Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp262.html   
El Sistema de Gestión Participativa de la Municipalidad de Quito (Quito, Ecuador)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — Ecuador
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — montañosa
Ámbito de la actuación — metropolitana
Agentes — gobierno central; gobierno regional; gobierno local; paraestatal; sector privado; organización no gubernamental (ONG); organización de base comunitaria (OBC); agencia internacional; fundación; asociación de profesionales; institución académica o de investigación; instituciones filantrópicas; medios de comunicación.

Categorías — Buena gestión urbana: gestión y administración públicas; fomento de la colaboración pública y privada; políticas públicas; descentralización. Equidad de género e inclusión social: necesidades por razón del género; plena participación en la sociedad; acceso a los recursos; eliminación de trabas a la igualdad de género (medidas de discriminación positiva); características étnicas; integración.


Contacto Principal

Alcalde Metropolitano de Quito — gobierno local
Paco Moncayo Gallegos
zutano
Calle Venezuela entre Chile y Espejo, s/n
Quito, Ecuador.
P.O. Box No. 17-01-355. Quito, Ecuador.
E-mail: pmoncayo@quito.gov.ec
Web: http://www.quito.gov.ec

Resumen

El Sistema de Gestión Participativa (SGP) se basa en el plan "Quito siglo XXI", principal objetivo del gobierno del alcalde Paco Moncayo (2000-2004). La propuesta busca promover la implicación de la comunidad en el gobierno local; reforzar una administración completa, descentralizada y deslocalizada en el territorio del Distrito; conseguir alianzas público-privado para proyectos prioritarios de desarrollo; reforzar la transparencia, la responsabilidad y el control continuo por parte de la comunidad, y establecer acuerdos estratégicos con universidades, ONGs, OBCs y otros agentes urbanos.

La propuesta atiende a todos los aspectos de un modo intersectorial, incluyendo conceptos de igualdad de género, equidad generacional, étnica y ambiental.

Los objetivos alcanzados hasta la fecha son:

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

El Municipio administraba las finanzas, el territorio y muchos otros temas, de modo centralizado. Las relaciones con la ciudadanía eran escasas, lo que fomentaba la existencia de redes clientelares y otras muchas formas de corrupción.

El presupuesto municipal no era transparente, ni observaba las diferencias existentes en cada territorio; la igualdad de género, generacional y étnica no eran explícitas. No existían mecanismos de seguimiento de cuestiones sociales, y la implicación del sector privado era limitada.

Establecimiento de prioridades

Formulación de objetivos y estrategias

Movilización de recursos

Financieros

Desde 2001, un porcentaje creciente del presupuesto municipal (10-12sido directamente asignado a los proyectos participativos del SGP. El sistema también se financia indirectamente con otros fondos municipales. Asimismo son sustanciales las donaciones de los ciudadanos, aunque cuantificarlas sería complicado. Otros agentes urbanos han proporcionado más recursos para financiar aspectos específicos del sistema.

Técnicos

El SGP ha movilizado cooperación internacional y bilateral para contar con asistencia técnica y otros tipos de apoyo; esto incluye el Programa de Gestión Urbana del Centro de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos-Habitat (CNUAH), GTZ, el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), etc. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), UNICEF y UNIFEM (UN Development Fund for Women) y otros organismos han proporcionado asistencia específica.

Además, la Municipalidad de Quito ha activado capacidades técnicas que integran múltiples aspectos dentro de su competencia, y que han sido reunidos para dar apoyo a la gestión participativa.

Recursos humanos

Tanto la Municipalidad como los ciudadanos de Quito han tomado parte activa en la promoción del sistema. Cerca de 600 funcionarios y más de 10.000 ciudadanos han participado directamente en el proceso, en más de 200 actos participativos en 2001.

Varias ONGs y OBCs locales, universidades y otros agente han movilizado sus recursos y han recibido preparación para estar listos a la hora de realizar tareas en el ámbito del SGP.

Se han establecido procesos de formación ciudadana a niveles formal (Departamentos Municipales), informal (Escuela de Líderes Comunitarios) y de funcionarios municipales (Escuela de Promotores de Participación).

Proceso

Durante los últimos cinco años, Ecuador ha sufrido la peor crisis de su historia. En este contexto, Quito se ha convertido en una ciudad heterogénea, compleja y cada vez más conflictiva, donde la identidad y la cultura de la comunidad han ido perdiendo fuerza, mientras que la Municipalidad, centralizado y rígido, perdió permeabilidad para la innovación y el cambio.

El SGP se propuso como un cambio integral cuyo objetivo es fomentar sinergias y desarrollar las capacidades de múltiples agentes. Éste es un proceso educativo práctico de gran escala, que todavía se está desarrollando, que genera nuevos liderazgos democráticos y construye identidad y ciudadanía sobre la base de una fuerte voluntad y de una significativa innovación política y de gestión.

El sistema entiende la participación como un derecho ciudadano, originado espontáneamente a diferentes niveles a la vez: territorio( barrio, zona...), temas específicos (salud, educación...) o grupos específicos (jóvenes, niños, mujeres...). Para tratarlos, la Municipalidad ha establecido procesos y espacios para el diálogo, llegando a acuerdos y promoviendo la toma de decisiones y los compromisos mutuos.

Ciudadanos de todos los niveles sociales y a diferentes escalas han recibido con entusismo la posibilidad de tomar parte en la gestión de su ciudad. Por ejemplo, grupos vulnerables y marginales han adaptado el sistema a sus especiales condiciones y necesidades: mujeres, jóvenes, comunidades afro-quiteñas e indígenas están desarrollando sus propios procesos con la participación de la Municipalidad.

El sector privado comparte y ejecuta con la Municipalidad proyectos de desarrollo prioritario como los de mejora ambiental, el nuevo aeropuerto o un sistema integral de seguridad ciudadana y cohabitación. El apoyo prestado por numerosas ONGs, universidades y organizaciones comunitarias, así como la contribución de los agentes de cooperación internacional, han sido claves para el desarrollo de los aspectos conceptuales, metodológicos, operativos y de seguimiento del proceso.

Se espera que en los próximos tres años los procedimientos hayan calado lo suficiente en la población como para que el proceso sea irreversible.

Resultados obtenidos

Sostenibilidad

Financiera

La apertura y transparencia del presupuesto municipal, su distribución equitativa y la asignación de un porcentaje creciente a los proyectos participativos han sido básicos para mantener el proceso, y se mantendrán en el futuro.

La contribución de otros agentes urbanos también ha sido significativa. De todos modos, es la movilización de recursos por parte de los mismos ciudadanos, tanto contribuciones financieras como no financieras, lo que ha superado las expectativas, y la mejor garantía de sostenibilidad del proceso.

Social y económica

La aprobación de la Ordenanza 046 del consejo Metropolitano de Quito, complementada con una serie de resoluciones tomadas por la municipalidad es el paso más importante para institucionalizar el SGP. Se han firmado muchos acuerdos y convenios con el mismo objetivo, garantizando al implicación de otros agentes en el proceso.

Los medios, las instituciones académicas y algunos partidos políticos tienen un papel básico en la difusión del proceso, contribuyen al apoyo popular, fomentando un flujo continuo de información y contribuyendo también en la educación y formación de los ciudadanos de Quito.

Al año de la implantación del sistema, empezamos a observar muchos aspectos positivos en la gestión de la ciudad y en su status socio-económico. Gracias a la descentralización y a haberse enfrentado a tiempo a las necesidades más urgentes, la administración parece haber superado varios conflictos, y existe la percepción de una tendencia decreciente en la tensión social, como resultado de la visibilidad dada a grupos que antes estaban completamente excluídos.

No obstante, una garantía de la irreversibilidad de la propuesta la ofrece la evidencia práctica de que la población ha asimilado la idea de tener un derecho inherente a participar en la gestión local. Un derecho que por tanto se debe defender, reivindicar y reforzar.

Lecciones aprendidas

Transferibilidad

La Municipalidad de Quito ha desarrollado herramientas de información y comunicación para el sistema, con el objetivo de promoverlo y divulgarlo tanto a nivel local como a otros niveles. Se han publicado varios textos y folletos informativos; se han distribuido vídeos y se han usado transmisiones radiofónicas como instrumentos de "comunicación educativa". Se incluyen varios ejemplos de estos materiales.

El documento conceptual "Sistema de Gestión Participativa de la Municipalidad Metropolitana de Quito", publicado como parte de los "Documentos de Trabajo" del programa de Gestión Urbana para América Latina y el Caribe (UMP-LAC, CNUAH-Habitat), ha sido distribuido en toda América Latina.

A nivel nacional, la propuesta se ha distribuido entre instituciones de gobierno nacional, otras municipalidades, instituciones académicas, etc... La distribución de material publicado se ha completado con la organización de foros, conferencias y otros actos en la ciudad, en el país y en la región. La experiencia de Quito comienza a considerarse como un referente, y ha ayudado a otras municipalidades y gobiernos locales de Ecuador a adoptar propuestas similares.

La prensa local y varias publicaciones especializadas han cubierto extensamente el desarrollo del proceso.


Edición del 26-06-2002
Traducción del inglés: David Torres Diéguez
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2002 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp262.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio