Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp860.html

Modelo de gestión del desarrollo del centro histórico de La Habana (Cuba)


Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Cuba
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: costera
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: Gobierno central; agencia internacional

Categorías = Situaciones de emergencia y desastres naturales: concienciación y preparación cívivca; planififcación para casos de emergencia; sistemas de prevención; reducción de riesgos; rehabilitación y reconstrucción; capacidad de reacción. Desarrollo económico: creación de empresas (sectores formal e informal); fomento de la inversión. Ordenación territorial: sistemas de información geográfica; planeamiento y calififcación del suelo; conservación de espacios libres.

Contacto principal:
Eusebio Leal Spengler
Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Calle Oficios No. 202 e/ Amargura y Teniente Rey, Habana Vieja, c. p. 10 100 Ciudad de La Habana, Cuba
Teléfono: (537) 63 9862
Fax: (537) 33 8075
E-mail: ohc@ceniai.inf.cu

Organización Nominadora
Instituto Nacional de la Vivienda de Cuba (gobierno central)

Socio:
ORCALC, UNESCO (Agencia internacional)
Gloria López Morales, Directora
Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe
Calzada entre C y D, Vedado, Plaza de la Revolución
Ciudad de La Habana, Cuba
Colaboración financiera.

Socio:
PNUD-UNOPS: Programa de Desarrollo Humano Local(PDHL) - Agencia internacional
Dr. Giovanni Camilleri, Responsable ATP PDHL
Sede del PNUD en Cuba
Calle 18, e/ 1ra. y 3ra. Miramar
Ciudad de La Habana, Cuba
Colaboración financiera.


R E S U M E N

El P. D. I. de La Habana Vieja -enunciado en 1998- pretende guiar el proceso de recuperación y de gestión mediante programas físico-territoriales, socioeconómicos, culturales y ambientales.

Para la salvación del Centro Histórico se ha establecido un corpus conceptual que comprende:


La estrategia de intervención física para la recuperación total de la zona consiste en intensificar las acciones en el borde, y avanzar hacia el centro, o sea, trabajar en toda la Avenida del Puerto y algunas franjas de manzanas paralelas, hasta llegar al barrio de San Isidro y al Paseo del Prado.

La intervención se establece fundamentalmente en los edificios con grado protección I y II, y en su sistema de plazas y ejes de conexión. Siguiendo ese plan será posible concluir por sectores, a partir de la recuperación no sólo de las edificaciones sino de las áreas públicas, con la intención de privilegiar el área vinculada a las plazas principales.

Logros significativos del P.D.I. en el período 1994-1999:




Fechas clave






D E S C R I P C I Ó N

Situación antes del comienzo de la iniciativa

De 1981 a 1990, mediante la ejecución de planes de restauración, se rescataron más de 60 monumentos arquitectónicos y se reanimó la imagen urbana del Centro Histórico. La Nación dedicó alrededor de 30 millones de pesos. Esta dinámica se contrajo abruptamente en 1991 con la crisis económica del país producto de la desaparición del mundo socialista europeo con el que se efectuaba más del 90% del comercio.

Establecimiento de prioridades

La premisa es generar, dentro del propio perímetro urbano de la zona, los recursos para su recuperación mediante proyectos que, sin renunciar a la obra social, aporten fondos para la reinversión en un plazo breve. Por ejemplo:


Formulación de objetivos y estrategias

Objetivo: Rehabilitar el Centro Histórico conjugando valores culturales y desarrollo socioeconómico, conservando su carácter residencial, y garantizando que el proceso sea sostenible. Las estrategias se trazaron en relación con la función terciaria y el turismo; la vivienda; rehabilitación participativa y sustentable, y el desarrollo socioeconómico.

Para la consecución del objetivo principal y la implementación de las estrategias, se establecieron diversas políticas que regirán el desarrollo de la iniciativa mientras dure su proceso. Ellas tienen que ver con los principios que decidirán el rescate del área, el mantenimiento de su carácter urbano, la necesidad de sostenibilidad económica y otros pronunciamientos específicos.

Movilización de recursos

Una de las características más novedosas de la iniciativa es justamente la forma en la que se movilizan los recursos. Por ejemplo, en el proceso de descentralización de la gestión urbana, la Oficina del Historiador crea y administra fondos financieros propios, opera con ellos, cobra impuestos locales (aunque sólo grava las actividades comerciales), lleva a cabo operaciones mercantiles (importaciones y exportaciones, entre otras), financia todas las inversiones de rehabilitación arquitectónica y urbana, cobra los servicios culturales especializados y la entrada a instalaciones recreativas y culturales, comercializa productos culturales y entrega las ganancias gestadas por el sistema empresarial.

La iniciativa actúa sobre los parámetros de densidad e intensidad en el uso del suelo, buscando incrementar los atractivos financieros y dinamizar el desarrollo del área a partir de los valores gestados. Hay que tener en cuenta que el predominio de suelo estatal en el Centro Histórico facilita las operaciones de obtención directa de recursos financieros.

Proceso

Este proceso se clasifica como abierto y continuo, basado en la prospectiva y el planeamiento estratégico, en la filosofía de aprender haciendo, con soluciones en el corto, mediano o largo plazos, según su magnitud.

No sólo se trata de un proceso de gestión urbana tradicional sino, simultáneamente, de gestión patrimonial, socioeconómica, financiera, legal e institucional.

Luego de la declaración del Centro Histórico Zona Priorizada para la Conservación (1993), y Zona de Alta Significación para el Turismo (1995), y con la regulación de las migraciones internas en la capital del país (1997), los problemas con el proceso de recuperación del área, han sido de naturaleza multilateral. Según su importancia son:


En 1999 se dieron los siguientes pasos en función de solucionar algunos de los problemas antes señalados:


No obstante, queda por resolver la escasez de recursos materiales; hacer más eficientes los procesos de gestión de suelo, obras y proyectos; implantar el control de procesos, y disminuir los impactos urbanos (lo referido al transporte y vialidad, fundamentalmente)

La participación social e institucional se ha logrado mediante las siguientes vías:


Resultados alcanzados

Los resultados se expresan en seis de los ocho temas de la ficha:


Uno de los indiscutibles logros ha sido sensibilizar a ciudadanos, instituciones y políticos con los valores del conjunto urbano. Las mejoras, sumadas a la divulgación en medios de comunicación, planes de enseñanza locales y la colocación de mobiliario urbano y señalética en el Centro Histórico, entre otras acciones, han contribuido al cambio positivo del comportamiento social.


Sostenibilidad

La iniciativa es sustentable en la integración de los elementos sociales económicos y ambientales que se explican a continuación:


Lecciones aprendidas


Transferibilidad

La recuperación bajo la tutela de una autoridad de carácter cultural resulta exitosa en La Habana Vieja e indiscutiblemente constituye una fórmula de posible aplicación regional, siempre que se cumpla una condición sine qua non: la voluntad política al más alto nivel. Al actuar localmente, esa autoridad tendrá la obligación de concertar políticas, estrategias y planes con los principales actores a ese nivel, e informar los resultados de su administración.

Otro aspecto es la existencia de un fuero legal especial que facilita, sobre todo, lo relativo al uso de suelo. Indispensable es también el establecimiento de un equipo interdisciplinario, responsable de redactar un plan de desarrollo integral concertado con las diversas instancias de la administración pública, entidades mixtas y privadas, y población residente del Centro Histórico.

La propia oficina de planeamiento debe funcionar como espacio para la concertación permanente y la instrumentación de estrategias que viabilicen el plan. En su filosofía deben primar conceptos como:



Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.

Revisado por Carlos Jiménez Romera.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp860.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio