Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp593.html   
Propuesta alternativa de vivienda, trabajo y desarrollo social para situaciones de emergencia por inundaciones en el litoral argentino (Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — País
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — ribera (cuenca hidrográfica)
Ámbito de la actuación — regional (internacional)
Agentes — gobierno central; gobierno local; organización no gubernamental (ONG); organización de base comunitaria (OBC).

Categorías — Vivienda: vivienda asequible; carencia de hogar, personas sin hogar; propiedad del suelo y seguridad; acceso a la financiación de la vivienda; industria de la construcción; diseño eco-lógico. Situaciones de emergencia y desastres naturales: reducción de la vulnerabilidad (ordenanzas de la edificación y normativa de la ingeniería); concienciación y preparación cívica; planificación para casos de emergencia; sistemas de prevención; capacidad de reacción; reducción de riesgos; sistemas de supervivencia; rehabilitación y reconstrucción; evaluación de riesgos. Tecnologías, instrumentos y métodos: soporte lógico (incluyendo sistemas expertos); soporte físico; sistemas y técnicas de gestión; transferencia de tecnologías; investigación y desarrollo; instrumentos y técnicas de planificación; creación de redes; sistemas y tecnologías de información y comunicación; tecnologías apropiadas; formación y capacitación; técnicas para infraestructuras, tecnología infraestructural.


Contacto Principal

Asociación Vivienda Económica (AVE)
Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) — organización no gubernamental (ONG)
María Graciela Bosio [Arquitecta]
Aurelio Ferrero [Arquitecto]
Igualdad 3585
Villa Siburu (5003) Córdoba
Argentina.
Tel/ Fax: 54- 351- 489444
E-mail: accionlocal@ceve.org.ar


Organización Nominadora

Servicio Habitacional y de Acción Social (SEHAS) — organización no gubernamental (ONG)
Carlos Buthet [Arquitecto]
Graciela Maiztegui [Licenciada]
Bv. del Carmen 680
Villa Siburu (5003) Córdoba
Argentina
Tel: 54-351-4805031/ Fax: 54-351-4897541
E-mail: sehas@nt.com.ar


Socio

Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SSDUV) — D
i
ción Nacional de Programas Habitacionales 
{\ORGgobcen}
{María B. Rodulfo}
{\email{Mrodul@miv.gov.ar}}
{}
{\COLfin\and\COLpol}
Avenida Sarmiento 151, 5°, Oficina 520
Capital Federal
Buenos  Aires, Argentina  
Tel: 54-11-43479753
Fax: 54-11-43479692
E-mail: r
Web: e
c


Socio

Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación (SECYT) — gobierno central
Marta Borda
Avenida Córdoba 831
Capital Federal
Buenos Aires, Argentina
Tel: 54-11-49640909
Colaboración financiera.


Socio

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) — gobierno central
Isabel McDonald
Rivadavia 1917
10339 Capital Federal 
Buenos Aires, Argentina
Tel: 54-11-49537230/39
Fax: 54-11-49534345
Colaboración técnica.


Socio

Ministerio de Trabajo — gobierno central
Plan Trabajar II (1998-1999)
Avenida Leandro N. Alem 650
1001 Capital federal
Buenos  Aires, Argentina
Tel/Fax: 54-11-43154619/20
Colaboración financiera.


Socio

Municipalidad de Goya — gobierno local
Víctor Antonio Balestra
Colón 608
3450 Goya
Corrientes, Argentina
Tel/Fax: 54-3777-432671
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.
Colaboración terrenos e infraestructura básica.


Socio

Municipalidad de Reconquista — gobierno local
Héctor Nazario Ocampo
San martín 1077
3560 Reconquista
Santa Fe, Argentina
Tel/Fax: 54-3482- 421777
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.
Colaboración terrenos e infraestructura básica.


Socio

Municipalidad de Romang — gobierno local
Víctor Hugo Debloc
Iriondo 789
3555 Romang
Santa Fe, Argentina
Tel/Fax: 54-3482- 496200
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.
Colaboración terrenos e infraestructura básica.


Socio

Municipalidad de Alejandra — gobierno local
José Torterola
Intendencia
3051 Alejandra
Santa Fe, Argentina
Tel/Fax: 54-3405- 492047
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.
Colaboración terrenos e infraestructura básica.


Socio

Municipalidad de General Vedia — gobierno local
Ricardo Miguel Tascón
3522 General Vedia
Chaco, Argentina
Tel/Fax. 54-3722-156 67077
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.
Colaboración terrenos e infraestructura básica.


Socio

Municipalidad de Villa Paranacito — gobierno local
César Eduardo Melchiori
Avenida Entre Ríos s/n
2823 Villa Paranacito
Entre  Ríos,  Argentina
Tel/Fax:  54-3446-495093
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.
Colaboración terrenos e infraestructura básica.


Socio

Comisión Vecinal Barrio Nueva Fe — organización de base comunitaria (OBC)
Marcos Roas
Km7 Ruta 009 - Acceso al puerto
3560 Reconquista
Santa Fe, Argentina
Colaboración integración gradual al proyecto y aporte de trabajo.


Socio

Comisión Barrial Barrio Bugnard — organización de base comunitaria (OBC)
Norma de Pereyra, Sandra de Azorin y Yamila de Romero
Puente Paranacito. Municipalidad Villa Paranacito  
Dpto. Islas del Ibcuy
Entre Ríos, Argentina
Colaboración integración gradual al proyecto y aporte de trabajo.

Resumen

Ante el desafío provocado por las inundaciones en el Litoral Argentino, Asociación de Vivienda Económica - Centro de Vivienda Económica (AVE-CEVE) con el apoyo del Servicio Habitacional y de Acción Social (SEHAS) presentó al Gobierno Nacional una propuesta alternativa de Vivienda, Trabajo y Desarrollo social, aplicando métodos y tecnologías desarrollados por estas dos ONGs dedicadas a la temática del hábitat. La iniciativa se formalizó a través del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación (SECYT), como un aporte del sistema científico ante situaciones de emergencia.

Se realizaron así 315 viviendas con infraestructura básica en 6 Municipios, en un plazo de 14 meses y por un coste de 3.082.000 dolares EEUU, en un proceso que permitió además: la articulación de actores sociales locales, el fortalecimiento de Equipos Técnicos Municipales, la formación o consolidación de 8 agrupaciones de familias beneficiarias y de 21 medianas y pequeñas empresas y la experiencia laboral organizada de 323 trabajadores remunerados y 237 personas involucradas en la ayuda mutua. Todo ello en el marco del Desarrollo Local Sostenible.

A nivel de impacto se logró la apropiación de la metodología y técnicas propuestas por equipos técnicos locales y MyPES, mejorando el nivel de vida de la población, generando nuevas demandas laborales y posibilitando la incidencia en la formulación de políticas estatales, mediante el ‘principio de palanca’, que impulsen la reproducción de proyectos sociohabitacionales similares.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Las fuertes precipitaciones y las crecidas del río Paraná provocaron inundaciones y algunas áreas de la región quedaron anegadas, 18.000.000 hectáreas y 450.000 animales fueron afectados, hubo 120.000 evacuados, se destruyeron obras de infraestructura y los daños ocasionados sumaron 1.200.000 dolares. En la zona del 30% al 45% de la población posee NBI.

Ante esta situación de emergencia, AVE-CEVE junto con SEHAS ofreció a las autoridades nacionales atender institucionalmente la necesidad de vivienda, integrando objetivos de empleo y de desarrollo social.

Establecimiento de prioridades

En la búsqueda de un modelo de gestión, la iniciativa giró en torno a tres ejes complementarios: vivienda, trabajo y desarrollo social. Indudablemente, tras la emergencia, eran necesarias viviendas, pero la población también había perdido su trabajo, casi todas sus esperanzas y su autoestima, que les permitían reconocerse como comunidad.

Con este planteamiento, las instituciones y organismos nacionales en una primera instancia, y posteriormente los organismos locales establecieron las siguientes prioridades específicas de trabajo:

  1. En cuanto a la selección de las familias: familias en situación de extrema pobreza afectadas por las inundaciones, procurando lograr equidad y justicia y limitando las prácticas clientelísticas y asistenciales.
  2. En cuanto a las localidades: municipios con un alto nivel de respuesta organizada ante la inicativa y con terrenos disponibles para la construcción.
  3. En cuanto a las microempresas: negocios locales y de poco o incipiente desarrollo empresarial que pudieran surgir o fortalecerse.

Formulación de objetivos y estrategias

El objetivo principal es desarrollar un modelo de gestión que posibilite una propuesta alternativa integrada del tema vivienda, trabajo y desarrollo social, con la participación de actores locales, para las situaciones de emergencia causadas por inundaciones, con condicionantes políticos, transferencia de tecnologías adecuadas y que se desarrolle en un marco de equidad, sostenibilidad y racionalidad técnica.

Objetivos específicos:

Estrategias:

Movilización de recursos

Tipo de aporteRecursosFuenteGestiónProductos obtenidos
Monetario2.422.000SSDUVAVE315 viviendas
Monetario220.000SECYT/FONTARAVEAsistencia técnica
Monetario, obras, donaciones440.000Municipios, SSDUV, empresas de serviciosAVE, municipios315 parcelas con infraestructura
Horas de trabajoMano de obra y capacitación315 familiasMunicipiosCapacitación
Recursos humanos e institucionalesConducción, asistencia técnicaCONICET, SECYT, SDS, AVE, MunicipiosAVE/CEVE, SEHAS,MunicipiosPlanificación, capacitación
Maquinas vialesUsoMunicipiosAVENivelación de terrenos
Planes TrabajarMano de obraMinisterio de trabajoMunicipiosCapacitación

Proceso

El eje principal del programa fue un proceso continuo de planificación interdisciplinaria.

Una vez que se llegó a un acuerdo con el gobierno nacional, a través del SDS y del SECYT se firmaron los convenios y se realizó un prediagnóstico para seleccionar a los seis municipios involucrados en el proyecto, a partir de criterios de selección por niveles de necesidad familiar, capacidad municipal, disponibilidad y aptitud de los terrenos.

Mientras tanto, comenzaron a precisarse tecnologías, diseños y estrategias de intervención. La fabricación de componentes "Kits UMA" (sistema tecnológico propio) se realizó en Córdoba, montándose y completándose las viviendas en cada ciudad seleccionada. Una vez firmados los convenios con cada municipio, se seleccionaron lamicroempresas y las familias beneficiarias.

El programa puso en marcha en cada localidad procesos integrales. El propósito era optimizar los resultados mediante: viviendas de calidad; participación de las familias (propiciando la organización barrial) y atención al problema laboral de sectores desprotegidos (brindando capacitación y oportunidades de empleo).

Se crearon distintos niveles organizativos:

  1. Comité de planificación y Coordinación general (AVE-CEVE y SEHAS);
  2. Áreas de ejecución de obra física (AVE-CEVE);
  3. Mesa coordinadora de cada subproyecto (AVE-CEVE, SEHAS, Municipios y representantes familiares).

Así, AVE-CEVE diseñó y dirigió la construcción de las viviendas, desarrollando aspectos laborales y de capacitación tecnológica y labores de administración y comercialización destinada a microempresas locales para el montaje y la construcción de las viviendas (el 77% de los materiales adquiridos y el 100% de la mano de obra contratada para montajes fueron locales). Las familias, por su parte, recibieron formación para la colaboración.

SEHAS, en un esfuerzo de coordinación operativa, trabajó los aspectos sociales, desarrollando una metodología participativa con enfoque interdisciplinar, con la participación de diversos actores y bajo la modalidad de asesoramiento a los técnicos municipales encargados de la ejecución, buscando potenciar sus capacidades. La transferencia de la tecnología social apuntó a afianzar la consciencia de los nucleos familiares sobre sus derechos y obligaciones; su capacidad de toma de decisión crítica; el respaldo legal en su participación y en la posesión de las viviendas; el tratamiento grupal del proceso, dando valor a la organización; la transferencia y capacitación a equipos locales en metodologías participativas e interdisciplinares y la coordinación y articulación entre actores. Paralelamente se monitorizó la evolución del proyecto, retroalimentando su desarrollo.

En cuanto a los problemas confrontados en la realización de la iniciativa, la falta de continuidad de los procesos iniciados constituye el principal riesgo, que puede conducir a desaprovechar las capacidades creadas, los recursos humanos y las experiencias acumuladas. Surge así la conveniencia indudable de que programas de este tipo logren una permanencia que permita sostener las acciones iniciadas.

Resultados obtenidos

El proyecto resolvió problemas de vivienda en la etapa de reconstrucción posterior a las inundaciones, atendiendo los objetivos generales y específicos propuestos en las áreas de vivienda, trabajo y desarrollo social.

Mejoras alcanzadas en las condiciones de vida de las personas:

Mejora en la coordinación e integración entre los distintos actores, organizaciones e instituciones:

Mejora de la capacidad institucional a nivel nacional, regional o local:

Cambios en la conducta y en la actitud de la población:

Sostenibilidad

Aspecto financiero

La sostenibilidad del proyecto se orientó al fortalecimiento de los actores participantes y al desarrollo de capacidades instaladas en las organizaciones gubernamentales, comunitarias y no gubernamentales de nivel nacional y local. La situación de emergencia y el nivel socioeconómico de las familias que participaron, que las sitúa dentro de los grupos más necesitados del país, posibilitaron la financiación con subsidio no reintegrable. Solamente en dos municipios, Reconquista y Paranacito, se vio posible establecer un retorno parcial, mediante un pago familiar por las viviendas recibidas, conformándose un fondo para dar continuidad a los procesos iniciados.

Aspecto social y económico

En relación a las familias, en los casos en que el municipio adoptó el sistema de trabajo de ayuda mutua en la construcción, significó un aprendizaje, como fue el caso de: Gral. Vedia, Alejandra, Romang, Reconquista segunda etapa y Paranacito. Por su parte, las familias vivieron el proceso de análisis y la toma de decisiones como grupo, introduciendo la reflexión y búsqueda de consenso como elementos organizativos básicos. Quedaron constituidas organizaciones incipientes en todos los casos y en el caso de Reconquista se formalizó en la Organización Nueva Fe. Este análisis y toma de decisiones en cada tema, posibilitó un nuevo posicionamiento de las familias respecto a sus derechos y obligaciones en el ejercicio de la ciudadanía y en relación a su grupo u organización, a las PYMES, cuando se relacionaron con ellas, y especialmente al Municipio, con un modo horizontal de respetos y exigencias mutuas explicitas.

En relación a las instituciones municipales, el proceso les permitió desarrollar su capacidad de relación, de negociación, de construcción de consenso y de articulación con múltiples actores en un mismo proyecto; el conocimiento de recursos nacionales gubernamentales y no gubernamentales; diversas modalidades de ejecución de proyectos con eficacia y eficiencia, que les permitieron alcanzar sus objetivos en los tiempos establecidos; metodologías participativas en relación a la población, con políticas sociales de promoción del desarrollo, en sustitución de las políticas asistencialistas propias de los programas sociales locales.

En lo referente a las Políticas de estado, la experiencia del proyecto, posibilitó resultados concretos en tiempo y forma, mostrando la eficacia y eficiencia que permite fundamentar y abrir espacio a los nuevos modelos de gestión asociados y a los programas participativos, en el marco de las políticas sociales nacionales, provinciales y municipales y de sus múltiples articulaciones.

En cuanto a las ONGs participantes, la consolidación de una acción asociada y la cogestión del proyecto posibilitó poner en práctica modalidades que superaron cualitativamente lo emprendido individualmente, siendo útiles para su transferencia a otras entidades de gobierno y organizaciones no gubernamentales. A su vez, las ONGs consolidaron su presencia como actores de la sociedad civil, aportando tecnologías y metodologías participativas eficientes a las políticas sociales nacionales, provinciales y locales. También formularon proyectos de Investigación complementarios del Proyecto del Litoral, que fueron aprobados y están en ejecución.

Aspecto Cultural

El impacto en las localidades fue diferente según su historia y sus dimensiones, las cuales fueron respetadas, obligando a adecuar la metodología propuesta según cada contexto específico:
  1. En Reconquista, que es un municipio con experiencia de alta participación social, el programa reforzó esa característica local y potenció los procesos característicos en la región.
  2. En Goya, que se caracteriza por una tradición más conservadora, menos participativa, ligada a feudos o grupos de poder instalados, la experiencia quedó encapsulada en el espacio grupal.
  3. En Alejandra y en Romang, poblaciones más pequeñas, el proyecto fue de alta significación por la proporcionalidad del impacto en la población.
  4. En General Vedia, que es una población con graves problemas de subsistencia debido al éxodo de sus fuentes tradicionales de trabajo, el proyecto movilizó a la población y el barrio embelleció la ciudad por las características de sus viviendas. El pueblo despertó, durante la ejecución, de una mera supervivencia.
  5. En Paranacito, que es una ciudad que convive con el agua, el proyecto movilizó un grupo de población con experiencias organizativas que se potenciaron inmediatamente y que les permitieron consolidar su permanencia en el lugar, a pesar de las crecidas del río. En esta ciudad se prevén resultados organizativos importantes.

Lecciones aprendidas

El proyecto posibilitó e incorporó:

Transferibilidad

Tanto AVE-CEVE como SEHAS, con una larga experiencia de más de 30 años en la temática del hábitat popular, emplean, en todas sus colaboraciones con municipios del país, la propuesta metodológica de asesoramiento, capacitación y transferencia descrita en este texto, aplicandola mediante acciones integrales asociadas al hábitat social, lo que garantiza su capacidad de repetición.

En la medida en que este proceso se reproduce a lo largo del país, se consolida la metodología desarrollada y, a través de los municipios, se producen mayores acciones integrales de hábitat social a favor de la población, siendo éste el objetivo último delprograma expuesto.

Las ONGs responsables de este proyecto han incorporado las experiencias adquiridas durante el mismo a la vasta tarea de capacitación que realizan en organismos públicos y privados en Argentina y en otros países del cono sur. El análisis pormenorizado de este proyecto se ha plasmado en un trabajo de investigación que servirá como modelo y que ha sido financiado por el SECYT,que está próximo editar un libro con sus resultados.

Este caso forma parte de la Presentación de Argentina a Estambul+5.

Perfil financiero

Años 1998/2001
Presupuesto totalSSDUVSECYT/CONICETMunicipios
100%78,5%7,1%14,4%
3.082.0002.422.000220.000440.000

Referencias bibliográficas

Uboldi, Héctor  (2001)   «Viviendas de emergencia y emergencia»,   Red CYTED, Conferencia Magistral del III Seminario Iberoamericano sobre capacitación y transferencia tecnológica en la vivienda. Facultad de Arquitectura de Morelos. México 

CEVE-SEHAS  (Junio 2001)   «Propuesta alternativa de Vivienda, Trabajo y Desarrollo Social, para la emergencia de las inundaciones en el Litoral argentino»,   Estambul+5. Informe nacional, Pág. 121 a 133 

Bosio, Ferrero, Maiztegui  (Otoño 2000)   «Argentina: articulando la reconstrucción»,   La Era Urbana-Suplemento para América latina y el caribe, Pág. 15 a 16 

Ortecho y Bosi  (Mayo 2000)   «Housing, work, and social development in north-eastern Argentina»,   Basin News, Nº19. Pág.18 a 20 

Bosio, Ferrero, Pipa, Massuh  (Mayo 2000)   «Viviendas para emergencias en el Litoral»,   Revista Vivienda, Pág. 54 a 59 

AVE/CEVE-SEHAS  (1999)   «Propuesta alternativa de Vivienda, Trabajo y Desarrollo Social para familias afectadas por las inundaciones en el Litoral argentino»,   Municipios y ONGs: una alianza posible? - Programa CYTED. Subprograma XIV Habyted. Red Viviendo y Construyendo, Pág. 27 a 32 

Edición del 26-06-2002
Traducción del inglés: Fulano
Revisión: Carmen Nieto Méndez
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp593.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio