Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu02/bp569.html

Programa de Desarrollo Local Indigena Abra Pampa (Argentina)

Fecha de referencia: 26-06-2002

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Argentina
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: alta meseta
Ámbito de la actuación: provincial/estatal
Instituciones: Organización de base comunitaria (OBC)

Categorías = Igualdad y equidad de género: acceso a los recursos; control de los recursos; características étnicas; funciones y cometidos por razón del género; eliminación de trabas a la igualdad de género (medidas de discriminación positiva); integración. Desarrollo económico: oportunidades para la cooperación; creación de empresas (sectores formal e informal); microcréditos; formación. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; riqueza social y cultural.

Contacto principal:
Asociación de Mujeres Warmi Sayajsunqo (OBC)
Dirección Bustamante No. 163, Abra Pampa, Jujuy Province
Codigo postal, 4660
Telefonos: 0054-388-4225309/ 0054-3887-491167/ 491169
Fax 0054-3887-491167/ 0054-387-4900002
Email: warmi_ap@imagine.com.ar, cirpa@arnet.com.ar

Socio:
AVINA
German Castellanos
German.Castellanos@avina.net
Colaboración financiera

Socio:
IAF
Audra Jones
AJONES@iaf.gov
Colaboración política

Socio:
UNDP Dirección de Asistencia Social
Maria de la Paz Bossio
Colaboración política


R E S U M E N

Que todas/os las/os coyas podamos vivir dignamente --como lo hacían nuestros abuelos-- de nuestro propio trabajo.

Para ello es necesario ampliar las capacidades de las personas, líderes y organizaciones para lograr nuestras propias aspiraciones económicas, políticas y culturales.

Misión

Consta de los siguientes componentes:

Todos estos componentes están cruzadas con: identidad cultural, género y medio ambiente.

Nuestra estrategia de crecimiento es descentralizada y asentada en las formas de organización ancestrales --las Comunidades-- llamados Fondos Comunales.

La Asociación esta formada por una red de 54 comunidades que son parte del gobierno de la Warmi, con 2000 familias asociadas.

Logros



Fechas clave

1995: Creación: decisión de organizarnos para superar la pobreza y el aislamiento.

1997: Premio: reconocimiento internacional y acceso a financiamiento.

1999: Apoyo de AVINA: posibilidad de realizar nuestro sueño.

2000: La organización toma fuerza: trabajo en red con 54 comunidades.

2001: Crecimiento: decisión sobre nuestro futuro.




D E S C R I P C I Ó N

Situación previa

Vivíamos los hombres de empleados en agroindustria, minería y Estado; las mujeres nos dedicábamos al hogar y pastoreo. El cambio macroeconómico, neoliberal, nos dejó sin trabajo y sin asistencia del Estado de Bienestar. La falta de estrategia para vivir en la globalización y el libre mercado generó desempleo y exclusión.

Prioridades

Las prioridades fueron propuestas por la líder y establecidas en forma participativa con l@s representantes de cada comunidad.

El programa fue debatido en cada comunidad entre las/los socias/os, luego se les encargó a l@s técnic@s que conviertan esas ideas y decisiones en programas de desarrollo.

Objetivos


Estrategia


Los objetivos y estrategias fueron y son establecidos a través del consenso y no del voto. Logramos consenso en cada Comunidad; mensualmente en Asamblea se toman decisiones y el equipo técnico ejecuta.

Movilización de recursos

Problemas

Luego de armada la organización, el principal problema fue la falta de financiamiento a nuestra propuesta.

Otro problema fue la desarticulación de las estrategias de sobrevivencia y el capital social. Influenciados por el estado paternal y las fabricas habíamos perdido la capacidad de organizarnos y decidir en conjunto sobre nuestros problemas.

El clientelismo político y las competencias electorales --siendo el estado el único demandante de materia prima-- es un problema serio. Hay mucha desconfianza e individualismo. Lo vamos venciendo lentamente.

Luego de recibido el primer financiamiento tuvimos problemas para organizarnos internamente y ejecutar los programas. Lograda la eficiencia inicial, luego nos enfrentamos con las dificultades de la descentralización.

Un problema que queda pendiente es el acceso la propiedad de la tierra. Nos afecta mucho, pues la identidad cultural en Andes esta muy ligada a la tierra y algunos soci@s no se animan a mejorar su producción si no tienen la propiedad de la tierra.

La tierra es nuestra, hace miles de años que vivimos aquí. El Estado Nacional Argentino las expropió el siglo pasado. Seguimos viviendo en ellas. Si bien nos pertenecen de hecho y por leyes, aun no logramos obtener los títulos por falta de fondos para realizar mensuras.

Las distancias y la falta de medios de comunicación son actualmente el principal problema. La información es la clave del éxito para nuestra scaling up strategy.

Participación

Cada comunidad tiene su propia organización llamada Fondo Comunal. Se eligen anualmente un líder hombre y una mujer; tesorer@ y protesorer@, secretari@ y vocales. También se forma un Consejo de Créditos.

Exigimos un estricto proceso de 17 pasos para formar un Fondo Comunal. Éstos fueron diseñados por l@s líderes.

En cada comunidad se forma a dos personas como Tesorer@s, Promotoras de Capacitación, Promotoras de Artesanías y en un Futuro de Salud. Luego de formado el Fondo se otorga un monto de dinero y el Fondo independientemente decide a quien otorgar microcréditos. Se arma una "cadena" de Créditos en Espera. La devolución de los microcréditos queda en la propia comunidad y se usa para dar créditos a los que están en espera.

Un criterio parecido se usa con la capacitación y las artesanías: la decisión y el manejo de fondos lo hace cada comunidad.

Los Fondos Comunales se reúnen dos veces al mes.

Reuniones mensuales en la sede de la Warmi:

Resultados obtenidos

Warmi es una red de 54 organizaciones Comunitarias con más de 2000 soci@s que gestiona un Programa de Desarrollo Indígena; que se articula con:
Nos visitan de otras instituciones del país para mirar nuestra organización y la Presidenta permanentemente es invitada para exponer en diferentes lugares del país y de Sudamerica sobre nuestra experiencia.

Nuestr@s líderes y asociad@s participan en el gobierno local. La Warmi tiene convenio con más de 10 municipios, con quienes trabajamos conjuntamente.

La presidenta de la Warmi es parte de la Comisión de Participación Indígena Provincial que busca actualmente resolver el problema de la propiedad de tierras.

El ajuste del presupuesto estatal hace que se debilite el clientelismo. Esto es una oportunidad para proponer una forma de trabajo diferente.

Día a día notamos el aumento en la participación en las comunidades y en las reuniones mensuales así como el aumento de la responsabilidad.

Sostenibilidad

Financiera

Social y económica

Aumentó enormemente la participación de las mujeres. En un principio no venían a las reuniones, luego se hicieron presentes, pero en silencio; hoy son las de mayor asistencia y participan activamente en cada debate.

Produjimos además una mejora en el acceso a los servicios de salud y conciencia en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

Estimulamos la equidad en el acceso a los recursos económicos, damos igual cupo a hombres que mujeres y apoyamos especialmente a la producción de artesanías de las mujeres.

Cultural

Trabajamos permanentemente sobre la recuperación de nuestro orgullo de ser indígenas y sobre valores culturales y formas organizativas propias. Los principales valores son la solidaridad y la participación a través del consenso.

Ambiental

Estamos trabajando en la recuperación de la propiedad de nuestras tierras y uso de recursos naturales.

Hacemos instalación y uso de paneles solares en los hogares y bombas solares para extracción de agua.

Lecciones aprendidas

El poder de un sueño viable y motivador.

El definir un sueño en forma participativa ha sido uno de los mejores aciertos. El sueño de vivir dignamente de nuestro trabajo como lo hacian nuestros abuelos, no solo significa volver a depender de nuestros recursos sino tambien vivir de acuerdo a nuestras costumbres y basar en la solidaridad y la organización comunal la estrategia de sobrevivencia.

Este sueño formulado en forma sencilla, facil de transmitir y positivo es posiblemente la lección mas importante que hemos aprendido.

Como parte de este sueño están los principios de: no regalar nada y el de rendir cuentas en formas transparente.

La eficiencia interna y externa.

Internamente buscamos que la persona más eficiente realice la tarea. Esto implica romper con las prácticas de poner familiares, amigos, personas del mismo partido o religión en los cargos de poder. Confiar en las otras personas es la clave de el sistema de crecimiento descentralizado. Crecemos sin centralizar recursos ni decisiones. Esto involucra a la gente y aumenta la sustentabilidad del programa.

Hacia afuera la actitud es muy dinámica. La habilidad para diagnosticar la distribución de poderes en el contexto nos permite ser flexibles y negociar con cada sector. En esta articulación hacia afuera, la combinación de habilidad política de la presidente junto al aporte técnico es buena. No hacemos acuerdo con ningún partido político, hablamos con todos y hacemos acuerdo en diferentes niveles. Tiempo antes de las elecciones bajamos el perfil y preferimos ausentarnos del lugar u omitir reuniones con políticos.

Lo que une y lo que separa

Entender que en un mundo de alta competencia es más importante encontrar algo que nos une fue una gran lección. Los elementos que nos unen son el pasado histórico común y la pertenencia a un grupo étnico. Otro elemento de unión es el percibir como nos hemos vueltos más pobres mientras que solo unos pocas empresas extranjeras y políticos corruptos se enriquecían.

Para entender lo que nos separa fue y nos es muy útil reflexionar sobre los procesos económicos y políticos de los últimos años. Reflexionar con la ayuda de los técnicos sobre los procesos económicos y sociales de la etapa de estado de bienestar y economía cerrada y los últimos años de liberalismo nos permitió entender por qué nos separamos.

Transferibilidad

La Warmi es el resultado de 20 años de trabajo conjunto de un grupo de técnicos, la presidenta y los líderes comunitarios. En base a experiencia conjunta, realizamos muchas reflexiones sobre errores y éxitos. Es el resultado de un permanente proceso de reflexión sobre lo que realizamos y comparación con lo que hicimos y vimos hacer. Este proceso de learning by doing, más aprendizaje de otras experiencias nos permitió proponer un programa de desarrollo que hasta el momento se sostiene en medio de la peor crisis económica de la historia de nuestro país y de una profunda crisis social y de dirigencia.

Los técnicos se capacitaron en diferentes lugares de sudamerica y el mundo, aprendiendo así de otras experiencias y adaptando su conocimiento a nuestras realidades.

La Warmi es hoy modelo para las experiencias asociadas a AVINA y en la provincia de Jujuy en la Nación. Por lo realizado nos otorgaron varios premios locales, nacionales e internacionales. Varias organizaciones del país están buscando como adaptar nuestro estrategia a sus realidades.

Una de las claves del buen desempeño es la buena relación (confianza, entendimiento, compartir valores y sueño) entre dirigentes y entre técnicos y dirigentes. Otro clave es el dinamismo y capacidad de ver oportunidades en todas los sucesos. Sabemos bien adonde vamos, planificamos únicamente las tareas sistemáticas y previsibles, para los nuevos desafíos confiamos en la participación y en el poder del objetivo a largo plazo.

Pensamos que la eficiencia es la mejor apuesta a largo plazo. Estamos interesados en las personas y procesos y también en los productos. Aumentar los ingresos es importante pero también lo es la generación de líderes genuinos, de organizaciones propias, la equidad de género, la capacidad para insertarnos en un proceso permanente de negociación en la globalidad desde nuestras diferencias.

¿Qué haríamos diferente y evitaríamos?

Prepararíamos anticipadamente a la organización para el shock de financiamiento. Las verdaderas dificultades aparecen cuando hay recursos para lograr los sueños, no cuando se los está soñando.

Perfil financiero

AñoTotalSocio ASocio BSocio C
PresupuestoAVINAIAFMTySS
199738.000,000%0%0%
199857.000,000%0%53%
199963.500,0024%0%37%
2000385.000,0060%0%32%
2001410.766,6760%28%10%

(Presupuesto total expresado en dólares EEUU, participación de los socios expresadas en porcentajes del presupuesto)


Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.

Revisado por Carlos Jiménez Romera.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu02/bp569.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio