Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp800.html

Gobierno local y Planificación Ciudadana para el Nuevo Milenio, Bahía Montego (Jamaica)

Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Jamaica
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: costero
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: Organización no gubernamental, gobierno local, sector privado, organización de base comunitaria.

Categorías = Procesos de planificación urbana y regional: planificación comunitaria; planeamiento urbano y metropolitano; remodelación urbana. Ordenación territorial: incentivos al desarrollo; planeamiento y calificación del suelo; remodelación urbana y suburbana. Buena gestión urbana: fomento de la colaboración pública y privada; gestión y administración públicas; política públicas.

Contacto principal:
Mr Noel Sloley
The Greater Montego Bay Redevelopment Company
Chamber of Commerce Office Building (organización no gubernamental)
Overton Plaza
Montego Bay
Jamaica
West Indies
Tel: 976 979 9545
Fax: 876 979 9546


Socio:
St James Parish Council (gobierno local)
Councillor Hugh Solomon Mayor
22 Union Street
Montego Bay
Tel: 876 09525500
Colaboración financiera y técnica


Socio:
Montego Bay Chamber of Commerce and Industry (sector privado)
Mr Josef Fortmeyer, alcalde
Overton Plaza, Montego Bay
Tel: 876 9799545
Fax: 876 9799546
Colaboración financiera y técnica

Socio:
Community Organisations for Management & Sustainable Devt (organización de base comunitaria)
Mr Dave Allen

COMAND
The People´s Arcade
Howard Cooke Boulevard
Montego Bay
Tel: 876 9711351
Colaboración comunitaria


R E S U M E N

El Plan GMBA 2014 es un proyecto gestionado por los propios ciudadanos dirigido a mejorar el marco para una gestión urbana integrada en la zona de la Bahía Gran Montego. Su objetivo es crear un clima que favorezca el desarrollo integrado y un crecimiento económico equilibrado, a través de la igualdad, la colaboración y el desarrollo participativo. Esta iniciativa ha suscitado que se valoren mucho más los retos que conllevan la planificación participativa y la gestión urbana de la complejidad a través de iniciativas locales. La práctica también ha demostrado la importancia, la durabilidad y el potencial de la colaboración entre los agentes implicados y las instituciones participantes con el objetivo de proyectar de manera conjunta la mejora de los asentamientos. A lo largo del proceso, el proyecto demostró cómo puede emplearse este método para maximizar unos recursos de desarrollo escasos. El proyecto consta de varios componentes. Las estrategias sociales y de sector engloban las inversiones, el desarrollo económico, la revitalización turística, la erradicación de la pobreza, el desarrollo de recursos humanos y de infraestructuras. Un Manual de Desarrollo establece los criterios para los incentivos de desarrollo, la zonificación y las densidades de uso del suelo dentro del marco de un modelo de carga. Además, un manual de la comunidad perfila un proceso formal para integrar a comunidades deprimidas y marginadas en un marco de planificación estructurado. También forma parte del conjunto de documentos el Manual del Promotor, que establece las directrices a seguir por los promotores antes de la aprobación del plan, para ajustarse a los estándares ambientales y de capacidad de carga. Este proyecto se ha enviado al organismo competente a nivel nacional, la Autoridad de Planeamiento Urbano, para su aprobación y para la promulgación de un Decreto de Desarrollo conforme con la Ley del Suelo Jamaicana.


Fechas clave


1989. Reunión inaugural del comité directivo de Bahía Montego.
1990. Creación de una organización de desarrollo comunitaria: la Compañía de Remodelación de Gran Montego.
El gobierno autoriza la puesta en marcha de un proceso de planificación local dirigido por la comunidad.
Obtención de fondos-semilla del sector privado.
1994. Formación de varios comités públicos y una estrategia de movilización a escala urbana.
1997. Borrador final del proyecto, reunión del Ayuntamiento y firma del proyecto por parte de la comunidad.
1997. El GMBA 2014 se incluye entre los logros de la Agenda 21 de Naciones Unidas.



D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa

Gran Bahía Montego, con una población de unos 108.000 habitantes, comenzó a mediados de los ochenta a mostrar signos de una avanzada degradación urbana, con graves impactos sobre los ecosistemas marino y terrestre. Antes de la iniciativa, tanto la gestión urbana como las prácticas de autogobierno tenían poco alcance, y el desarrollo urbano se estaba produciendo de manera caótica y sin planificar.

Establecimiento de prioridades

Las prioridades de la iniciativa fueron, en primer lugar, crear un comité directivo (el comité de Bahía Montego) y un promotor público la Greater Montego Bay Revelopment Company (Compañía de Reorganización de Bahía Gran Montego) (GMRC) y, en segundo lugar, propiciar un consenso estructurador sobre una amplia gama de temas relacionados con el desarrollo. Éstos se determinaron a través de diversas consultas a la comunidad y a sectores específicos, que implicaban a gran cantidad de actores sociales, instituciones y organizaciones comunitarias de base. Las prioridades que se enumeraron fueron las siguientes: la gestión ambiental, la contención de los asentamientos informales, la eliminación de la congestión urbana, la gobernabilidad urbana, la mejora de las infraestructuras, el empleo de criterios ecológicos en la planificación de Bahía Montego y la expansión económica.

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos y estrategias principales eran movilizar a la comunidad de Bahía Montego para que participaran en los temas urbanos, incluyendo la protección de la zona costera, lograr la autofinanciación y obtener la aceptación oficial para desarrollar una planificación participativa. El proceso bajo la dirección de GMRC se convirtió en una colaboración dirigida por el sector privado e impulsada por la comunidad, y con las autoridades locales en el papel de mediadores. Los socios principales fueron el Consejo de la Parroquia de St. James, el Hotel Jamaica y la Asociación de Turismo, la Cámara de Comercio de Bahía Montego, el gobierno central y varias organizaciones comunitarias representativas como Parque Marino y posteriormente COMAND.

Movilización de recursos

La GMRC y la Cámara de Comercio encabezaron una estrategia de financiación local basada en las aportaciones de un conjunto de unos cuarenta donantes locales y privados y mediante la cual los patrocinadores privados obtenían ventajas fiscales. Las importantes aportaciones de empresas como Sandals Group y Half Moon Hotel Limited, se equiparaban a la suma de las contribuciones de empresas privadas y de particulares. La GMRC como organización no gubernamental coordinadora del proyecto, solicitó al Ministerio de Economía la exención tributaria. Esto permitió que las contribuciones de empresas y corporaciones tuvieran el carácter de desgravaciones para las mismas. También la GMRC, la cual abre sus puertas a todos los ciudadanos de Bahía Montego (particulares y empresas), consiguió recaudar unos ingresos adicionales procedentes del pago anual de las cuotas de los socios tanto particulares como empresas. Las contribuciones iniciales recogidas se emplearon para recaudar más fondos de diversos organismos donantes internacionales y del gobierno. Diversas empresas, hoteles y organizaciones de servicios de implantación local realizaron contribuciones técnicas y en especie. Inicialmente un asesor de planificación residente fue el encargado de coordinar el proceso. Las soluciones estaban enfocadas tanto a la inversión, como a la mejora de los barrios y a la gestión del sector público.

Proceso

El proyecto de Bahía Montego no dispone de un anteproyecto predefinido. En el momento de su inicio (1990), la planificación participativa no era una condición necesaria para el desarrollo local. Fue, por tanto, difícil encontrar precedentes de un proceso público a gran escala, como fue nuestro caso, así como adaptar algunas instituciones públicas a este enfoque. Los retos iniciales consistieron en mantener un esfuerzo de equipo y quebrar las resistencias burocráticas, así como encontrar maneras creativas de recopilar y difundir información al mismo tiempo que se mantenía el interés local en el proceso.
Una manera consistió en establecer comités que trataran diferentes aspectos y ayudaran a coordinar las múltiples iniciativas. Se fomentó una educación pública generalizada y procesos participativos que incorporaban la utilización de un ciudadano mediático llamado "Bluemo". Este personaje ficticio visitaba los barrios y animaba el proceso del proyecto a través de retransmisiones radiofónicas que incluían canciones interpretadas por niños como motivo principal. También, el coro ganador de un premio Grammy "Sounds of Blackness" de Atlanta, EEUU, (nuestra ciudad hermana), dedicó una canción para celebrar el proceso y la interpretó por primera vez en la celebración conmemorativa de la semana de la Ciudad de 1997. Para comprometer a los más jóvenes, se convocó en los colegios un concurso de ideas de futuro, obras de arte y artículos de ensayo con el título "Bahía Montego cuando yo sea mayor". El proceso del proyecto también influyó en el enfoque que se dio al Concurso de Alcalde Juvenil sobre temas seleccionados del Proyecto de Bahía Montego. Los estudiantes de arquitectura de la Escuela Comunitaria Bahía Montego desarrollaron proyectos arquitectónicos basados en la metáfora "Bahía Montego la Ciudad Marina", un concepto discutido en la mesa redonda del Hotel Half Moon (1997). Varios arquitectos recién graduados participaron en un concurso especial para proyectar el canal de contención de Barranco Sur. El proceso del plan suscitó el interés y la participación desde las escuelas infantiles hasta las instituciones terciarias y tuvo éxito al cambiar el paradigma del proyecto hacia una planificación participativa dirigida por los ciudadanos. Los obstáculos a los que nos enfrentamos a lo largo del proceso estaban relacionados con las estructuras, los procedimientos y las leyes que regulan el planeamiento en Jamaica. Estas funcionan principalmente de arriba a abajo. Por el momento la ciudad espera la promulgación de un decreto de desarrollo provisional y, mientras tanto, está ampliando la coalición necesaria para llevar a cabo la agenda de acción 2000. Antes de la iniciativa, los organismos de base comunitaria apenas tenían fuerza. La sostenibilidad del proceso GMBA 2014 contribuyó a cambiar la actitud y ha influido en la política del gobierno central y local en pro de un desarrollo participativo.

Resultados obtenidos

El proceso del GMBA 2014 se ha traducido en una serie de iniciativas locales. Por ejemplo, la relación de colaboración entre las autoridades locales para el desarrollo y sus socios (GMRC, la Cámara de Comercio, COMAND, Parque Marino, etc.) es más estrecha. Se ha logrado la aceptación y comprensión del importante papel que desempeña el sector no gubernamental en la gestión municipal. El proceso del plan está revolucionando la manera de hacer planeamiento en Jamaica y está teniendo una gran repercusión en los procesos de planificación a escala nacional. En particular, actualmente el planeamiento participativo y sostenible está institucionalizado en Jamaica. Por otra parte, se están haciendo planes para que las comunidades participen también en el desarrollo local (Iniciativa para la Comisión de Desarrollo Local). El interés del plan en que la comunidad se autogestione, ha conducido a la formación de un número de sociedades de desarrollo de base comunitaria empezando en la zona de la Gran Bahía Montego (GMBA) y que se han extendido a nivel nacional. Se trata de comunidades pioneras que están encabezando el desarrollo local a través de un liderazgo creativo, ahorros comunitarios y fondos de colaboración locales. El papel de estas sociedades de desarrollo comunitario y de las Sociedades Previsión (entidades legales), como organizaciones de desarrollo comunitario, está evolucionando. El proceso de GMBA 2014 ha ocasionado la puesta en marcha del muy necesitado programa de infraestructuras para la ciudad y ha ayudado a seleccionar una zona del centro como de rehabilitación preferente que en la actualidad está aprobando el Gabinete.

Sostenibilidad

Existen dos maneras de entender la sostenibilidad en el proceso del plan GMBA. La primera es la metodología de asegurar el acuerdo entre desarrollo ambiental, social y económico. La segunda es la habilidad para reproducir las condiciones para la viabilidad a largo plazo del Plan GMBA 2014. Respecto a la sostenibilidad ambiental, se ha desarrollado un modelo de análisis de la capacidad local de carga local mediante SIG, formado a base de capas superpuestas y códigos ambientales, cuyo objetivo es proteger el ecosistema costero. El modelo se propone integrar aspectos demográficos, económicos y ambientales así como de patrimonio e infraestructuras, para ofrecer un marco global que facilite la clasificación comunitaria de los usos del suelo. Una vez sea plenamente operativo, este modelo ayudará a la planificación comunitaria a pequeña escala y preverá impactos de desarrollo negativos antes de que se apruebe la subdivisión. Para potenciar la sostenibilidad, la GMRC y Parque Marino se asociaron con la División Ambiental del Banco Mundial (Nueva York) para formar a todas las empresas locales de diseño e ingeniería en temas relacionados con la valoración del impacto ambiental y las estrategias de minimización de costes para asegurar la sensibilización sobre temas ambientales. Un mecanismo para fomentar la sostenibilidad fue dividir Bahía Montego en barrios definidos o "distritos del plan". A través de la clasificación en capas de los datos de la comunidad, cada barrio tendrá un perfil compuesto por datos demográficos, ambientales, económicos, etc. que se utilizará para aumentar el desarrollo sostenible. La sostenibilidad en términos de continuidad de esfuerzos reside en la implicación de los jóvenes en el proceso, la reforma de las estructuras institucionales y la aceptación del plan como un instrumento legal que dirigirá el desarrollo futuro. La GMRC espera que el proyecto contribuya a un desarrollo holístico que incluya una gestión más eficaz de las ventajas y los procesos del GMBA en temas ambientales, fiscales, de infraestructuras y fiduciarias. El reto más inmediato es aumentar la participación de los agentes implicados en la ejecución a través de un memorando de acuerdo entre los socios. Esto se convertirá en el principal punto de atención de la próxima reunión general anual del GMRC en el año 2000.

Lecciones aprendidas

Las lecciones aprendidas más destacadas son la importancia del liderazgo local y el interés de un gobierno local en dar forma a agendas de desarrollo local efectivas. La experiencia nos ha enseñado que, con la participación de la comunidad, los temas de desarrollo son más fáciles de orientar y los organismos son capaces de definir sus papeles de manera más concreta y apropiada. En segundo lugar, destacar la necesidad de desarrollar marcos institucionales que apoyen la planificación local y el desarrollo comunitario. En tercer lugar, se demuestra que, a través de la colaboración pública y privada, pueden desarrollarse procesos sustitutivos locales para aumentar los presupuestos para el desarrollo estipulados por el sector público. En cuarto lugar, se demuestra que cuando se usan las capacidades locales para afianzar el desarrollo, la repercusión del gasto del sector público puede potenciarse de gran manera. Finalmente, señala la necesidad de crear nuevas estructuras de gobierno flexibles que den respuesta a circunstancias cambiantes y que ayuden a la innovación, la creatividad y la capacitación local. Las lecciones arriba mencionadas están cambiando gradualmente el panorama pasando de un modelo de arriba a abajo a la aceptación de un modelo de desarrollo de amplio espectro. Otros temas están relacionados con la importancia de la planificación como una ventaja nacional para la movilización a escala comunitaria y regional. El mayor entendimiento de la economía local ha enseñado a la comunidad nuevas maneras de ver y utilizar los recursos básicos así como de influir en las prioridades regionales del gobierno central. Por ejemplo, un análisis pormenorizado del PIB realizado para la zona Gran Bahía Montego que comparaba los resultados locales con las actuaciones del sector nacional, muestra el alto grado de divergencia entre las economías subregionales y la suma de los resultados a escala nacional. Esto destaca la necesidad de una contabilidad regional más eficaz y una mejor valoración de los resultados y actuaciones regionales. Esto último es especialmente relevante para el establecimiento de los objetivos de crecimiento regional, las prioridades de los presupuestos estructurales y los gastos de capital del gobierno central.

Transferibilidad

Montego Bay se ha convertido en un lugar escenario de experimentación del desarrollo comunitario participativo. En 1995, el Primer Ministro aprobó el marco de desarrollo comunitario sostenible del Plan y en 1996 puso en marcha el programa de Desarrollo Comunitario Integrado Nacional. A este respecto, Bahía Montego ha sido seleccionada como proyecto piloto en el programa de Desarrollo de Infraestructuras Parroquiales del Gobierno Local, situando a Bahía Montego en una posición de tutorización con respecto a Manchester, ciudad donde se está reproduciendo el modelo. El programa de agenda social y el gobierno local también han girado en torno a este marco y está en vías de establecer unos Comités de Desarrollo Comunitarios Parroquiales (PCDC´S) y otros Comités de Desarrollo Parroquiales (PCD´S) como parte del programa de reforma del gobierno local. El marco GMBA 2014 también está siendo estudiado para aplicarlo a la elaboración del Plan de Ordenación Urbana Español. Otras zonas como Portmore están afirmando la necesidad de una descentralización mediante enfoques de planificación local similares. Mediante la aplicación de metodologías prospectivas para obtener visiones de futuro y mediante la vinculación entre las aspiraciones de las comunidades locales y los objetivos de la política nacional, se consigue acercar el proceso de toma de decisiones a las comunidades y a la población. Por ejemplo, los urbanistas durante el período de proceso público, fueron invitados a una comunidad local llamada "Retiro" para que ayudaran a desarrollar un modelo que mejorara esa comunidad pionera. El plan básico desarrollado para esa comunidad secunda en la actualidad el proceso de la Operación Orgullo del gobierno. Se trata de una iniciativa de asentamiento dirigida a solucionar el alojamiento de la población marginada y con pocos ingresos. El proceso del plan GMBA también ha contribuido a crear las Community Organizations for Management and Sustainable Development (COMAND) (Organizaciones Comunitarias para la Gestión y el Desarrollo Sostenible) una organización de base comunitaria que agrupa miembros procedentes de asentamientos informales y con sede central en Bahía Montego. El proceso de GMBA 2014 es de aplicación local, pero tiene el potencial suficiente como para convertirse en un modelo de amplio espectro para la participación comunitaria en la región.

Perfil financiero

1994-1997232.886,54
40%Socio AGobierno
25%Socio BPatrocinio empresarial
19%Socio CColaboración técnica
16%Socio DComunidad

Referencias


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Esther Collado Quirantes.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp800.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio