Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas
patrocinado por Dubai en 2004, y catalogada como
BEST.
(Best Practices Database)
País/Estado -- Alemania
Región según Naciones Unidas -- Europa
Región ecológica -- continental
Ámbito de la actuación -- barrio
Agentes -- gobierno central; gobierno regional; gobierno local; sector privado (incluidas instituciones financieras, bancos, empresas de producción, comerciales y de información); organización de base comunitaria (OBC); institución académica o de investigación.
Categorías --
Erradicación de la pobreza: creación de puestos de trabajo.
Desarrollo económico: oportunidades para la cooperación; desarrollo económico local / metropolitano.
Servicios sociales: educación; ocio; salud y bienestar; acceso igualitario a los servicios sociales (especialmente para las mujeres); grupos vulnerables (incluyendo a las mujeres).
Gestión ambiental: reducción de la contaminación; creación de zonas verdes en la ciudad; introducción de criterios ecológicos en el entorno urbano; tecnología ambientalmente responsable; sostenibilidad ecológica; ecoturismo.
Buena gestión urbana: fomento de la colaboración pública y privada; descentralización.
Procesos de planificación urbana y regional: aplicación local de la Agenda 21, realización de Agenda 21 Local; planificación comunitaria; remodelación urbana; proceso consultivo.
Tecnologías, instrumentos y métodos: creación de redes; sistemas y tecnologías de información y comunicación; formación y capacitación.
Arquitectura y diseño urbano: diseño eco-lógico y asequible; conservación del patrimonio arquitectónico; diseño comunitario sostenible; edificios verdes.
Personas mayores: actividades multigeneracionales.
Uso de la información en la toma de decisiones: empleo de los medios de comunicación y fomento de la concienciación.
Infancia y adolescencia: salud y nutrición; programas de ocio y culturales.
Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; riqueza social y cultural; expresión y animación; educación cívica; artes; respeto a la diversidad cultural.
Contacto Principal
ufaFabrik -- organización no gubernamental (ONG); organización de base comunitaria (OBC)
Sigfrid Niemer [sigfrid.niemer@ufaFabrik.de]
Michael La Fond [michael@id22.de]
ufaFabrik
Viktoriastr.10-18
12105 Berlín
Alemania
Tel. +49 30 7550 3116 / +49 30 7550 3189
Fax: +49 30 7550 3110 / +49 30 7550 3185
Web: http://www.ufaFabrik.de
Socio
Land Berlin, Senate Department of Science, Research and Culture -- gobierno regional
Manfred Fischer [manfred.fischer@senwfk.verwalt-berlin.de]
Brunnenstr. 188-190
10119 Berlín
Alemania
Tel. +49 30 9022 8750
Fax. +49 30 9022 8759
Web: http://www.senwisskult.berlin.de
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Socio
Land Berlin, Senate Department of Education, Schools and Sport -- gobierno regional
Thomas Haertl [thomas.haertel@sensjs.verwalt-berlin.de]Secretario de Estado
Beuthstr. 6-8
10117 Berlín
Alemania
Tel. +49 30 9026 5762
Fax. +49 30 9026 5016
Web: http://www.sensjs.berlin.de
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Socio
Land Berlin, Senate Department of Urban Development -- gobierno regional
Peter Strieder [Senator.Strieder@senstadt.verwalt-berlin.de], Senator
Württembergische Str. 6
10107 Berlín
Alemania
Tel. +49 30 9012 4710
Fax. +49 30 9012 3106
Web: http://www.stadtentwicklung.berlin.de/index en.shtml
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Socio
City District Tempelhof-Schoeneberg, Department for Families, Youth and Sport -- gobierno local
Angelika Schoettler, City Councilperson
Breslauer Platz 1
12161 Berlín
Alemania
Tel +49 30 7560 2331
Fax +49 30 7560 2116
E-mail: jugdez@ba-temp.verwalt-berlin.de
Web: http://www.berlin.de/ba-tempelhof-schoeneberg
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Socio
Direccción General de Medio Ambiente de la Comisión Europea -- gobierno central
Bert Van Maele [Bert.Van-Maele@cec.eu.int]
Rue de la Loi 200
1049 Bruselas
Bélgica
Tel +32 2 295 3899
Fax +32 2 296 9560
Web: http://www.europa.eu.int/comm/enviroment/index en.html
Colaboración financiera.
Socio
Informations Technologie Zentrum (IZT) -- institución académica o de investigación
Edgar Goell [E.Goell@izt.de]
Schopenhauerstrasse 26
14129 Berlín
Alemania
Tel +49 30 8030 8844
Fax +49 30 8030 8888
Web: http://www.izt.de
Colaboración financiera.
Socio
International Federation of Settlement and Neighborhood Centers (ifs) -- sector privado (incluidas instituciones financieras, bancos, empresas de producción, comerciales y de información)
Agnès t'en Bosch [Ifs.agnes@herc.woodgreen.org], Executive Director
835 Queen Street East
Toronto
Ontario M4M1H9
Canadá
Tel +1 416 469 5211, ext. 1268
Web: http://www.ifsnetwork.org
Colaboración Comunicación y contactos.
Socio
Trans Europe Halles (TEH) -- sector privado (incluidas instituciones financieras, bancos, empresas de producción, comerciales y de información)
Paul Bogen [vito@junction.co.uk], Executive Director, Cambridge, UK, Tel +44 1223 578 000, Fax +44 1223 565 600
Coordination Office
Kaapelitehdaas
Tallberginkatu 1 C 15
Helsinki 00180
Finlandia
Tel +358 (0) 9 4763 8311
Fax +358 (0) 9 4763 8383
Web: http://www.teh.net
Colaboración en comunicación y contactos.
Socio
Fundación res artis -- sector privado (incluidas instituciones financieras, bancos, empresas de producción, comerciales y de información)
Maria Tuerlings
Kaizergracht 462
Amsterdam 1016
Holanda
Tel +3120 6140074
Fax +3120 6140066
E-mail: office@resartis.org
Web: http://www.resartis.org
Colaboración en comunicación y contactos.
Socio
European Creative Sustainability Network (id22) -- sector privado (incluidas instituciones financieras, bancos, empresas de producción, comerciales y de información)
Ulrich Nowikow
id22
Viktoriastr.10-18
:12105 Berlín
Alemania
Tel. +49 30 7550 3189
Fax: +49 30 7550 3185
E-mail: institute@id22.de
Web: http://www.creative-sustainability.net/frames2.html
Colaboración en comunicación y contactos.
Las realizaciones del Centro Internacional ufaFabrik para la Cultura y la Ecología pueden resumirse en:
- 25 años de apoyo al desarrollo comunitario sostenible a través de la colaboración público-privada entre redes de Berlín con instituciones locales, regionales e internacionales.
- Las iniciativas de capacitación han creado más de 150 empleos y formado a miles de trabajadores.
- Un barrio en régimen de cooperativa: un experimento participativo para mejorar la calidad de vida del centro de la ciudad, tratando los temas de género, los problemas de la juventud, de las madres solteras jóvenes, de los inmigrantes, de los desempleados y en general, de los desfavorecidos.
- Un centro internacional para las artes y la cultura que entretiene, forma, implica e inspira a miles de personas cada año.
- Proyectos de difusión y apoyo de lo ecológico: un lugar que constituye una herencia del pasado industrial ha sido transformado en un centro para la experimentación urbana y el aprendizaje.
En 1978, la celebración de un festival ecologista de seis semanas organizado por los fundadores de ufaFabrik llevó a éstos a buscar un lugar donde poner en práctica sus ideas. En 1979, la comunidad intergeneracional de gente y proyectos se trasladó a los estudios abandonados de la antigua compañía Ufa-Film, en Berlín Oeste, para comenzar a colaborar con el ayuntamiento y otros socios para la conversión de esta zona.
Los proyectos de ufaFabrik pretenden integrar la cultura, la ecología, la economía y la comunidad; reciben unos 250.000 visitantes a año. Unas 150 personas trabajan junto a los 30 que constituyen la comunidad de cooperativistas residentes, para gestionar tanto los proyectos sin ánimo de lucro como los lucrativos:
- El centro de vecinal y de autoayuda, que ofrece actividades socioculturales y clases, desde asistencia a familias hasta artes marciales, salsa, e integración lingüística.
- El centro cultural internacional, donde se realizan
coproducciones transnacionales, y dotado de estudios para artistas,
escuelas y programas de percusión, de ritmos africanos, de samba, de
artes escénicas. Hay también una casa de invitados, una escuela
alternativa, una escuela circense infantil, una granja infantil, una
tienda de alimentos naturales y panadería orgánica, una
cafetería...Aquí tienen su sede la iniciativa netd@ys de jóvenes e internet y el instituto para la sostenibilidad creativa id22.
El centro ufaFabrik es un oasis cultural ecológico en la metrópoli, con edificios renovados con criterios ecológicos sobre 18.210 metros cuadrados de extensión, donde se insiste en la integración de la cultura y la ecología desde un punto de vista cooperativo y participativo. Se defiende también la capacitación y el empleo sostenible, colaborando con socios nacionales e internacionales con el fin de desarrollar y difundir continuamente alternativas para vivir y trabajar de modo integrado, y para fomentar la inclusión y la igualdad sociales.
Los eco-proyectos incluyen iniciativas de cogeneración y producción de energía renovable, en especial sistemas de energía solar y eólica, de reutilización local de agua de lluvia, de renovación de edificios conforme a criterios ecológicos y otras prácticas ambientales. Una eco-exposición con paneles informativos, visitas guiadas, talleres, seminarios y conferencias explica al público las técnicas ecológicas.
- 1978-79 -- Primer festival ecologista de Berlín y establecimiento en los estudios UFA
- 1986 -- Consolidación de estructuras y apertura del primer centro vecinal en Berlín
- 1989 -- Caravana de la Paz "Mir", Moscú, Varsovia, Praga, Berlín, París, etc
- 1997 -- Instalación de la mayor superficie de paneles solares de Berlín en ufaFabrik
- 2004 -- Congreso de Redes Europeas sobre el futuro de las iniciativas culturales urbanas
Los fundadores de ufaFabrik comenzaron, con el apoyo de sus conocidos, a organizar proyectos de autoayuda para marginados y desempleados, dando respuesta a toda una serie de problemas sociales, culturales y ecológicos: el desmpleo creciente, especialmente entre mujeres y familias inmigrantes, unos servicios sociales y actividades culturalesinadecuadamente participativos, la peligrosa crisis energética y ambiental, y una situación educativa y nutricional mejorable.
UfaFabrik está interesada en demostrar lo que es realmente posible en cuanto a modos de vida integrados y sostenibles. Se hace énfasis en la mejora ambiental y de la calidad de vida y en la capacitación como salida formativa a través de iniciativas culturales y de comunicación, así como en la generación de oportunidades para un grupo de personas muy diverso que pueden mantenerse culturalmente activas y ayudarse a sí mismas.
Los objetivos han sido desarrollados por UfaFabrik, a través de un proceso comunitario de toma de decisiones en pleno, y junto a la administración berlinesa y otros socios; cada uno de los proyectos y organizaciones, con su personal, empleados, voluntarios y socios, han desarrollado a su vez sus propias estrategias. La mayoría de los residentes son mujeres, así como también lo son la mayoría de las empleadas y de las organizadoras de los proyectos.
El desarrollo comunitario sostenible constituye la estrategia principal de ufaFabrik en relación a la Agenda 21 o Agenda Hábitat, promoviendo una gobernanza urbana descentralizada y sistemas económicos y ecológicos locales. Esta estrategia surge del conjunto de proyectos, socios y redes de ufaFabrik, e incluye los siguientes puntos:
- Iniciativas económicas, para la creación de empleo justo y satisfactorio, y para ayudar en la financiación de proyectos sociales, culturales y ecológicos sin ánimo de lucro.
- Oportunidades sociales y socioculturales, ayudando a los demás a ayudarse a sí mismos, especialmente a mujeres, jóvenes y familias, pero también a personas mayores.
- Iniciativas culturales, de comunicación y de integración, ofreciendo una amplia variedad de actividades multiculturales asequibles y participativas.
- Energías renovables y técnicas ambientales, apoyando alternativas comunitarias sostenibles.
UfaFabrik se fundó basándose en los principios del trabajo voluntario y la iniciativa personal, combinando la capacidad de activistas feministas y ambientalistas con la de artistas.
Más o menos hasta 1986, ufaFabrik tenía una contabilidad colectiva y nadie recibía un salario; todas las decisiones se tomaban en común. Hasta entonces, se había decidido un desarrollo al margen de la financiación gubernamental. Los recursos procedían de voluntarios, de redes de crédito alternativas y de iniciativas autoorganizadas de préstamo para acometer inversiones de renovación y de infraestructuras. La estrategia consistía en trabajar con lo que estaba disponible, incluyendo las habilidades personales de cada uno, así como bienes inmuebles. Los participantes enseguida desarrollaron sus capacidades, y los viejos edificios fueron renovados paso a paso, a medida que se contaba con fondos y tiempo.
A finales de los años 80, la colaboración con el ayuntamiento de Berlín permitió un arrendamiento de largo plazo para renovar los viejos edificios industriales, lo que significaba mayor compromiso, así como más seguridad y oportunidades de atracción de fondos e inversión. El terreno permanece en manos del ayuntamiento, mientras que la edificación pertenece a ufaFabrik, a cambio de la cual aporta su oferta cultural y una gran variedad de servicios comunitarios asequibles.
UfaFabrik trabaja en colaboración con las oficinas de empleo para coordinar varios programas formativos y de creación de empleo, enfocados a inmigrantes, estudiantes, desempleados y jóvenes, en un contexto de intercambios internacionales. Los voluntarios continúan siendo muy importantes en los proyectos de ufaFabrik. En la actualidad se está elevando el porcentaje de financiación procedente de la venta de productos y servicios, y reduciendo la aportación de subsidios de las administraciones.
UfaFabrik surgió de Fabrik, un centro cultural autoorganizado que a su vez tuvo su origen en un grupo fundado en 1972, que reunió a jóvenes con inquietudes políticas, activistas feministas y pacifistas, eco-pioneros, consumidores críticos, activistas por una comunidad y cultura alternativas y artistas. En 1975 los miembros de Fabrik organizaron un colectivo de artesanos y comercio al por menor como grupo de autoayuda para madres solteras y desempleados. En colaboración con el ayuntamiento, se innovó en las estrategias de autoayuda renovadas, que se aplicaron después en muchos otros proyectos.
El primer gran Festival Ecologisata de Berlín de 1978, organizado con los fundadores de ufaFabrik, reunió a todos los proyectos sociales, culturales y ecologistas de Berlín, lo que sugirió a los activistas de ufaFabrik la necesidad de encontrar una plataforma adecuada para promover sus ideas.
UfaFabrik fue fundada en régimen de cooperativa entre otros por Fabrik for Culture, Sport and Handcrafts, de la que directamente proviene, y por la Iniciativa escolar Privada, que dio lugar a la escuela libre. El centro vecinal y de autoayuda (Nachbarschafts und Selbsthilfe Zentrum, (NUSZ) nació gracias al interés por trabajar con mujeres en el desarrollo comunitario y en tareas socioculturales.
En los primeros años hubo discusiones diarias necesarias para la coordinación de los muchos intereses y proyectos. Los debates y acuerdos de nivel interno conformaron y guiaron las discusiones con los vecinos y con el gobierno local, por medio de las cuales se trataron los prejuicios que suscitaba ufaFabrik, al representar un estilo de vida alternativo. Se evitaron los conflictos, encontrando con éxito los puntos comunes con el vecindario y la ciudad. El clima de confianza que se estableció entre ufaFabrik y el gobierno llevó a una relación de trabajo muy satisfactoria, estableciendo la primera colaboración público-privado significativa en Berlín y ganándose el reconocimiento como modelo de gobernanza urbana participativa.
Los problemas se superaron gracias a los esfuerzos de comunicación y difusión que siguen vigentes hoy en día; por ejemplo se mantiene el contacto con los políticos y los vecinos para encontrar intereses comunes. Como resultado, no sólo los vecinos respaldan el trabajo de ufaFabrik, también los principales partidos políticos apoyan la iniciativa.
UfaFabrik Berlín e.V. constituye una 'organización paraguas' sin ánimo de lucro, manteniendo el arrendamiento con el Land de Berlín y coordinando las actividades de ufaFabrik en general. Las distintas actividades con y sin ánimo de lucro tienen cada una su propia estructura interna de gestión y toma de decisiones.
Los proyectos e iniciativas de ufaFabrik se planifican en coordinación con una larga lista de socios, incluyendo el Ayuntamiento, el Land, la Comisión Europea y otras organizaciones, redes y fundaciones asociadas.
- La calidad de vida ha mejorado notablemente en el
barrio donde se asienta ufaFabrik. Las familias, las mujeres y los
desempleados se benefician de una amplia variedad de servicios
ofrecidos por el Centro Vecinal. Entre ellos hay actividades
infantiles y juveniles, apoyo familiar, educación anti-violencia,
programas de integración de mujeres inmigrantes, una comunidad de
trueque...Hay cientos de eventos, actividades, cursos y seminarios socioculturales diferentes en oferta cada año (publicada en el programa de NUSZ).
El entorno local es más tranquilo y saludable gracias a la creación de zonas verdes y jardines, y se ha ganado en seguridad, por ejemplo, al diseñar los parques sin tráfico rodado. Se ha creado una zona tolerante y segura para mujeres, niños y otros.
La calidad del agua y aire locales y el microclima de la zona han sido
mejorados a través de las iniciativas de acción ecológica. Estos
esfuerzos de renovación en ufaFabrik han insistido en la utilización
de técnicas y materiales constructivos adecuados, para conseguir
ambientes interiores saludables.
- UfaFabrik sirve como centro de comunicación interdisciplinar, acercando gentes e ideas. Ofrece espacios y localizaciones para que una gran variedad de actores y organizaciones se reúnan y funcionen; el objetivo es permitir la aparición de nuevas ideas y proyectos.
- Gracias a ufaFabrik, se ha desarrollado una gran comprensión de los proyectos de autoayuda. Muchos de los proyectos de ufaFabril han sido pioneros, posibilitando nuevas iniciativas, tanto a nivel nacional como internacional. La creación de empleo y los programas de formación han sido comprobados y compartidos con los socios y el público.
- Muchas de las técnicas ambientales por las que ufaFabrik apostaba se han generalizado desde su instalación experimental en ufaFabrik: cogeneración, energía solar, aprovechamiento del agua de lluvia, instalación de cubiertas vegetales, etc.
- Los componentes y las organizaciones de ufaFabrik han pasado a complementar y reforzar la actividad de las instituciones locales, aportando creatividad y sensibilidad hacia asuntos y problemas sociales, culturales y ecológicos.
- Algunos proyectos y colaboraciones se han institucionalizado, apoyando las tareas socio culturales de cada día, el centro vecinal, la granja escuela y las actividades familiares. Los proyectos se han desarrollado en ufaFabrik, y desde allí, se han repetido en muchos otros lugares: ofertas especiales para madres jóvenes (y padres), clases de idioma para la integración de mujeres inmigrantes, y apoyo a chicas jóvenes que participan en las actividades de la granja infantil.
Debido a las actividades de ufaFabrik, ha crecido el interés y el apoyo a la participación ciudadana en proyectos locales, como por ejemplo en el desarrollo del puerto cercano, Hafen Tempelhof.
- A lo largo de décadas, ufaFabrik ha ayudado a muchas decenas de miles de personas a comprender las posibilidades de la acción personal y no violenta, de los proyectos de auto ayuda y de la cultura y la ecología participativas. En el Berlín Oeste de los años 70 y 80 se trataron temas específicos, como la necesidad de los jóvenes de experimentar la vida natural y en el campo; y tras la reunificación se incidió por ejemplo en la necesidad de integración de las madres inmigrantes.
- Las mujeres y las jóvenes participan tan activamente como los hombres y los chicos, y la mayoría de los proyectos e iniciativas de ufaFabrik han sido y son coordinados por mujeres, cuyo número es significativo en todas las actividades de ufaFabrik: en las tiendas, en los asuntos culturales, de ecología y en el trabajo comunitario. UfaFabrik pone en evidencia que las mujeres son más que capaces tanto de iniciar como de gestionar proyectos grandes y complejos. Los temas de género se han generalizado, por ejemplo a través de programas del centro vecinal como las clases de idioma para la integración de las mujeres y las iniciativas de apoyo familiar.
- Financiera: Las estrategias de financiación han evolucionado con las décadas, pasando de una contabilidad informal a una organización más compleja y formal. UfaFabrik puede entenderse como un barrio o un asentamiento en la metrópoli, con una red local interdependiente de operaciones con y sin ánimo de lucro (panadería orgánica, tienda de alimentos naturales, cafetería, entre los primeros, y organizaciones sociales, culturales, educativas y ecológicas, entre las segundas). El empleo justo está entendido en términos de un rango de salarios muy homogéneo; los de hombres y mujeres son iguales, y los empleados más jóvenes no cobran mucho menos que los encargados y jefes. El voluntariado y las horas extras no remuneradas son compensadas con muchas ventajas, como las iniciativas culturales y sociales y el entorno particular de calidad. Muchas transacciones, especialmente de servicios, se hacen sin recurrir a dinero sino al trueque y cambio directo. Se proporciona atención extra a los residentes y trabajadores de ufaFabrik que enferman o tienen cualquier otro tipo de problemas, por ejemplo cubriendo sus necesidades sanitarias o de atención social.
En general, ufaFabrik está apartándose de una economía subsidiaria para poner énfasis en la venta de productos y servicios.
- Social y económica: UfaFabrik defiende la igualdad social y de género, ofreciendo espacio y asistencia para todos los grupos sociales y clases. Las personas en busca de trabajo, de formación, de inspiración o de socios pueden dar aquí el primer paso para la realización de sus sueños. UfaFabrik fundamentalmente trabaja para potenciar las capacidades, tanto a nivel individual como comunitario; por ejemplo, muchas personas trabajan en el centro cada año como voluntarios e internos, consiguiendo la experiencia que no encuentran en otros lugares.
UfaFabrik tiene su propio centro vecinal y de autoayuda, y ha conseguido contratos de los gobiernos local y de la ciudad para la gestión de otros muchos centros de la zona. El centro vecinal lo llevan mujeres, pues casi todos sus 70 empleados lo son, así como son mujeres la mayoría de usuarios del centro.
- Cultural: UfaFabrik ha celebrado siempre las diferencias culturales, promoviendo eventos y proyectos multiculturales, como la Caravana de la Paz "Mir" (ver en transferibilidad), para defender que no sólo hombres y mujeres tiene mucho que aprender los unos de los otros, sino que todo grupo étnico o cultural tiene algo que aportar y con que inspirarnos.
Proyectos como la red netd@ys, de celebración anual en ufaFabrik, con cientos de escuelas regionales y centros vecinales, promueven un acceso igualitario a internet y al aprendizaje por medios electrónicos.
- Ambiental: UfaFabrik es conocida como un centro puntero en cuanto a proyectos ecológicos: energías solar y eólica, reutilización de aguas grises y de lluvia, rehabilitación de edificios conforme a criterios ecológicos e instalación de cubiertas vegetales. El centro, en colaboración con agencias locales, nacionales y europeas, demuestra las posibilidades de combinar la conservación de la energía, aguas y recursos, con una alta y atractiva calidad de vida. Por ejemplo, la panadería de ufaFabrik elabora sus productos con cereales locales y orgánicos molidos en un antiguo molino de viento de Berlín que ha sido restaurado, con el fin de respetar intereses ecológicos, culturales y económicos.
- El desarrollo comunitario tiene éxito cuando se basa en un proceso a largo plazo, que avanza a pasos pequeños pero firmes y que utiliza la energía y los recursos de la sociedad civil local, y cuando potencia las capacidades locales y respeta los intereses locales. La gente que trabaja por convicción es mucho más eficaz que los que lo hacen recibiendo órdenes.
- El desarrollo local integrado y sostenible (Agenda Local 21) puede ser eficiente, ecológico y atractivo para los ciudadanos. El modelo integrado y compacto de ufaFabrik facilita la comunicación, ahorra en costes del transporte, de la energía y de los recursos, y las actividades se complementan las unas a las otras, produciéndose sinergias muy significativas.
- Las iniciativas y programas culturales y el humor pueden ser usados con eficacia para comunicar, inspirar y estimular la autoconfianza y la responsabilidad personal especialmente en los niños, jóvenes y desfavorecidos. La interacción cultural y la posibilidad de experimentar otras culturas fomenta una mayor comprensión entre las personas, a nivel local y también internacional.
- UfaFabrik y el Land de Berlín han sido pioneros en colaboración entre entidades públicas y privadas. Este modelo ha funcionado con éxito durante 25 años, y ha sido estudiado ampliamente, y continúa siendo un referente para otras muchas iniciativas en Berlín, en Alemania e incluso en el extranjero.
- La conversión creativa del patrimonio histórico abandonado que ha llevado a cabo ufaFabrik utilizando métodos y materiales ecológicos avanzados sirve también como modelo singular para el mantenimiento de nuestra herencia histórica, por la mejora de la calidad de vida urbana y por su reutilización innovadora en un contexto urbano y moderno.
- Durante la fase inicial de su desarrollo, ufaFabrik no tuvo modelo o "buena práctica" que la guiase, por lo que los éxitos y lecciones aprendidas que se describen en este informe fueron sólo posibles gracias a un trabajo en red intensivo, no sólo local, sino regional e internacional. Esta red funciona todavía y no ha perdido su importancia para ufaFabrik, pues mantiene el contacto con los últimos experimentos, técnicas y desarrollos en cuanto a iniciativas culturales y ecológicas en medios urbanos. El aprendizaje a lo largo de toda la vida y la capacidad de revisión son importantísimos, tanto para individuos como para proyectos.
UfaFabrik es un ejemplo proveniente de Europa (Occidental) de desarrollo comunitario sostenible urbano, de creciente interés para las sociedades en transición de Europa Central y Oriental, aunque también para otras de otros continentes. No puede copiarse exactamente, pero el proceso así como muchos de los proyectos, técnicas y métodos son relevantes para quien pretenda mejorar en cooperativa la calidad de vida en las grandes ciudades, especiamente mediante procesos de reconversión.
La idea de ufaFabrik nació básicamente durante el festival ecologista de 1978, de por sí una plataforma considerable para el intercambio y la interacción de iniciativas sociales y feministas pioneras y técnicas y conceptos alternativos.
UfaFabrik se enfrenta a procesos de globalización, y a la resultante racionalización y pérdida de escala hasta el nivel de la ciudad de Berlín, [como pasa en el resto del mundo?]. Por lo tanto, existe el reto de integrar técnicas de comunicación y gestión más complejas y bregar con las tensiones entre intereses económicos y sociales, eficacia, justicia y protección ambiental. El idealismo debe converger con el realismo financiero. Las organizaciones sin ánimo de lucro como ufaFabrik tienen que ser cada vez más claras en lo que respecta a sus fondos, posibilidades financieras y amenazas.
En 2004, ufaFabrik es un centro de comunicación moderno que trabaja para implicar a los ciudadanos en las alternativas sostenibles. Las ideas y experiencias se difunden mediante un trabajo intensivo con los medios de comunicación asociados, mediante exposiciones en la sede, mediante páginas web, eventos y campañas que tratan temas sociales, ecológicos y culturales.
UfaFabrik ha trabajado siempre en red, por ejemplo, el centro vecinal participa en la Federación Internacional de Asentamientos y Centros Vecinales (International Federation of settlement and Neighbourhood Centers, Ifs), que pone en común a organismos locales, regionales y nacionales y a defensores particulares, que trabajan para afianzar los vínculos entre comunidades.
La Caravana de la Paz, "Mir", de 1989, justo antes de la caída del Muro de Berlín y del Telón de Acero fue coorganizada por ufaFabrik, implicando a más de 200 artistas escénicos en un viaje de esperanza por el entendimiento cultural. Esta caravana atravesó Europa Oriental y Occidental, estableciendo nuevas colaboraciones con actitud ambiciosa.
Muchos grupos internacionales visitan la ufaFabrik diariamente a través de intercambios coordinados con el Ayuntamiento de Berlín, con las universidades y con los programas de la Comisión Europea. Vienen de todos los continentes y representan todos los grupos profesionales, sociales y étnicos.
Un ejemplo de interacción internacional lo constituye la cooperación entre las iniciativas infantiles Circus Ethiopia y el ufaCircus, que data de mediados de los 90.
UfaFabrik continúa aprendiendo de otros proyectos, especialmente a través de las redes, aunque también comparte experiencias con otros proyectos y grupos:
Trans Europe Halles es una red de unos 30 centros independientes y multidisciplinares de 19 países europeos; son centros de creación establecidos en antiguos edificios e instalaciones industriales y comerciales.
El Instituto para la Sostenibilidad Creativa id22 se fundó en ufaFabrik durante el proceso de organización del Festival para la Cultura, la Ecología y la Comunidad id22, como complemento a la Conferencia Mundial sobre ciudades futuras URBAN 21 de Berlín. La Coalición Internacional Hábitat celebró una conferencia en ufaFabrik durante el festival id22. id22 coordina la Red Europea de Creatividad Sostenible, con proyectos y organizaciones asociados en muchos otros países, trabajando en estrategias comunicativas creativas para el desarrollo sostenible y la Agenda 21.
La Federación Europea de Ecosites (EF-Ecos) pone en contacto a ufaFabrik con varios ecocentros y ecosites europeos para facilitar los intercambios y apoyar a estas últimas en los medios y en las tomas de decisiones.
Muchas de las lecciones y las prácticas de ufaFabrik son de hecho compartidas; ufaFabrik inspira a miles de personas todos los años a la hora de avanzar hacia la realización de sus sueños. En cooperacón con la red TEH, ufaFabrik celebra un congreso en noviembre de 2004, una plataforma para el intercambio e interacción cultural entre iniciativas de Europa Oriental y Occidental. Las lecciones aprendidas en ufaFabrik, y también en la red TEH, más amplia, están ganando un significado nuevo en el contexto de la ampliación europea. Este congreso está enfocado para ayudar en la traducción y transferencia de modelos y mejores prácticas para el (re)desarrollo urbano sostenible, ecológico y cultural.
Socio | 2000 | 2001 | 2002 |
Land Berlin -- Science | 21% | 23% | 21% |
Land Berlin -- Education, Schools and Sport | 10% | 6% | 3% |
Land Berlin | 11% | 0,12% | 1% |
Tempelhof-Schoeneberg | 0,06% | 0,41% | 0,03% |
Comisión Europea (Dir. Gen. Medio Ambiente) | Cofinanciado con Socio 3% | - | 2% |
Informations Technologie Zentrum | - | 0,33% | 0,25% |
Presupuesto total
(dólares EEUU)
| 5.209.600% | 4.633.700% | 4.992.800% |
Ela Dobrinkat (28 febrero 203) «Lebenskünster mit Träumen, Alternative Stadt in der Stadt», Berliner Morgenpost,
Sabine Nöbel (15 marzo 2003) «Die Tempelhofer Ufa-Fabrik hat jährlich bis zu 300.000 Besucher. Familienfreundliche Kulturoase mit Hafenambitionen», Berliner Zeitung,
HDK (12 noviembre 2003) «Tempelhofer Brot, Marzahner Mehl: Blockwindmüle mahlt jetzt für Ufa-Fabrik-Bäckerei», Berliner Wochenblatt, Volumen 2, editorial en página 2
Stefan Alberti (26 agosto 2002) «Mit der U6 nach Johannesburg: Die Woche der Zukunftsfähigkeit weist ab heute parallel zun UN-Gipfel in Südafrika auf gelungene Beispiele aus Berlin und Brandenburg fur nachhaltige Entwicklung hin-unter anderem im Kulturzentrum ufaFabrik in Tempelhof», Die Tageszeitung,
Heide Wohlers (15 abril 1989) «Europe on the move - Europa in Bewegung: MIR Caravane», , Págs. 11-19
Fabrice Raffin (2002) «Culture, Ecology and a Project for Living UFAFABRIK (Berlin)», Trans Europe Halles. Factories of the Imagination, Págs. 170-186
Declan Kennedy/Babro Grindheim (1998) «UFA-Fabrik, Berlin, Germany, urban eco-village. In directory of Eco-Villages in Europe», Global Eco-villages in Europe, Págs. 77-79
Bill Metcalf (Invierno 1997) «UFA-Fabrik: Berlin's Arts & Activist Commune», COMMUNITIES Journal of Cooperative living, Núm. 97, Págs. 66-68