Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp770.html

Mejora integral de un barrio en Mesa de los Hornos (México)

Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Méjico
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: continental
Ámbito de la actuación: barrio
Instituciones: Organización no gubernamental (ONG), gobierno local y organización de base comunitaria (OBC).

Categorías = Vivienda: acceso a la financiación de la vivienda; vivienda asequible; propiedad del suelo y seguridad. Ordenación territorial: incentivos al desarrollo; planeamiento y calificación del suelo; remodelación urbana y suburbana. Buena gestión urbana: legislación; políticas públicas; movilización de recursos.

Contacto principal:
Milagros Cabrera y Josef Schulte- Sasse
Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento (COPEVI A.C.)
Primero de Mayo n.151
Col. San Pedro de los Pinos
Del. Benito Juárez
CP 38000, México D.F.
Teléfono: (52 5) 515 49 19
Teléfono/ fax: (52 5) 271 41 19
Email:copevi@prodigy.net.mx, pgucopevi@laneta.apc.org
Ver también: http://www.pgualc.org/actividades_servicios/consultas02.html

Organización nominadora
Gobierno de la Cuidad de México
SEDUVI, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Arq. Roberto Eibenschutz Hartman
Morelos 104 piso 12; Col. Juárez
C.P. 06600 México D.F.
Teléfono: (52 5) 518 61 31/ 705 00 04
Fax: (52 5) 522 44 11/ 510 43 79
Email: ptamj@prodigy.net.mx

Socio:
Gobierno de México D.F. Secretaría de Desarrollo Social (SDS)
Lic. Guadalupe Ordaz
Plaza de la Constitución y Pino Suarez
Colonia Centro. Delegación Cuahtémoc
C.P. 06068 México D.F.
Teléfono: (52 5) 542 03 77
Fax: (52 5) 522 68 31

Colaboración política, técnica y financiera.

Socio:
Asamblea de Barrios Patria Nueva
Andrea García
Calle Tepeltl Mz W, Lote 10
Colonia Mesa de los Hornos
Delegación Tlalpan
México D.F.

Colaboración política, técnica y fianciera

Socio:
Gobierno de México D.F. Secretaría de Trabajos y Servicios
Estela Martínez
Rio Curubusco n. 1155, 1er piso
Colonia Zapata Vela
Delegación Iztacalco
C.P. 08040 México D.F.
Teléfono: (52 5) 650 40 55 / 650 79 05
Fax: (52 5) 650 03 90

Colaboración política, técnica y financiera


R E S U M E N

El proyecto comenzó con la definición de una metodología de planificación, que incluía la participación de la comunidad, así como la del gobierno local y la ONG, bajo la coordinación de PGU-ALC (Programa de Gestión Urbana, Coordinadora Regional para América Latina y el Caribe).

El trabajó se dividió en cuatro fases:
a. Establecimiento de una metodología para la coordinación de los cuatro agentes.
b. Diagnósis participativa
c. Programa para el planeamiento de los usos del suelo
d. Plan de acción

Mesa de los Hornos es un municipio situado en la Delegación territorial de Tlalpan. Su población está formada por unas 6.000 personas sin recursos que no son propietarias del suelo en el que viven, carecen de servicios urbanos y sufren una alta tasa de desempleo. Esto se ha traducido en el aumento de la drogadicción juvenil y la violencia social. En el municipio existían siete organizaciones sociales, de las cuales seis estaban dirigidas por mujeres.



D E S C R I P C I Ó N


Establecimiento de prioridades
La segunda fase del proyecto se dedicó a conocer las necesidades de la población. Se llevaron a cabo varias reuniones en cuatro municipios distintos, con el fin de escuchar las demandas de los habitantes. Por orden de prioridad, su principales demandas fueron las siguientes: la vivienda, las infraestructuras, los servicios urbanos, los programas sociales para niños y jóvenes, la seguridad ciudadana y el desarrollo económico.

Formulación de objetivos y estrategias
El proyectó nació a propuesta de los cuatro grupos organizadores y gracias a la financiación de SEDUVI (Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda), PGU-ALC y el gobierno local. Por esta razón sus objetivos y su metodología fueron elaborados colectivamente, enriqueciéndose gracias a la contribución de las organizaciones sociales.

Los objetivos principales eran:
1. Cambiar el modelo tradicional de relación entre el gobierno y los ciudadanos, para conferirle un carácter más horizontal y democrático.
2. Mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo como un proceso común entre todos los actores.
3. Fomentar la cultura de la población.
4. Promocionar la negociación de los servicios urbanos con la participación de la comunidad.
5. Elaborar un modelo metodológico para la mejora urbana integral de los barrios.

Movilización de recursos
COPEVI, el Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, siguó una estrategia de acumulación de recursos en esta comunidad, tanto para las fases de metodología y diagnosis, como para la formulación de la propuesta de reordenación territorial (programa parcial) y el plan de acción. COPEVI unió los recursos provenientes de SEDUVI y los de PGU-ALC para las tres primeras fases del proyecto. Los recursos aportados por las autoridades locales se dedicaron a establecer un lugar de trabajo y a conseguir información estadística; así mismo, las autoridades locales colaboraron con el trabajo realizado en sus oficinas y los servicios ofrecidos a la comunidad.

Las organizaciones sociales contribuyeron enormemente con tiempo, trabajo y asistencia legal. COPEVI contribuyó básicamente ofreciendo sus instalaciones, capacidad técnica y medios de transporte; también prestaron créditos para las acciones de mejora de los alojamientos, con la colaboración de MISEREOR (la Organización para el Desarrollo de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica de Alemania).

Otras ayudas fueron las provenientes de la Secretaría para el Desarrollo Social, la Secretaría de Trabajo, y SEDUVI, en lo relacionado con el gobierno del municipio. De la misma manera, aportaron recursos PGU-ALC, el gobierno local, los vecinos de la comunidad y algunas ONGs.

Proceso
El programa se basa en una metodología de concertación que cuenta con la participación de las autoridades locales, organizaciones cívicas como COPEVI, organizaciones sociales y la población en general. Todos ellos trabajaron conjuntamente en el marco del Consejo Coordinador de Planeación Participativa (CCPP), donde las decisiones se toman de forma democrática. Se organizan elecciones para formar el consejo, así como para formar los consejos zonales de apoyo al primero. El hecho de que estos consejos se eligieran democráticamente ayudó a mejorar la participación y la responsabilidad de los integrantes de los mismos.

Dentro de este cuerpo, las interacciones resultaron ser muy fructíferas en cuanto a la generación de ideas y al nivel de consenso. La mayor parte de los problemas que surgieron durante los trabajos fueron solucionados gracias a este intercambio de opiniones.

Sin lugar a dudas, el CCPP y los consejos locales han resultado ser importantes instrumentos para el desarrollo del proceso y la consecución de los cambios deseados.

Ambos espacios han contribuido de manera decisiva en los tres fases generales del proyecto. En primer lugar, la fase de diagnóstico, seguida de la fase de propuesta y legalización del programa de regularización y reordenación territorial; por último, el desarrollo del programa y las acciones. Todas estas fases buscaban el fortalecimiento de la gobernabilidad participativa, la disminución de la pobreza urbana, el impulso de la economía y la restauración y el cuidado del medio ambiente, centrándose también en la igualdad de género.

A lo largo de todo el proceso han surgido tensiones y dificultades, destacando las relacionadas con el establecimiento de un tipo de informe más democrático y con la construcción del consenso. Hacia el principio del proceso, cada uno de los participantes expresó su deseo de trabajar de forma colectiva, pero durante su desarrollo, la tendencia inercial del individualismo se hizo manifiesta. En contra de las regulaciones funcionales del CCPP, que establecían los roles de cada uno de los participantes, la tendencia tradicional llevó a una actitud de competencia en lugar de cooperación.

Debido a que la esfera política tenía una idea equivocada del papel democrático de las autoridades, la población no aceptaba su autoridad, por lo que el proceso fue dilatado en mesas de discusión que no alcanzaban acuerdo alguno. Las autoridades simulaban escuchar e incluir todos los puntos de vista, pero en realidad no sabían establecer los límites necesarios para la construcción del acuerdo.

La cultura de la negociación por medio de la presión también afectó al desarrollo del consenso. En muchas ocasiones, la necesidad de replantear las negociaciones se ha visto fuertemente marcada por la macropolítica del país. Esto ha llevado a un empobrecimiento del trabajo de los consejos zonales y a la polarización en dos bloques de las organizaciones sociales, una de las cuales no ha admitido la propuesta de reordenación territorial, lo cual ha bloqueado el desarrollo del plan de acción.

Finalmente, es importante admitir que muchas deficiencias se debieron a una estrategia que trabajó poco la comunicación y la aplicó insuficientemente. Este elemento, de vital importancia en cuanto a los objetivos educativos del proyecto, ha resultado ser una de sus principales limitaciones.

Resultados obtenidos
El proyecto se encuentra actualmente en la fase de construcción del plan de acción, encargado de traducir a programas y acciones concretas los diagnósticos realizados, y contribuir así a la obtención de los objetivos señalados. Sin embargo, ya pueden empezar a señalarse ciertos resultados obtenidos:

1.Desarrollo territorial integral (calidad de vida)
-Plan de acción emergente: pavimentación, red de agua potable. regularización de parcelas y de terrenos en desuso, establecimiento de un centro de salud.
-Equipamiento, primeros borradores de proyecto: servicio de carreteras, centros de barrio, áreas de deporte, etc.
-Plan de seguridad pública
-Mejora del programa de vivienda
-Programa del proyecto

2.Planeamiento participativo, gobernabilidad democrática, consenso e institucionalización en la toma de decisiones.

3.Creación de cuerpos de planeamiento que cuentan con un buen nivel de legitimización e institucionalización, como el CCPP, los consejos zonales y los equipos de técnicos de la delegación.

4.Acuerdos con el gobierno central y los organismos cívicos.

5.Metodología:
-Declaración de una Metodología Estratégica General.
-Paquete de instrumentos operativos.
-Metodología de sistematización.
-Sistematización parcial.

6.Cultura democrática de los ciudadanos:
-Recuperación incipiente del concepto de lo público, más allá de la visión puramente social o gubernamental.
-Nueva relación entre el gobierno y los ciudadanos, y entre las organizaciones sociales, alcanzándose cierto consenso.
-Legitimización de los socios implicados en el proyecto.
-Recomendaciones para la visión integral de un plan de acción para el territorio.

Sostenibilidad
La finalización del plan de acción permitirá extraer nuevas recomendaciones; hasta ahora, el programa de emergencia sigue la máxima de no esperar a la conclusión de un plan para atender las necesidades urgentes.

-Financiera: Se ha conseguido que las decisiones financieras formen parte del presupuesto operativo anual del gobierno local. En el caso del programa de mejora de la vivienda, los créditos, proporcionados por el gobierno municipal, la banca y el COPEVI, comienzan a obtener buenos niveles de recuperación al tiempo que estimulan el ahorro de las familias.

-Social y económica: Todavía no hay indicadores de movilidad económica ni de equidad de género, tan sólo puede señalarse que existe una mayor participación de mujeres en el programa.

-Cultural: Va a dar comienzo un diagnóstico de carácter cultural que incluirá los aspectos más importantes de esta categoría. Se sabe, sin embargo, que aunque no existen posturas de tipo racista, el programa ha tenido poca influencia en temas como la violencia doméstica y las actitudes discriminatorias hacia las mujeres.

Lecciones aprendidas
-La voluntad política de permitir y propiciar la participación ciudadana en el desarrollo territorial requiere de un cuerpo instrumental que proporcione garantías al proceso, así como de espacios para la concertación de actores que lo legitimicen e institucionalicen, siendo este requisito aplicable tanto al ámbito de la ciudad como al del municipio.

-A pesar de que la construcción metodológica es un proceso participativo, existen ciertos aspectos, como la información y la definición de roles y tareas, que deben ser asumidos por alguno de los agentes para evitar desajustes. En el caso de los aspectos informativos, esto resulta aún más importante, dada la influencia que tiene en los objetivos educativos del proceso.

-Es importante incluir en el plan una relación detallada de los eventos políticos más importantes que vayan a producirse en el periodo de desarrollo del programa, de manera que la polarización producida como consecuencia de la macropolítica no afecte de forma exagerada al desarrolllo del proyecto.

-También sería conveniente incluir en las fases de metodología y planeamiento lo referente al tipo de estructuras encargadas de impulsar el proceso, lo cual no significa que deban existir estructuras fijas, sino que subraya la importancia de contar desde el principio con un núcleo que tenga la suficiente capacidad de decisión y convocatoria.

-Sería necesario realizar, al comienzo del programa, un censo de la población y de la vivienda firmado por un garante, para evitar el crecimiento "por goteo" del número de personas afectadas por el proceso.

-Es importante incorporar a la población que no esté organizada, ya que esto permite ampliar el campo de visión a toda la colonia, especialmente en lo que respecta a la diversificación de los enfoques de los representantes de las organizaciones, generalmente influidos por la dirección de la política mundial.

-Por último, sería necesario incluir al sector informal, generalmente excluido.

Transferibilidad
Los mecanismos establecidos para la concertación de actores, dado su enfoque integral, defendible, territorial y participativo, constituyen una propuesta que durante mucho tiempo ha estado ausente en el desarrollo de las políticas públicas y la esfera urbana.

En el contexto mejicano, se puede considerar un gran paso el haber constituido un espacio institucionalizado para el planeamiento y la concertación de actores; sobre todo teniendo en cuenta el tipo de informe que hasta ese momento se venía elaborando.

De esta manera, el CCPP es un buen objetivo en el sentido en que -con las dificultades propias de una experiencia nueva- ha resultado en un nuevo tipo de informe corresponsable en sus diferentes fases: construcción metodológica, diagnóstico y ejecución, y no sólo, como es costumbre, en la fase de ejecución. Esta participación tripartita ha ayudado incluso a llevar la vigilancia del proceso de desarrollo urbano para la zona.

Otro aspecto importante es la forma en que las cuestiones internas de cada uno de los actores han significado también un paso adelante en el ámbito público, en la medida en que ha enlazado una visión más integral del trabajo de las diferentes áreas del gobierno local, las diferentes organizaciones y el propio COPEVI.

Se ha socializado la propuesta con varias redes de organizaciones cívicas de la ciudad, del país e incluso de ciudades extranjeras; así mismo la propuesta ha participado en eventos internacionales, y se ha hecho una sistematización parcial que se presenta junto con otros cuatro ejemplos latinoamericanos; también ha sido publicado por el programa de desarrollo urbano de la ONU.

Los principales beneficiarios son los que organizan sus propios asuntos desde lo local, por ejemplo, en la delegación Gustavo Log, al norte de la ciudad de Méjico, han solicitado iniciar un proceso de mejora del saneamiento y de las viviendas, siguiendo el esquema metodológico aquí descrito.

Perfil financiero
Presupuesto total para 1998-2000: 81,600 dólares EEUU, aportados entre COPEVI (9,1%), SEDUVI-GDF (81,6%) y la Delegación (9,1%).


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Patricia Molina Costa.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp770.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio