Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp350.html   
Programa para la prevención del `Hantavirus' (Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — montañosa
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — gobierno central; gobierno regional; gobierno local.

Categorías — Gestión ambiental: tecnología ambientalmente responsable; incentivos para una gestión responsable;. Ordenación territorial: planeamiento y calificación del suelo; sistemas de información geográfica (SIG). Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria;.


Contacto Principal

Municipalidad de San Martín de los Andes — gobierno local
Lic. Sergio Mariano Schroh
Juan Manuel de Rosas y General Roca
8370 San Martín de los Andes
Neuquén
Argentina
Tlf.:0054 02972 427315/16 (int. 14/48)
E-mail: muninte@smandes.com.ar


Socio

Municipalidad de San Martín de los Andes — gobierno local
Lic. Sergio Mariano Schroh
Juan Manuel de Rosas y General Roca
8370 San Martín de los Andes
Neuquén
Argentina
Tlf.:0054 02972 427315/16 (int. 14/48)
E-mail: muninte@smandes.com.ar
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.


Socio

Provincia de Neuquén — gobierno regional
Dr. Fernando Gore, Subsecretario de salud
Colaboración administrativa.
Colaboración política.
Colaboración técnica.


Socio

Secretaría Nacional de Turismo y Deporte — gobierno central
Daniel Sciolo
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.


Resumen

A orillas del Lago Lacar dentro de la selva valdiviana, se encuentra la ciudad de San Martin de los Andes a 640 metros sobre el nivel del mar, ubicada en la provincia del Neuquén, Argentina. Posee una población estable de aproximadamente 25.000 habitantes, la cual se ve incrementada en epocas de alta turistica invernal y estival. La caracteristica de la planificación ambiental urbana de San Martin de los Andes hace que existan núcleos poblacionales que limitan con areas del bosque nativo y a veces, sumado a condiciones socio-economicas desfavorables, constituyen factores de riesgo sanitario en relación con el Sindrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), debido a la presencia de roedores silvestres implicados en la transmision de la enfermedad.

Esta enfermedad se diagnosticó por primera vez en la provincia del Neuquén en 1997, ocurriendo en nuestra ciudad los dos primeros casos en el ano 2001. Durante el verano de 2001 ocurrió el fenomeno natural de floración de una gramínea que aportó alimento a las poblaciones de roedores silvestres, llevando como consecuencia el incremento del número de individuos en las poblaciones naturales de roedores.

Ello determino que el municipio de la ciudad, en resguardo de la salud pública, pusiera en marcha una serie de actividades concretas consensuadas con acciones ciudadanas para la prevencion del SPH.

Las experiencias tanto de nuestro país, como del exterior, vuelcan todos sus esfuerzos y recursos, tanto humanos como financieros en la prevención, con la activa participación del ciudadano como única herramienta válida en resguardo de la salud.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Previo a la presentación de los dos casos antes mencionados, las actividades de prevención de esta enfermedad, se basaban en promoción de la salud a cargo de agentes sanitarios, algunos mensajes en medios radiales, vigilancia epidemiológica y alerta médico. Ninguna de las acciones eran planificadas comunitariamente.

Establecimiento de prioridades

Al presentarse dos casos de SPH en habitantes de un barrio periférico, impuso la implementación de medidas locales consistentes en un diagnóstico de situación, actividades de promoción, prevención y saneamiento del medio; tendientes a modificar hábitos de riesgo y a proteger la salud de los vecinos, aportando herramientas para el fortalecimiento comunitario.

El análisis por parte de la autoridades locales de la magnitud del problema (alta mortalidad), trascendencia social y vulnerabilidad; y el entendimiento que es responsabilidad indelegable del Estado municipal diseñar un programa de intervención con participación ciudadana, materializó el presente Programa de Prevencion de Hantavirus.

Formulación de objetivos y estrategias

Objetivo

Minimizar los riesgos de transmisión del SPH, a través de la determinación de áreas de riesgo sanitario; acciones de promoción y prevención de la salud y saneamiento del medio.

Estrategias

Movilización de recursos

Proceso

Uno de los primeros problemas era identificar la estrategia para abordar a los ciudadanos de forma eficiente evitando la generación de pánico. Fue a traves del trabajo de treinta promotoras (habitantes de los barrios a visitar) especialmente capacitadas, las que llevaron a cabo visitas domiciliarias, en sus barrios coincidiendo con los de bajo nivel socio economico, y ubicados dentro de áreas de vegetación natural a los efectos de promover acciones destinadas al autocuidado de la salud. Las promotoras también recolectaron información, de las condiciones de las viviendas y el entorno barrial. Los datos obtenidos permitieron la elaboración de un mapa de riesgo.

Para abordar el ámbito educativo se organizo un taller destinado a educadores de los tres niveles, con el objetivo de capacitar docentes y convertir la escuela en multiplicador de actividades de prevención. No se logró incorporar a las planificaciones institucionales los contenidos del programa de prevencion, pero sí la asistencia de profesionales para el dictado de seminarios talleres.

Para asegurar la participación ciudadana y la instauración del tema en la comuna, se planificó con las juntas vecinales acciones destinadas a mejorar las condiciones de saneamiento del medio en general y de viviendas en particular. El trabajo consistió en una campaña para recoger elementos en desuso, afectando camiones municipales, se contrato una chipeadora para las ramas (pues coincidia con la época de poda), se desratizaron domicilios, se realizaron trabajos de limpieza de fuentes de agua, acequias, márgenes de arroyos, se generaron franjas de interfase entre el sotobosque y las viviendas.

Ante la necesidad de contar con una legislación actualizada que obligara a los propietarios de lotes baldíos a mantener la higiene, limpieza y desmalezado de los mismos, se promulgó una ordenanza a tal efecto.

Siendo el recurso turístico la fuente económica más importante de ingresos en la localidad, se convocaron a los distintos sectores relacionados con el turismo de manera que los operadores actuaran como agentes multiplicadores con un mensaje que tenga por fin mitigar al máximo la exposición al riesgo por parte del turista.

Se gestionó a través del ente sanmartinense de turismo la contratación de operarios para la limpieza de las playas, coordinándose con Prefectura Naval Argentina, la recolección de roedores en aguas abiertas y playas alejadas de la localidad.

Ante la necesidad de asegurar una urbanización sustentable, se proyectaron planes de mejoramiento barrial en zonas catalogadas de riesgo ambiental.

Resultados obtenidos

Como resultado del trabajo domiciliario, las treinta promotoras visitaron 4.558 viviendas en seis meses, sobre un total de 7.000 parcelas.

En función de la características del medio natural y las diversas acciones antrópicas que interactúan, se han identificado como principales zonas de riesgo a todos aquellos barrios insertos en el bosque, coincidentes con un bajo nivel socio-económico y espontáneos (que no respetan las normas de planificación ambiental urbana), en contraste, presenta un barrio planificado con ordenamiento territorial. El mapa de riesgo sanitario brinda una herramienta para la toma de decisiones en lo que se refiere al urbanismo sustentable.

Como resultado de la intervención ciudadana se recolectaron 1.300 toneladas de elementos en desuso que favorecian la colonizacion domiciliaria de roedores, se desratizaron 168 domicilios, se desmalezaron 20.000 metros lineales de la costa del arroyo, etc.

Despues de la implementación de estas acciones de prevención del SPH, los ciudadanos reclaman su continuidad, permitiéndonos esto, reconocer el fortalecimiento comunitario, dando respuesta a traves de un cronograma especial de recolección de residuos.

La actualizaciíon de la legislación generó un nuevo mecanismo administrativo que facilitó la limpieza de lotes baldíos. En el ámbito turístico, la conjunción público-privada, incorporo la necesidad de asignar recursos humanos y financieros para asistir especialmente al turista en la prevención de la enfermedad. Se gestionaron fondos en el programa Protierra para concretar esta iniciativa.

Sostenibilidad

Refiriendonos a los aspectos financieros, se reasignaron fondos presupuestarios destinados a atender la emergencia y las acciones de continuad en el tiempo. Por otra parte, el monetario extrapresupuestario, se obtuvo a través de subsidios no reintegrables.

El programa de prevención contempló a toda la ciudadanía por igual, ya que una enfermedad endémica no distingue clases, orígenes, ni géneros. La solidaridad fue uno de los pilares ideológicos de todos los ciudadanos que participaron activamente e incluso de aquellos que no fueron activos.

Se generaron hábitos de prevención en los distintos niveles sociales, los mismos son nuevos a partir del programa, pero el reclamo respetuoso y continuo de los ciudadanos a través de las juntas vecinales y ONG´s pueden asegurar la continuidad de los objetivos.

Desde lo cultural y ambiental, han existido cambios en los patrones de comportamiento de las personas tanto turistas como pobladores de la localidad y la región, en cuanto su relación con el medio ambiente natural; cuidando específicamente las actividades de riesgo.

Lecciones aprendidas

El análisis espacial como método, evidenció la necesidad de utilizar una herramienta práctica, basada en la producción de los conocimientos, que apoyó nuestra hipótesis. Surgió la necesidad de compartir el saber, por la cual se generó un trabajo interdisciplinario, interinstitucional y de gestión público-privada.

Las acciones del estado deben ser regidas por una política pública que fomente la participación comunitaria, considerando todos los estamentos sociales e instituciones privadas y estatales. Fue así que se aseguró el consenso y la participación, acciones eficientes y efectivas para poder ejecutar programas de prevención.

Sin la participación de la ciudadanía y sus insistentes inquietudes, no podría haberse accedido a la instancia de reclamo y autocontrol que hoy existe.

Las encuestas, los resultados de los análisis espaciales y las respuestas de la comunidad, confirmaron la hipótesis de que el Estado debe planificar y regular el ordenamiento territorial y la sociedad en conjunto adherirse y reclamar el cumplimiento de las normas. El riesgo se genera cuando se transgreden normas.

El Estado debe ser responsable de situaciones públicas, que no evalúan clases, condiciones, ni orígenes de las propuestas; lo consistente fue el liderazgo. Creemos haber podido ejecutar una política pública en su concepción, lo que demuestra una vez mas que sólo con los procesos participativos, se produce consenso, se generan acciones mancomunadas y se concreta el objetivo.

Hoy, el conocimiento responsable, el reconocimiento de errores y responsabilidades, permiten que trabajemos y accionemos hacia el bien común. Esto compromete todos los ámbitos, siendo el nexo la educación acompañada por gestión, desde lo político, los hechos, la información, los medios de comunicación y organizaciones intermedias. Estos modelos sirven para comenzar a visualizar las problemáticas ciudadanas, permitiendo conocer los componentes mas notables para abordar así, con seguridad, las relaciones entre ciencia, política, gestión ambiental, educación, actividades de desarrollo y la comunidad.

Transferibilidad

EL fenomeno de ‘la ratada’, asociado a la floración de la cana se ha ido produciendo paulatinamente hacia el sur de la región andina patagónica. Nuestra iniciativa y el resultado obtenido ha sido tomado por las localidades de Bariloche, El Bolsón (provincia de Río Negro) y Villa La Angostura (provincia del Neuquén). Las mismas solicitaron un subsidio al Banco Mundial a traves del programa Vigia, para poder obtener el mapa de riesgo de las localidades y prevenir a la población tratando así de abordar la temática antes de la presentación de casos.

Básicamente las recomendaciones para la duplicación del trabajo serían primero informar de los riesgos y enseñar las medidas preventivas a la población, insistiendo que la enfermedad se ha determinado como endémica en la región. Segundo, sin el compromiso ciudadano, de las asociaciones intermedias y del sector turístico no se puede lograr movilizaciones que induzcan a cambios de hábitos y responsabilidad para el autocuidado. Recomendamos especialmente el trabajo con el sector turístico (en zonas turísticas) pues no habiendo sido nuestro caso, pero sí el comentado en otras localidades, es importante enseñar que la seguridad del turista se fundamenta en la información.

Replicar nuestra iniciativa, nos obligaría a reflexionar sobre oportunidades perdidas de acción. En este tema especificamente, podrían haberse iniciado acciones en el ano 1997, cuando el problema fue detectado a cientos de kilómetros de San Martín de los Andes.


Edición del 26-06-2002
Revisión: Alberto Nanclares da Veiga
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp350.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio