Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu02/bp028.html

Programa Municipal de Atención Integral para Niños y Adolescentes de la Calle (Brasil)

Fecha de referencia: 26-06-2002

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2002, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Brasil
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: tropical y subtropical
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: gobierno central, agencia internacional

Categorías = Infancia y adolescencia:de 0 a 9 años; de 10 años a la edad adulta; programas de apoyo comunitarios (protección frente a abusos, abandonos, violencia y delincuencia); educación y formación profesional, cuidado de día y cuidados fuera de horario escolar; situaciones límite: abusos, trabajo infantil, guerras.

Contacto principal:
Joao Verle
Rua Uruguai, 155
11 andar- Centro
P.O. Box 90010-140
Porto Alegre, Brazil
Tel: 3225-7076
E-mail:verle@sgm.prefpoa.com.br

Socio:
UNICEF- United Nations Fund for Childhood

Colaboración financiera


R E S U M E N

El Programa Municipal de Atención Integral para Niños y Adolescentes de la Calle (Programa Municipal de Atenção Integral a Crianças e Adolescentes em Situação de Rua, PAICA), engloba un conjunto de acciones coordinadas por el Ayuntamiento de Porto Alegre (PMPA) cuyo objetivo es establecer un diálogo entre los diferentes secretariados implicados, al tiempo que busca dar alojamiento a los niños y adolescentes que viven en las calles. El programa juega también un importante papel al tratar temas como la adicción a las drogas, el abuso y el trabajo infantil, el acoso sexual y el maltrato, y otros graves problemas que afectan a los niños de la calle. La idea es asegurar que los niños y adolescentes abandonen la calle; se trata de una gran inversión en un proyecto de inclusión social.

Los departamentos que actualmente integran el programa son los siguientes: Asistencia Social, Salud, Educación, Cultura, Deportes, Vivienda, Generación de Trabajo e Ingresos, y Medio Ambiente, así como el Secretariado del Gobierno Municipal, que funciona como interlocutor con los niveles centrales del Ayuntamiento, ya que coordina el Foro de Políticas Sociales.



Fechas clave







D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa

Los primeros intentos de articular las principales políticas de atención primaria para la Infancia y la Juventud se produjeron en 1993. Sin embargo, el diálogo entre las instituciones que garantizan los derechos humanos, como el Consejo Tutelar, el Ministerio Público y el Juez para Infancia y Juventud, era todavía muy incipiente. Por tanto, la puesta en marcha de una solución que mejorara la situación de los niños y adolescentes era, en ese momento, imposible. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento emprendió una campaña de concienciación a través de conferencias municipales sobre asistencia social, salud y derechos de los niños y adolescentes. Las conferencias añadieron intensidad al debate sobre la inclusión social. Estos factores, junto con el proceso de maduración interna del gobierno -consciente del papel que juegan las políticas municipales en la lucha contra la exclusión social, garantizando así los derechos básicos de niños y adolescentes- fueron responsables del desarrollo de este programa.

Establecimiento de prioridades

La primera tarea del Programa Municipal de Atención Integral para Niños y Adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas (PAICAUSPA) fue dar prioridad a las acciones centradas en el abuso de estas sustancias. El proceso de consolidación del programa se caracterizó por la gran cantidad de debates que se desarrollaron, culminando, en 2001, en un cambio del nombre del programa, que pasó a llamarse Programa Municipal de Atención Integral para niños y adolescentes de la calle. El objetivo del programa pasó a ser entonces el establecimiento de un sistema de inclusión en la ciudad.

Como consecuencia de todo ello, se reforzó el concepto de servicio integral, generando un debate sobre la articulación intersectorial, que resulta apropiada y debatida en los foros democráticos reconocidos de la ciudad, especialmente en el Consejo de Presupuesto Participativo y en los Consejos Sectoriales.

Formulación de objetivos y estrategias

El trabajo intersectorial está organizado según la siguiente estructura:


Movilización de recursos

La práctica del trabajo intersectorial ha posilibiltado la optimización de recursos, tanto a nivel financiero como técnico y humano. La ejecutiva y el ETD movilizan los recursos disponibles, a través de la articulación de los secretariados del Foro de Políticas Sociales.

Proceso

La ``Educaçao Social de Rua'' (ESR), o Educación Social de la Calle, es hoy en día la puerta de acceso al Programa. La ESR se encarga de contactar con los niños y adolescentes de la calle y de informarles acerca de las actividades del PAICA. Tomando como punto de partida las propuestas del Programa, fue posible construir los mecanismos necesarios para superar los retos surgidos durante el proceso para hacer efectiva la inclusión social. Estas dificultades incluían las condiciones sociales de las calles y el rechazo de los niños y adolescentes hacia las normas existentes del PAICA.

En un primer momento, la única mediación existente para el ingreso de los niños y adolescentes en la red de servicios municipales era la Asistencia Social. La creación de un Centro para la Educación Social de la Calle en 1998 sirvió ampliar la concepción que se tenía del tema. Los argumentos utilizados para convencer al ayuntamiento ilustran una forma de entender el mundo, caracterizada por una gran sensibilidad y realismo a la hora de tratar a los niños y adolescentes que viven en la calle. Algunos de los problemas más frecuentes que tuvieron que afrontar fueron el trabajo infantil, la explotación, el acoso sexual y la drogadicción.

La violencia es el parámetro que define la calle como un espacio del que hay que sacar a los niños. Vivir en la calle no significa necesariamente estar abandonado; lo que define el abandono social es la negación de los derechos humanos (cobijo, vestimenta, comida y educación) y las actividades a las que se ven abocados como forma de supervivencia (prostitución, robo, drogadicción, etc.)

Resultados obtenidos

Una presentación cronológica de las acciones emprendidas puede servir para ilustrar los resultados obtenidos por el programa.

1994

  1. Establecimiento de treinta objetivos con el esfuerzo conjunto del PAICA y el público asistente a la primera conferencia municipal, con la firma de un acuerdo sobre los niños y adolescentes de la calle.
  2. La Asistencia Social pasa a ser gestionada exclusivamente por la Fundación de Educación Social y Comunitaria (Fundação de Educação Social e Comunitária, FESC) que comienza a poner en práctica la Ley Orgánica de Asistencia Social (LOAS).
  3. Constitución de un equipo de Educación Social de la Calle, para investigar sobre los niños y adolescentes del centro de la ciudad.

1995
  1. Cualificación de la red de servicio con la inaguración de la Escuela de Porto Alegre (EPA), una escuela normal que da prioridad a acoger a los niños y adolescentes de la calle.

1996

  1. Puesta en marcha del Programa de Apoyo Sociofamiliar, cuyo objetivo es trabajar con familias en las que hay niños y adolescentes con riesgo de convertirse en niños de la calle.
  2. Asociación con la sociedad civil a través del Movimiento de Chicos y Chicas de la Calle, establecido a partir de un acuerdo de acción conjunta, articulado por el Servicio Social de la Calle, con el objetivo de acercarse a los niños y adolescentes de la calle.

1997

  1. Integración del Centro de Salud para la Juventud (SMS), que asiste a las víctimas de violencia y abuso sexual, en la red municipal.
  2. El ayuntamiento firma el Compromiso sobre Infancia, un programa de la Fundación Abrinq para defender los derechos de la infancia. UNICEF reconoce la importancia de la propuesta del programa y establece una asociación para la ejecución de otros proyectos complementarios.
  3. El Foro de Políticas Sociales define el grupo de trabajo encargado de organizar la primera conferencia.
  4. Se establece del Programa Municipal de Atención Integral para niños y adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas (PAICAUSPA), cuyo ámbito de trabajo es la Educación Social de la Calle, la Familia y la Drogadicción.
  5. Se pone en marcha la Fábrica de Papel, un proyecto intersecretariado de educación social cuyo objetivo es la generación de ingresos por parte de adolescentes y jóvenes, especialmente aquellos que se encuentran en proceso de exclusión social.

1998

  1. Presentación de las propuestas para su aprobación por parte del Consejo de Presupuesto Participativo, el Consejo de Derechos y el Consejo Tutelar.
  2. Los servicios existentes del Ayuntamiento de Porto Alegre pasan a formar parte del Programa de Atención Integral; estos servicos son los siguientes: la Escuela de Porto Alegre, la Unidad Operacional del Centro, el Centro de Salud para la Juventud, el Albergue Municipal Inga Britta (AMIB), el Centro de Apoyo Socio-familiar (Núcleo de Apoio Sócio Familiar, NASF) y el Servicio de Educación Social de la Calle.
  3. Puesta en marcha de la Beca para Jóvenes que viven en la calle, como forma de ayudarles a salir de esa situación.
  4. Trabajo de diagnóstico que reveló la expansión del virus VIH entre los niños y adolescentes de la calle, debida principalemente al acoso sexual que sufren y al uso compartido de jeringuillas.
  5. El Foro Interinstitucional, integrado por las universidades, el Ministerio Público, el Juez para la Infancia y Juventud, el poder público (tanto municipal como estatal) y las agencias de Salud Pública, organiza un debate ciudadano sobre el uso de disolventes, dado que son las drogas más utilizadas por los niños de la calle. El evento culmina con un taller en el que se esbozan tres líneas de trabajo para el futuro: los aspectos legales, los sociales y los clínicos.
  6. El equipo de Educación Social de la Calle, inicialmente compuesto solamente por educadores ligados a políticas de Asistencia Social, pasa a ser intersecretariado tras la constitución del Programa, de manera que asiste directamente a los niños y adolescentes en todas las áreas (Salud, Educación, Asistencia y Deportes).

1999

  1. Se realiza un Seminario sobre Metodologías con la participación de UNICEF y otros consultores. En él se debaten los proyectos y servicios del Programa de Atención Integral y se planifican las acciones futuras.
  2. El Gobierno del Estado organiza el Foro Metropolitano para combatir la situación en las calles y el problema de la drogadicción en la región metropolitana del Gran Porto Alegre.
  3. El Seminario para la socialización interna de los proyectos ligados al Progama de Atención Integral refuerza el establecimiento de prioridades, subrayando la importancia de la creación de un Albergue y de la Casa de la Armonía.
  4. La Red de Protección Especial del Consejo Municipal para los Niños y Adolescentes (CMDCA) organiza un seminario para tratar los problemas sociales derivados de la vida en la calle.
  5. El Comité de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Estado de Río Grande do Sul pone en marcha una consulta pública sobre el tipo de asistencia que se da a los niños y adolescentes de la calle.
  6. El Ayuntamiento de la ciudad recibe el Gran Premio de la Infancia, otorgado por UNICEF y la Fundación Abrinq para los derechos de los Niños, por tratar los problemas de la vida en la calle de forma adecuada. El Programa de Atención Integral es una de las acciones premiadas.
  7. La tercera Conferencia Municipal sobre los Derechos de los Niños y Adolescentes ratifica las decisiones del primer seminario en cuanto a formas de tratar los peligros de la vida en la calle.
  8. Comienzo del Curso de Jardinería, gracias a la asociación del Secretariado Municipal de Industria y Comercio (SMIC), el Secretariado Municipal de Medio Ambiente (SMAM) y la Fundación Roberto Marinho. Esta empresa es el resultado de la puesta en marcha del Centro de Trabajo Educacional (NT), que delineó las directrices de las acciones en el área de Generación de Trabajo e Ingresos del Programa.

2000

  1. El Ayuntamiento vuelve a recibir el Gran Premio de la Infancia 2000, con el reconocimiento a 45 programas desarrollados por diversos secretariados municipales.
  2. Tomando como base una iniciativa no gubernamental, se pone en marcha el Servicio de Educación Social Comunitaria de la Calle en tres microrregiones del Consejo Tutelar, la agencia encargada de supervisar el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes definidos por el Estatuto de los Niños y Adolescentes.
  3. Inauguración del Albergue Municipal, que acoge a niños y adolescentes de la calle, coordinado por la Fundación de Asistencia Social y Ciudadana (Fundação de Assistência Social e Cidadania, FASC).
  4. Puesta en marcha del nuevo Servicio de Educación Social de la Calle, reorganizado a partir de las necesidades del Programa de Atención Especial, que comienza a ser gestionado por varios secretariados coordinados. Inauguración de la Casa de la Armonía, un servicio coordinado por SMS para el tratamiento de la drogadicción.
  5. El Secretariado Municipal de Industria y Comercio (SMIC) y el Departamento Municipal de Vivienda (DEMHAB) comienzan a integrar en su funcionamiento el Programa de Atención Integral.
  6. La planificación del Programa permite la intersectorialidad y pone de manifiesto un cambio de perspectiva sobre el tema de la drogadicción, que pasa a ser percibida como uno de los vínculos establecidos por los niños y adolescentes, y por tanto no sólo como criterio de inclusión de las acciones del Programa.
  7. Así mismo, el proceso de planificación apunta la necesidad de descentralizar los servicios ofrecidos a los niños de la calle, y de capacitar convenientemente a la red especializada en estos servicios.

2001

  1. El Secretariado Municipal de Medio Ambiente pasa a formar parte del Programa de Atención Integral.
  2. Puesta en marcha del Servicio de Acogida Nocturna a cargo del FASC.
  3. Puesta en marcha de los Talleres Culturales y Deportivos, como refuerzo del Servicio de Educación Social de la Calle.
  4. Inclusión del Proyecto de Roles Sociales en el Programa, como parte del las políticas de generación de ingresos.
  5. El PAICA pasa a formar parte de los Foros ciudadanos que se encargan del tema de la violación de los derechos de los niños y adolescentes.
  6. Se crea el Comité Estatal para la Lucha contra la Explotación Sexual.
  7. Se crea el Foro Estatal para la Erradicación del Trabajo Infantil.
  8. Se pone en marcha la Red de Protección Especial.
  9. Se crea la Red Estatal de Niños y Adolescentes de la Calle.
  10. La Fiscalía para la Infancia y la Juventud del Ministerio Público comienza a trabajar con el tema del uso de disolventes como droga.
  11. Se organiza una base central de datos puesta en red para los servicios que integran el Programa de Atención Integral.
  12. Se empieza a trabajar de forma articulada y efectiva con el Consejo Tutelar.
  13. Se trabaja en la construcción de los conceptos en que se basa el programa, haciendo especial hincapié en el significado del cobijo, la exclusión social y la reducción de daños, promoviendo al mismo tiempo el entendimiento entre los diferentes actores involucrados en el programa.
  14. Los secretariados del Ayuntamiento se hacen cargo del proceso de concienciación, con el objetivo de hacer efectiva la inclusión social.
  15. Se continúan los procesos de formación para cualificar a los trabajadores de los servicios ligados al Programa y a los Consejos Tutelares.
  16. Se promueven acciones dentro del área de la Infancia y la Juentud para contribuir a la toma de conciencia de la población de Porto Alegre.

Sostenibilidad

La posición política y administrativa del Ayuntamiento de Porto Alegre requirió que las soluciones a los problemas se plantearan desde una posición de corresponsabilidad de los diferentes movimientos implicados y de una sociedad civil organizada. El PAICA ha sido invitado a participar en foros y debates sobre el tema de los niños y adolescentes de la calle, debido seguramente a la efectividad con la que ha tratado el problema.

Lecciones aprendidas

De entre las lecciones aprendidas en el proceso de construcción del programa, podemos destacar las siguientes:

  1. La riqueza de la interacción, que hizo posible el trabajo de los intersecretariados, contrarrestando la lógica inicial de acciones fragmentadas y de escaso impacto.
  2. La necesidad de adoptar una metodología de trabajo, que se materializó en la creación de los foros internos, necesarios para la división y coordinación del trabajo.
  3. El reconocimiento de que los temas de exclusión social son delicados, especialmente los que se refieren a los niños y adolescentes.
  4. La necesidad de involucrar a la comunidad en el proceso de inclusión social de los niños y adolescentes de la calle, de manera que juegue un papel activo en la construcción de soluciones colectivas, en la lucha contra el abandono, la negligencia y la violencia, y en la enseñanza a estos niños de sus responsabilidades políticas y sociales.
  5. El reconocimiento de que los niños y adolescentes de la calle deben ser la prioridad de las políticas desarrolladas por el Ayuntamiento.

Transferibilidad

Actualmente, el programa se enfrenta a un gran reto, la descentralización de su metodología en las ocho regiones en que se divide la ciudad, a través de los Foros de Políticas Sociales Regionales. El servicio de Educación Social de la Calle tendrá sedes descentralizadas que actuarán como intersecretariados, funcionando de forma similar como servicios de referencia dentro de la estructura. Por su parte, estos centros se harán cargo principalmente de los temas de asistencia, educación, salud, deportes y cultura; proporcionarán áreas de inclusión social para los niños y adolescentes, al tiempo que atenderán a la demanda de la sede del centro y de los intersecretariados de la región central, lo cual puede ayudar a la reubicación de estos niños y adolescentes en sus comunidades. Por tanto, la implantación de los Centros Regionales para la Educación Social de la Calle cumple el objetivo de atender a las microrregiones del Consejo Tutelar, localizando los lugares de concentración y flujo de niños y adolescentes con riesgo de caer en la mendicidad, el trabajo infantil, la explotación sexual, el tráfico de drogas, etc. Así mismo, estos Centros Regionales servirán para establecer un diagnóstico de los movimientos existentes en la comunidad, que pueden, eventualmente, producir la expulsión de un niño o adolescente de su comunidad.

Así mismo, debería producirse un gran salto cualitativo como resultado de esta intervención descentralizada, permitiendo el desarrollo simultáneo de diversas acciones dirigidas a la prevención. Por tanto, se evitará en muchos casos el traslado de estos niños y adolescentes al centro de la ciudad, y se potenciará su permanencia en la red comunitaria de servicios y asistencia, lo cual ayudará a la red a mantener un proceso continuado de valoración de su eficiencia. Ciertamente, este estado de alerta dará capacidad de respuesta a la comunidad, abriendo vías reales de oportunidad para el diálogo entre los niños y los adolescentes y sus familias.

Perfil financiero
Año Secretariados Valor total en dólares EEUU
2001 Secretariado Municipal de Industria y Comercio
(Curso de jardinería, proyecto Owl, Curso de Roles Sociales)

22.321

2001 Secretariado Municipal de Medio Ambiente
(Curso de Jardinería, Curso de Roles Sociales)

3.960

2001 Secretariado Municipal de Educación
(Siete escuelas, Curso de Jardinería, Consultoría y Talleres en las escuelas)

104.782

2001 Fundación de Asistencia y Ciudadanía
(AMIB, ESR, acogida diurna, acogida nocturna, trabajo educacional, NASF, Programa de Erradicación del Trabajo Infantil, PETI, Beca para Jóvenes)

318.264

2001 Secretariado Municipal de Deportes
(Talleres)

10.080
2001 Secretariado Municipal de Cultura
(Talleres)

4.720
2001 Secretariado Municipal de Salud
(Casa de la Armonía, Centro Médico de la Juventud)

237.953



Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Patricia Molina Costa.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2002 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu02/bp028.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio