Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp761.html

Programa de Agricultura Urbana, Cuenca y sus alrededores (Ecuador)

Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Ecuador
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: Montañosa
Ámbito de la actuación: Ciudad
Instituciones: Gobierno local, sector privado, organizaciones no gubernamentales

Categorías = Modelos de producción y consumo: conservación de recursos; reciclaje y reutilización de residuos; uso y consumo de agua. Erradicación de la pobreza: acceso a créditos; generación de ingresos; creación de puestos de trabajo. Buena gestión urbana: descentralización; legislación; fomento de la colaboración pública y privada; políticas públicas.

Contacto principal:
Fernando Cordero Cueva, arquitecto
Alcalde de Cuenca
Tipo de organización: Gobierno local
Calle Sucre y Benigno Malo
Casilla 01 01 0202
Cuenca
Ecuador
Teléfono: (593-7) 839 299
Fax: (593-7) 834 359
E-mail: muncuenc@etapa.com.ec

Socio:
Concejalía de Parques y Jardines
Ernesto Lovato Zambrano
Calle Sucre y Benigno Malo
Casilla 01 01 0202
Cuenca
Ecuador
Teléfono: (593-7) 816 967
(593-7) 842 365
E-mail: muncuenc@etapa.com.ec
Tipo de organización: Gobierno local
Colaboración: Financiera, técnica, administrativa

Socio:
AGROSERVET
Dr. Julio Tepan
Avd. Roberto Crespo, tras el Mercado Arenal
Cuenca
Ecuador
Teléfono: (593-7) 810-532/892
Tipo de organización: Sector privado
Colaboración: técnica

Socio:
Fundación ABITIERRA

Marcia Siguenza Crespo, Directora
Miguel Morocho Nro 184 y Lamar
Casilla 01 01 1004
Cuenca
Ecuador
Teléfono: (593-7) 847 265
840 265
Fax: (593-7) 847 265
840 265
Tipo de organización: Organización No Gubernamental (ONG)
Colaboración: Financiera y técnica


R E S U M E N

Con el objeto de recuperar las tradiciones culturales y de disminuir la inseguridad alimentaria producida por la crisis económica en Ecuador, el Ayuntamiento de Cuenca puso en marcha, en enero de 1998, el Programa de Agricultura Urbana en Cuenca ((PAUC)). Este programa se concibió como un conjunto de proyectos y de actividades propuestas y realizadas por distintas instituciones, grupos comunitarios e indivíduos.

Coordinado desde el Ayuntamiento, un Equipo compuesto por 28 organizaciones está trabajando con 833 personas (incluidos estudiantes, jóvenes discapacitados y jubilados) en el proyecto de producción y comercialización sostenible de legumbres, frutas, cereales, fertilizantes y pequeños animales en las regiones urbana y periférica. Tierras de propiedad privada, institucional y pública han encontrado un uso productivo. Contando a las personas directamente implicadas y a los consumidores de los productos locales, la cifra total de beneficiados asciende a unas 3.000 personas.

El nivel de degradación del suelo obligó a otorgar prioridad a la producción de "compost", de tal forma que se ha comenzado a reciclar toda la materia orgánica procedente de nueve mercados y mercadillos, de los mataderos, de los cementerios municipales y del mantenimiento de las zonas verdes. Para incentivar la comercialización se han establecido cuatro nuevos mercados y mercadillos en la ciudad.

Buscando la mejora de las formas de participación ciudadana, gestión ambiental (zonas verdes productivas), y seguridad alimentaria, las actividades productivas y de comercialización se están incorporando a los planes de utilización del suelo y a la legislación urbana. El Ayuntamiento se está transformando en un cuerpo que no sólo satisface y ofrece servicios a la comunidad, sino que también dirige el potencial de recursos humanos y materiales hacia la consolidación del gobierno local y del desarrollo comunitario.



Fechas clave

Enero de 1998: Se organiza el Equipo de Trabajo Municipal encargado del desarrollo del PAUC.
Abril de 1998: Envío de una convocatoria a las instituciones invitándolas a adaptar y ejecutar el PAUC.
Junio de 1998: Aprobación del Programa del Plan de Trabajo.
Enero de 1999: El Equipo de Trabajo recibe formación en materia de agricultura urbana.
Febrero de 1999: Extensión del PAUC a toda la población. Inicio de las actividades productivas.
Febrero de 2000: Primera evaluación participativa del PAUC.



D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa
El crecimiento de Cuenca (en la actualidad 30.000 habitantes sobre una superficie de 70 Km2) ha afectado la calidad de los suelos agrícolas y de los acuíferos. La producción de las familias que habitan en la periferia se basa en la utilización de pesticidas agroquímicos y en el recurso a monocultivos que producen la contaminación y la degradación del suelo.

La emigración está produciendo el colapso de las estructuras familiares. La participación de los ciudadanos en la gestión ambiental es insuficiente, y las actuaciones insitucionales en este campo son provisionales, aisladas y sectoriales. Los precios de los alimentos ascienden de forma considerable, afectando a la población con menos recursos.

Establecimiento de prioridades
En primer lugar se creó de forma permanente un Equipo Municipal de Trabajo encargado de desarrollar el PAUC. Este Equipo incluía a representantes de todas las Concejalías Municipales afectadas por el programa. Más adelante se invitó a las instituciones, las ONGs, la iglesia y las instituciones académicas a unirse al Equipo encargado de mejorar y ejecutar el PAUC.

Este equipo elaboró un documento donde se explicaban la misión del Programa, sus objetivos, estrategias y prioridades, así como los papeles asignados a las distintas asociaciones participantes y su relación con la población y con el plan de trabajo.

El Equipo propuso los siguientes principios:


Formulación de objetivos y estrategias
En las reuniones y en los talleres de trabajo, el Equipo definió los siguientes objetivos y estrategias:


Objetivos:

  1. El fortalecimiento de la participación comunitaria directa y la descentralización del gobierno, de la economía local y de la gestión ambiental.
  2. La incentivación del uso agrícola y forestal en los terrenos baldíos de propiedad municipal, estatal o privada situados en la periferia.
  3. La incorporaciòn del PAUC a los planes de usos del suelo y a las regulaciones.
  4. La generación de un ecosistema sostenible y ecológicamente viable en Cuenca.
  5. La conservación de los recursos naturales.
  6. La reducción de la emigración y la creación de empleo (especialmente femenino).
  7. El aumento de los ingresos familiares y la reducción de los precios de los productos agrícolas.
  8. La identificación y el uso óptimo de los recursos locales disponibles.
  9. La incentivación de las pequeñas empresas familiares productoras.
  10. La reducción de la contaminación ambiental de la ciudad.
  11. La consolidación del PAUC como un programa permanente.

Estrategias:
  1. Producción a nivel local, reciclaje y comercialización.
  2. Formación.
  3. Educación ambiental
  4. Planeamiento y legislación urbanos.
  5. Comunicación y extensión del programa.

Movilización de recursos
El Ayuntamiento financió la colaboración técnica de un especialista en Agricultura Urbana durante un periodo de dos años. Esta fue toda la financiación propia con la que contó el PAUC en un principio.

El soporte financiero necesario para las actividades del Equipo (talleres de trabajo, materiales...) así como para las primeras actividades comunitarias (formación, organización, seguimiento...) procedió de las propias instituciones que formaban el Equipo.

La recogida de los residuos orgánicos se realiza desde el Ayuntamiento. Según aumentó su identificación con el PAUC, los distintos departamentos municipales implicados aportaron sus propios recursos humanos, materiales y financieros.

El PAUC integra además proyectos agrícolas ya existentes que las organizaciones participantes ejecutan y que se financian a través de diversos donantes nacionales e internacionales. También se han firmado acuerdos de colaboración con instituciones (como la compañía de aguas o el Hospital) que facilitan suelo, materiales, transporte u otros recursos.


El Ayuntamiento ha utilizado fondos procedentes de HABITAT para apoyar a los grupos comunitarios y productores. Estos fondos se han incorporado a un fondo permanente que posibilita la concesión de microcréditos a un interés anual del 2%.

Proceso
Como resultado de los problemas económicos, sociales y políticos que viene atravesando Ecuador durante los últimos años, existió en un principio una falta de confianza y credibilidad entre el Ayuntamiento y las instituciones civiles involucradas en el proyecto. Así mismo, una cierta tendencia hacia el "protagonismo institucional" y la poca experiencia en trabajo de equipo impidieron inicialmente una formulación y puesta en marcha eficaces.

Aunque estos problemas aún no se han resuelto en su totalidad, se ha progresado notablemente, hasta el punto de que el Equipo ha formulado su propia ética de trabajo, subrayando la importancia de la cooperación y la implicación participativa de la población.

La mayoría de las instituciones participantes tenía un conocimiento muy limitado de los problemas ambientales, tanto a nivel general como a nivel de Cuenca. Esto se ha resuelto a través de sesiones formativas prácticas y teóricas.

La meta inicial consistía en consolidar el PAUC en un periodo inferior a dos años, de tal modo que se evitara su desaparición en el caso de un eventual cambio de gobierno. Aunque se han realizado avances (el PAUC tiene una oficina permanente en el Ayuntamiento y se está incorporando a las regulaciones de planeamiento urbano), aún existen deficiencias importantes. Entre ellas la ausencia de un Programa Municipal global que haga frente al sector productivo en su totalidad y que promueva la economía local, la ampliación del fondo rotativo para los microcréditos y las actividades promocionales y formativas.

En una primera fase, el PAUC se limitó a los aspectos productivos, más adelante se integraron los aspectos comerciales y el equipo productor se extendió a los productores situados en el entorno de Cuenca y a los que venden sus productos en los mercados de Cuenca. Las actividades de comercialización se ocupan tanto de la promoción de los productos locales como del establecimiento de mercados y mercadillos.

En síntesis, los participantes en el PAUC son los siguientes:


Resultados obtenidos
El Ayuntamiento descentralizó de forma consciente la gestión ambiental urbana y la utilización productiva del suelo hacia un equipo de trabajo interinstitucional, el PAUC. Se han establecido acuerdos de cooperación con el objetivo de complementar el apoyo y los conocimientos técnicos así como los recursos humanos, materiales y financieros. Se ha generado una nueva dinámica de trabajo a través de la cual el tradicionalmente paternalista Ayuntamiento se ha transformado en una entidad dispuesta a solicitar el apoyo de los actores urbanos para transformar la ciudad.

Un equipo interinstitucional coordina hoy las actuaciones individuales y comunales. Este equipo utiliza sus recursos de una forma cada vez más eficaz y cede de forma paulatina el protagonismo y el poder en beneficio de la verdadera participación. El Equipo trabaja en cuatro áreas de interés común: comercialización, tecnología sostenible, formación y reciclaje de residuos.

El Ayuntamiento ha reservado suelo público para destinarlo a la actividad productiva y apoya el reciclaje de la materia orgánica procedente de los terrenos públicos y de los mercados. Para orientar el crecimiento urbano y prevenir la pérdida de suelo agrícola, se han incorporado aspectos del PAUC a las leyes que regulan el uso del suelo de la periferia. Además, el PAUC está incluído en la gestión del sistema verde de Cuenca (visto como el uso productivo de las zonas verdes).

En los recientemente otorgados "Permisos de nueva construcción", se establece que toda la materia vegetal resultante del vaciado de solares debe ser utilizada en el proyecto de "compostaje".

Un total de 189 familias e instituciones están produciendo alimentos orgánicos destinados al consumo y a su comercialización; para ello, utilizan los recursos locales y logran mejorar su nutrición y sus ingresos, además de reforzar su organización y aumentar la calidad de su entorno. Se generan un sentimiento de apropiación y un interés crecientes en la población según actúan de forma cada vez más decidida como agentes de cambio.

Sostenibilidad
Desde el punto de vista de la sostenibilidad financiera, el PAUC se materializa a través de un uso óptimo de los recursos locales y del apoyo comunitario (con la utilización de los desechos orgánicos, la utilización colectiva de los terrenos públicos o privados infrautilizados, la aportación comunitaria e institucional de semillas y materiales...). El apoyo financiero municipal se otorga en forma de microcréditos procedentes de un fondo permanente rotativo (diseñados como respuesta frente a los planes fijos de devolución y al cobro de intereses).


De cara a las próximas fases del PAUC se están realizando estudios sobre la viabilidad de eliminar el impuesto de propiedad sobre las parcelas utilizadas en la producción orgánica y de ceder al PAUC un porcentaje del impuesto recaudado por la Oficina Municipal de Limpieza por la recogida de basuras. En este momento los residuos orgánicos se distribuyen a los productores de forma gratuita. Se está planteando la recaudación de un pago por la distribución de estos desechos (función de los niveles de producción) que contribuya a aumentar el fondo rotatorio de apoyo.

La sostenibilidad política e institucional del PAUC está garantizada, de forma cada vez más firme, por la formación y el fortalecimiento del Equipo y por la incorporación del programa a diversas leyes y normativas. Se ha instalado, además, una oficina permanente del PAUC en el Ayuntamiento.

El PAUC implica e integra a diversos grupos humanos (instituciones públicas y privadas, familias, personas jubiladas, jóvenes discapacitados, hombres y mujeres) en las actividades productivas, reforzando el sistema social de Cuenca.

Las consecuencias beneficiosas del PAUC sobre el entorno se hacen reales a través de los siguientes aspectos:


Lecciones aprendidas
La situación económica de Ecuador obliga a la población a buscar formas de garantizarse el acceso a alimentos asequibles y sanos. El PAUC ha demostrado su capacidad de captar el interés de la población por usar una variedad de espacios infrautilizados en la producción de alimentos; esto se logró a través de la difusión de información (los medios de comunicación han desempeñado un papel muy importante), de la creación de oportunidades (como las oportunidades de mercado y la posibilidad de acceso a la materia orgánica), de la creación de vínculos entre la producción y los ingresos, la generación de empleo y la gestión ambiental y a través del refuerzo de las tradiciones familiares y de la integración social (en especial de los jóvenes discapacitados y las personas jubiladas).

El PAUC también ha demostrado que distintos agentes urbanos (las instituciones, el gobierno local, los sectores académicos, los ciudadanos) pueden colaborar en el camino hacia un objetivo común, complementando de forma eficaz y mutua sus conocimientos, sus aportaciones y sus actividades.

Fue la voluntad demostrada desde el gobierno, en especial por parte del Alcalde, la que ha hecho posible transformar un gobierno local en un agente participativo de desarrollo local. Cualquier otra institución podría haber gestionado proyectos semejantes, alcanzando resultados significativos, pero seguramente no habría tenido el poder de convocatoria con que cuenta el Ayuntamiento ni habría contado con su capacidad de establecer regulaciones, incorporándolas al planeamiento urbano, y de canalizar de forma sencilla recursos municipales, nacionales e internacionales.

Cualquier Programa de Agricultura Urbana concentraría sus esfuerzos en la componente de producción alimentaria. Nosotros creímos necesaria la vinculación integral de este aspecto con la gestión ambiental (reciclaje de las aguas residuales, utilización productiva del suelo), la erradicación de la pobreza (generación de ingresos y empleos), el gobierno participativo (toma de decisiones conjunta y elaboración del proyecto entre los distintos agentes urbanos), el planeamiento y la política de vivienda. De esta forma, el programa ha contribuido a que los agentes urbanos, entre ellos los municipales, tengan una visión mucho más amplia de la gestión urbana. Por el otro lado, los programas de medio urbano o de erradicación de la pobreza podrían, a partir de ahora, incluir elementos de agricultura urbana.

El reto se encuentra ahora en la continuidad del Proyecto, incluso más allá del cambio de gobierno. Por ello, la consolidación institucional y financiera tuvo que incorporarse a las actividades del programa desde un principio.

Transferibilidad
La experiencia del PAUC es perfectamente recuperable para otras ciudades latinoamericanas, siempre que su concepción, organización y ejecución estén basadas en el análisis de la realidad local y cuenten con las demandas y los potenciales de los múltiples agentes, tanto institucionales como comunitarios. El personal del PAUC está implicado en la ejecución de programas similares en Ecuador (Eloy Alfaro), Cuba (La Habana) y Venezuela (Maracaibo). El Ayuntamiento de Cuenca también participa en el "Programa Latinoamericano de Gestión Urbana sobre Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria" con el objetivo de intercambiar la información relacionada con estos temas y de apoyar la formulación de políticas y la realización de planes locales en Cuenca y otros municipios de la región de Latinoamérica y el Caribe. Se está conformando un grupo de trabajo sobre estos temas compuesto por cinco municipios ecuatorianos: Cuenca, Quito, Guayaquil, Eloy Alfaro y Cotacachi.

El PAUC ha demostrado que la motivación se encuentra en la base de la participación institucional y de los ciudadanos. Según aumenta el interés en otras ciudades de la región por la seguridad alimentaria a nivel urbano y por la gestión ambiental, esta motivación se puede promover haciendo uso de los medios de comunicación y de las publicaciones, creando espacios de mercado específicos, concediendo microcréditos o ligando la Agricultura Urbana a la mejora ambiental.

A la hora de construir un Programa de Agricultura Urbana Municipal, un ayuntamiento tiene que considerar los recursos humanos y materiales con que cuenta, y tiene que utilizarlos al máximo (a través de la motivación, la organización y la colaboración institucional). Hay que asegurar una base financiera sólida desde el principio; de esta forma se hace posible la implicación de las instituciones y la comunidad en actividades colectivas y en actividades que carecen de una compensación económica inmediata, tales como la formación y la difusión.

En relación con lo anterior, es importante el establecimiento desde un principio de una unidad coordinadora integrada de forma oficial en la estructura municipal y que tenga la capacidad de introducir las actividades del Programa en la normativa y en el planeamiento.

Perfil financiero
1998 y 1999: 1.870 dólares norteamericanos
2000: 4.500 dólares norteamericanos


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Adrián Masip Moriarty.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp761.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio