Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu02/bp221.html

Accesibilidad y movilidad en el sistema territorial de Granada (España)

Fecha de referencia: 26-06-2002

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: España
Región según Naciones Unidas: Europa
Región ecológica: árida/semi-árida
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: gobierno local
Categorías = procesos de planificación urbana y regional: conservación del patrimonio cultural, planeamiento urbano y metropolitano, remodelación urbana; gestión ambiental: higiene ambiental, restauración ambiental, reducción de la contaminación; infraestructuras, comunicaciones y transporte: medios de comunicación, transporte y movilidad

Contacto principal:
Centro internacional de Estudios Urbanos del Ayuntamiento de Granada, gobierno local.
José Luis Cañavate Toribio
Área de Tráfico y Transportes
C/ Huerta del Rasillo, 3
18004 Granada
Telf.: 958806004
Fax: 958248218
E-mail: canavate@granadametropolitana.com
Página web: http://www.granadametropolitana.com


R E S U M E N

El objetivo principal de la actuación es la implementación de acciones para la recuperación de la habitabilidad en la ciudad de Granada en el entorno de su área metropolitana, por medio de intervenciones integrales sobre la accesibilidad y movilidad en sus sistemas territorial y urbano.

Se incide prioritariamente en la restricción selectiva y progresiva de tráfico privado en el Centro Histórico, partiendo de la jerarquización del viario y establecimiento localizado de barreras automatizadas, favoreciendo la implantación de nuevas áreas peatonales y la consolidación de las ya existentes, que se dotan de coherencia estructural y vivencial articulando las diferentes áreas (recuperación de espacios ciudadanos), gestionando aparcamientos en rotación estratégicamente localizados y suprimiendo progresivamente los de superficie.

Se potencian los modos de transporte menos contaminantes, más adaptados a las características del Centro Histórico (microbuses) y sus residentes (piso bajo), posibilitando puntos de intercambio eficaces (conexiones metropolitanas) e interacción con otros modos (bicis, aparcamientos).

Por tanto, con la actuación se trata de fomentar un sistema integrado de transporte metropolitano sostenible, que potencia la recuperación de la calidad ambiental en la disminución de la contaminación, por medio de iniciativas alternativas de "paratransporte" (mejor sin coche; de tres en tres; día sin coche; transporte a la demanda), con base en la intensa y activa participación de los ciudadanos en la realización de los proyectos (numerosos colectivos locales).



Fechas clave

1985: Puesta en marcha del Plan de Accesibilidad al Centro Histórico.
1996: Implementación programas "paratransporte". Cobertura progresiva.
1997: Inauguración flotilla microbuses. Cubre accesibilidad a barrios históricos.
1999: Instalación Pilonas. Ocasionan accidentes y contestación ciudadana.
2000: Jornada de Participación ciudadana "Una ciudad para vivir".


D E S C R I P C I Ó N

Situación de partida

Granada es una ciudad de servicios, obligada referencia regional. Ejerce una especial centralidad metropolitana, donde se superponen procesos de emigración y aglomeración desde zonas rurales.

Las características de la ciudad antes de llevarse a cabo la actuación pueden resumirse en:


Objetivos

Los objetivos de la actuación eran:



Descripción de la actuación

Las prioridades de la actuación se definen por:


La implementación de medidas de restricción de uso para el vehículo privado fueron contestadas de modo generalizado. Un dilatado proceso de concienciación y participación ciudadana (políticos, colectivos ciudadanos, AA.VV., ONGs, niñas y niños de centros educativos) fue necesario para el convencimiento de los usuarios.

En primer lugar se comienza cerrando el centro para acceso rodado un domingo al mes, tras esto se implanta el cierre también días festivos y en adelante todos los domingos, fomentando usos lúdicos y de ocio para recuperación de la actividad de relación y encuentro ciudadano. Se cierran calles definitivamente de modo pausado y progresivo, reduciéndose con ello la contaminación del aire y sonora.

La peatonalización progresiva de la zona céntrica es cuestionada por un sector de comerciantes reacios a las sinergias que se puedan producir (posible reducción de actividad). Los ejemplos más consolidados en este sentido (C/ Mesones) demuestran los efectos exponenciales de aumento de actividad, comercio y encuentro ciudadano.

La implantación de las barreras automáticas son muy contestadas y ocasionan accidentes puntuales y crítica vecinal. Su uso progresivo (horas, días y por último horario fijo definitivo) ha sido en la actualidad totalmente asimilado y valorado.

El uso de microbuses (versátiles y menos contaminantes) se ve proporcionalmente incrementado con el cierre restringido y reducciones de precio (bonos) en las zonas históricas.

El fomento de aparcamientos de rotación en puntos estratégicos está posibilitando la supresión de aparcamientos en superficie en las zonas más deterioradas y necesitadas del Casco Histórico. En la actualidad se encuentran en construcción grandes superficies de aparcamientos en la periferia del núcleo, capacitando la absorción de vehículos del área metropolitana.

La implantación de carril-bici en el centro de la ciudad es cuestionado en cuanto a uso y eficacia, si bien es de apertura reciente y queda a la espera de un nuevo trazado que complete el trayecto lineal de una punta a otra del núcleo, a la vez que se conectaría con una red prevista para el ²rea Metropolitana.

La accesibilidad al barrio histórico del Albayzín (Patrimonio de la Humanidad) asentado en colina y con dos únicos accesos manifestaba saturación y congestión, obligando al cierre de uno de los accesos y restricción selectiva en el otro. El proceso de participación vecinal (AA.VV.) fue imprescindible para la aceptación de las medidas.

En estos procesos participan:


Resultados alcanzados

Impacto


Sostenibilidad

Financiera:

La captación de inversiones y asesorías de programas externos (nacionales e internacionales) como el Primer Plan de Seguridad Vial de España o el Plan Urban Granada y el de Rehabilitación del Centro Histórico, de modo participado con las partidas derivadas en estos capítulos de los presupuestos municipales, supone la puesta en valor de un importante capital social que revierte en la cualificación diferencial de la ciudad e incremento de la calidad de vida.

Social y económica:

Las mejoras de las condiciones peatonales de la ciudad, desarrollando nuevos conceptos de coexistencia en refuerzo de la calidad urbana actúa como pieza clave de la recuperación económica de las zonas históricas, cualificando y potenciando el uso comercial y de servicios y el encuentro entre las personas y por tanto potenciando la interrelación de colectivos. Esto ayuda a la generación de espacios y tiempos nuevos donde el factor reproducción encuentra sentido frente al de producción, cualificando el encuentro entre ancianos, niños, mujeres y otros colectivos.

Cultural:

El ámbito de intervención, en gran parte declarado Patrimonio de la Humanidad y conteniendo en su núcleo el monumento más visitado a nivel nacional, alberga colectivos de diversas extracciones sociales, religiosas o raciales que encuentran en una ciudad más habitable la posibilidad de una convivencia adecuada. La participación vecinal en los asuntos urbanos y ambientales de interés para cada distrito avala la necesaria sensibilización ante problemas específicos de cada colectivo. La implementación de actividades culturales, lúdicas y de ocio en los espacios ganados al automóvil suponen un éxito de participación.

Ambiental:

La progresiva transferencia de viajeros hacia modos más eficientes, ambiental y socialmente (transporte público, viajes a pie y en bicicleta) y el afianzamiento de programas de servicios de "paratransporte" (mejor sin coche, de tres en tres, carriles bici) y la colaboración puntual institucional (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) posibilitan la mejora de los índices ambientales positivos.

Intercambio de experiencias

Desde el comienzo de las actividades desarrolladas para la recuperación de habitabilidad en la ciudad de Granada y en el progresivo y lento desarrollo e implementación de las medidas llevadas a cabo, desde el Área de Tráfico del Ayuntamiento de Granada, por medio del Centro Internacional Estudios Urbanos (CIEU) que presenta esta propuesta a concurso, se ha estado en contacto permanente con experiencias tanto nacionales como internacionales. A partir de estos contactos y relaciones se ha venido difundiendo el conocimiento y experiencia alcanzada desde la práctica, por medio de asociaciones puntuales con otras ciudades y de la presentación de resultados.

En este sentido, la ciudad de Granada ha sido socia en los últimos años de la red de ciudades organizadas en torno al proyecto "Car Free Cities"; es actualmente beneficiaria del proyecto "Urban Granada" en el que el ²rea de Tráfico gestiona las partidas dedicadas a accesibilidad y movilidad en el Centro Histórico y es la primera ciudad con Plan de Seguridad Vial a nivel nacional.
Las ciudades donde se han difundido las experiencias llevadas a cabo, abarcando numerosos colectivos; técnicos (aparejadores, arquitectos, geógrafos..); ciudadanos (asociaciones vecinales...); ONGs; empresarios y comerciantes; políticos, unas veces en reuniones restringidas y otras en congresos nacionales e internacionales: Sevilla, Jaén, Huelva, Málaga, Córdoba en Andalucía; Burgos, Gijón, Madrid y Barcelona en el restante ámbito nacional; Beja en Portugal; Orvietto, Venecia y Terni en Italia; Volos en Grecia; Bruselas en Bélgica; Copenhague y Aalborg en Dinamarca; Bath en Inglaterra; Quito en Ecuador; Mar de Plata y Puerto Madryn en Argentina; Florianópolis en Brasil y Canadá

La experiencia en cifras

Resultados


Financiación

Inversión total 1998-2002: 10.000.000 euros.

Ayuntamiento 100%


Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.

Revisado por Álvaro Sevilla Buitrago.

Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu02/bp221.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio