Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp477.html

Materiales de Construcción Autóctonos para Viviendas de Bajo Coste en Jartum (Sudán)

Fecha de referencia: 01-11-2003

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Sudán
Región según Naciones Unidas: árida y semiárida
Ámbito de la actuación: nacional
Instituciones: gobierno central; organización no gubernamental; institución académica o de investigación; sector privado.

Categorías = Erradicación de la pobreza: acceso a créditos; generación de ingresos; creación de puestos de trabajo; formación profesional. Gestión ambiental: higiene ambiental; tecnología ambientalmente responsable; reducción de la contaminación; gestión de recursos. Vivienda: vivienda asequible; industria de la construcción; carencia de hogar.

Contacto principal:
Salih Hussein Suliman Margi
PO BOX 11004
Khartoum
Sudán
Teléfono: +24 911 771415
Fax: +24 911 770394

Socio:
Instituto de Investigación de las Vias y la ConstruccionBRRI) (institución de investigación)
Mustafa Elzamzamy
P.O.BOX 321
Khartoum
Sudán
Teléfono: +24 911 771415
Fax: 24 911 77661
e-mail: gras@sudmail.net
Colaboración técnica.

Socio:
Autoridad de investigación Geológica de Sudán (gobierno central)
Omer Mohamed
P.O. Box 4172
Khartoum
Sudán
Teléfono: +24 911 464168
Colaboración financiera.

Grupo de Desarrollo de Tecnología Intermedia - Sudán


R E S U M E N

La mayor parte de la población sudanesa pertenece al sector más pobre. Sus viviendas son construcciones precarias de paja, estiércol de vaca, barro, entre otros, y por tanto su período útil es corto. El objetivo principal de este proyecto es mejorar el estándar de estas construcciones mediante la sustitución de sus materiales por otros más económicos, asequibles y de mejor calidad, lográndo así viviendas en condiciones y con un periodo de vida útil más largo.

La principal idea del proyecto es el uso de materiales autóctonos locales, como la puzolana, una especie de ceniza volcánica utilizada como cemento hidráulico, tierra y cal. Este proyecto será el primero que se intente realizar dentro de este campo en la República de Sudán y causará sin duda un gran impacto en la industria de la construcción, particularmente para los grupos de bajos recursos, que constituyen la mayoría de la población. Esto se debe a la importancia del sector de los materiales de construcción como principal factor dentro del presupuesto de la vivienda en Sudán. El proyecto, por tanto, contribuirá al crecimiento de la industria de la construcción y desempeñará un importante papel en la reducción de la importación de productos extranjeros, que es el principal problema de los países en vía de desarrollo, tanto por el capital que se debe invertir, como por los costes de las operaciones.

Con respecto a sus características técnicas, este material requiere tecnologías de producción más baratas, menores temperaturas para su manufactura y además no tiene ningún efecto negativo en las condiciones ambientales.

Los beneficios sociales del proyecto se reflejarán en el uso de recursos naturales caídos en desuso y la posibilidad de crear miles de nuevos puestos de trabajo y empresas rentables, que darán vivienda a la población más necesitada a un precio razonable. El proyecto facilitará la cooperación e integración entre los principales agentes implicados, mediante el intercambio de experiencias y animará a la creación de grupos de presión para que el gobierno adopte políticas que faciliten el acceso a largo plazo a una vivienda asequible y en condiciones para todos, particularmente para los grupos más necesitados.

El proyecto proporcionará además medios para impartir formación en la manufactura de materiales de construcción dirigida a profesionales y no profesionales, con el fin de dotarles de más experiencia y mostrarles el uso de tecnologías innovadoras.

Los recursos, con respecto a la materia prima requerida, son abundantes en muchos lugares de Sudán, por lo que es posible el planeamiento de la futura expansión de tales plantas de producción hacia otras localidades. Ello a la larga favorecerá a las comunidades en términos de mejora del medio ambiente, de los estándares sociales y las condiciones higiénicas, lo que tendrá como consecuencia el bienestar general de la sociedad.



Fechas clave


1995 - Producción de cal en la cantera.
1996 - Primera producción de cemento puzolánico en Sudán.
1999 - Primer taller de puzolana en Sudán.
2000 - Producción de bloques de tierra comprimida, mediante el uso de cemento puzolánico.
2000 - Establecimiento de una red dedicada a los materiales de construcción y a la edificación.


D E S C R I P C I Ó N


Situación previa a la iniciativa


Sudán cuenta con una población de 3.500.000 de habitantes y sufre una situación política y socioeconómica inestable, por lo que el número de población empobrecida continúa en ascenso. Hoy en día la mayor parte de la población vive en condiciones de extrema pobreza, sus viviendas son construcciones precarias de tierra, estiércol de vaca, paja y materiales similares. Tales viviendas son de corta duración y el material con que están construidas se va erosionando con las fuertes lluvias. El cemento pórtland es un material caro para la mayoría, y por lo tanto los sectores más pobres no pueden afrontar los gastos de reforma de sus viviendas.

Establecimiento de prioridades

Tras el estudio general de la situación, el análisis de los problemas existentes y largas conversaciones con los agentes implicados, profesionales, practicantes e instituciones del sector de la vivienda y la producción de materiales de construcción, se establecieron las siguientes prioridades:


Formulación de Objetivos y Estrategias

Se concluyó, a partir de los estudios desarrollados y de la valiosa información recopilada, que el sector de los materiales de construcción era uno de los principales factores que influían en el alto coste de la vivienda en Sudán, particularmente del cemento pórtland ordinario. Por otro lado, la construcción de colegios, clínicas, hospitales, centros sociales en Sudán no requieren de enfoscados muy resistentes, ni de rápido secado. Así, después de muchas investigaciones y de un diálogo intensivo con especialistas en la materia, formulamos los siguientes objetivos y estrategias:


Movilización de Recursos

Recursos financieros

El proyecto se inició a fines de 1994, con el núcleo de la nueva Fábrica de Materiales de Construcción Sakhur, propiedad del geólogo Salih Hussein S. Marrgi, quien financió con sus propios recursos y la colaboración de su familia, los gastos previos a la operación y aportó el capital inicial para la producción de cal y de mármol triturado en pequeñas cantidades.

En 1995 Salih Hussein formó un consorcio con la Compañía de Comercio e Ingeniería Tong S.L., para reunir fondos para el desarrollo de la producción de cal y de cemento puzolánico mediante métodos locales. Sin embargo, la empresa no pudo conseguir la financiación suficiente para transformar el cemento puzolánico en un producto comercial.

En 1997 la Organización Sudanesa para la Economía Alternativa inició y financió el proyecto de puesta en marcha de la fábrica piloto para la producción de cemento puzolánico y de otros materiales alternativos dirigidos a la vivienda de bajo coste.

En el año 2000, la Autoridad de Investigación Geológica de Sudán, (GRAS), aprobó todos los estudios de la puzolana natural y su difusión entre los inversores en Sudán.

Recursos técnicos


Recursos humanos

Proceso

Los problemas a los que se hizo frente durante la puesta en marcha de la iniciativa en un primer momento, fueron:


Las consecuencias de estos problemas o dificultades fueron:


Para superar estos problemas se formó una coalición de empresas entre la Fábrica de Materiales de Construcción Sakhur y la Compañía de Comercio e Ingeniería Tong S.L., para promover la producción autóctono de cal e introducir por primera vez los cementos puzolánicos en el mercado sudanés.

Después de la producción experimental, de las pruebas de laboratorio y de los buenos resultados de la aplicación del cemento puzolánico, como cemento de bajo coste en los enlucidos, dicha coalición de empresas no consiguió reunir los fondos suficientes para incrementar e introducir los cementos puzolánicos a escala comercial.

La puesta en marcha de tal proyecto se retrasó debido a la falta de financiación hasta 1997, cuando la Organización Sudanesa para las Alternativas Económicas (SOEA) fomentó, financió el proyecto y puso en marcha la planta piloto de producción cemento puzolánico y otros materiales autóctonos, dirigidos a la construcción de agrupaciones de vivienda de bajo costo en Jartum, la capital sudanesa.

Las materias primas básicas para la producción piloto incluían los residuos de la cocción de ladrillos (escorias), como materiales puzolánicos; cal hidráulica del área de producción autóctona de cal y de ladrillos localizada en Jartum; y pequeñas cantidades de puzolana natural, que fueron trasladadas desde la cantera de Abu Hadead, localizada a unos 30 Km. al oeste de Jartum. La producción experimental empezó en pequeñas cantidades y se distribuyó cemento puzolánico en algunas fábricas de baldosas para pavimentos. Los resultados generales según la retroalimentación recibida de ingenieros, empresas constructoras y particulares, concernientes a su aplicación en morteros, enlucidos y la fabricación de baldosas fue positiva, pero la puesta en marcha del proyecto durante esta etapa tuvo que afrontar los siguientes inconvenientes:


Todos los problemas anteriormente mencionados fueron debatidos en detalle con profesionales, organizaciones, instituciones y autoridades, y su participación y aporte en el proyecto se puede resumir en lo siguiente:


Resultados obtenidos

El objetivo y los logros alcanzados por el proyecto fueron el iniciar y desarrollar objetivos estratégicos para brindar a la población de escasos recursos productos útiles y asequibles, que influyeran en mejorar su situación de pobreza extrema. El uso de materiales locales como la puzolana o la tierra entre otros, contribuyen de este modo a la mejora de las condiciones de vida de la gente y al reparto del poder a las comunidades más necesitadas.

Más del 85% de las viviendas en Sudán están construidas con tierra y materiales locales, y los proyectos contemporáneos en muchas partes del mundo han probado que el uso apropiado de dichos materiales pueden ofrecer calidad y confort. El proyecto implicará a un gran número de beneficiarios, particularmente a la población de escasos recursos.

A pesar de los problemas surgidos en la realización del proyecto, se alcanzaron los siguientes objetivos:


Sostenibilidad

El objetivo de este proyecto es participar y desempeñar un papel importante en la oferta de materiales de bajo coste en Sudán, acordes con la tradición y cultura sudanesas, que respondan a las condiciones climatológicas y ambientales e incorporen conceptos innovadores con respecto al uso del material.

Este será el primer proyecto experimental en este área de estudio y por lo tanto será el proyecto piloto para establecer el modelo para futuros proyectos que continúen con la investigación. Por otro lado, este proyecto contribuirá notablemente a alentar a otras empresas dedicadas a la industria de la construcción a utilizar los recursos y las técnicas locales con el fin de producir materiales de construcción alternativos económicos, pero de alta calidad.

Este proyecto depende básicamente de los recursos locales y del uso adecuado de tecnologías intermedias, y está concebido siguiendo la idea de ser útil para los habitantes con menos recursos de Sudán, como la única opción viable y asequible de solucionar sus necesidades de vivienda.

El objetivo del proyecto es el ayudar a la comunidad en la mejora de su ambiente de vida, su estándar social, sus condiciones higiénicas y, por supuesto, a la larga dicho proyecto tendrá un profundo efecto en la reducción y eliminación de asentamientos de viviendas marginales, que actualmente se extienden alrededor los centros urbanos y las ciudades. Ello permitirá que la población, particularmente los grupos de bajos ingresos, tenga un lugar en condiciones donde vivir, ya que la vivienda es uno de los derechos humanos básicos considerados y claramente establecidos en las declaraciones de las Naciones Unidas.

En este proyecto se alcanzó la integración de los elementos de sotenibilidad. Dichos elementos pueden ser agrupados en los siguientes rubros:

Económicos


Social


Ambientales

Lecciones aprendidas

Algunas de las lecciones aprendidas en este proyecto son las siguientes:


Transferibilidad

Los mecanismos o medios usados para transferir y compartir el conocimiento, la información y la experiencia adquiridos en este proyecto han sido los siguientes:


Para adaptar esta iniciativa en cualquier lugar de modo sostenible y a gran escala, ahora está claro que las claves del éxito son las siguientes:


La experiencia y datos disponibles reflejan que la creación de una microempresa sostenible puede llegar a ser el medio más efectivo de dar vivienda a todos los habitantes de áreas rurales y urbanas. Nunca se ha evitado ni desestimado la colaboración para el desarrollo de experiencias similares, pero siempre se ha enfatizado que el enfoque principal debe de darse hacia los puntos mecionados anteriormente.

Perfil Financiero

Referencias


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Lourdes Cárdenas Vargas.

Revisado por María Cifuentes Ochoa.

Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp477.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio