Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp718.html

Proyecto para los niños de la calle de la ciudad de Córdoba (Argentina)

Fecha de referencia: 05-07-200

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Argentina
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: árida y semiárida
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: organización de base comunitaria (OBC); fundación; asociación de profesionales.

Categorías = Infancia y adolescencia: de 0 a 9 años; de 10 años a la edad adulta; salud y nutrición. Erradicación de la pobreza: generación de ingresos; creación de puestos de trabajo.

Contacto principal:
Oscar Arias, presidente de la asociación cívica sin ánimo de lucro Utopía (OBC)
Calle Marcelo T. de Alvear 1084.
CP 5000, ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba.
República Argentina
Teléfono: (54) (351) 4601398
E-mail: la_luciernaga_ar@yahoo.es

Socio:
Fundación Juan Minetti
Colaboración financiera.

Socio:
Unión de Enseñanza de la Provincia de Córdoba(UEPC)
Colaboración financiera.

Socio:
DINAMAI
Colaboración técnica.


R E S U M E N

El proyecto está orientado hacia la promoción laboral y cultural de los niños y los jóvenes que trabajan en las calles, así como a sus grupos familiares. El 80% de los jóvenes atendidos están entre los 15 y los 18 años. La iniciativa edita, publica y distribuye una revista mensual que genera ingresos sólidos y estimula personalmente a los beneficiados. Así mismo, se llevan a cabo actuaciones de prevención y atención a los menores en situación de riesgo y a sus grupos familiares. De esta forma se intenta sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas de los niños y los adolescentes de la calle y sobre el conjunto de los problemas de la infancia.


Fechas clave


Junio de 1995 - Primer número de la revista.
Agosto de 1997 - El proyecto `La Luciérnaga' es declarado de interés municipal por el consejo de la ciudad de Córdoba (ordenanza número 9.721).
Octubre de 1999 - Difusión nacional del proyecto a través del programa televisivo ``Sorpresa y Media''.



D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa

La situación establecida asumía una imagen negativa y estigmatizada de los `niños de la calle', con el agravante de que la actuación de algunas instituciones, como la policía y los medios de comunicación, se producía en sus respectivos entornos en el sentido de reprimirlos y expulsarlos de las calles, promoviendo de esta forma opciones de supervivencia marginales y violentas.

Establecimiento de prioridades

La asociación Utopía fue la primera entidad de la ciudad de Córdoba dedicada a mejorar las condiciones de vida de estos `niños de la calle', asumiendo como principio fundamental que no había que considerarlos como mendigos, sino más bien como trabajadores con un gran potencial productivo, cuyo lugar de trabajo se encontraba en las calles. Las prioridades establecidas por el primer equipo de trabajo se proponían:

  1. generar una fuente alternativa de empleo (venta de la revista);
  2. apoyar los procesos educativos, formales e informales;
  3. proporcionar los servicios recreativos y de atención sanitaria, tanto física como psíquica, que no eran garantizados por las instituciones estatales;
  4. prevenir entre los menores el consumo de drogas, la comisión de delitos y la violencia física o psíquica entre ellos o dirigida a los demás.

Formulación de objetivos y estrategias

Los principales objetivos definidos por el equipo de trabajo se ha fundamentado en los principios institucionales de la asociación:

  1. Constituir una fuente alternativa de empleo, mejorando las condiciones de trabajo y el nivel diario de ingresos de los niños y los adolescentes, a través de una alta rentabilidad.
    1. Publicar la revista `La Luciérnaga' a un coste financiero muy reducido, posibilitando de esta forma el beneficio de los vendedores ambulantes y garantizando la continuidad de la propia revista.

  2. Contribuir a la sensibilización pública sobre el trabajo infantil y sobre los problemas de la infancia en general como valor social a incentivar desde un enfoque no discriminatorio.
    1. Difundir a través de la propia revista entrevistas, textos del ámbito de las ciencias sociales y todo tipo de trabajos artísticos sobre la realidad de los niños de la calle.
    2. Llevar a cabo actividades divulgativas sobre los niños de la calle en diversos medios de comunicación (prensa, radio y televisión).

  3. Desarrollar actividades educativas dinámicas, formales e informales, para prevenir el absentismo escolar y promover su inserción en espacios de formación profesional.
    1. Crear una escuela informal de educación general básica.
    2. Desarrollar un taller de formación de jóvenes educadores populares.
    3. Organizar talleres culturales y difundir públicamente sus resultados.

  4. Llevar a cabo actuaciones para promover una regulación legislativa que impida cualquier tipo de explotación laboral o social de los niños y los adolescentes y que garantice su protección frente al maltrato físico y social en todas sus variantes.
    1. Realizar tareas de asesoría y colaborar con lo proyectos legislativos municipales, provinciales y nacionales.
    2. Participar en encuentros, seminarios y congresos para debatir sobre la legalidad del trabajo infantil.
    3. Contribuir a la puesta en marcha de los programas sociales de las diversas administraciones cuyos objetivos confluyan con los propuestos por `La Luciérnaga'.

  5. Ejecutar proyectos deportivos y recreativos.
    1. Jerarquización de los recursos humanos y posibilidad de promoción dentro de la estructura organizativa del proyecto `La Luciérnaga'.
    2. Organización de actividades deportivas y recreativas en colaboración con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

  6. Promover la participación a través de espacios de intercambio que favorezcan la organización de los niños de la calle.
    1. Organizar reuniones de los niños y los adolescentes implicados.
    2. Participar en la red de trabajadores infantiles a nivel nacional e internacional (América Latina).

Movilización de recursos

Durante los tres primeros años de la experiencia, el equipo de trabajo, formado por cuatro personas y encargado de cuidar los aspectos técnicos y administrativos del proyecto, se mantuvo estable. La búsqueda de recursos económicos se orientó a garantizar la impresión de la revista a través de donaciones de grandes cantidades de papel y de pequeñas sumas de dinero aportadas por particulares; en un principio, se decidió no recurrir a la publicidad. El impacto causado por la presencia continua de la revista en la comunidad comenzó a generar aproximaciones a la asociación por parte de numerosas entidades gubernamentales y no gubernamentales. Desde 1998, se pudo contar con la colaboración financiera de la Fundación Juan Minetti para el sostén económico del programa educativo.

Ha sido posible imprimir la revista a un coste muy reducido, para lo cual fue decisivo contar con una imprenta en propiedad, comprada en 1999 y financiada gracias a las donaciones del Padre Mariani (30%), de un productor de televisión (30%) y de la Fundación Minetti (10%), que completaron los fondos aportados por la propia revista (30%). A pesar de que ninguno de los gastos de la publicación estaba subvencionado (incluidos diagramación, impresión, papel, tinta, transporte, etcétera), todos los actores implicados percibían un `valor solidario' que cubría aproximadamente el 30% del coste en el mercado de cada una de las tareas. La contribución de los vendedores infantiles o adolescentes a los costes de la edición no suponía ninguna remuneración al personal del equipo de trabajo. Tampoco existía ningún tipo de intermediación ni de administración sobre los ingresos que los menores obtenían de la venta directa a los lectores.

En 1999, el gobierno nacional donó un Centro Tecnológico Comunitario, consistente en una pequeña red informática conectada a internet.

En relación con los recursos técnicos y humanos, a partir de 1998 el cuerpo de voluntarios del proyecto aumentó considerablemente y se produjo un avance en la consolidación de la organización del personal de la revista.

Proceso

El primer problema que hubo que resolver fue la concepción inicial de la revista, que pretendía ser distribuida sin ningún coste para los vendedores, financiándose exclusivamente a través de donaciones de papel y de imprenta. Esta fase produjo pérdidas económicas que obligaron a la cancelación del proyecto iniciado. Para garantizar la continuidad de la revista, el objetivo esencial de la iniciativa, se recurrió a la autofinanciación, llegando a un acuerdo con los vendedores para que aportasen 0,25 dólares EEUU por cada ejemplar.

La transición de un equipo formado enteramente por voluntarios a otro formado por profesionales se convirtió en el segundo gran problema al que hubo que enfrentarse. El trabajo voluntario, irregular, generaba situaciones de parálisis y de regresión. El problema empezó a resolverse a través de la disminución de los costes de publicación y de la colaboración con otras instituciones (UEPC, Fundación Minetti, Municipalidad de Córdoba), igualmente insuficiente, pero que permitía compensar económicamente las horas trabajadas por el equipo principal de colaboradores. Esta estrategia pretende reforzarse gracias a la introducción de publicidad y a diversos acuerdos con el Estado.

Resultados obtenidos

  1. Mejoras en las condiciones de vida de los participantes: los ingresos económicos diarios se aseguraron gracias a la alta rentabilidad de la revista. Tras la presentación de la revista, se han publicado 32 números y un suplemento, de los que se han imprimido un total de 545.000 ejemplares, de forma que los beneficios obtenidos de su venta se han distribuido íntegramente entre los 110 vendedores y sus familias.

  2. Prevención de situaciones de violencia social: de un total de 60 niños y adolescentes que han participado de forma continuada en la experienca, 50 han admitido haber infringido la ley antes de incorporarse al proyecto `La Luciérnaga'. En el periodo comprendido entre 1997 y 1999, sólo dos de ellos reincidieron (una cifra significativa cuando se la compara con el 80% de reincidencia que tienen las Instituciones Juveniles del Gobierno Provincial).

  3. Cambios de conducta y de actitud por parte de la población: La responsabilidad, la consistencia y la coherencia de las actuaciones llevadas a cabo en el marco de esta iniciativa han generado una profunda sensibilización de la opinión pública. La revista ha sido capaz de cuestionar un punto de vista que estigmatizaba socialmente a los niños de la calle, así como las manidas políticas represivas y asistenciales que las instituciones locales, provinciales y nacionales aplicaban, ganándose una sólida posición de respeto en el espacio público de Córdoba, gracias a la seriedad, a la honestidad y a los resultados obtenidos por la propuesta.

  4. A través del proyecto, los niños de la calle han establecido un vínculo positivo y de calidad con la comunidad, reforzando su identidad como sujetos valiosos y apreciados.

  5. Cambios en las políticas públicas: tras el reconocimiento que supuso la declaración del proyecto como de interés municipal por parte del gobierno local (1997), se ha conseguido una mayor sensibilidad por parte de las instituciones que, como la policía, tienen una relación conflictiva con los grupos de niños de la calle. Más aún, el gobierno provincial, concretamente a través del organismo responsable de la asistencia al menor (Consejo de Políticas de la Infancia y la Juventud), como dió su apoyo a diversos programas diseñados, elaborados y coordinados por el proyecto `La Luciérnaga': el ``Proyecto de Autorrescate'' y el ``Proyecto Madres Guapas'', que han obtenido unos de los recibimientos más cordiales por parte de los participantes, alcanzando a beneficiar directamente a 1.150 personas aproximadamente (50 niños en situación de indefensión; 500 limpiacristales, porteros y vendedores ambulantes; 100 madres mendicantes y 500 hijos de éstas), e indirectamente a otras 3.000 personas.

Sostenibilidad

Un primer aspecto a considerar es que la experiencia es sostenible económicamente sobre una base de un adecuado superávit financiero, a pesar de que no se ha seguido una política agresiva de obtención de apoyos económicos del mundo de los negocios a través de la publicidad o de donaciones. La principal estrategia financiera ha consistido en obtener unos costes reducidos de impresión. Los vendedores cubren los costes de edición con la aportación de 0,25 dólares por cada ejemplar que después venden por un dólar, obteniendo un beneficio de 0,75 dólares. Por otra parte, ha sido posible reducir los costes de edición a 0,18 dólares por ejemplar, un margen que permite cubrir los gastos administrativos del proyecto. Es importante destacar que, de acuerdo con los datos del proyecto, existen en la actualidad unos 50.000 lectores habituales (la edición del número 31 de la revista, correspondiente a febrero/marzo de 2000, contaba con una tirada de 30.000 ejemplares y tuvo que reimprimirse una semana después con 30.000 nuevos ejemplares, también agotados).

Así pues, resulta evidente que la sostenibilidad económica está orientada como una vía estratégica para alcanzar los objetivos sociales. En la medida en que la revista afianzaba su continuidad y aumentaba su penetración en la comunidad, fue posible poner en marcha los proyectos de promoción personal: escuelas, programas de nutrición, escuelas de verano, talleres culturales, etcétera. En cada caso y en cada encuentro personal, fue posible entrar a discutir sobre las condiciones de pobreza y los posibles medios para superarlas en cada situación concreta, sobre la base del compromiso responsable, aunque sin olvidar que la pobreza estructural que aflige a la mayoría de los beneficiarios del programa tiende a obstruir los intentos de abrir canales para la mejora de sus condiciones de vida. Con todo, `La Luciérnaga', gracias a su particular enfoque, no sólo se ha convertido en una alternativa de empleo, sino en un centro de prevención y de formación socio-cultural.

Lecciones aprendidas

  1. El protagonismo de los muchachos como principal fuente de información para diseñar las diversas actuaciones. Los propios niños han dejado de lado el eje `asistencial' de las intervenciones sociales dirigidas por adultos, quienes los consideraban meros sujetos pasivos. Ellos fueron quienes propusieron el concepto de `trabajo digno'. La experiencia que se está desarrollando en estos momentos junto al gobierno provincial mantiene este enfoque social y político.

  2. La alta receptividad social de la comunidad frente a propuestas creíbles y transparentes (debido principalmente al vínculo existente entre los niños de la calle con la gente y su protagonismo público). Esta transparencia también se ha comunicado a través de diversas actividades y actos, haciendo públicos tanto los objetivos como el estado financiero de la empresa en cada número de la revista.

  3. El gran potencial y la enorme efectividad de la producción artística (fotografías, ensayos, poemas, humor gráfico) como medios de comprometer a la comunidad en un proyecto social, mayores que la búsqueda continua de noticias o de información estadísitica.

  4. El papel de la solidaridad social como forma de financiar una mejor calidad de vida de los niños de la calle: las donaciones se realizan directamente, sin intermediación alguna (a través de las ventas de la revista).

  5. Lo indispensable que resulta una estrategia que proporcione autonomía financiera para generar agilidad en las actuaciones y limitar la dependencia frente a presiones o interes exteriores. Se ha adoptado un modelo de colaboración que no acepta la subvención de las deudas, de forma que el balance mensual no puede en ningún caso suponer un déficit contable. Por contra, se intenta autofinanciar los recursos humanos y los gastos de adminstración y edición de `La Luciérnaga'.

  6. La población otorga un legitimidad indiscutida al conjunto de la experiencia. En este punto, ha resultado fundamentalmental el seguimiento decidido de la mayoría de los medios de comunicación, que aún se mantiene. Este consenso ha generado un efecto dominó en cuanto a la credibilidad del proyecto, haciendo posible la incorporación de nuevos colaboradores:
    1. miembros de la comunidad, de un valor significativo;
    2. instituciones públicas, como ya se ha comentado;
    3. el gobierno provincial, cuya implicación ha supuesto la asimilación y la aplicación de la filosofía de la iniciativa a proyectos que está realizando en coordinación con el propio equipo de `La Luciérnaga'.

Transferibilidad

La experiencia, que en el año 1998 se encontraba limitada a la ciudad de Córdoba, ha sido replicada en coordinación con instituciones dedicadas a trabajar con jóvenes en situaciones de riesgo social, en otras ciudades de la propia provincia (Río Tercero), de la provincia de Catamarca (San Fernando del Valle de Catamarca) y de la provincia de Santa Fé (Venado Tuerto). Existen otras experiencias similares que se han nutrido de esta experiencia, pero que no han estado coordinadas con ella (Santiago de estero). Hay peticiones concretas para desarrollar el proyecto en otras ciudades (Buenos Aires, Río Cuarto, La Plata) tras el impacto causado por la emisión a nivel nacional de un reportaje en el programa de televisión ``Sorpresa y Media''. A pesar de todo ello, aún se requiere consolidar la experiencia inicial y mejorar los modos de organización interna para plantear eficazmente la puesta en marcha y el seguimiento de nuevas experiencias en otros ámbitos. En los tres casos ya desarrollados, fue posible reunirse y ponerse de acuerdo con los responsables de las experiencias, garantizando de esta manera los objetivos institucionales de la asociación Utopía arriba ilustrados.

Perfil financiero

1995 10.000
1996 20.000
1997 27.800
1998 52.800
1999 115.800
2000 266.200

Referencias

La Unión (24-7-1999) "Un proyecto de vida para chicos en riesgo" (San Fernando del Valle de Catamarca)

La mañana de Córdoba (21-5-1999) "Chicos de la calle prometen erradicar a los violentos"

La voz del Interior (21-5-1999) "En diputados, los chicos de la calle defendieron su derecho a trabajar" (Córdoba)

La voz del Interior (19-9-1999) "Chicos de la calle al rescate de los limpiavidrios"

La voz del Interior (19-9-1999) "Chicos de la calle salen a autorrescatarse"

La voz del Interior (25-9-1999) "Los chicos de la calle, ciudadanos como todos"

La voz del Interior (23-10-1999) "Chicos de la calle: un desafío para el Estado y la sociedad"

Clarín (28-11-1999) "Una sorpresa para chicos que trabajan en la calle" (Buenos Aires)

La voz del Interior (21-12-1999) "Reveladoras conclusiones de un encuentro de chicos en Punilla"


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Carlos Jiménez Romera.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp718.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio