Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2004 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/04/bp2031.html   
Proyecto Integrado Pilquiniyeu del Limay (Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — árida y semiárida
Ámbito de la actuación — ESCbarrio
Agentes — gobierno central; gobierno regional.

Categorías — Gestión ambiental: restauración ambiental; sostenibilidad ecológica; gestión de recursos. Procesos de planificación urbana y regional: gestión y resolución de conflictos; planeamiento regional. Tecnologías, instrumentos y métodos: sistemas y técnicas de gestión; transferencia de tecnologías; investigación y desarrollo; instrumentos y técnicas de planificación; creación de redes; tecnologías apropiadas; formación y capacitación.


Contacto Principal

Red de Formadores en Metodologías PPGA — organización no gubernamental (ONG)
María del C. Francioni, excoordinadora del proyecto
Gallardo 674- Viedma - Río Negro.
8500
Argentina 
Tlf.: 054 2920 423773
Fax: 054 2920 425328
E-mail: mfrancioni@lasmarinasdelgolfo.com


Organización Nominadora

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Argentina (FLACSO) — institución académica o de investigación
María Elena Redín
Ayacucho 551
Ciudad de Buenos Aires
1026
Argentina 
Tlf.: 054 1143752435
Fax: 054 1143751373
E-mail: meredin@flacso.org.ar


Socio

Gobierno de Río Negro — gobierno central
Lilia Andrada, Ex Directora de Planificación
Gobierno de Rio Negro
Tel 054 29204 27054
E-mail: landrada@infovia.com.ar
Colaboración administrativa.
Colaboración política.
Colaboración técnica.


Socio

Secretaría de planificación de Río Negro — gobierno central
Mario Martinez Luquez, Representante de Planificación en el Ente de la Línea Sur
Secretaría de Planificación de la Provincia de Río Negro
Buenos Aires 443
Tel. 054-2920-422727
054-2920-420324
Colaboración administrativa.
Colaboración política.
Colaboración técnica.


Socio

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) — institución académica o de investigación
Héctor Poggiese, coordinador área planificación participativa y gestión asociada
FLACSO- Ayacucho 551
Capital Federal
Tel 054 11 4361 1823
E-mail: poggiese@flacso.org.ar
Colaboración técnica.


Socio

— gobierno central
Domingo Mesa, Ex Directora de Planificación
Ex Comisionado de Fomento.
Pilquiniyeu del Limay. Provincia de Río Negro.
Comunicación por teléfono/radio a través de Radio Presidencia
(Viedma)
Tel: 054-2920-431001.
E-mail: landrada@infovia.com.ar
Colaboración administrativa.
Colaboración política.
Colaboración técnica.


Resumen

La construcción de la represa Piedra del Aguila provocó la relocalización de parte de la población asentada en la reserva indígena Pilquiniyeu del Limay. La responsabilidad respecto a los perjuicios ocasionados a esos pobladores y a la provincia de Río Negro corresponde al ente promotor de la iniciativa, Hidroeléctrica Nordpatagónica SA (Hidronor).

La Provincia asumió su competencia creando una Comisión Mixta Provincial (CMP) con el fin de desarrollar las acciones pertinentes y llevar a cabo un proyecto integrado. Se estableció un modelo de toma de decisiones equilibrado en representaciones, atribuciones y capacidad técnica, que resultó adecuado a la naturaleza de la problemática a resolver.

El Proyecto Integrado Pilquiniyeu del Limay, (con sus cuatro programas: Adaptación a la nueva situación, Nuevos asentamientos, Autodesarrollo y desarrollo regional y Recuperación ambiental, así como con un sistema articulado de ejecución institucional) es la respuesta organizada y planificada que se gestó entre la Comunidad del Pilqui, la Provincia (ambas asociadas en la Comisión Mixta Provincial) e Hidronor.

La Comisión Mixta Provincial conformada por el ejecutivo y el legislativo provincial asi como por la comunidad indígena y asistidos por un equipo técnico interdisciplinar y plurisectorial, promovió un enfoque participativo entre el gobierno y la comunidad, una articulación intragubernamental entre el ejecutivo y el legislativo, y una coordinación centralizada de la administración provincial que hacía posible la realización de una respuesta integral y participativa elaborada con el compromiso de todos los actores sociales implicados.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

La construcción de la central hidroeléctrica Piedra del Aguila (Hidronor) iba a inundar en 1990, 9.400 has de la reserva indígena mapuche Pilquiniyeu del Limay (111.000 has). El área a inundar era propiedad del estado provincial y entregada en 1972 en usufructo vitalicio a la comunidad.

La población, muy vulnerable, con muy poca capacidad de negociación, asentada en un área degradada (suelo y vegetación), se enfrentaba al drama de la relocalización compulsiva y el desarraigo forzoso con las consiguientes incertidumbre, tensión, riesgos de desarticulación social y deterioro del nivel de vida. De las 110 familias de la reserva, 26 debían ser relocalizadas.

Establecimiento de prioridades

La empresa pretendía compensar directamente a cada familia y cederles tierras provinciales. Los sectores provinciales que entablan las primeras relaciones con Hidronor y perciben las consecuencias sobre Pilqui,(Dirección de Tierras y Planificación) proponen inicialmente: recomponer de la situación original de la comunidad afectada, (mediante una intervención planificada) y reconstituir la política pública de protección a las comunidades indígenas.

Con el objetivo de establecer los objetivos y prioridades y atender todo el área, la provincia creó un modelo decisorio ad-hoc: la CMP, y solicita al CFI asistencia técnica y metodología adecuada a la complejidad del caso(tratamiento de una relocalización poblacional por efecto de grandes obras de infraestructura, impacto socio-ambiental y desarrollo regional) que promoviera la participación de todos los actores sociales en el proyecto integrado.

Formulación de objetivos y estrategias

La CMP se propone:

  1. Reconstruir la reserva indígena con el fin de preservar la unidad de la comunidad y sus derechos.
  2. Relocalizarlos en un lugar ecológicamente equivalente donde puedan constituir asentamientos que recuperen el resultado histórico de un largo proceso de ocupación del territorio, explotación de los recursos y adaptación al medio ambiente.
  3. Indemnizar de manera no monetaria por la pérdida de recursos intangibles, compensando mediante acciones en forma de programas adaptativos y de desarrollo.
  4. Evaluar el impacto regional del proyecto, deteniendo el deterioro de los recursos y aún en un contexto difícil, sentar bases para el desarrollo.

La estrategia principal, ante una empresa con mayor poder económico que los sectores del gobierno de Río Negro, es la de promover la homogeneización de la postura provincial, a fin de afrontar tanto las relaciones y negociaciones con Hidronor como la complejidad que supone la relocalización de una comunidad indígena.

Movilización de recursos

El modelo decisorio CMP y el enfoque conceptual metodológico PPGA[1] en el que se sustenta esta intervención permiten la participación de un amplio abanico de actores sociales, la elaboración de una respuesta adecuada (el PIPL y sus programas) y la movilización de los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para su realización.

La Provincia de Río Negro proporcionó recursos humanos y técnicos propios y gestionó otros no disponibles mediante cooperación institucional. La CFI proporcionó ayuda técnica al proyecto. El FLACSO facilitó metodologías de planificación participativa y gestión asociada. Hidronor medios financieros y técnicos. Y la Comunidad de Pilqui recursos humanos.

A lo largo del proceso participaron técnicos y funcionarios de diversas áreas del gobierno provincial (Planificación, Tierras, Bosques, Aguas, Fauna, Ambiente, Sociales, Cultura, Educación, Salud), de la legislatura provincial y de la empresa Hidronor; así como otros organismos académicos, no gubernamentales y gubernamentales a nivel nacional que aportaron recursos diversos, en diferentes instancias. Cabe destacar la participación del Consejo Asesor Indígena de Río Negro y varias asociaciones indígenas de Argentina y Chile, por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que seleccionó a Pilqui como proyecto piloto del Programa Nacional de Desertización, la Secretaría de Cultura de la Nación, con su programa de recuperación de la memoria colectiva, el Consejo de Ciencia y Técnica (antropólogos sociales en el seguimiento del proyecto), Universidades nacionales y regionales.

Proceso

El proyecto social vinculado a la represa nace con atraso y urgencia, lo que implicó que las fases que en un proyecto clásico son secuenciales se realizaran de forma casi superpuesta y simultánea. No obstante, como proceso de planificació social es posible reconocer un ciclo metodológico y dos etapas en la secuencia de escenarios de planificación:

Fase preparatoria: se trató de una intensa etapa de varios meses de duración en la que se llevaron a cabo diversos estudios, trabajos de campo, intercambio de información con la comunidad y vinculación entre los distintos actores necesarios para dar una solución planificada (avance en el diseño del proyecto sincrónizada con la gestión del acuerdo legal entre las partes). Esta etapa estuvo destinada a obtener información y lograr el interés de los actores, sensibilizándolos con el proceso abierto, con el fin de incorporarlos a la formulación del proyecto.

Fase de ejecución: comenzó con el primer seminario-taller en el que se buscó compatibilizar las visiones e intereses de los diferentes actores implicados: comunidad, Hidronor, organismos nacionales y provinciales, así como definir las principales dimensiones de los futuros programas y mecanismos de operación como escenario de planificación participativa, inició la construcción asociada del proyecto:

  1. Conocimiento intersubjetivo (investigación diagnóstica coparticipativa).
  2. Práctica efectiva de intersectorialidad.
  3. Ámbito técnico-político para la toma de decisiones.
  4. Reconocimiento de un núcleo técnico-político provincial articulador de todos los planos y actores del proyecto y del proceso.

Estos elementos hicieron viable la obtención de un convenio, imprescindible y apto para atender la complejidad y urgencia de esta iniciativa.

El segundo seminario-taller, operó como instancia de construcción, negociación e intercambio entre sectores y disciplinas. Permitió detallar los programas (actividades, costos, responsabilidades financieras y cronogramas) diseñados conjuntamente por equipos político-técnicos de la Provincia e Hidronor y con la participación activa de la comunidad.

A continuación se reseñan los problemas en la ejecución del Proyecto Integrado (sobre todo los retrasos y desfases) y se describe la participación de la comunidad en el proceso.

El convenio entre la Provincia e Hidronor obliga a compensar los efectos negativos mediante el Proyecto Integrado y sus programas. Sin embargo, la aprobación final de éstos por parte de la empresa significó largas y complicadas gestiones de la CMP lo que sumado a demoras de la hidroeléctrica condujeron a una redefinición del cronograma de obras y del traslado. A esto se añadieron además fuertes condicionamientos externos al proyecto: crisis, ajuste y redimensionamiento del estado, así como varios factores climáticos adversos que conformaron una situación muy compleja.

Frente a una prolongada sequía que produjo mortandad de animales, seguida por aluviones en el valle, varias familias optaron por trasladar los animales a las nuevas tierras disponibles, antes de que hubieran concluido las obras físicas, lo que permitió la recuperación del ganado. Si bien esto modificaba el programa de traslado de la población, tuvo una fuerte componente de iniciativa propia y se daba solución a una coyuntura desfavorable, concretando un objetivo muy importante: la ocupación de la Estancia María Sofía.

En reiteradas ocasiones, en los momentos mas álgidos (cierre de la represa, traslado, paralización de las obras) se produjeron duras reclamaciones por parte del Consejo Asesor Indígena, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, los obispos de Río Negro y Neuquén quienes reivindicando el Proyecto Integrado, denunciaban que los incumplimientos y los retrasos de Hidronor afectaban a su ejecución.

La organización comunitaria progresó, aunque con altibajos, a lo largo del proceso y la participación aumentó en todas las instancias y etapas del Proyecto. En general existía una disposición favorable hacia el proyecto y las decisiones importantes se tomaron en los plazos previstos y con un alto consenso comunitario. También hubo momentos de desconcierto, descreimiento y protestas, sobre todo cuando se demoraban acciones tan relevantes como la firma del convenio o la construcción de las obras.

La participación de la comunidad a nivel decisorio fue en aumento, pasó de tene un representante en la CMP (etapa preparatoria), elegido en votación secreta, a tener tres representantes (durante la implementación), elegidos en asamblea comunitaria. En la práctica la CMP incorporó a otros integrantes de la comunidad, al Consejo Asesor Indígena y al Comisionado de Fomento.

Respondiendo a sus necesidades y a las exigencias de la implementación (múltiples decisiones y actividades), la comunidad creó la comisión Hue Mapu compuesta por nueve pobladores. Esta comisión se encargó de las cuestiones relacionadas con el proyecto, produjo sus propias instancias participativas (asambleas comunitarias), formó parte de los ámbitos de trabajo en su territorio, o trasladándose a Cipolletti sede de la empresa y a Viedma asiento del gobierno provincial, a 600 y 800 km respectivamente.

De las obras proyectadas una de ellas no pudo concretarse aún: el bosque energético, obra aprobada por las distintas partes, sin coste ni financiación asegurada por la empresa. La Provincia a través de la Dirección de Bosque implantó casquetes en la zona elegida como aldea comunitaria, pero no prosperaron. La CMP gestionó los recursos complementarios con el fin de desarrollar un proyecto forestal (relevo y selección de áreas, capacitación y transferencia tecnológica) aunque hasta la fecha no se han obtenido.

Resultados obtenidos

La coordinación centralizada de la administración provincial, la articulación institucional, y la participación de todos los actores permitieron la formulación consensuada y la puesta en marcha de los programas adaptativos y de desarrollo como compensación a los daños ocasionados, evitando la indemnización directa propuesta por la empresa. Esto se convirtió en un antecedente demostrativo del costo socio-cultural-ambiental que modifica la cuestión de los reasentamientos en Argentina y la región.

La incorporación mediante expropiación de la Estancia María Sofía (55.000 has) facilitó la reconstrucción de la reserva (tierras contiguas al área inundada: 9.400 has), la unidad de la comunidad y sus derechos de usufructo vitalicio y el traslado al lugar ecológicamente equivalente (definido como tal en forma conjunta). La gestión de los recursos (reconversión de cabríos y lanares, el uso racional de la fauna silvestre), la extensión e incorporación de tecnologías adecuadas (reversión del deterioro del recurso suelo-pastizal) junto a la incorporación de tierras y animales y el fortalecimiento sociocultural dotan a la comunidad de una base segura para el desarrollo local sostenible.

El proceso de toma de decisiones habitual (sectorial y jerárquico) se sustituye por un modelo decisorio de gestión conjunta entre el Estado y la sociedad civil. La CMP ha sido reconocida por decreto provincial (modificado dos veces para actualizar sus composiciones y ampliar la participación social).

El Comisionado de Fomento ha sido nombrado por el Poder Ejecutivo por primera vez en su historia a instancias de la comunidad de Pilqui. Ésta, ha pasado de tener una actitud inicial expectante y subordinada, a tener otra más activa, negociadora, propositiva y que reconoce su identidad.

La comunidad fortalecida y acompañada puede decidir en plazos exiguos y aprovechar oportunidades del proceso y del contexto: por ejemplo decidir quienes la representan en la CMP o el momento y forma de trasladar los animales, la elección del sitio para ubicar la aldea, participación en una exposición internacional de artesanas en Venezuela (con el fin de promocionar sus productos y difundir el PIPL). Los miembros de la comunidad también pueden apropiarse del proceso: en la fiesta de inauguración reivindicaron tanto su identidad étnica, logros históricos concretos relacionados con la tierra y las infraestructuras, como el diálogo fructífero y la proyección a nivel regional y nacional.

La ejecución del Proyecto logró nuevas asignaciones: trabajador social, extensionista, cuatro maestros más, para la nueva escuela hogar integral y promotores comunitarios en comunicación social y actividades productivas. Los servicios de salud y educación se han reforzado y reformulado incorporando recursos humanos propios (auxiliares en la escuela, maestros artesanos y mediante becas, formación de enfermeros, agentes sanitarios).

La provincia ha convertido una situación desfavorable caracterizada por la pérdida de autonomía, el ajuste y el redimensionamiento de la empresa, en un traspaso de responsabilidades y recursos financieros para la administración de la última etapa del proyecto, lo que ha permitido llevar a cabo todas las actividades con la financiación prevista.

El gobernador de la Provincia de Río Negro ha reconocido al Proyecto Pilqui como un punto de partida para un país diferente en el que tiene cabida la participación, la responsabilidad compartida, la ciencia al servicio de la gente y el amor por la tierra.

Los ámbitos sistemáticos de construcción conjunta, el seguimiento del proyecto y la reformulación de estrategias (plenarios de la CMP, talleres de planificación gestión, seminario de articulación institucional para la cooperación futura en el desarrollo local y regional) han permitido a todos y cada uno de los actores implicados en intercambio con actores sociales interesados en el proceso ponderen resultados y las repercusiones desde perspectivas propias e intersectoriales.

El PIPL promueve especialmente la socialización de la información cuantitativa y cualitativa y mediante la construcción de ámbitos adecuados para el intercambio y la negociación ha conseguido el fortalecimiento de los actores más débiles.

El cronograma de actividades y el presupuesto correspondiente fueron objeto de reformulaciones y reajustes (priorizaciones, flujos de fondos, responsabilidades), siempre con la participación de las partes involucradas (cogestión).

Sostenibilidad

El diseño del Proyecto Integrado y el marco legal han cuidado especialmente la integración entre las dimensiones social, económica y medioambiental, no obstante, en la realización ha habido desajustes y dificultades en la asignación de fondos por parte de la empresa que daban prioridad siempre a la construcción de obras físicas. Las actividades de extensión, acompañamiento y promoción socio-cultural se han venido realizando desde 1988 aunque vieron afectadas sus posibilidades de afianzamiento a la par del resto del proyecto por postergaciones o retaceos de fondos, lo que requirió que la CMP redoblara esfuerzos de gestión y ejecución para lograr el fortalecimiento del grupo afectado.

El Convenio entre la Provincia e Hidronor basado en un espectro multisectorial y sancionado con fuerza de Ley, es un acuerdo único y complejo puesto que establece un mismo plazo para la definición de los programas, la transferencia de los recursos para la expropiación de la estancia y la cesión de las tierras a inundar. Al mismo tiempo da cuenta de los contenidos esenciales del Program Integrado y es sustento legal a la vez que antecedente relevante para otros casos similares que pretendan dar una solución social, económica y medioambiental.

Los Programas diseñados y ejecutados sostienen la integralidad: Adaptación: desarrolla lo relativo a la organización comunitaria con el fin de compensar de manera justa y satisfactoria; la educación y la afirmación cultural (recuperación y fortalecimiento de la identidad); salud, prestaciones, equipamiento y promotores comunitarios; comunicación social (mensajes de y para los distintos actores del proyecto y la sociedad en general); acompañamiento psico-social y actividades de planificación participativa.

Asentamientos: reconstrucción que potencia el desarrollo familiar mejorando la calidad de vida. Obras de infraestructura y equipamiento social, habitacional y productivo. El centro comunitario comprende escuela albergue, viviendas (maestros, enfermero), salón de usos múltiples, puesto sanitario, capilla, proveeduría, Registro Civil, Estafeta Postal y Comisión de Fomento. El diseño de las viviendas atiende a los usos, costumbres y necesidades de las familias. La infraestructura del centro de servicios y aldea incluye agua potable, energía, huertas familiares, bosques, comunicaciones y cementerio. Para cada relocalizado: superficie que permite superar su composición ganadera, posibilidad de utilizar mejoras existentes en la estancia, nuevas infraestructuras productivas y de acceso. En la construcción de obras se tiene en cuenta la disponibilidad de mano de obra local y su incorporación remunerada.

Ambiental: para moderar el impacto de la represa y compensar los recursos materiales y culturales perdidos, garantizar con estudios, evaluaciones, acciones y obras, los recursos que posibiliten un adecuado nivel de vida a la población afectada: leña, bosque energético, uso racional de la fauna silvestre, incremento de las majadas; construcción de piscicultura, rescate arqueológico y paleontológico así como un área natural protegida; detección de efectos negativos y positivos y monitorización de las variables del sistema ambiental.

Autodesarrollo y Desarrollo Regional: fortalecimiento de la base económica, a través de una gestión racional del recurso suelo, optimización y aumento de la principal actividad productiva (lanares y cabríos), actividades productivas complementarias y nuevas alternativas (huertas y granjas familiares, talleres comunitarios y consumo racional de la fauna silvestre) y un equipo de ampliación en estrecho trabajo con la comunidad. Fortalecimiento sociocultural, autogestión comunitaria, actividad cooperativa, capacitación, talleres de rescate de la memoria colectiva y de comunicación social, seguimiento del proceso por parte de un equipo de antropología social (reconstrucción de la información, así como percepción y valoración del proyecto integrado) y formación de un museo comunitario. Otras líneas de acción: evaluación del impacto del proyecto integrado y su repercusión en la región más amplia (Línea Sur) en los diferentes planos tanto institucional, como económico y social; creación de espacios de debate y análisis, referente a las características específicas y en muchos casos inéditas; articulación institucional para cooperación futura en el desarrollo local.

Lecciones aprendidas

Lugar ecológicamente equivalente

El proyecto de viabilidad de la hidroeléctrica Santa Isabel de Araguaia (Brasil) incluyó un relevamiento antropológico de los «Karajás», en la Reserva Indígena de Xambioa, en el cual fue acuñado el concepto de «lugar ecológicamente equivalente» (homologable) en la definición de sitios para la relocalización. El PIPL ha tomado este criterio para la conformación de nuevos asentamientos que recuperen el resultado histórico de un largo proceso de ocupación del territorio, explotación de los recursos y adaptación al medio ambiente.

La articulación temprana de actores en un modelo de coparticipación

Incorporar lo más temprano posible a todos los actores sociales necesarios para resolver la cuestión a afrontar, construir escenarios de planificación y gestión que permitan que las estrategias elaboradas sean viables (en lo socio-económico, lo tecnológico y lo político) y que la Gestión Asociada entre Estado y Sociedad opere como elemento de cambio, como fuerza de transformación, capaz de llevar a cabo un proyecto integrado, intersectorial y participativo.

Planificación, gestión y desarrollo sostenible

Desde el punto de vista rural (población, habitat, producción) el PIPL es emblemático, porque ha generado una situación no esperada en el contexto de políticas de ajuste y de deterioro progresivo de los recursos naturales (especialmente, el suelo) en una región semidesértica. Una inversión importante en recursos financieros y técnicos sobre un grupo poblacional postergado, ha producido un cambio en sus condiciones productivas y de vida, al incorporar la gestión de un recurso escaso que ha aumentado sus niveles de supervivencia y lo ha dotado de una base segura para un desarrollo sostenible. El modelo experimentado puede ser reproducido en ámbitos semejantes donde se pretenda resultados seguros: cualidad apreciada en épocas de tamaña escasez de recursos para el desarrollo social (ver Transferibilidad).

Posteriores políticas y estrategias provinciales han retomado este modelo y estas prácticas: Programa Integral Area San Antonio de desarrollo urbano ambiental (1990), Prácticas de intersectorialidad en la definición de políticas sociales (1994), aún cuando no alcanzan el grado de consolidación del Proyecto Pilqui. Este se está continuando con el Programa Integral Región Sur, el cual merece una mención especial (ver Transferibilidad).

Transferibilidad

Una intervención de esta naturaleza ha permitido desde la microregión y a partir de la inciativa de sus actores más relevantes, la génesis y formulación del Programa Integral Región Sur en la zona más extensa y pobre de la provincia.

Con la finalidad de extender el modelo a la totalidad de la Región Sur se ha constituido en el Seminario de Articulación Institucional (1991), un Grupo Inicial integrado por representantes de Recursos Naturales, Asuntos Sociales, Planificación, Tierras, Consejo Asesor Indígena, Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria, Universidad Nacional del Comahue y el Comisionado de Fomento de Pilquiniyeu, y que pronto incorporará en la propuesta a varios municipios, organizaciones intermediarias e instituciones con sede en la región. A través de unas jornadas de sensibilización e instancias de planificación intersectorial diseñó en 1992 el Programa Integral. Su Gestión Asociada entre estado y sociedad ha formulado estrategias de desarrollo consensuadas que atienden a la problemática de desertización, monoproducción, migración rural y falta de identidad, logrando a poco andar la creación del Ente de Desarrollo de la Línea Sur (1993), el cual debía haberse constituido por mandato constitucional en 1988 y la participación en la dirección del mismo.

Una década después, el Pilqui constituye una referencia y se ha plasmado en el Proyecto de desarrollo sostenible Teuco-Bermejito, en la Provincia del Chaco. En 1999, la devolución de 150.000 has a los Tobas y la obligación legal de relocalizar a la población criolla que ocupaba el área, plantearon a estas poblaciones rurales, al Municipio de Río Bermejito y a la Provincia, la necesidad de dar una repuesta adecuada a la complejidad de la situación. Reconociendo la pertinencia conceptual-metodológica del Pilqui y la posibilidad de adaptar la experiencia en tiempo y escala, el gobierno constituyó en el año 2000, una CMP, articulando actores gubernamentales y no gubernamentales en la formulación de un Proyecto Integrado con cuatro programas similares (adaptación, asentamientos, sustentabilidad ambiental, desarrollo regional) y un sistema de Gestión Asociada probado durante el diseño participativo (octubre de 2000 / julio de 2001) y ratificado para la etapa de implementación de un proyecto de desarrollo regional que involucra de manera directa a 4000 personas y 214.000 has (150.000 has recuperadas por los indígenas y 64.000 has destinadas a la reubicación de la población criolla).

Repetir experiencias de esta naturaleza requiere unas condiciones básicas:

Perfil financiero

Durante los años 1989-1994 el presupuesto ascendió a 4.351.606 $ EEUU de los cuales: Hidronor SA aportó el 87%y la Provincia de Río Negro el 13%

PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y RESPONSABILIDADES ACORDADAS (en $ EEUU) (Convenio Provincia de Rio Negro/Hidronor S.A.y Actas Complementarias)

Referencias bibliográficas

Balazote, A.; Radovich, J.  (1999)   «The forced resettlement process among the mapuche population in northern patagonia»,   Yumtzilob tijdschrift over de Americas, Jaargang 11 Nummer 1. State University of Leiden 
El trabajo presentado por antropólogos sociales de UNICEN-Olavarría / U.B.A. y de INAPL / UNICEN-Olavarría .en THE 14TH INTERNATIONAL CONGRESS OF ANTHROPOOGICAL AND ETHNOLOGICAL SCIENCES. ICAES, realizado en 1998, reseña procesos de reasentamiento forzoso de población mapuche en la patagonia norte, como consecuencia de la represa Piedra del Aguila. Uno de ellos, ocurre en la Reserva Ancatruz, comunidad de 350 habitantes, en el departamento Collón Curá, de la pcia. de Neuquén; por la inundación de sus tierras recibe el ofrecimiento de indemnización de la empresa Hidronor pero, hasta la fecha, la compensación monetaria no ha sido pagada. Por el contrario, Pilquiniyeu del Limay fue un proceso de reasentamiento planificado (un proyecto de reasentamiento, con cuatro programas) financiado por la empresa, que introduce un importante concepto: «lugar ecológicamente equivalente» para lo cual el gobierno de Río Negro expropia la Estancia María Sofía de 5.500 Km2. Se refiere a un duro proceso de negociación y al apoyo de la Iglesia Católica y el Consejo Asesor Indígena, a la comunidad de Pilqui.

Francioni, M. del C.; Poggiese, H.  (1996)   Relocalización de la comunidad indígena Pilquiniyeu del Limay: Articulación institucional y planificación participativa de nuevos asentamientos para la población mapuche de la provincia de Río Negro, alcanzada por la represa Piedra del Aguila   Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 

El documento describe, reseña y analiza el Proyecto Integrado Pilquiniyeu del Limay, presentando en el capítulo I la situación problemática, el proceso desencadenado y su contexto y el marco téorico conceptual; en el capítulo II, las características, la estructura e implementación del proyecto y los actores involucrados. El capítulo III es una síntesis del seminario de articulación institucional y análisis prospectivo sobre los nuevos asentamientos en transición, etnodesarrollo y manejo productivo. El capìtulo IV la narración de la fiesta de inauguración de los nuevos asentamientos, su significado y perspectivas futuras.

Diario de Río Negro  (1993)   «Inauguran obras para relocalizar a los pobladores de Pilquiniyeu»,   Diario Río Negro, 29 de setiembre de 1993 

La nota resalta que el Consejo Asesor Indígena y el gobierno provincial coincidieron en señalar a la experiencia del Proyecto Integrado de relocalización y reconstrucción de la Reserva de Pilquiniyeu del Limay , especialmente al trabajo en la Comisión Mixta Provincial (ejecutivo, legislativo, comunidad), como el inicio de la «Gestión Asociada para el desarrollo integral de la Región Sur» reconocida por Ley. Informa que la Dirección de Planificación brindó un pormenorizado informe. Recuerda que organizaciones defensoras de los Derechos humanos y el obispo de Viedma, oportunamente intercedieron ante Hidronor para garantizar la reubicación.

Villa, A  (1991)   «Un agente de cambio: La Comunicación»,   Tesis inscripta en el Ministerio de Cultura y Educación, Superintendencia de Enseñanza Privada, registro artículo 2, inciso c, Ley 13.047 

La tesis de grado de un alumno de Ciencias de la Información- Psicología Social, se refiere a Historia de la Reserva Indígena, planificación participativa del Proyecto Integrado, con énfasis en la comunicación y la participación.

Balazote A.; Radovich J.C.  (1991)   «Piedra del Aguila: el impacto social de las grandes represas»,   Ciencia Hoy, 11. Fondo de Cultura Económica Buenos Aires 

Presenta las implicancias de la construcción de la represa hidroléctrica en Pilquiniyeu del Limay y describe y la crítica situación previa a la firma del Convenio Provincia- Hidronor.

Cluigt, B.; Francioni, M. del C; Poggiese, H.  (1990)   «Planificación-Gestión y autodesarrollo rural en la relocalización de la comunidad indígena Pilquiniyeu del Limay»,   ,  

Presentado al III Congreso Latinoamericano de Sociología Rural - Neuquén El trabajo describe, analiza y reflexiona sobre el PIPL como respuesta a la relocalización compulsiva de población rural en la Línea Sur de la Pcia. de Río Negro que provoca la represa Piedra del Aguila. Presenta reflexiones sobre una historia todavía en curso que presenta perfiles apasionantes desde la óptica de las Ciencias Sociales.

Balazote A.; Radovich J.C.  (1989)   «Impacto social en la reserva mapuche de Pilquiniyeu del Limay»,   , Universidad de Buenos Aires 

Analiza desde la perspectiva de la antropología social el proceso de relocalización de los pobladores afectados por la inundación, las implicancias en los restantes parajes de la reserva no inundados, las implicancias socioeconómicas de la entrega de tierras y su redistribución y sugiere líneas de acción a los responsables del Proyecto.

Francioni M. del C.  (1989)   «Proyecto Integrado Pilquiniyeu del Limay; espacio de articulación y compromiso de los actores sociales. Planificación y Estilos de Desarrollo»,   ,  

Presentado en el Seminario de Evaluación y Análisis Prospectivo del Programa UNESCO/MAB-FLACSO en la Argentina. Buenos Aires Publicado (en versión sintética) por La Mojarra Desnuda N°2, Subsecretaría de Cultura de la Pcia. de Río Negro.1990. Trabajo que reseña el proceso de articulación técnico-político y de planificación-gestión en curso; los lineamientos básicos de la CMP, el marco conceptual, dimensiones y programas del Proyecto Integrado.

Balazote A.; Radovich J.C.  (1988)   «Investigación antropológica sobre el proceso de relocalización en Pilquiniyeu del Limay»,   Universidad de Buenos Aires,  

Resultado de una investigación destinada a reconstruir el proceso de información en la comunidad de Pilquiniyeu, proveer información sobre los programas y acciones en curso, y observaciones a la implementación del PIPL para la realización de los ajustes que se requieran.

Francioni M.; Poggiese H.  (1988)   «Etnodesarrollo y planificación en la relocalización de la comunidad indígena de Pilquiniyeu del Limay»,   XVII Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS), Montevideo 

El trabajo describe el abordaje que ha merecido la situación problema de una comunidad indígena de origen mapuche y presenta las primeras reflexiones in itinere del proyecto, ya en fase de implementación.


Notas


[1]: Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA)


Edición del 26-06-2002
Revisión: Esther Collado Quirantes
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2004 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/04/bp2031.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio