Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu02/bp205.html

Protección y rehabilitación de la ciudad histórica e integración con su entorno natural (Santiago de Compostela, España)

Fecha de referencia: 26-06-2002

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como AWARD. ( Best Practices Database.)
País/Country: España
Región según Naciones Unidas: Europa
Región ecológica: ribera (cuenca hidrográfica)
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: gobierno local, gobierno regional, gobierno central
Categorías = Procesos de planificación urbana y regional: gestión y resolución de conflictos; conservación del patrimonio cultural; remodelación urbana. Arquitectura y diseño urbano: diseño eco-lógico y asequible; conservación del patrimonio arquitectónico; paisajismo. Ordenación territorial: planeamiento y calificación del suelo; conservación de espacios libres; remodelación urbana y suburbana.

Contacto principal:
Ayuntamiento de Santiago de Compostela (gobierno local)
Encarna Otero Cepeda
Praza do Obradoiro
15705 Santiago de Compostela
A Coruña, España
Tel: +34 981 542328
Fax: +34 981 577644
E-mail: eoteroc@aytocompostela.es
http://www.santiagodecompostela.org

Socio:
Consorcio Ciudad de Santiago (gobiernos central, regional y local)
Jose Antonio Sanchez Bugallo, presidente
Rua do Vilar, 59
15705 Santiago de Compostela
A Coruña, España
Tel: + 34 981 574700
Fax:+ 34 981 574750
Colaboración financiera y técnica.

Socio:
Ministerio de Fomento (gobierno central)
Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS)
Area Central. Poligono de Fontinas
15703 Santiago de Compostela
A Coruña, España
Tel: +34 981 54 19 26
Fax: +34 981 54 19 01
Colaboración financiera.


R E S U M E N

Desde comienzos de los años noventa Santiago de Compostela viene enfrentándose con el reto de la recuperación urbana y la regeneración ambiental de su ciudad histórica declarada Patrimonio Mundial. Esta iniciativa, basada en la planificación urbanística, ha merecido el Premio Europeo de Urbanismo 1997-98 de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Urbanistas, junto con otros reconocimientos nacionales e internacionales.

En el marco de una política urbanística compleja, la recuperación urbana presta especial atención a dos problemas relevantes en las ciudades históricas contemporáneas: la preservación de los usos residenciales con la mejora de las condiciones de vivienda de la población y la regeneración ambiental de los espacios libres que pervivieron marginados.

Más de 650 actuaciones con ayuda pública han impulsado un proceso de rehabilitación generalizado con un exigente criterio ambiental y patrimonial, induciendo más de 400 actuaciones de iniciativa privada. Una dinámica estable que hace ver con optimismo el objetivo de la rehabilitación integral.

La política de recuperación de espacios libres (más de 18 Ha de nuevos parques) ha consolidado dos corredores verdes que incluyen cauces públicos, arbolado y vegetación, jardines históricos y elementos etnográficos.

Todo ello en una ciudad de peregrinación, destino de millones de viajeros que suman al disfrute del patrimonio la inmersión en una ciudad histórica con todos sus atributos, incluidos los más frágiles y valiosos: los habitantes que la utilizan con naturalidad pasados doce siglos y la naturaleza en la que ha germinado.



Fechas clave

1994: Aprobación Inicial del Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica. Definición del marco planificatorio.
Plan Puente de Rehabilitación. Parque de Bonaval. Impulso a la rehabilitación de viviendas. Primera acción de recuperación ambiental en el Este.

1997: Aprobación definitiva del Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la Ciudad Histórica. Consolidación de la planificación local para la recuperación.

1999: Planeamiento Especial del Río Sarela. Parque de Galeras. Arranque de la recuperación del corredor ambiental del Oeste.

2000: Acondicionamiento Parques de Belvís y Simeón. Acciones centrales en los corredores Oeste y Este.




D E S C R I P C I Ó N

Situación de partida

Santiago de Compostela destaca entre las ciudades históricas de similar relevancia por su vigencia como hecho urbano vivo.

Sin embargo, los síntomas de la crisis residencial, demográfica, funcional y material eran evidentes en los años ochenta. A ello se sumaba la presión del tráfico rodado y la marginalidad de espacios libres periféricos y de los tejidos urbanos más pobres.

Las acciones de rehabilitación se dirigieron prioritariamente a estabilizar la población residente, respondiendo a sus aspiraciones de mejora de la vivienda. La rehabilitación ligera y los procedimientos de gestión pública basados en la proximidad a los usuarios, fundamentan una estrategia difusa basada en la iniciativa privada que es la que activa los mecanismos públicos de fomento.

La ciudad histórica de Santiago de Compostela mantenía una notable vitalidad. Sin embargo, apuntaba algunos síntomas de crisis tales como:


Objetivos

Tres son los objetivos clave de esta actuación, que vienen acompañados por sus respectivas estrategias:

  1. El uso residencial es el objetivo preferente en la ciudad histórica.
    Estrategias:
    1. Programa de rehabilitación integral (1.270 edificios, 2.400 viviendas).
    2. Mejora de equipamientos y zonas verdes.

  2. La ciudad histórica: gran infraestructura peatonal, lugar de encuentro, nexo entre partes de la ciudad.
    Estrategias:
    1. Supresión del tráfico rodado con regulación estricta de acceso.
    2. Nuevos recorridos peatonales.
    3. Compacidad y continuidad del crecimiento urbano.

  3. Creación de corredores verdes en la ciudad histórica.
    Estrategias:
    1. Parques del Oeste ligando los campus universitarios, en contacto con el paisaje rural.
    2. Parques del Este ligando barrios populares próximos al Camino de Santiago. Recuperación de los cauces de ríos y sus afluentes.
Otra serie de objetivos se resumen en los siguientes puntos:

Las prioridades fueron establecidas por la Administración Local en su Plan General Municipal de Ordenación y desarrolladas en su Plan Especial de Protección y Rehabilitación. Ambos iniciaron su formulación simultáneamente (1988) a cargo del mismo equipo de urbanistas.

Descripción de la actuación

El Programa de Rehabilitación pretende intervenir en 2.400 viviendas en 12 años. Entre 1995 y 2001 se han desarrollado unas 650 actuaciones (80% ocupadas), con una inversión media por vivienda de 20.000 euros, una subvención media del 35%, así como asistencia facultativa y asesoramiento gratuitos. Estos programas públicos han estimulado intervenciones exclusivamente privadas, que superan ya las 400. De mantenerse este ritmo, se habrá alcanzado la rehabilitación integral en el plazo previsto.

La reintroducción del manejo de materiales tradicionales y la introducción de tecnologías compatibles se han tenido que confrontar con hábitos arraigados y con fuertes intereses inmobiliarios. Ha sido necesaria una intensa labor didáctica, de asistencia en proyectos y obras, de control de costos y de formación a empresas, trabajadores y técnicos para hacer común la práctica de la rehabilitación ligera y reversible.

A pesar de la escasez del suelo (180 Ha el conjunto histórico) se han calificado 23 Ha con destino a nuevos parques públicos. Están ejecutadas, adquiridas y en fase de ejecución más del 80%. Sumadas a las 18 Ha existentes significan una dotación que consolida a la ciudad histórica y su entorno como el lugar de encuentro por excelencia.

De modo creciente, la población ya identifica la protección del patrimonio cultural con la recuperación ambiental del medio natural.

La adquisición del suelo se ha producido con recursos públicos o por cesión de particulares cumpliendo sus obligaciones urbanísticas.

La peatonalización se abordó por el Ayuntamiento enfrentándose a la resistencia de los comerciantes. Fue acompañada de la construcción de aparcamientos de proximidad y de una acción de mejora en las fachadas de 1.000 edificios. La medida, hoy ya irreversible, consolidó al centro histórico como un privilegiado espacio estancial y de relación.

Resultados alcanzados

Impacto

Aunque se trata de una intervención de largo plazo, todavía en curso de ejecución, cabe evaluar los resultados de esta fase inicial que concentró grandes esfuerzos institucionales, financieros y gestores.


Sostenibilidad

Financiera

Los costos de la rehabilitación de las viviendas se adaptan a la capacidad de los usuarios. La sobriedad de las actuaciones, la reutilización y reparación de elementos, han permitido su encaje en los módulos de protección pública.

Las ayudas públicas acompañan el esfuerzo inversor de los usuarios y se gestionan bajo el criterio de estimular dicho esfuerzo.

La recuperación de los espacios públicos exige importantes recursos para adquisición y para ejecución. Sin embargo, una parte significativa (7 Ha) han sido obtenidos por cesión gratuita de beneficiarios de actuaciones urbanísticas. La inversión en acondicionamiento se concentra en la regeneración de la masa arbórea y de una cubierta vegetal adaptada a la climatología.

Social

La rehabilitación frena la expulsión de residentes y preserva la diversidad social.

La localización de grandes parques urbanos y de equipamientos prestigiosos integra los espacios segregados del entorno.

Cultural

La preservación del valor cultural de la ciudad histórica, rigurosa en cuanto al patrimonio construido, ha querido entenderse también en sus contenidos sociales, como expresión todavía viva de la convivencia en la ciudad de funciones múltiples, de habitantes de distinta condición social, de diferentes expresiones culturales.

Ambiental

La sostenibilidad ambiental marca estas actuaciones. Destaca la consecuencia con que se ha implantado un método de rehabilitación ligera que busca la recuperación funcional de toda estructura que lo permita, que ha reintroducido técnicas y lógicas constructivas capaces de prolongar la vida de los edificios, que ha recuperado la madera en la construcción y que ha rescatado la reversibilidad de unas intervenciones sobre edificios históricos que no deben ser las últimas.

Compostela ha preservado los espacios libres y naturales en el contacto con la ciudad densa, el último y rico contacto de proximidad con el entorno rural del que ha surgido, un ejemplo heredado de integración de la ciudad en su territorio.

Intercambio de experiencias

La recuperación urbana de la ciudad histórica de Santiago de Compostela ha alcanzado una importante difusión nacional e internacional culminada con la concesión en 1998 del Premio Europeo de Urbanismo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Urbanistas al Plan Especial de Protección y Rehabilitación. La ciudad está presente en múltiples foros, trasmitiendo su experiencia a otras ciudades.

Distintas ciudades europeas se han interesado por las experiencias concretas que aquí se presentan, igual que por el conjunto de otras actuaciones que completan el proyecto urbanístico de recuperación urbana de la ciudad histórica. En estos momentos, la ciudad participa como socio dador en un proyecto europeo del Programa Finestra (Recite II) de intercambio de experiencias de colaboración público-privada con la ciudad corsa de Bastia, las italianas de Lecce y Perugia y la región italiana de Umbria.

La experiencia compostelana ha sido transmitida a través de la Asamblea de Ciudades Patrimonio Mundial a distintas ciudades de los cinco continentes, manteniendo relaciones de cooperación internacional con varias ciudades latinoamericanas.

En tres convocatorias bianuales sucesivas se han realizado cursos de formación en rehabilitación para arquitectos y arquitectos técnicos.

La pequeña dimensión de la ciudad, 120.000 habitantes, el carácter integral de las actuaciones, su directa relación con los problemas más concretos de los ciudadanos y el protagonismo directo de una Administración local con recursos técnicos y financieros limitados, hace especialmente transmisible esta experiencia: un proyecto de base local que, identificando las oportunidades de sus recursos --culturales y ambientales, en este caso-- consiguió llamar la atención de las autoridades hasta convertirse en un proyecto de interés estatal que ha servido para proyectar internacionalmente a la ciudad, a su patrimonio cultural y a la propia región gallega, sin perder de vista los objetivos sociales y ambientales de base que demanda su realidad urbana.

La experiencia en cifras

Resultados


Financiación


Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.

Revisado por Carlos Jiménez Romera.

Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu02/bp205.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio