Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp741.html

Preservación ambiental de zonas urbanas desfavorecidas (Brasil)


Nota del Editor: existe una actualización de esta práctica.

Fecha de referencia: 26-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Brasil
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: costera
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: gobierno local; gobierno central; sector privado.

Categorías = Erradicación de la pobreza: generación de ingresos; creación de puestos de trabajo; formación profesional. Gestión ambiental: higiene ambiental; reducción de la contaminación; introducción de criterios ecológicos en el entorno urbano. Vivienda: acceso a la financiación de la vivienda.

Contacto principal:
Luiz Paulo Velloso Lucas (gobierno local)
1927 Marechal Mascarenhas de Moraes Av., Second floor
Bento Ferreira City
Vitoria State
Espirito santo Country
Brazil ZIP 29052-121
Tel: 0 xx 27 335 8750
Fax: 0 xx 27 335 8689
E-mail: afdporto@notes.vitoria.es.gov.br
Site:http://www.vitoria.es.gov.br

Socio:
Social & Economic Development Bank (BNDES)
Colaboración financiera

Socio:
Federal Savings & Loans (CEF)
Colaboración financiera

Socio:
Urban development Secretariat (SEDU) at the Presidency Office
Colaboración financiera y técnica


R E S U M E N

El Proyecto Terra se pone en marcha con el exitoso Proyecto San Pedro y adoptando puntos de vista similares a los establecidos por el Plan Estratégico "Vitoria en el Futuro" y la Agebda 21 Local 1996-2010. Se desarrolló un modelo de gestión integrada y participativa muy atrevido destinado a bordar y abarcar si no todos, al menos la mayoría de los asuntos relativos a las zonas con población con ingresos bajos que quedan en las colinas y los alrededores de la bahía Vitoria.

Posteriormente, la ampliación del enfoque social se ha ajustado a la premisa principal de lograr un desarrollo humano sostenible, posible en las ciudades tan sólo si el desarrollo humano y el urbano tienen lugar simultánemente. Así pues, el alcance social, el desarrollo sostenible y la participación ciudadana constituyen siempre los tres pilares sobre los que construir la calidad de vida, en el marco de una política social integrada.

Las mejoras obtenidas suelen ser una conquista sólida de los ciudadanos locales en sus propios entornos de vida. En aquellos lugares en los que se da una reordenación urbana junto con una mejora de los servicios y las instalaciones públicas, el valor de esa particular zona urbana aumenta. Normalmente las familias que se ven influidas por este fenómeno se trasladan pronto a otro lugar, bien por su propia voluntad bien por la presión de los agentes de la propiedad inmobiliaria. La participación de la comunidad establece la diferencia en el esfuerzo por detener este proceso y efectivamente ha sido esta participación en los diferentes foros y la actuación de los Consejos Ciudadanos (en temas de salud, medio ambiente, educación y desarrollo urbano), el punto de apoyo para cambiar los debates puntuales, individuales y limitados zonalmente que hasta el momento se daban en las sesiones de exposición al público del presupuesto municipal.

Estos debates se han convertido en un espacio de encuentro permanente, más amplio, organizado y dinámico. En este espacio, el ámbito de diálogo comprende puntos de vista articulados e integrados, que son debatidos y diagnosticados no sólo desde el punto de vista de un marco local sino también aplicando los condicionantes del entorno urbano y los vínculos de unión entre los diversos asuntos a examen. Partiendo de este punto, los agentes colectivos y públicos pueden estructurar y vigilar convenientemente las políticas y las intervenciones a la hora de tomar decisiones. La decisión se alcanza cuando se combinan los recursos disponibles con las prioridades elegidas, definiendo los compromisos a cumplir. Hemos aprendido y entendido esta colaboración como el camino hacia una sociedad de ciudadanos, sobre todo porque hemos tenido en cuenta los diferentes actores sociales y porque hemos compartido el proceso de toma de decisiones.




Fechas clave

1997. Las autoridades locales consideran que el Proyecto Terra es una prioridad.
06-03-97. Carta de consulta e inclusión en el programa habitacional BID/Brasil.
11-09-97- Presentación del Proyecto Terra a BID en Washington D.C.
09-97. Firma del acuerdo BID/Brasil.
19.09-97. Presentación del proyecto a BNDES en Río.
15-01-98. Decreto #10.131, el Proyecto Terra adquiere marco legal.
18-03-98. El BNDES aprueba la carta de consulta.
28-12-99. Firma del acuerdo de financiación con BNDES CEF para el programa de Vivienda & Sanidad.



D E S C R I P C I Ó N


1. Situación previa a la iniciativa.

El área de intervención del Proyecto Terra abarca las colinas y sus alrededores próximas a la bahía Vitoria en la que 77.000 personas viven en 6 millones de m2, en 22.000 hogares repartidos por 31 comunidades. Estas tierras han venido experimentando una intensa e irregular ocupación desde la década de los sesenta, con un pico de afluencia en los setenta. Cuando finalizó la construcción de las grandes industrias, los obreros que habían sido despedidos se sumaron al flujo migratorio regular de aquellos que huían de la sequía que azotaba el noroeste del país. En la actualidad, la emigración ha descendido en favor de otras ciudades, pero esas zonas ocupadas, principalmente en los años setenta, han experimentado un grave deterioro ambiental sin ningún progreso social o económico, toda vez que los servicios públicos no llegan a la población. Incluso zonas susceptibles de sufrir desprendimientos de rocas están habitadas, lo cual añade más presión a la combinación de factores que tratan de evitar que la población crezca bloqueada en un ambiente sin calidad de vida y excluido socialmente.

2. Establecimiento de prioridades.

Después de una serie de investigaciones y estudios, el ayuntamiento de Vitoria y las autoridades locales desarrollaron un proyecto según una metodología basada en tres acciones articuladas y simultáneas:

Puesto que la participación popular es la norma básica, las acciones de intervención resultantes se debaten en grupos locales. Los temas resultantes se someten al escrutinio de los Consejos Ciudadanos, negociando y estableciendo las prioridades. Los temas técnicos y legales también se establecen con el fin de apoyar el proceso de toma de decisiones. Su preocupación principal son los aspectos ambientales (las ocupaciones irregulares, la erosión, las zonas de riesgo, zonas verdes y protegidas), los temas urbanos (usos del suelo y mejora de las infraestructuras), así como los asuntos sociales (empleo, generación de ingresos, cultura local, defensa de las tradiciones y de los derechos de los ciudadanos).

3. Formulación de objetivos y estrategias.

La democracia participativa y un proceso bien establecido en la ciudad de Vitoria, han proporcionado una mayor resolución y capacidad de aplicación a la formulación de objetivos y estrategias. Por ello, estos objetivos se han establecido a través de debates públicos y técnicos teniendo en cuenta el carácter dinámico de los mismos. A medida que avanza la intervención, la evolución del proyecto y su observancia puede traer no sólo problemas no previstos sino también resultados y soluciones inesperadas.

4. Objetivos.

  1. Un desarrollo humano sostenible que presta especial atención a la calidad de vida y a la integración en la ciudad propiamente dicha de las zonas de actuación, mediante la urbanización, las acciones sociales integradas, la recuperación ambiental y la preservación a través de la regularización de la propiedad del suelo, aportando así nuevas perspectivas y mejores viviendas para la población local.
  2. Mejora de las condiciones sociales y económicas de la población local a través de mecanismos integrados, sólidos y eficientes destinados a aportar financiación, cualificar a profesionales y generar pequeños negocios.

5. Movilización de recursos.

El proceso se inició con la elaboración de la Agenda 21 Local, y el Plan Estratégico: "Vitoria en el futuro", que abarcaba el período comprendido entre los años 1996 y 2000. Este proceso se ha desarrollado con la participación de distintos segmentos sociales, sectores políticos, institucionales y privados. El proyecto aquí presentado fue concebido según las necesidades señaladas en el plan estratégico y de acuerdo con las zonas seleccionadas para la intervención. Después de la consolidación y la revisión, fue presentado a nivel nacional e internacional en busca de financiación y fuentes financieras. Mientras tanto, los fondos y el personal locales han estado actuando en las zonas de intervención planteando los temas sociales y solucionando las demandas en lo referente a baja tecnología y/o recursos.

6. Proceso.

El concepto administrativo adoptado se basa en las tres pautas que a continuación se citan:

El desarrollo del proceso se lleva a cabo con una matriz modelo que huye de las prácticas tradicionales que separan la acción y la planificación en dos sectores diferenciados. Siempre se persigue alcanzar un entendimiento y una comprensión global de las cuestiones que afectan a una determinada área de actuación abarcando todos los aspectos implicados (economía, problemas urbanos, sociales y ambientales así como cuestiones relativas al suelo). Se considera de vital importancia la participación de todos los niveles de la administración local, organizados en una matriz de competencias y atribuciones. Cuando el proceso se lanza a escala local pueden surgir algunas variables que no habían sido investigadas o previstas. Considerar la práctica como un mecanismo de resolución permite que los artículos, temas y asuntos se emprendan y absorban a nivel de gestión, repitiendo la innovación en todos las zonas de actuación. Al actuar así, se respeta y se preserva en mayor medida la historia cultural y social de cada comunidad.

7. Resultados.

Dado que las categorías de participación (social, política o empresarial) son similares en una zona con pocos recursos, los proyectos globales basados en diversos puntos de vista, , requieren un período de observación mayor para validar y valorar los resultados y los impactos, principalmente cuando se está limitado por los objetivos establecidos. Las actividades de supervisión para valorar los resultados y/o los impactos están todavía en período de desarrollo y organizadas en tres fases:

  1. Censos de población enfocados a determinar la situación anterior a la intervención,
  2. Proceso de supervisión a lo largo de la ejecución de la acción integrada,
  3. Estudio electoral cuantitativo y cualitativo tras los trabajos de intervención y los procedimientos sociales, económicos y ambientales.
Los resultados hasta la fecha suponen más y mejores servicios prestados a las comunidades bajo intervención, en lugares donde nunca antes habían llegado servicios como el transporte, la sanidad y la seguridad, la educación, la pavimentación de calles y carreteras, el tratamiento de aguas residuales, la recogida de basuras y trastos viejos, la canalización de agua potable y las instalaciones públicas. Aspectos legales como la propiedad del suelo, la protección ambiental y la restauración, junto con la habitabilidad y los programas residenciales, están en marcha y se está trasladando a la población desde las zonas de riesgo o protegidas a otras más seguras dentro del mismo vecindario. Las oficinas de los grupos y equipos locales están en pleno funcionamiento y los Consejos Ciudadanos, principalmente el Consejo Ciudadano de Medio Ambiente, han establecido los vínculos y contactos necesarios con el ayuntamiento. La población y los equipos locales así como las fuentes financieras están haciendo de la creación de redes el paradigma básico para el proyecto como un conjunto. La consolidación de la creación de redes como el método de trabajo de la administración pública de Vitoria es un resultado importante no sólo para el Proyecto Terra sino, en general, para toda la comunidad y para los ciudadanos. Las expectativas durante el proyecto y después de él, una vez que los trámites sociales finalicen, desarrollarán los resultados más allá del alcance del proyecto propiamente dicho.
Actualmente las relaciones entre las autoridades públicas, la población y los empresarios se están consolidando, lo que conducirá a una colaboración duradera basada en la gestión colectiva de los espacios urbanos, ambientales y sociales.

8. Sostenibilidad.

Entender la sostenibilidad como las fases de un proceso para conseguir un proyecto, resulta fundamental para que las acciones culturales permanentes se mantengan una vez finalizada la intervención o que continuen en el caso de que disminuya el apoyo externo. No sólo la continuidad, sino también la flexibilidad y la duración, son consideradas en tres dimensiones diferentes y diferenciadas del proceso según se indica a continuación:

Por consiguiente, hemos enfocado el proceso como la vía de integración de todos los aspectos desplegados en el proyecto: los sociales, los económicos, los ambientales, los urbanos y los referentes al suelo. Se ha buscado una matriz en la que el eje vertical fuera la planificación y el horizontal la acción o viceversa. En cualquier caso, la integración es el resultado que nos conduce después a la siguiente fase en la que se aplica la gestión compartida. Al mismo tiempo se introducen en el sistema varias innovaciones asumidas a lo largo del proceso y se difunden, gracias a la creación de redes. Se aporta así capilaridad a la malla, a pesar de las particularidades formales, y se facilita el acceso a todos los miembros de las poblaciones locales implicadas. Desde este punto de vista, a partir de ahora dispondrán de los conocimientos y dominarán las herramientas para llevar a cabo ellos mismos cualquier intervención necesaria, aceptando sólo una pequeña ayuda de los socios y amigos en caso de que surja la necesidad. Creemos firmemente que estamos construyendo una ciudad para los ciudadanos. También somos conscientes de que existen otros caminos, pero la comunidad de nuestra ciudad ha elegido crear redes, con nuestra total aprobación. En cuanto a las cuestiones de tipo social del proyecto, hemos aprendido una importante lección: la sostenibilidad es más fácil si la creación de redes es una característica colectiva puesta en práctica y consolidada.

9 Lecciones aprendidas.

La gestión integrada del Proyecto de Acciones, en la que los agentes internos y externos convergen creando una zona de intercambio operativa y dinámica, resulta muy rica en aprendizaje. Los efectos institucionales internos cuando varios tipos de conocimientos y sectores de muchos niveles y departamentos se integran mediante una implicación participativa, desde la formulación hasta la ejecución, pasando por los debates y los procesos de negociación con la sociedad, originan profundos e importantes cambios a pesar de los problemas y las dificultades encontradas. En la actualidad esto resulta muy evidente cuando los equipos de trabajo o los grupos trabajan unidos. Los resultados se traducen igualmente en una mayor amplitud de las visiones técnicas y políticas aplicables a los retos a los que se enfrenta la administración pública en su quehacer diario. La cultura organizativa nunca será igual a la creación de redes, y esta gran lección ha calado profundamente en el ayuntamiento. Aparentemente, ha creado un importante punto de inflexión al huir de las prácticas populistas que todavía hoy en día se dan en muchos lugares del planeta en la relación entre las autoridades locales y la población. La creación de redes permite obtener mejoras en ese intercambio, avanzando gradualmente desde un comportamiento justificado hasta una posición de colaboración cuando se gestionan los espacios urbanos, sociales y políticos implicados.

10. Transferibilidad.

Aunque los resultados de muchas acciones integradas, en cualquier zona de la actuación, aún no constituyen un objeto consistente de evaluación, estamos seguros de que son transferibles. La comunidad así lo ha expresado al apropiarse culturalmente de las herramientas.

Es de destacar la brecha abierta entre las viejas prácticas en cuanto a las relaciones entre las autoridades locales y la sociedad y el nuevo comportamiento basado en la colaboración mutua. Vitoria ha sido tradicionalmente una ciudad bien organizada en cuanto a sus derechos sociales. Por ello constituye un terreno fértil para la aplicación de nuevos enfoques de la cuestión social. Todos los distritos hace mucho que poseen asociaciones vecinales, la mayoría de las cuales han tenido una activa vida durante bastante tiempo, estableciendo así la diferencia cuando la población es invitada a participar. Son el principal interlocutor, responsables de las interacciones y las conexiones dentro la red social desplegada dentro y en torno al Proyecto Terra. Estas organizaciones también tienen posiciones representativas dentro de los diversos consejos ciudadanos, con lo cual contribuyen a reforzar los vínculos formales y a constituirse en un eje vivo para la difusión de la información hacia los actores sociales.

Puesto que el proyecto se extiende a varias zonas, la metodología empleada en este papel se repite con algunas variaciones locales, se utiliza, se reutiliza e incluso se recicla, pero siempre produce el mismo espectro de resultados, conservando el núcleo del proyecto. Además de la transferibilidad, la democracia participativa entra en escena como un valor añadido al proyecto, un valor fundamental que se divulga entre la sociedad de forma silenciosa, casi conspirando en favor de una ciudad mejor para todos los ciudadanos. ¡Y estamos orgullosos de ello!

Perfil financiero.

AñoPresupuesto totalCEFBNDESBID/HBLOCAL
-(en dólares EEUU)
199724.428,6354.990--45.010
19982.904.052,7026.210--73.790
19995.017.161,9616.400--83.600
200013.466.921,464.62059.97026.8208.590
20017.653.843,240.87043.80047.1808.140
20024.025.483,05--89.71010.290
20034.025.483,05--89.71010.290
20044.025.483,05--89.71010.290
Total41.142.857,145.56027.78043.890 22.780


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Esther Collado Quirantes.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp741.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio