferentes elementos se debió a:

Financiera

Se ha obtenido cierto equilibrio entre los ingresos obtenidos de las diversas actividades y las inversiones necesarias para concluir la construcción. Aunque no se han pedido préstamos bancarios, sí se ha contado con pequeños préstamos de algunos voluntarios. Se está acabando de pagar gradualmente un crédito, que constituye la única cuenta pendiente, y que fue necesario para poder inaugurar el edificio en 2003.

Cultural

El proyecto ha conseguido que la cultura nativa sea respetada, a lo que se añade la ayuda potencial de la población blanca que contribuye a la mejora de su calidad de vida. También se ha conseguido una cierta concienciación por parte de la sociedad respecto a la función e impacto que este proyecto puede tener en la mejora de su día a día (educación, trabajo, asistencia social, etc). Cada vez más y más vecinos (originarios y criollos) quieren asistir a los cursos formativos de oficios; por ello se puede decir que el potencial inicial del proyecto ha aumentado significativamente. Todavía queda definir el mecanismo económico que soporte dicha infraestructura educativa.

Ambiental

Se dotó de suministro de agua y electricidad al Centro Comunitario y a sus alrededores, con todo el impacto que ello conllevó. Esto afectó al consumo e implicó la necesidad de impartir unas clases sobre cómo mejorar la higiene y la calidad de vida.

Lecciones aprendidas

En este proyecto se ha utilizado la experiencia previa de la Fundación. Desde julio de 1995, ésta ha construído una cocina comunitaria para niños en la provincia de Jujuy y un centro comunitario en Calafate, Santa Cruz. También se ha colaborado en otros muchos proyectos: centros comunitarios en Buenos Aires, un geriátrico en Santa Fe, una biblioteca y una escuela en Chaco, además de ayudar en las inundaciones de la provincia de Santa Fe en 2003.

Se han obtenido las siguientes donaciones:

En 1997 en Calafate, Rosario, Córdoba y Buenos Aires: 3.200 piezas de ropa y calzado, 50 metros cúbicos de materiales de construcción, muebles y artículos domésticos, medicinas, 760 menús para llevar y 2.110 desayunos.

En 1998 en Calafate, Rosario, Córdoba, Buenos Aires y Chaco: 7.000 piezas de ropa y calzado, 3.340 kilogramos de alimentos, 2.091 artículos de papelería, juguetes y muebles, y un piano para una escuela en Chaco.

Con el Proyecto Wichi se ha demostrado que hay un gran número de argentinos que quieren ayudar y colaborar en proyectos solidarios, a pesar de la significativa crisis económica que está afectando al país, especialmente durante los últimos años.

También se ha aprendido que un viaje de 36 horas y 2.000 km por una carretera difícil vale la pena si es para ayudar de modo solidario a una población atrasada en el tiempo y en el espacio, en la que se puede sentir el dolor de la necesidad y la decepción humana. Vale la pena porque se puede hacer de ello un ejemplo de esperanza y de valioso trabajo en equipo. Este proyecto, mediante una gestión responsable y transparente se ha ganado la credibilidad, el compromiso y la perseverancia necesarios para que el Centro Comunitario Esperanza haga gala de su nombre.

Además se ha producido un intercambio cultural con los grupos indígenas, y todos han aprendido a valorar las cualidades de los demás con el mismo objetivo: el progreso de la población Wichi y que la fundación Brindarse haga realidad su lema Para que cada vez menos gente esté realmente necesitada.

Transferibilidad

Gracias a la colaboración de los voluntarios en la distribución de las donaciones de comida y medicina entre otras comunidades alejadas, y a través del ejemplo dado por el Centro Comunitario, los vecinos están motivados para esperar proyectos similares en sus propias comunidades. Por ello, se han producido nuevas peticiones que la Fundación Brindarse está evaluando.

Para poder poner en funcionamiento este proyecto en otros lugares, sería necesario analizar las necesidades locales específicas; después, identificar a los actores clave, y por último evaluar cómo adaptar la experiencia a cada caso.

En caso de reproducir la iniciativa, serían necesarios más voluntarios y más cursos de formación para ellos y para aquellos que han colaborado en este proyecto como líderes, aprovechando la solidaridad de todos los participantes para responder a las necesidades. También sería conveniente la colaboración de entidades privadas y de los gobiernos local y nacional.

Perfil Financiero

Socio19992000200120021ºtrim. 2003
Iglesia de Nazareno2.464 (46.72%)4640 (67.02%)1.180 (8.82%)3.516 (19.18%)53 (0.26%)
German Embassy---13.000 (70.94%)16.910 (83.53%)
Fundación Brindarse Friends265 (5.02%)897 (12.95%)2.412 (18.02%)60 (0.29%)
Maria E. Martin-1.000 (14.44%)
Debora Mastronardi940 (17.82%)1.445 (10.79%)740 (4.04%)2.220 (10.96%)
Belén Llambí520 (9.86%)-650 (4.85%)520 (2.84%)-
Luis Meza--3.000 (22.42%)--
Bruno Radi600 (11.37%)-1.500 (11.21%)300 (0.16%)-
Claudio Mastronardi360 (0.57%)-833 (6.22%)250 (1.36%)-
Others125 (2.37%)386 (5.57%)2.363 (17.65%)-1.000 (4.94%)
Presupuesto total (Pesos argentinos)5.2746.92313.38318.32620.243

Referencias

  (1 marzo 2004)   «Echar una mano»,   Periódico La Nación, Sección de información general, pág. 15 
  (22 diciembre 2003)   «Clasificados. Solidaridad. Medicina»,   Periódico La Nación, Sección clasificados, pág. 8 
  (26 diciembre 2003)   «Clasificados. Solidaridad. Cepillos de dientes y pasta dentífrica»,   Periódico La Nación, Sección clasificados, pág. 6 
  (Diciembre 2003)   «Un centro formativo abre sus puertas»,   Periódico El Puente, Sección clasificados, pág. 7 
Ignacio Riverol  (6 noviembre 2003)   «Programa de Ignacio Riverol»,   Radio América, 18-22 hrs. 
  (Junio-julio 2003)   «Proyecto Wichi»,   Vida comunitaria, Año I, núm. 6, pág. 5 
  (Noviembre 2000)   «Solidaridad con los Wichis en Formosa»,   Periódico El Puente, Sección información 
  (29 abril 2002)   «El arte de combinar solidaridad y turismo»,   Periódico Perspectiva Sur, Sección noticias locales, pág. 5 
  (17 mayo 1998)   «Una cocina comunitaria en Alto Comedero. La Fundación Brindarse organiza trabajos solidarios de Jujuy a Santa Cruz»,   Revista La Nación, Sección sociedad, pág. 90 
  (Diciembre 1997-Enero 1998)   «Turismo de solidaridad»,   Expositor Bautista,  
  (Julio 1997)   «Noticias interesantes sobre desarrollo social»,   Revista Vínculos,  

Edición del 12-07-2004
Traducción del inglés: David Torres Diéguez
Revisión: María Cifuentes Ochoa
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2004 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/04/bp2453.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio