Acción urbana participativa en Villa El Salvador (Perú)
Fecha de referencia: 05-07-2000
Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como BEST.
(
Best Practices Database.)
País/Country: Perú
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: costera
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: Gobierno local, agencia internacional (multilateral),
organización no gubernamental.
Categorías = Procesos de planificación urbana y regional:
elaboración de presupuesto; programación de la inversión del
capital; planificación comunitaria. Erradicación de la
pobreza: acceso a créditos; creación de puestos de trabajo;
formación profesional. Buena gestión urbana:
descentralización; recursos humanos y formación de dirigentes;
apertura y transparencia.
Contacto principal:
Martín Pulmar Vilches, Alcalde Distrito
Villa El Salvador (Gobierno local)
Av Revolución ST 2, GPO. 15
Lima 42
Perú
Tel: (51-1)493 06 53
Fax: (51-1)493 06 86
E-mail: mves@protelsa.com.pe
Socio:
Municipio del Distrito de Villa El Salvador
(Gobierno local)
Martín Pulmar Vilches, Alcalde
Av Revolución ST. 2 GPO. 15
Lima 42
Perú
Tel: (51-1)493 06 53
Fax: (51-1)493 06 86
E-mail: mves@protelsa.com.pe
Socio:
Urban Management Program PGU-ALC
(Agencia internacional)
Mario Vivero
García Moreno 1201 y Mejía Casilla 17-01-2505
Quito
Ecuador
Tel/Fax: (593-2) 583 961 / 364 / 371
E-mail:pgu@pgu.ecuanex.net.ec /
pgu@impsat.net.ec
Colaboración financiera y técnica
Socio:
S.C.A. Calandria (Organización no
gubernamental)
Marisol Castañeda
752 Cahuide Street
P.O. Box 11-049
Tel: 471-5078 / 471-6473 / 265-4889
Fax: 471-2553
E-mail: postmaster@caland.org.pe y
mves@protelsa.com.pe
Colaboración técnica
Socio:
FOVIDA (Organización no gubernamental)
Rusella Zapata
Colaboración técnica
R E S U M E N
Durante los últimos tres años, las autoridades
locales, diversas organizaciones no gubernamentales y otros
actores de la sociedad civil de Villa El Salvador, han estado
trabajando juntos con el objetivo de lograr que la población
participara de manera activa en el planeamiento de desarrollo
y en la administración, tareas que tradicionalmente han estado
a cargo de los técnicos y los políticos.
La información y la comunicación desempeñan un papel muy
importante, generando agendas públicas, propiciando los
debates y nuevas mediaciones, así como fortaleciendo las
relaciones.
Esta iniciativa, desplegada a varios niveles, viene ligada a
una serie de consultas y procesos de toma de decisiones sobre
el modelo de desarrollo y la lucha contra la pobreza. Este
proceso permite implicar a los diferentes sectores de
población en un ambiente plural y tolerante que refuerza la
cultura democrática y comunicativa en Villa El Salvador.
Los jóvenes, las mujeres y otros segmentos de población de las
diferentes zonas de Villa El Salvador se hicieron oir,
compartieron sus sueños, definieron las políticas públicas y
mostraron su creatividad buscando soluciones para los graves
problemas de sus distritos. De la misma manera, los líderes,
los profesionales y las instituciones especializadas en temas
de desarrollo relacionados con la democracia, la economía, la
salud ambiental, la educación y la cultura, la seguridad
pública, la gobernabilidad y la participación ciudadana, se
implicaron en la definición de una visión de futuro para el
año 2010 así como en el compromiso para hacerla realidad.
El mandato popular adoptado en el referéndum de 1999 se está
ejerciendo en la actualidad a través del presupuesto municipal
participativo para el 2000, estando ya tramitadas las
inversiones compartidas en cada uno de los diez sectores del
distrito.
Fechas clave
Mayo 1998: Base de acuerdo local para el desarrollo de Villa
El Salvador: establecimiento de alianzas para el proceso.
20 de febrero 1999: "Foro de acuerdo, participación y
desarrollo": presentación pública y puesta en marcha del
proceso consultivo.
Sábados de mayo 1999: La planificación participativa está en
marcha: talleres simultáneos. Construímos la idea de
desarrollo con la participación de los vecinos.
14 de noviembre 1999: Referéndum sobre el plan de desarrollo
integral, un hito en la democracia local peruana.
11 de diciembre 1999: Segunda reunión local: debatimos sobre
la creación de un modelo de acción local viable y sostenible.
25 de marzo 2000: Presupuesto municipal participativo. Los
diez territorios de Villa El Salvador deciden la inversión
municipal.
D E S C R I P C I Ó N
Villa El Salvador ha sufrido el terrorismo que, como
resultado, ha dejado martires, ha destruído obras públicas, ha
dañado el tejido de las organizaciones sociales y ha impedido
la renovación de las organizaciones principales, dejando
secuelas entre la población, tales como la desconfianza en el
sector público y político y reduciendo con todo esto la
solidaridad y la autogestión comunitaria. Villa El Salvador
también ha padecido la mala gestión y la corrupción en el
ayuntamiento: entre 1993 y 1995 cuatro alcaldes resultaron ser
corruptos. De la misma manera, las gestiones municipales
basaron sus planes en objetivos a muy corto plazo y en
prioridades de carácter político-técnico, basadas en el propio
interés de cada administración.
Las prioridades están establecidas en términos conciliadores
conforme a las consultas y a la formulación de consensos en
los plenos locales, lo cual enriquece y legitimiza y
contribuye a que la voluntad política de las autoridades
locales se haga realidad a largo plazo:
- transformar Villa El Salvador de una "ciudad
dormitorio" en un "distrito productivo" con el fin de superar
la pobreza y la exclusión social.
- asumir un concepto no solamente urbano sino también de
desarrollo integral, una vez que la población haya establecido
sus propios indicadores de desarrollo humano.
- establecer la visión futura de desarrollo o modelo de
ciudad con sus líneas estratégicas, a través de cuatro
procesos de consulta basados respectivamente en un enfoque
territorial, uno temático, uno de género y uno de caracter
variable destinado a conseguir el contacto con los jóvenes y
con los sectores de población no organizados.
- las prioridades para el desarrollo de Villa El Salvador
son las siguientes: una ciudad verde y saludable, una
comunidad educativa, un distrito generador de riqueza y
productivo y una sociedad democrática. Todas estas prioridades
se definieron en el referéndum según la opinión y el voto de
48.119 habitantes.
- conseguir que los ciudadanos influyan en las decisiones
sobre las prioridades del distrito en cuanto a planes de obras
públicas y servicios, bajo una perspectiva de desarrollo
integral.
- que tanto las organizaciones como la población
(especialmente las mujeres y los jóvenes) tengan opiniones
cualificadas y traten acerca del eje del plan de desarrollo
local.
- fortalecer el Comité de Desarrollo Local como la entidad
encargada de la supervisión y el acuerdo que asegure la
sostenibilidad y viabilidad del proceso.
- que el ayuntamiento organice sus políticas y sus planes
operativos teniendo en cuenta las prioridades establecidas en
el referendum.
- que el acuerdo local sea la estrategia estable del proceso
de desarrollo integral de Villa El Salvador, proceso que está
formado por las siguientes estrategias:
- comunicación, educación y participación ciudadana
- fortalecimiento y remodelación municipal
- formación de los agentes locales de desarrollo
Los mayores recursos financieros se adquirieron aunando
los objetivos y los esfuerzos del ayuntamiento, de
Calandria, Desco y demás ONGs que
trabajan en zonas específicas de Villa El Salvador, además de
la inestimable contribución en ideas y acciones de las
organizaciones y del trabajo voluntario de los jóvenes.
Como resultado del acuerdo, se constituyeron los partidos
locales de la oposición añadiendo así recursos humanos y
económicos al proceso: mujeres, jóvenes, vecinos,
organizaciones culturales, ecológicas o sociales, así como
instituciones educativas o religiosas, incluso efectivos
procedentes del Ministerio de Salud o el de la Presidencia, es
decir, del grupo del gobierno central que trabaja en la
ciudad.
Con los fondos públicos del ayuntamiento, fue posible
contratar los servicios de profesionales y técnicos formados
en la planificación y la gestión de proyectos de desarrollo,
renovando su burocracia; al mismo tiempo, gracias a los
recursos de cooperación internacional y a las consultas
técnicas del Programa de Gestión Urbana
(PGU) las ONGs participantes presentaron su
experiencia personal en aspectos locales relacionados con las
esferas regional, nacional y global .
Estas inversiones, entendidas como alianzas estratégicas,
suponen una contribución real al proceso de gobernabilidad y a
la constitución de un poder local democrático, algo muy
urgente en estados hipercentralistas como es el caso de Perú.
Durante las etapas de formulación del Tercer Plan de
Desarrollo "Villa El Salvador hacia el 2000", inmersos en un
proceso de acuerdo y de democratización del poder, fuimos
capaces de superar los siguientes problemas:
A. En la preparación y concienciación pública preliminar.
1997.
- En cuanto a la dispersión social y el declive
producido por la guerra civil y la incertidumbre política, fue
posible restablecer los puentes entre la población y el
ayuntamiento en torno a la extensión del parque industrial e
invertir en las zonas más pobres que constituían un entorno
favorable para el fundamentalismo subversivo.
- Se estableció una participación ciudadana en la
administración municipal especialmente relacionada con la
higiene pública y la salud preventiva. Asimismo se informó a
los ciudadanos sobre la marcha del plan de acción municipal.
En este sentido se elaboró la campaña informativa "Comunicando
más".
B. Partiendo de la base del acuerdo local. 1998.
- Se tuvo en cuenta la limitada renovación de líderes
locales que se había producido durante la década de los
ochenta, lo cual se hizo mucho más evidente si tenemos en
cuenta el apoyo legal y la admiración popular de que gozaba el
ex-alcalde
Miguel Azcueta, considerado un lider
insustituible.
- Se fomentaron los liderazgos de jóvenes y mujeres como
agentes de desarrollo local en igualdad de oportunidades, de
capacidad y de disposición para presentar propuestas y
realizar el control público. La elección del alcalde
Martín Pumar y la de sus jóvenes funcionarios,
refleja el talante de la nueva práctica participativa
ciudadana característica de los noventa.
C. En la planificación estratégica participativa. 1999.
Uno de los problemas más importantes que están resurgiendo en
la actualidad son el centralismo y el autoritarismo del
gobierno estatal, el cual minimiza las facultades, interfiere
en los gobiernos locales e incluso intenta reducir los avances
ya conseguidos: como, por ejemplo, la invasión hacia zonas
agrícolas de Villa El Salvador, animada por personas
relacionadas con el régimen oficial. El centralismo y las
actitudes paternalistas también forman parte de la cultura
política de la población, que normalmente se dirige al alcalde
para pedir la solución a un problema o para quejarse de algo.
La metodología del proceso trata de ofrecer escenarios de
participación activa que mejoren la cultura democrática y el
posicionamiento de los ciudadanos, escenarios que han sido
sistemáticamente usados por la población tales como: foros,
reuniones, referéndums y la reunión a nivel local del
presupuesto participativo; todos los eventos anteriormente
mencionados han tenido una afluencia masiva.
Resultados obtenidos.
- Inversiones destinadas a las obras públicas y a los
servicios que resuelven de manera eficaz problemas como la
contaminación, la mortalidad materna e infantil, la violencia
juvenil y el abandono escolar.
- Cada uno de los diez planes de desarrollo zonal para el
2000 propone una solución a corto plazo de los problemas
prioritarios así como un buen uso de las oportunidades
actuales.
- La afirmación del liderazgo municipal en cuanto a fomento
del desarrollo.
- Según una encuesta de opinión, más del 55% de las personas
entrevistadas reconocieron que el ayuntamiento fomentaba el
proceso de acuerdo.
- Dinamización desde los organismos municipales hacia los de
desarrollo.
- El proceso de acuerdo cuenta con el apoyo del
ayuntamiento, de hecho la mayoría de las actividades cuentan
con la presencia de funcionarios y del concejal de distrito.
- 30 reuniones de trabajo con la Comisión Técnica.
- Generación de consenso partiendo de la construcción de un
objetivo de desarrollo común.
- 48.119 personas participaron voluntariamente en el
referendum, el 35,1% de la población electoral.
- El 83,7% aprobó el Plan de Desarrollo Local.
- Casi 2.000 personas estaban directamente implicadas en la
ejecución del referendum: promotores, supervisores, personal
logístico, coordinadores, autoridades y líderes locales.
- 10 medios de comunicación informaron sobre el referéndum
antes, durante y después de su celebración.
- 5 instituciones se pusieron de acuerdo para fomentar el
referéndum.
- 1.450 líderes participaron a lo largo del Proceso de
Acuerdo para el Desarrollo.
- 60.000 familias han tenido acceso a la información sobre
el documento de consultas, los avances del proceso, la
orientación electoral y los resultados del referéndum.
- Según una encuesta reciente sobre el proceso de acuerdo,
el 73,5% de los entrevistados afirmaron conocer el referendum
y el 38% conocía el proceso de acuerdo.
- Más de 2.000 personas participaron en el proceso.
- Participación de la Policía Nacional, diversos organismos
sanitarios, educativos, pequeños empresarios, comerciantes,
mujeres y asociaciones vecinales, agentes sanitarios,
seguridad en las ciudades, comités ambientales y otros
organismos.
- La coordinación de tres ONGs que trabajaron en Villa El
Salvador y se implicaron en la idea de desarrollo.
- La generación de un flujo de opinión entre la población
sobre el desarrollo de Villa El Salvador.
- La generación de escenarios de conexión con la población a
través de reuniones con organizaciones, participación en
reuniones y presentación de cuentas.
- Cobertura informativa que alcanzó al 30% de la población
usando consultas móviles.
- Elaboración de una estrategia de comunicación según el
nivel.
- Más de 2.000 ciudadanos promotores fueron formados para el
referéndum.
- Diez comunicadores locales de la zona sur de Lima se
incorporaron al proceso de acuerdo.
- Cobertura de 60.000 familias mediante producción material.
- Institucionalización de varios escenarios de acuerdo entre
sectores.
- Diversas organizaciones sociales solicitaron la creación
de entidades de acuerdo según los territorios.
- El pacto obtenido en las Mesas de Debate especificadas en
las sesiones plenarias, reafirma el interés por participar en
el proceso.
- Tres de los cinco talleres temáticos fueron
institucionalizados: juventud, educación y desarrollo
empresarial.
- Existe una propuesta de administración para el desarrollo
que fue debatida por 250 líderes durante la segunda reunión.
- Un presupuesto participativo, la presentación de cuentas y
el referéndum como mecanismos de participación.
- La ampliación de la noción de mejora urbana a una
perspectiva integral de desarrollo humano, consiguiendo con
esta acción que los ciudadanos asumieran su pertenencia y su
responsabilidad en su desarrollo como comunidad.
- La participación política de la juventud en la definición
del desarrollo local implicándose como promotores civiles del
referéndum.
- Financieramente: gracias al mecanismo "Presupuesto
participativo de la ciudad", la sostenibilidad financiera del
ayuntamiento se está haciendo posible. Además de los fondos
públicos procedentes del ayuntamiento, los actores locales
también colaboran con sus propios recursos para la ejecución
del plan de desarrollo.
- Social y económicamente: la igualdad de género y
generacional, la inclusión social así como la movilidad socio-económica, siguen una línea transversal que cruza los cuadros
temáticos como metodología de planificación y seguimiento del
desarrollo local. Adicionalmente hay propuestas formativas
como las "Escuelas ciudadanas de primera calidad" y las
campañas ciudadanas informativas que tienen como objetivo
generar flujos de opinión y agendas públicas que guíen el
proceso de renovación de cargos y la promoción de actitudes
favorables para el desarrollo humano en igualdad de
condiciones: cultura emprendedora, tolerancia, autonomía,
etc...
- Culturalmente: teniendo en consideración la existencia de
varios organismos culturales y de estrategias de comunicación
locales, se adoptan las siguientes acciones: concursos de
pintura mural, festivales, ferias, etc... que refuerzan la
identidad local basada en elementos comunes como son: la
historia, los símbolos o las personalidades con influencia en
la opinión pública y en los ciudadanos. Sabemos que en Villa
El Salvador se mezclaron "distintos tipos de sangre", puesto
que se trata de una ciudad fundada por individuos procedentes
de diferentes regiones de Perú; es por ello que en las zonas
urbanas todavía se acepta, se organiza y se forma a los
emigrantes.
- Ambientalmente: el plan de desarrollo de Villa El Salvador
tiene como objetivo prioritario no sólo la recuperación de la
zona agrícola y las playas, sino también su conversión en
zonas de recreo ecológicas que saquen partido de su potencial
capacidad turística e industrial con fachada al océano
Pacífico, construyendo una plataforma y un muelle y
modernizando la actividad agrícola para mejorar el comercio
local y abrir nuevos mercados a escala nacional e
internacional.
- Asumir la voluntad política y sus capacidades para
solventar la tensión que se produce durante el desarrollo de
un proceso como este, integral, participativo y con unas
necesidades muy concretas por parte de un sector de población
que demanda atención urgente. Esto constituye una lección para
los actores municipales, los profesionales y los técnicos
implicados en el proceso, en donde es necesario un diálogo
permanente que permita revertir el proceso puesto en marcha,
actuar de manera inmediata y mediar entre ambas partes. En
este sentido, un aspecto muy importante a tomar en
consideración es la coordinación entre la administración
municipal y la administración de desarrollo así como entre las
políticas y los planes.
- Este proceso de acción participativa urbana es
principalmente político y por ello puede suscitar muchos
intereses particulares muy alejados del acuerdo, reduciendo
con ello los esfuerzos y el consenso. Algunas de las fórmulas
ensayadas bajo esta iniciativa son: compartir los análisis
políticos y transferir el poder de una manera transparente y
plural.
- También aprendimos a reconocer que, en este proceso, se da
por supuesto el acuerdo dentro del comité consultivo y
director; por ello las prioridades de las instituciones
implicadas deben adaptarse para no obstaculizar dicho acuerdo:
algunas posturas individuales rígidas pueden estropear esta
base de acuerdo y tolerancia, ya que el trabajo en común no se
basa en la igualdad entre actores, sino en su condición de
"socios estratégicos".
- Un proceso largo y dinámico tiene sus incovenientes en
cuanto a la demanda debido a que los resultados se producen en
el contexto de una economía en recesión y con un gran
empobrecimiento. Estamos evaluando cuidadosamente la
metodología participativa de las consultas urbanas,
relacionadas sólo con el significado de los meses de trabajo,
pero también el grado de impacto y la proyección pública en el
país a través de los medios de comunicación.
- Los ayuntamientos de la zona sur de la metrópolis de Lima
tienen un escenario de acuerdo en el que uno de los animadores
es Villa El Salvador y cuyos resultados han sido los
siguientes: el conocimiento directo de la experiencia
participativa, puesto que se invitó a la mayoría de los
vecinos a ls acontecimientos clave; por otra parte, se ha
producido una fuerte cooperación interlocal en los asuntos de
higiene pública y de seguridad ciudadana.
- El ayuntamiento de Comas está elaborando un modelo similar
tomando como referencia la metodología de consultas urbanas.
- El alcalde Martín Pomar realiza constantes visitas a las
provincias del interior del país con el objetivo de compartir
su experiencia y de ofrecer consejo según las peticiones de
otros alcaldes.
- También existe un intercambio de experiencias con las
ciudades europeas hermanadas con Villa El Salvador: Anstelven
de Holanda y Rez 202 de Francia.
- Aquellas ONGs implicadas que han tenido una mayor
permanencia a lo largo del proceso, han preparado una
publicación en la que se evalúa la experiencia teniendo en
cuenta las áreas temáticas. Así, Calandria está
adaptando en la actualidad un modelo de gobernabilidad
democrática para el desarrollo local que pueda usarse en
diferentes ciudades de Perú.
Perfil financiero.
Año | Presupuesto total | Ayuntamiento | CALANDRIA | DESCO |
Mar 97-Feb 98 | 15.000 US$ | 20% | 50% | 30% |
Mar 98-Feb 99 | 30.000 US$ | 50% | 25% | 25% |
Mar 99-Feb 00 | 40.000 US$ | 37.5% | 50% | 17.5%
|
Referencias
"The Future of VES is with you", Report of the agreement
process for the development of Villa El Salvador. Authors:
Municipality of VES and S.C.A. Calandria. Unique copy,
February 2000, 16 pg.
"How difficult is it to get people to participate? which
belongs to section Market of Opinion , pg 4 of the practical
communication magazine "La Pizarra" : major Martin Pumar
expresses: "People have to think that their participation is
important". Source: La Pizarra # 32 intitled "City of Soul,
Communication for Local Development", Published by Calandria
in September 1999, 28 pgs.
"The Future of VES is with you" published in the section
Experiences of the practical communication magazine "La
Pizarra", pg 18: it is summary of VES process just up to the
referendum, as a local development successful experience in
which people participation is quite important. Source: La
Pizarra # 32 intitled "Cuty of Soul, Communication for Local
Development", published by Calandria in September 1999, 28
pgs.
"Villa can more" , page 22 of the booklet "Cities for their
citizens: reflections, experiences and proposals of
citizenship education for local development". VES experience
is presented together with other 5 Peruvian initiatives that
show the feasibility of democratic municipal governments and
the opening-up to citizen participation. Source: Booklet
"Cities for their citizens...." Calandria publication
sponsored by UNESCO, unique copy, August 1999, 28 pgs.
Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.
Traducido por Esther Collado Quirantes.Revisado por Carlos
Verdaguer.