Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu02/bp230.html |
Fecha de referencia: 26-06-2002
Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como GOOD.
(
Best Practices Database.)
País/Country: España
Región según Naciones Unidas: Europa
Región ecológica: alta meseta
Ámbito de la actuación: pueblo
Instituciones: gobierno regional, organización no gubernamental
Categorías = erradicación de la pobreza: generación de ingresos,
formación profesional; infraestructuras, comunicaciones y
transporte: saneamiento, transporte y movilidad; vivienda: acceso
a la financiación de la vivienda; carencia de hogar, personas sin
hogar, propiedad del suelo y seguridad
Contacto principal:
Inter-Acción (ONG)
Erhard Rohmer
C. Infantas, 23-1. Ext. dcha.
28004 Madrid
Telf: 915312155
Fax: 915316380
E-mail: interacc@ctv.es
Socio:
Escuelas Radiofónicas de Nicaragua (ERN), ONG.
Bonifacio Echarri Aldaz
De Plaza El Sol 2c al sur, 3c al este.
Reparto de Pancasán, V Etapa, n. 55.
Managua 3908
Nicaragua
Tel: 00 (505) 278 25 11 - 267 81 34
Fax: 00 (505) 267 00 66
E-mail: ern@ibw.com.ni
Colaboración financiera.
Socio:
Junta de Castilla y León (gobierno regional)
Dirección General
Calle Santiago Alba n. 1
Valladolid 47071
Valladolid
España
Colaboración financiera.
Asimismo se pretendió apoyar la reconstrucción integral del
tejido económico y social de los afectados por el huracán,
buscando fortalecer su capacidad interna de ofrecer respuestas
desde su propia cultura.
Se consideró que no bastaba con satisfacer la inmediata necesidad
de vivienda, sino que sería más conveniente proporcionales una
formación técnica para la autoconstrucción y la explotación
agrícola de cara al futuro. Se impartieron talleres de
capacitación, partiendo de que la capacitación es el eje
principal y determinante para el desarrollo comunitario.
El proyecto ha beneficiado a 944 personas (49% mujeres y 51%
hombres) pertenecientes a 185 familias, de tres comunidades
rurales.
La construcción de 40 viviendas y 40 letrinas ha permitido la recuperación de las condiciones básicas de hábitat, y el restablecimiento de 2'5 Km de caminos ha posibilitado recuperar la accesibilidad a los poblados. Otro de los objetivos fue la recuperación y reorganización de la producción agrícola de la zona. Asimismo se realizaron dos talleres, que han capacitado a los beneficiarios para la autoconstrucción y la reorganización de la vida social de sus comunidades.
Situación de partida
En la zona rural de Telpaneca, ya bastante marginal, como
consecuencia de la catástrofe, gran parte de la población perdió
sus viviendas y tenía que utilizar letrinas inservibles y aguas
contaminadas, y los caminos de acceso quedaron destruidos.
La agricultura, principal medio de vida de la zona, también se
vio gravemente afectada (erosión, destrucción de los enseres e
implementos de labranza, pérdida de las cosechas de postreras y
de los granos básicos para la siguiente cosecha y los animales).
Objetivos
Tras el huracán Mitch se realizó una investigación, con la
colaboración de las alcaldías y pobladores del municipio de
Telpaneca sobre los daños ocasionados para detectar y priorizar
las necesidades más urgentes de los damnificados y establecer la
actuación a seguir.
Se pretendió atender a las necesidades de infraestructura básica
y productivas de mayor urgencia.
Pero el desastre no sólo afectó a la vida material de estas
comunidades, sino que fragmentó el tejido social, cultural y
económico de los supervivientes. Por tanto, hubo que dar
respuesta también a estos problemas, no limitándose a las
necesidades de reconstrucción.
El objetivo principal del proyecto era recuperar las condiciones
básicas de vida de las mencionadas comunidades afectadas y
reconstruir su tejido social y económico.
Los objetivos específicos del proyecto fueron:
Descripción de la actuación
Las Escuelas Radiofónicas de Nicaragua (ERN) realizaron un
trabajo constante, principalmente en los aspectos productivos,
organizativos, de capacitación y asistencia técnica, buscando que
cada comunidad alcanzara la sostenibilidad, a través de la
relación entre las actividades productivas y las
infraestructuras. De esto se encargaron los técnicos de la
institución y los promotores de las comunidades, integrados ambos
en la Comisión de Desarrollo Productivo Sostenible (CDPS), cuyos
miembros fueron capacitados en distintas especialidades para su
posterior aplicación y/o reproducción de conocimientos en las
comunidades.
El buen funcionamiento organizativo es responsabilidad de dicha
comisión, que junto con los beneficiarios se encarga de ejecutar
las actividades agrícolas, la organización de las tareas
autoconstructivas de las infraestructuras y la asistencia a las
capacitaciones. La organización se ha completado con charlas,
reuniones comunales, jornadas de motivación, planificación y
evaluación.
La metodología aplicada en el desarrollo de las acciones, busca
crear conciencia, entre los habitantes de cada comunidad, de que
son ellos mismos los que precisan gestionar y resolver sus
necesidades (ser sujetos y no objetos de desarrollo).
Para ello se brindaron talleres de capacitación en un centro
especial (CECAE) y en comunidades; visitas de asesoría y
supervisiones periódicas del coordinador municipal. Así pues, la
organización de estas comunidades fue impulsada por los mismos
beneficiarios conscientes de la importancia de estar unidos y
coordinados en busca de un desarrollo sostenible comunitario.
En lo que se refiere a las acciones de construcción de
infraestructura, desde el momento del acopio de los materiales
(propios de la zona) hasta finalizar la construcción fue una
tarea realizada en grupos de trabajo, bajo la metodología "mano
vuelta" y dirigidas por las comisiones de proyectos. Las
viviendas se autoconstruyeron por los propios beneficiarios (3
ó 4 por vivienda), que constituían grupos de trabajo bajo la
dirección y supervisión de un albañil.
Bajo el lema "Ayúdate que te ayudaré", la dinámica de "Aprender
haciendo y hacer parar progresar", y los sucesivos eventos de
capacitación orientados bajo la estrategia institucional que
busca sentar las bases de la autosostenibilidad de las
comunidades, se logró una serie de transformaciones en las
dinámicas de trabajo y en las actitudes en el campesinado al
momento de realizar sus trabajos agrícolas y conservacionistas.
Las actividades de control y distribución de materiales de
construcción se llevaron a cabo en cada comunidad por medio de
un bodeguero (beneficiario), que se encargaba de recibir y
entregar los materiales de construcción según el avance y la
etapa en que se encontraban las viviendas, que son supervisadas
por el fiscal de la comunidad.
Los beneficiaros han mostrado eficacia y coordinación en la
recepción y distribución de materiales de construcción,
demostrando su capacidad para coordinar el registro de inventario
y control. Cada grupo de trabajo tenía que solicitar al encargado
de la bodega, los materiales a utilizar en cada etapa
constructiva, previa supervisión y aprobación de la solicitud por
el fiscal del proyecto, lo que muestra el nivel organizativo que
los beneficiarios han adquirido y desarrollado en el proyecto.
Para la rehabilitación de los caminos se contrató un equipo
pesado, supervisado por un maestro de obra de infraestructura
horizontal. Se realizaron ampliaciones, apertura y nivelaciones,
que permiten la circulación de vehículos ligeros y pesados en
todo tiempo. Las capacitaciones, entre las que predominaron los
temas agrícolas, de salud y organización, se impartieron a
beneficiados y promotores en el centro de capacitación Las
Segovias (CECASE).
Resultados alcanzados
Impacto
Los resultados alcanzados por la actuación responden plenamente
a los objetivos propuestos:
Estos resultados tienen unas consecuencias directas como:
La sostenibilidad en el asentamiento es un objetivo conseguido,
gracias a que las viviendas para el asentamiento de los
damnificados por el huracán Mitch han sido construidas por sus
propios beneficiarios, tras un proceso de capacitación. La
capacitación recibida les permitirá hacer frente a nuevas
situaciones de carencia habitacional. Además, los beneficiarios
son propietarios de las casas construidas.
La sostenibilidad ecológica se ha conseguido por varias vías.
Desde el punto de vista constructivo, mediante el empleo de
materiales de construcción ecológicos (adobe). Desde el punto de
visa agrícola con la mejora de los cultivos, adaptados al medio,
el uso de sistemas de explotación respetuosos con aquel y la
capacitación en agricultura orgánica y conser vacionista. Las
acciones del proyecto no presentan ningún deterioro de las
comunidades, sino que, por el contrario, se promueve una visión
de desarrollo sostenible, y conductas de protección y promoción
de los recursos naturales. En este sentido, el proyecto no supone
remoción de tierra, las casas se distribuyen de forma diseminada,
se promueve la siembra de árboles frutales en los patios, se
evita al máximo el consumo de leña.
La sostenibilidad social se hace patente en que se ha conseguido
reestructurar una sociedad descompuesta y favorecer el papel de
la mujer en un mundo donde era marginada, convir tiéndola en uno
de los principales ejes de la comunidad.
Intercambio de experiencias
Los principales aspectos en cuanto a innovación y potencial de
transferencia son los siguientes: Transferibilidad desde los
propios beneficiarios:
Transferibilidad desde Inter-Acción ONGD:
La experiencia en cifras
Resultados
Inversión total 1999-2000: 167.147
Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu02/bp230.html |