Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp328.html

Vigilancia comunitaria ante la violencia doméstica y de género, Cebú (Filipinas)

Fecha de referencia: 26-06-2002

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Filipinas
Región según Naciones Unidas: Asia
Región ecológica: costera
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: organización de base comunitaria (OBC); organización no gubernamental (ONG); asociación de profesionales; institución académica o de investigación; gobierno local; gobierno central.

Categorías = Igualdad y equidad de género: plena participación en la sociedad; necesidades por razón del género; integración. Servicios sociales: reducción y prevención del delito; seguridad ciudadana. Buena gestión urbana: recursos humanos y formación de dirigentes; fomento de la colaboración pública y privada; gestión y administración públicas; movilización de recursos.

Contacto principal:
Teresa Banaynal-Fernandez (directora ejecutiva)
Fundación Lihok-Pilipina / Lihok-Pilipina Foundation, Inc.
102 P. del Rosario Extension, 3rd. Building
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 254 8092 / 256 1341
Fax: 63 (0) 32 254 8072
E-mail: tessbf@mozcom.com / lihok@mozcom.com / lihok@durian.usc.edu.ph / lihok@cnms.net
Página web: http://www.cyberdyaryo.com/pppcases/Lihok%20Pilipina%20Foundat ion-panorama-ok.html/

Socio:
Diane Samson (directora de programa)
Fundación Lihok-Pilipina / Lihok-Pilipina Foundation, Inc.
Programa Bantay Banay / Bantay Banay Program
102 P. del Rosario Extension, 3rd. Building
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 254 8092 / 256 1341
Fax: 63 (0) 32 254 8072
E-mail: lihok@mozcom.com / lihok@durian.usc.edu.ph / lihok@cnms.net
Página web: http://www.cyberdyaryo.com/pppcases/Lihok%20Pilipina%20Foundation-panorama-ok.html
Colaboración administrativa

Socio:
Melanio Y. Sanchez, Jr. (director)
Purita R. Sanchez (coordinadora de proyecto)
Centro Social Comunitario PROGRESO / KAUSWAGAN Community Social Center
Cabangahan, Consolacion
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 345 8151
Fax: 63 (0) 32 345 8151
E-mail: mysan@mozcom.com

c/o Melanio Y. Sanchez, Jr. (director)
Universidad Médica de Cebú / Cebu Doctors' College (CDC)
Servicios de Extensión Comunitaria / Community Extension Services
CDC Administration Offices Building, 1st. Floor
Gov. M. Roa cor. Don Jose Avila Street
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 253 4919 / 8001 / 7511 / 412 4907 / 255 6653
Fax: 63 (0) 32 253 0976 / 4919
E-mail: cdcm@cdc-cdh.edu / registrar@cdc-cdh.edu
Página web: http://www.cdc.cdh.edu/
Colaboración financiera

Socio:
Rt. Msgr. Romualdo G. Kintanar (párroco)
Fr. Apolonio C. Jumawan
Parroquia de San José / St. Joseph Parish
(F-192 1) M.J. Cuenco Avenue
Mabolo
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 231 2378 / 232 9669
Fax: 63 (0) 32 253 0616 / 255 4458
E-mail: support@archdioceseofcebu.com / adelito@skyinet.net
Página web: http://www.archdioceseofcebu.com/parishes.html/
Colaboración técnica

Otros socios:

Organización Contacto Dirección
Asociación Detiene el Abuso de Menores / Stops Abuse of Minors Association (SAMA) Erlinda Parame 39-2 Pelaez Street
Cebu City 6000
Filipinas
Centro de Alternativas Legales para la Mujer / Legal Alternatives for Women Center Incorporated (LAW Center, Inc.) Dolores Aliño Cebu Provincial Capitol Building
Osmeña Boulevard
Cebu City 6000
Filipinas
Centro de Desarrollo Euphrasia / Euphrasia Development Center Jerasol Otadoy Chuachoy Building
3-9 Borromeo Street
Cebu City 6000
Filipinas
Centro de Formación del Espíritu Santo / Holy Spirit Formation Center Felicie Arcaya San Jose dela Montaña
Mabolo
Cebu City 6000
Filipinas
Archidiócesis de Cebu / Archdiocese of Cebu
Apostolado de Vida y Familia / Family and Life Apostolate
Msgr. Achilles D. Dakay (director)
Lourdes Pekitpekit (coordinadora)
Archbishop's Palace
P.O. Box 52
234 D. Jakosalem Street
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 254 4131 / 0951 / 253 6635 / 3382
Fax: 63 (0) 32 255 4458
cardinal@archdioceseofcebu.com / support@archdioceseofcebu.com / adelito@skyinet.net
http://www.archdio ceseofcebu.com/
Sección Local de la Federación Internacional de Abogadas / Cebu Chapter of Federación Internacional de Abogadas (FIDA) Jocelyn U. Po
(jueza)
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 253 3648
Sección Local del Colegio Integrado de Abogados de Filipinas / Cebu Chapter of Integrated Bar of the Philippines (IBP) Arturo C. Fernan (presidente)
Alice Canonoy-Morada (abogada y secretaria de la Cámara de Delegados)
IBP Building
Capitol Compound
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 253 6713 / 0637 / 254 8763
Fax: 63 (0) 2 631 3014 / 634 4697
inbar@v-link.net
http://www.ibp.org.ph/
Centro para la Infancia Nazareth / Nazareth Children's Center (NCC) Fe Seguismar (coordinadora) 87 Lincoln Street
Cebu City 6000
Filipinas
Oficina Legal para la Defensa del Interés Público / Public Interest Advocacy Legal Office (PIALO) Edmund Lao Cebu City 6000
Filipinas
Universidad de San Carlos / University of San Carlos (USC)
Servicios de Extensión Comunitaria / Community Extension Services (CES)
Justicia, Paz e Integridad de la Creación-Centro para el Desarrollo Integral / Justice, Peace and Integrity of Creation-Integral Development Center (JPIC-IDC)
Fr. Max T. Abalos (director ejecutivo)
Rosemarie L. Dizon (asistente y coordinadora)
c/o USC Main Building
P.O. Box 182
P. del Rosario Street
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 256 3463 / 253 1000 (loc. 153) / 6 / (0918) 917 4251 / 8397
Fax: 63 (0) 32 254 7459 / 253 1000 / 255 4341
jpic@pacific.net.ph / jpic@cnms.net / ces@pinya.usc.edu.ph / rosemaire_ld@yahoo.com
http://www.usc.edu.ph / http://www.jpic-phil.netfirms.com/
Fundación de la Universidad del Sur de Filipinas / University of Southern Philippines Foundation Incorporated (USP, Inc.) Ronald R. Duterte (rector)
Abegail Sapayan (coordinadora)
Salinas Drive
Sitio Apas
Lahug
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 232 5939 / 32
Fax: 63 (0) 32 231 0178
inquiry@usp.ph / rduterte@usp.ph
http://www.usp.ph
Fundación Niños de Cebú / Children of Cebu Foundation, Inc.
Centro del Grupo Abierto del Parián / Parian Drop-in Center
Nancy Daclan (coordinadora)
Narcisa Nerves (trabajadora social)
Sikatuna Street
Parian
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 255 7937 / 253 4751 / 938 23
http://www.emilymaeyap.netfirms.com/Pictures/HealthEthics/children.html
Particular Edwin Menguito (psiquiatra) c/o Hospital General Vélez / Cebu Velez General Hospital
79 F. Ramos Street
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 253 2091
Fax: 63 (0) 32 253 1871
Asociación de Madres de Ermita / Ermita Mothers Association, Inc. Mila Pugoy Barangay Ermita
North District
Cebu City 6000
Filipinas
Federación de Barangay del Programa Bantay Banay / Bantay Banay Barangay Federation Ludy Felisario Barangay Duljo-Fatima
South District
Cebu City 6000
Filipinas
Asociación Bantay Banay del Barangay Luz / Barangay Luz-Bantay Banay Association Nida C. Cabrera (concejala) Bantay Banay Program
Luz Barangay Hall
North District
Cebu City 6000
Filipinas
Asociación de Mujeres de Calamba / Calamba Women's Association Vicenta Smart Barangay Calamba
South District
Cebu City 6000
Filipinas
Asociación de Padres Entusiastas / Kadasig Parents' Association Emilia Alcoseba Barangay Tisa
South District
Cebu City 6000
Filipinas
Barangay Tinago Joel Garganera (capitán de barangay) North District
Cebu City 6000
Filipinas
info@barangay.net.ph
http://www.barangay.net.ph/ / http://www.cebucity.gov.ph/city_gov/barangay/info.html
Barangay Tisa Eduardo Cabulao (capitán de barangay) Tisa Barangay Hall
(near Labangon)
Katipunan Road
South District
Cebu City 6000
Filipinas
info@barangay.net.ph
http://www.barangay.net.ph/
Ayuntamiento de Cebú / City Government of Cebu Tomas R. Osmeña (alcalde)
Gerardo A. Carillo (concejal)
Old City Hall Building, 3rd. Floor
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 253 2536 / 2184 / 0358 412 1859 / 1987
Fax: 63 (0) 32 412 1782 / 256 2528 / 52991
cebucity@cvis.net.ph / gcarillo@cebucity.gov.ph / mayor@cebucity.gov.ph / nbanacia@cebucity.gov.ph
http://www.cebucity.gov.ph/city_gov/citygov.html
Departamento de Sanidad de Cebú / Cebu City Health Department (CHD)
Oficina para la Salud Pública / Cebu City Health Office (CHO)
Felicitas Manaloto (directora)
Ilya Abellanosa Tac-an (jefa de sección)
Mango Avenue
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 74245 / 233 0987
Fax: 63 (0) 32 232 474
fmanaloto@cebucity.gov.ph / cityhealth@cvis.net.ph
http://www.cebucit y.gov.ph/city_gov/ departments/cityhe alth.html
Centro Médico de la Ciudad de Cebú / Cebu City Medical Center (CCMC) Lydia Salarda (jefa de departamento) Natalio Bacalso Avenue
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 255 7141 / 7 / 274
lsalarda@cebucity.gov.ph
http://www.cebucity.gov.ph/city_gov/departments/ccmc/
Comisión Presidencial para la Pobreza en las Zonas Urbanas / Presidential Commission for the Urban Poor (PCUP)
Oficina de Visayas / Visayas Office
Paz Torlao (coordinadora) Manalili Street
Cebu City 6000
Filipinas
pcup_rpmd@manila-online.net
http://www.pcup.go v.ph/
Departamento de Salud de la Región VII / Department of Health VII (DOH VII) Rosario Marilyn S. Benabaye (directora regional)
Therese Manulat (relaciones públicas)
Jones Avenue
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 256 2128 / 253 6355 / 3214 / 254 0109
Fax: 63 (0) 32 254 0108 / 255 3970
dohro7@cvis.net.ph
http://www.doh.gov .ph/RH07/rho07.htm
Departamento del Interior y el Gobierno Local / Department of Interior and Local Government (DILG)
Oficina Regional 7 / Regional Office 7
Patricio G. Gabuya (director para Cebú)
Roberto C. Abejero (director regional)
Sudlon
Lahug
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 254 7837 / 253 5471 / 89 / 255 4849 / 7730
Fax: 63 (0) 32 253 5473 / 7837
dilgro7@cvis.net.ph / dilg_r7@mozcom.com / region7@dilg.gov.ph
http://www.cvis.net.ph/dilg/
Departamento de Desarrollo y Bienestar Social / Department of Social Welfare and Development (DSWD)
Centro para la Mujer y la Infancia / Center for Women and Children
Teodulo R. Romo, Jr. (director regional)
Emma Patalinghug (coordinadora)
Mango Avenue, corner P. del Rosario Street
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 232 9507 / 415 5056 / 231 2172
Fax: 63 (0) 32 232 1192 dswdro7@cvis.net.ph
http://www.dswd.gov.ph/
Centro Médico Memorial Vicente Sotto / Vicente Sotto Memorial Medical Center (VSMMC) Felomina de los Santos (director) B. Rodrigues Street
Sambag I
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 255 1595 / 253 9891 / 2592 / 1294
Fax: 63 (0) 32 253 9882 / 86
vsmmc@cvis.net.ph
http://www.cvis.net.ph/vsmmc/
Comisión de Derechos Humanos / Commission on Human Rights (CHR)
Oficina Regional 7 / Regional Office 7
Alejandro P. Alonso, Jr. (director)
Josephine Paredes (abogada)
Jones Avenue
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 253 5403
Fax: 63 (0) 32 254 6921
Policía Nacional Filipina de la Región 7 / Philippine National Police (PNP)-Region 7
Oficina de la Mujer / Women's Desk
Norma Corbo (capitán de policía) c/o Cebu City Police Office
Camp Sotero Cabahug
Gorordo Avenue
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 231 5802 / 6496
Fax: 63 (0) 32 233 6705
pcrg@info.com.ph / craivc@info.com.ph / pnpro7@cvis.net.ph http://www.pnp.gov .ph/lib_&_ref/Wome nsDesk.htm
Laboratorio de Criminología 7 de la PNP / PNP-Crime Laboratory 7 (PCL 7) Myrna Areola (directora e inspectora jefe) Camp Sotero Cabahug
Gorordo Avenue
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 232 6997
pnpro7@cvis.net.ph
http://www.cvis.net.ph/pnp7/
Servicio Regional de Asuntos Internos de la PNP / PNP-Regional Internal Affairs Service (RIAS) Chief Officer Provincial Regional Office 7 (PRO 7)
Main Building
Camp Sergio Osmeña Sr.
Osmeña Boulevard
Cebu City 6000
Filipinas
Tel: 63 (0) 32 254 1115 / 4268
pnpro7@cvis.net.ph


R E S U M E N

El 31 de enero de 1992, los asistentes a un foro celebrado en Cebú, donde la representante de la Fundación Lihok-Pilipina (FLP) (Movimiento de las Filipinas)/Lihok-Pilipina Foundation, Inc. había expuesto que seis de cada diez mujeres residentes en la ciudad eran maltratadas físicamente por sus parejas, decidieron formar un grupo de trabajo, denominado Bantay Banay (Vigilancia Familiar/Comunitaria), con el fin de combatir la violencia doméstica y de género, trabajar conjuntamente para dar respuesta legal a las agresiones y cambiar la terrible realidad de muchos de los hogares del país, que se habían convertido en el lugar más peligroso para sus mujeres y niños.

Los 30 participantes en el evento empezaron a reunirse con frecuencia para compartir experiencias, remitirse los casos, debatir las cuestiones relativas a la tramitación de las demandas, evaluar las estrategias aplicadas y planificar acciones conjuntas. Con el tiempo, fueron surgiendo nuevos grupos, cuyo cometido podría resumirse en tres aspectos fundamentales:


El Programa Bantay Banay ha sido reproducido en 60 municipios por organizaciones que responden a diferentes nombres: Bantay Familia (Vigilancia de la Familia), Bantay Panimalay (Vigilancia Familiar), Bantay Abuso (Vigilancia ante el Abuso), Bantay Tahanan (BATA) -Vigilancia del Hogar-, Lihok Budi (Movimiento de Concienciación), Grupos de Trabajo para combatir la Violencia contra la Mujer/Task Forces on Violence Against Women (VAW), etcétera. Sus miembros hubieron de recibir una cierta preparación antes de empezar a ejercer las actividades para las que fueron creadas. La mayoría de ellas requirió asistencia financiera a ese respecto; sin embargo, cada grupo se hizo cargo de los servicios de atención directa a las víctimas desde el primer momento. En cada caso, se ha formado un Consejo Interinstitucional de Bantay Banay (CIBB)/Bantay Banay Inter-agency Council, que ha conseguido sus propios recursos y aplicado nuevas estrategias según ha ido desarrollándose.

Como resultado de la presión ejercida por la red de CIBBs, se ha logrado mantener la asignación correspondiente del Presupuesto para Género y Desarrollo (GYD)/Gender and Development (GAD) Budget, concedida por la administración local. Asimismo, se ha trabajado insistentemente para conseguir la promulgación y/o revisión de la Ley de la República 8353/Republic Act (RA) 8353 o Ley para el Delito de Violación de 1997 (The Anti-Rape Law of 1997), la Ley de la República 7877/RA 7877 o Ley sobre Acoso Sexual de 1985 (Anti-Sexual Harassment Act of 1985) y otras normativas destinadas a defender a la mujer. Hoy en día, el objetivo prioritario consiste en lograr la aprobación definitiva de una ley en contra de la violencia doméstica.

En Cebú, 1.500 voluntarios de 50 barangay[1], 80 capitanes de barangay (Punong Barangay) y más de 100 vigilantes de barangay (Barangay Tanods), así como los funcionarios de 10 comisarías y un número de entidades públicas y organizaciones no gubernamentales (ONG)s que supera el medio centenar, se hallan implicados de alguna manera en la iniciativa. La cifra de casos tratados alcanza un promedio de 2.000 al año. El CIBB se reúne mensualmente y la corporación municipal ha aprobado una Ley GYD/GAD Code-, que contempla la adopción de medidas cautelares contra los agresores.

Muchas otras Unidades de Gobierno Local (UGL)s/Local Government Units (LGU)s han decidido también hacer frente al problema mediante la creación de servicios específicos de atención a la mujer, proporcionando financiación o adaptando el Programa Bantay Banay a sus propias necesidades. La interrelación efectiva desarrollada entre los diferentes organismos permite afirmar que el proyecto se ha convertido en un ejemplo de gobernabilidad a este nivel.



Fechas clave

31 de junio de 1992: en el transcurso de un foro interinstitucional, la representante de la FLP presenta el resultado de un estudio, según el cual 6 de cada 10 mujeres sufren maltrato físico por parte de sus parejas. Los participantes acuerdan formar un grupo de trabajo, bautizado posteriormente como Bantay Banay.
Octubre de 1992: comienzan a impartirse módulos de formación para los miembros de la Policía Nacional Filipina (PNF)/Philippine National Police (PNP), gracias a una ayuda procedente del Ayuntamiento de Cebú (City Government of Cebu). Es el principio de una relación de trabajo menos conflictiva con el cuerpo y de un trato de mayor confianza con el resto de organizaciones.
Mediados de 1993: una joven mata a su casero, arquitecto de profesión, tras haber sido violada por él. Para demostrar que es menor de edad, necesitamos obtener su partida de nacimiento en otra isla; las dificultades que encontramos nos hacen darnos cuenta de que es preciso extender la capacitación sobre la perspectiva de género fuera del municipio.
Diciembre de 1994: el Programa Bantay Banay empieza a desarrollarse formalmente en otra ciudad (Lapulapu).
31 de enero de 1998: tiene lugar la primera Convención de Grupos de Bantay Banay, a la que acude casi un centenar de representantes. Carecemos de presupuesto específico y muchos de ellos han de costearse sus propios gastos; los que proceden de otras islas se pagan el viaje, mientras que los residentes en Cebú aportan dinero para comprar comida. Podemos conseguirlo.


D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa

El maltrato físico en el seno de los hogares no era percibido como un problema para la mayoría de la población filipina, incluyendo a la FLP, a pesar de ser una de las primeras organizaciones en defender la causa de la mujer en las Islas Visayas. De hecho, el tema ni siquiera fue puesto de relieve en el transcurso de la Conferencia Internacional sobre la Maternidad sin Riesgo, celebrada en Nairobi en 1987. Las beneficiarias de nuestro programa de microcréditos alegaban a menudo "problemas familiares" entre los motivos que conducían sus iniciativas al fracaso, pero nunca se nos ocurrió que eso pudiera significar que estuvieran siendo maltratadas por sus parejas. Apenas existía información al respecto y sólo teníamos conocimiento de un grupo que había empezado a proporcionar asesoramiento a las víctimas de este tipo de agresiones en un centro de Manila.

Decidimos documentarnos por nuestra cuenta, preguntando a los trabajadores del hospital, a los funcionarios de la policía, a los capitanes de barangay, etcétera. Los casos registrados eran escasos, por lo que, con ayuda de unas cuantas colaboradoras, llevamos a cabo un sondeo en dos comunidades diferentes y descubrimos que 6 de cada 10 mujeres admitían haber sido golpeadas en el transcurso del último año. Esto nos dejó horrorizados. El procedimiento y la manera de establecer las fuentes en que se basaba nuestra investigación provocaron el escepticismo de muchos, pero en los días que siguieron a su publicación, incluso aquellos que cuestionaban los datos obtenidos empezaron a hacer referencia a amigas con problemas similares. El tema saltó a las portadas de los periódicos nacionales y, en 1993, el Presidente Ramos hizo mención a estas conclusiones, al tiempo que exigía la creación de Servicios de Atención a la Mujer (Women's Desks) en todas las comisarías del país. Años después, los estudios realizados en otros lugares por diferentes organismos confirmaron la validez de los resultados arrojados por nuestro trabajo.

Establecimiento de prioridades

En un principio, el interés de la FLP se limitaba a prestar apoyo a las víctimas supervivientes de la violencia doméstica. Entre los objetivos prioritarios, figuraban los siguientes:


En seguida comprendimos que las mujeres maltratadas no querían acudir a los tribunales, sino que su única aspiración consistía en poner fin a la situación en que vivían. También nos dimos cuenta de que, aun cuando renuncien a poner una denuncia, en estas circunstancias se plantean una serie de necesidades inmediatas, como las señaladas a continuación:

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos y las estrategias se fueron clarificando con la incorporación progresiva de los diferentes grupos. El Programa Bantay Banay aspira a construir una sociedad más justa, igualitaria y sin violencia para todos los seres humanos. Entre sus metas concretas, figuran las siguientes:


Con el fin de hacer realidad todos estos propósitos, se ha adoptado una estrategia que atiende a cuatro vertientes:

Movilización de recursos

No disponíamos de medios económicos, ya que nuestra intención inicial se reducía a prestar apoyo a las beneficiarias de nuestro programa de microcréditos que estaban siendo maltratadas físicamente en el seno de sus hogares. Obviamente, esta tarea se convirtió en una carga adicional para el equipo de la FLP. A mediados de 1991, recibimos 400.000 pesos filipinos (PHP) de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI)/Canadian International Development Agency (CIDA), gracias a su Política para la Integración de la Mujer en el Desarrollo/Policy on Women in Development (WID); esta ayuda, renovada al año siguiente, se destinó a la formación y la supervisión de los primeros grupos comunitarios y a sufragar los gastos originados por la intervención en situaciones críticas.

Ante nuestro desconocimiento del problema, decidimos solicitar la colaboración del CEM para proporcionar orientación y asesoría a las víctimas de la violencia doméstica. Asimismo, pedimos a un psicólogo amigo de la Universidad de San Carlos/University of San Carlos (USC) que viniera a impartir nociones de orientación psicopedagógica a nuestro personal. Por otra parte, los miembros abogados de la FLP analizaron las disposiciones existentes sobre delitos afines, puesto que no existía ni existe una ley específica sobre el tema.

Los resultados del estudio inicial fueron presentados ante el Comité Interinstitucional de Cebú/Cebu City Inter-Agency Committee (CCIAC), responsable de la puesta en práctica del Programa de Servicios Urbanos Básicos/Urban Basic Services Program (UBSP), patrocinado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia/United Nations Children's Fund (UNICEF) y del que la FLP era uno de los socios coordinadores. Los participantes del foro en cuestión decidieron crear un grupo de trabajo -denominado posteriormente Bantay Banay-, pero en ningún momento se habló de financiación.

El equipo formado se reunía regularmente y las primeras acciones consistieron en denunciar las agresiones. Se llevaron a cabo negociaciones con el Centro Médico de la Ciudad de Cebú (CMCC)/Cebu City Medical Center (CCMC) para poder utilizar gratis su laboratorio y obtener los informes de los especialistas en Medicina Legal sin coste alguno. También solicitamos una subvención al Ayuntamiento de Cebú, con el fin de poner en práctica un programa dirigido a mejorar la sensibilización y la capacitación de los funcionarios de la PNF para aplicar la perspectiva de género. Pedimos a la Oficina para la Salud Pública/Cebu City Health Office (CHO) del Departamento de Sanidad de Cebú/Cebu City Health Department (CHD) que impartiese formación en temas de salud a las mujeres vinculadas a la FLP. Simultáneamente, elaboramos estrategias sobre cómo preparar a las víctimas para enfrentarse al proceso de conciliación a nivel de barangay. Poco a poco, las personas que nos rodeaban empezaron a identificarse con nuestro esfuerzo y a hacer suyo el Programa Bantay Banay. Además, los cebuanos han aprendido a asumir el problema y han admitido que ellas o sus familiares han sido golpeadas, en el caso de las mujeres, o ellos o sus parientes son maltratadores, si hablamos de los hombres.

En 1993, el Fondo para el Desarrollo Nacional (FDN)/Countrywide Development Fund (CDF) del Distrito Norte de la ciudad nos proporcionó una furgoneta con el fin de facilitarnos el desplazamiento durante el período de formación y transportar a las víctimas a los tribunales. En 1994, el alcalde concedió financiación para organizar a los voluntarios de nuevos barangay y construir el CBB.

Cuando algunos grupos de fuera de Cebú solicitaron nuestra ayuda, pedimos la colaboración de la Agencia de la Iglesia Católica Alemana para la Cooperación y el Desarrollo (MISEREOR)/Bischöfliches Hilfswerk MISEREOR e.V. para reproducir la iniciativa en siete localidades que habían remitido casos o de las que nosotros necesitábamos obtener documentación. Su contribución, que alcanzó la suma de 3.300.570 pesos, permitió contratar a tres personas, impartir el módulo inicial entre los principales socios y mantener el programa en funcionamiento durante tres años (1995-1997).

El curso de formación básica constaba de las siguientes partes:


Los participantes también recibieron formación en el transcurso del trabajo sobre cómo tratar con los miembros de la PNF, movilizar a los funcionarios judiciales y aprovechar al máximo sus recursos. Desde su implantación, los gastos derivados de la respuesta directa a las víctimas y supervivientes fueron sufragados por cada grupo; algunos de ellos prestaron también su apoyo a otros barangay que lo necesitaban. En 1997, la acción abarcaba 15 municipios, además de las 7 ciudades que recibieron asistencia en un principio. MISEREOR concedió otros 4.728.000 pesos, que se emplearon en reforzar las estructuras creadas en las primeras, replicar la experiencia en otras 10 localidades y desarrollar módulos de formación (1998-2000). Como en los casos anteriores, una vez que han asegurado su propia financiación, la labor de los nuevos socios se ha extendido más allá de los límites físicos que les corresponden. A fines del año 2000, el proyecto se estaba reproduciendo en un total de 45 áreas diferentes.

En algunas ocasiones, han acudido a nosotros representantes de barangay con el único propósito de recibir asesoramiento y material para, a continuación, empezar a desarrollar el programa por su cuenta; la organización BATA, de la Provincia de Bataan, es un claro ejemplo. En su momento, recibió una ayuda de 2.700.000 pesos del Ayuntamiento de Orani (Municipality of Orani), que le sirvió para poner en marcha su propio consejo interinstitucional y un centro de emergencia para la mujer.

Proceso

En primer lugar, hemos de destacar que la iniciativa no surgió como un proyecto con un programa definido. Nuestra intención se reducía a ofrecer asistencia a las víctimas vinculadas a nuestro programa de microcréditos, de manera que pudieran seguir generando beneficios con sus pequeñas empresas. Puede decirse que empezamos a tientas y fuimos aprendiendo por el camino.

Hasta entonces, nunca habíamos relacionado la cuestión de los malos tratos con el desarrollo de la mujer. Carecíamos de la preparación necesaria para intervenir en situaciones críticas y de medios materiales con que dar respuesta a lo que muy pronto se manifestó como un problema complejo y de múltiples dimensiones.

Con el fin de familiarizarnos con la materia, solicitamos la orientación y participación del CEM en un taller sobre violencia de género y asesoría feminista. Posteriormente, intentamos transmitir todo lo aprendido a la comunidad y los nuevos socios. Asimismo, fuimos desarrollando los módulos según íbamos progresando en el trabajo. Los miembros de la FLP, abogados en su mayoría, impartieron talleres sobre temas jurídicos y procesales.

Tras entender los derechos que les asistían, algunas mujeres se armaron de coraje y reaccionaron con agresividad, lo que provocó conflictos en varias familias. Por otra parte, en ocasiones, llegamos a encontrar a hombres escuchando a escondidas fuera de los locales donde se celebraban las reuniones. En una segunda etapa, incluimos a los varones en las acciones de sensibilización sobre la perspectiva de género. Los que tenían una mentalidad más progresista prestaron su apoyo para divulgar la información e incluso facilitar las labores de mediación. El papel de estas personas puede ser muy importante para tratar de llegar a los maltratadores.

En la actualidad, cuando las mujeres se dan cuenta de que una de ellas está siendo golpeada, llaman a su puerta o hacen ruido hasta que el agresor deja de pegarle. Algunas incluso han previsto huecos entre los armarios y las paredes de sus casas para esconder a una posible víctima. Muchos grupos se han acostumbrado a hacer donaciones durante sus reuniones semanales, con el fin de crear un fondo para emergencias al que poder recurrir en caso de que sea necesario comprar comida o proporcionar un medio de transporte a una mujer que huye.

El estudio inicial llevado a cabo en dos comunidades diferentes nos dio idea de la dimensión del problema: 6 de cada 10 filipinas sufren maltrato físico por parte de sus parejas. O lo que es lo mismo, en el 60% de los hogares se vive una situación de violencia manifiesta.

Pronto comprendimos que dar respuesta a los casos que se nos presentaban demandaba una cantidad de recursos mayor de lo que habíamos imaginado. Las personas que llegaban a nosotros necesitaban un alojamiento temporal, alimentos y, a menudo, tener la seguridad de que sus hijos recibían la atención necesaria. Recibimos amenazas por parte de algunos maridos y, además, varios grupos refirieron conflictos con las instituciones implicadas. Por ejemplo, al acudir a la comisaría para poner la denuncia correspondiente, los incidentes no se incluían en el atestado policial. El trato de los funcionarios a las mujeres que, como consecuencia del trauma sufrido, no se sentían en disposición de facilitar información durante la investigación, dejaba mucho que desear. Además, los lugares donde se practicaban las diligencias estaban abiertos al paso de cualquiera. El comportamiento de los distintos profesionales sanitarios tampoco era muy diferente. Los facultativos solían ordenar a las víctimas de violación que se tumbaran y abrieran las piernas para ser examinadas; en caso de que la mujer se mostrara cohibida, le aconsejaban que no sintiera vergüenza porque, de todas formas, ya la habían violado. Las agredidas volvían a encontrarse en una situación de desprotección ante los Consejos de Mediación y Conciliación. El Sistema de Justicia Penal/Criminal Justice System (CJS) de Filipinas establece que, en este tipo de conflictos, la primera acción ha de consistir en intentar llegar a un acuerdo amistoso a nivel de barangay. Muchos capitanes de barangay recomendaban a las parejas que volvieran a casa y resolvieran sus problemas, o insinuaban que, probablemente, la mujer había recibido una paliza por no cuidar bien de su marido. Con frecuencia, se repetían los golpes al volver al domicilio conyugal y la víctima se sumía en un sentimiento de profunda desesperanza.

A pesar de todo, no nos quedaba otro remedio que tratar con todos ellos si queríamos resolver los casos. No podíamos estar continuamente enfrentados con los trabajadores de estas organizaciones, de modo que les propusimos desarrollar módulos de formación para integrar la dimensión de género en su quehacer diario. Puesto que la PNF carecía de medios materiales, buscamos la manera de conseguir fondos del Ayuntamiento de Cebú y logramos que policías de 10 comisarías asistieran a los cursos. Posteriormente, se amplió la invitación a los especialistas de Medicina Legal de varios hospitales, los capitanes, los vigilantes de barangay y otros empleados. Muchos de ellos admitieron que el problema les era familiar -es decir, que habían sido maltratados, habían infringido maltrato o alguno de sus allegados se encontraba en una de esas situaciones-. Se realizó un intercambio de información sobre sucesos concretos y se amplió la iniciativa para llegar a otros sectores, como los trabajadores de los centros de rehabilitación, algunos miembros del personal de justicia, los abogados, los maestros de las escuelas públicas, etcétera.

El CIBB se reúne regularmente para debatir los incidentes remitidos a cada grupo. En un momento dado, se decidió unificar el impreso de recogida de datos y llevar una relación de los casos tratados. También se han discutido los innumerables inconvenientes surgidos de la relación con el personal de los organismos implicados; en este sentido, se procura facilitar al máximo el aprendizaje continuo. Las instituciones han de trabajar en estrecha colaboración, compartir su labor y ámbitos de actuación, así como sus capacidades y los aspectos en que encuentran dificultades. En consecuencia, se identifican las cuestiones prioritarias y aquellas que poseen experiencia al respecto proporcionan los medios necesarios; incluso se hace uso común de los recursos destinados a la formación y la movilización. También se analizan los problemas a que se enfrentan los oficiales de la PNF, con el fin de poder ejercer una acción conjunta.

Entre los beneficios que ha reportado la labor desarrollada por el CIBB, pueden mencionarse los siguientes:


La iniciativa ha sido reproducida en distintas ciudades, aunque cada una ha aplicado su propio esquema. Dumaguete ha preparado módulos y material que ha compartido después con otros socios. Cagayan de Oro y los municipios de la región de Bicol han preferido vincular el problema de la violencia contra la mujer con otras cuestiones de carácter urbano. En Cebú, hemos conseguido la participación de la juventud en los cursos de formación; en otros lugares, el mensaje se ha difundido a través de las funciones de teatro escenificadas por los grupos comunitarios.

Resultados obtenidos

Los logros alcanzados hasta la fecha pueden resumirse de la siguiente manera:


Sostenibilidad


Lecciones aprendidas

Entre las enseñanzas más importantes que se pueden extraer del Programa Bantay Banay, podemos destacar las siguientes:


Transferibilidad

El Programa Bantay Banay, iniciado en Cebú, ha sido ya reproducido en más de 60 municipios y muchos otros lo están haciendo en la actualidad. Nosotros lo empezamos, pero las experiencias posteriores nos han brindado la oportunidad de extraer un sinfín de nuevas enseñanzas. La Universidad de Silliman (Silliman University), situada en Dumaguete, ha editado folletos como material educativo; nosotros los compartimos con los demás. Nuestros socios de la Coalición para Promover el Acceso de las Mujeres Discriminadas a la Justicia (COPAMUDJ)/Delivery of Justice to Disadvantaged Women (DAW) Coalition -un proyecto del Congreso Sindical de las Filipinas/Trade Union Congress of the Philippines (TUCP) o Katipunang Manggagawang Pilipino, en el que han participado numerosas organizaciones nacionales e internacionales- se han mostrado realmente hábiles a la hora de lograr el compromiso de las diferentes instituciones. Hemos seguido su modelo e intentamos enseñar a los nuevos grupos para que aprendan como nosotros lo hemos hecho.

No nos detenemos ante las limitaciones; al contrario, tratamos de sacarles partido. Nuestros socios están aplicando el mismo sistema para conseguir recursos, intentando encontrar todo tipo de soluciones a los casos -a menudo muy complicados- que les son remitidos. Muchos han copiado y mejorado la iniciativa y eso nos llena de alegría. Sigue viva la esperanza de que podamos crear una sociedad justa, igualitaria y sin violencia para hombres, mujeres y niños.

Perfil financiero

Período RAMD (1)/A CDI Ayuntamiento de Cebú FDN (2)
Otros
1991-1994 800.000 (3)
1995-1998 2.500.615 (3) (a) 119.0 00 (3) (b) (c)
1998-2000 (d) 300.0 00 (3) (e) (f) (g)
2001-2002 (d) 9.091 .485, 89 (3) (h) (i)


Referencias

David, Rina (2002) 10 Years of Bantay Banay (Philippine Daily Inquirer, February 1, P. 15)

Ricardo Cardinal Vidal DD (2001) Pastoral Letter: Support of Activism on Violence against Women (Bag-ong Lungsoranon, November 18, 2001, P. 1)

Jocelyn Caragay and Marjorie S.C Vasquez (1999) Bantay Banay : A case of Successful Grassroots Intervention (in "The Many Faces of Violence (Abusers and Abu-sive Relationship in Filipino Family)", UP center for Women's Studies , UNI-CEF, 1999 . P. 314-318)

Lihok Pilipina Foundation (1999) The Bantay Banay Prograzm., Community Watch Groups against Domestic Violence (Local Governance Participation Fair, CODE NGO- Gold USAID-ford Foundation, 117-18 Marc)

Ramonita M. Nakao (1999) The Bantay Banay , in The Family , Community Resources and Health Worker as Advocate (Silliman University College of Nursing-Task Force on Health Advocate, Social Dev't. Research Center, La Sale University, P. 26)

Bobu Alorro Garillos (1998) Bantay Banay takes a Cue: Forward (The Independent Post, August 25)

Frauline Ma. Sinson (1998) Bantay Banay: Violence is not part of life (Cebu Daily News October 25, P. 1-14)

Tessie Banaynal Fernandez (1998) Case Study: The Bantay Banay Experience (in "Mainstreaming Gender in Development Framework: Strategies and Lessons Learned". VSO, Quezon City, Philippines P. 25-30)

Jean Villafuerte (1995) Bantay Banay Launched (Bankaw News (Ormoc City), August 16)

Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por María J. Uzquiano..

Revisado por Carlos Verdaguer..

1: Unidad mínima de gobierno local, que puede corresponderse con una aldea, un distrito o un barrio, según el caso (N. de la T.).

Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp328.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio