Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp713.html

Uso biotecnológico de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (Argentina)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Argentina
Región según Naciones Unidas: América Latina
Ámbito de la actuación: Ciudad / pueblo
Región ecológica: Tropical y subtropical
Instituciones: gobierno local; sector privado; asociación de profesionales
Categorías = Reciclado y reutilización de basura. Gestión y Tratamiento de Residuos. Utilización de tecnologías apropiadas

Contacto principal:
Stephen Walsh
Belgrano 1084 (5700)
San Luis SAN LUIS
Argentina
Tel. 54 02652 439075
E-mail: rsegovia@unsl.edu.ar safascheri@mixmail.com

Socio:
Municipalidad de Las Heras (gobierno local)
Colaboración política y logística.

Socio:
Sobius S.A. (sector privado)
Colaboración financiera y administrativa.

Socio:
Fausfil (R. F. Segovia, S. A. F. Ascheri y col.) - Asociación profesional.
Colaboración técnica y cinetífica.


R E S U M E N

Este proyecto complementa la ``Utilización como abono de la fracción orgánica de los residuos urbanos en San Luis'', utilizando el mismo respaldo teórico planteado en el año 1998 (Premio Dubai 98). Esta nueva experiencia se desarrolló en la Municipalidad de Las Heras, Departamento de Las Heras, Provincia de Mendoza- Argentina, mediante un convenio entre dicha comuna, nuestro grupo científico y con el aporte económico de Sobius S.A., empresa privada que está interesada en encontrar una verdadera solución para el destino final de los residuos sólidos domiciliarios y a quien La Fundación San Luis, transfirió sus derechos como socio. El gobierno de la Provincia de Mendoza acompañó esta iniciativa declarando la planta a escala piloto de interés ambiental.

En esta nueva etapa se diseñó un proyecto que aumentaba la escala respecto de la primer planta piloto en 45 veces, para lograr procesar un equivalente al tratamiento de la fracción orgánica biodegradable de un día, para una ciudad de 180.000 habitantes. Además esta iniciativa permitió programar experiencias para el diseño de tratamientos de distintos residuos agroindustriales y fundamentalemente sobre residuos patológicos, cuyos resultados fueron muy prometedores. La experiencia tuvo también como propósito evaluar la mecanización de algunos pasos y el aporte de recursos humanos, fundamentalmente en la selección y separación de los materiales provenientes de la recolección. Trabajando con operarios, que acompañaron con entusiasmo el proceso porque están naturalmente especializados, aunque viven bajo condiciones de extrema pobreza, pues vislumbraron la posibilidad de emerger a un trabajo más digno y considerado para su vida.



Fechas clave

30/11/1999 - Firma del Convenio.
02/12/1999 - Elección del lugar físico para la prueba.
14/12/1999 - Inicio de la Prueba.
22/12/1999 - Verificación de la finalización del proceso de la primer tanda.
28/12/1999 - Exhibición de resultados totales al público.



D E S C R I P C I Ó N

Situación antes del comienzo de la iniciativa

Salvo algunos avances en compostaje aeróbico y en capa delgada, (como acondicionador de suelos) la alternativa más aceptada todavía sigue siendo el enterramiento sanitario, que están alejados de las soluciones propuestas en la parte I de la iniciativa presentada en Dubai 98.

Establecimiento de prioridades

Generales:


De la segunda parte:

Formulación de objetivos y estrategias

Realizar una experiencia en escala adecuada para extraer conclusiones económicas, sociales, medioambientales y de estrategias políticas significativas para su posterior aplicación a la solución de este problema en la ciudad de Mendoza y Gran Mendoza, teniendo como receptor de estos residuos la Municipalidad de Las Heras.

Servir como demostración y evaluación de viabilidad a un grupo empresario de Chile cuyo interés está centrado en la aplicación de esta biotecnología en dicho país.

Otro objetivo buscado es demostrar que la mano de obra necesaria en la selección y otras etapas, requiere de capacidades especiales aún no reconocidas.

A requerimiento de los interesados: la Municipalidad de Las Heras y el Ministerio de Salud y Medio Ambiente del Gobierno de la Provincia de Mendoza, se decidió aplicar esta biotecnología especialmente adaptada (inóculos, recinto cerrado, etc.) a residuos patológicos inactivados.

Movilización de recursos

La prueba requirió de una inversión distribuida en:


Proceso

El proceso esencialmente responde a lo desarrollado en la primera iniciativa (seleccionada en el Concurso de 1998). Si bien en aquella prueba se presentaron los resultados obtenidos en escala piloto, se imponía su realización en una escala mayor que además de posibilitar la obtención de correlaciones para mayores escalamientos, permitiera la realización de evaluaciones económicas, sociales, higiénicas, educativas, medioambientales y relación costo-beneficio, a tener en cuenta en la instalación de plantas de tratamiento de R.S.U. en ciudades medianas y grandes. Sin embargo, se presentó el inconveniente de la inversión necesaria para una prueba piloto en escala significativamente mayor que la presentada en 1998 (45 veces más). Requería superar inconvenientes de orden económico, políticos, sociales y de infraestructura. Visualizados estos problemas por la Fundación San Luis, ésta inició contactos con la esfera privada, con el sector político interprovincial, fundamentalmente interesados en la disposición final de residuos sólidos domiciliarios, de una población de alrededor de 1.000.000 de habitantes y en acelerado crecimiento. Por ello, La Fundación transfirió su partenazgo a Sobius S.A., quienes aportaron los fondos para la prueba; a la Municipalidad de Las Heras (Mendoza-Argentina), que aportó parte de la infraestructura, los contactos con el personal que intervino en la prueba e importante información sobre el actual manejo de residuos de Mendoza y Gran Mendoza. Manteniéndose el mismo equipo cientifico-técnico, que desarrolló el bioproceso y autores de la iniciativa presentada en 1998 y 2000. El gobierno de la Provincia de Mendoza contribuyó fiscalizando las actividades por intermedio de la Dirección de Saneamiento Ambiental y la Resolución N. 2682/99 AOP, declarándola de interés ambiental. El gobierno municipal realizó las invitaciones para que evaluadores independientes hicieran un control externo al Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas (IADIZA) y al Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT) dependiente del CONICET y a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Otro inconveniente que se presentó fue el no haber contado con el molino especialmente diseñado para realizar el trozado de la fracción orgánica. No obstante este inconveniente resultó poco significativo, en virtud de que el proceso se desarrolló adecuadamente aunque ligeramente más lento y con cierta falta de homogeneidad que no perjudicó el resultado final. Tampoco se contó con el molino de diseño especial para la molienda `blanda' final. La friabilidad del material biotransformado permitió que la misma malla del tamiz final cumpliera la tarea de molienda, que aunque precaria resultó adecuada. Ello permitió que se constatara la recuperación de pilas y microbaterías (algunas sumamente pequeñas) y otros elementos de reducido tamaño; asimismo, la parte no biodegradable de elementos mixtos como pañales descartables, huesos con restos de carne, etc.

Resultados alcanzados

Los análisis químicos y bioquímicos del producto biotransformado, efectuados por IADISA, FAC de Agronomía, y laboratorio propio, permiten clasificarlo como un abono que responde a características similares a otros de origen natural como guano de cabra, por su contenido en nitrógeno, fósforo y potasio, retención de agua conductividad eléctrica, etcétera. Además pudo detectarse la presencia de microorganismos inoculados inicialmente y cuya finalidad era la fijación de nitrógeno y la biolixiviación de elementos indispensables para las plantas superiores y que forma parte de constituyentes insolubles del suelo.

La gran velocidad de biotransformación de la fracción degradable (14 días en este caso y en estas condiciones) permitió comprobar la presencia de las poblaciones microbianas, vinculadas a la degradación de las macromoléculas previamente inoculadas y que fueron corroboradas por pruebas bioquímicas.

Quedó demostrada la factibilidad de manejar grandes volúmenes de residuos domiciliarios en reducido espacio, lo que permite proyectar la iniciativa a una escala mayor con bajos costos operativos y de inversión.

Nos permitió confirmar que, si se establece un sistema de selección manual apoyado con maquinarias de transporte, corte y distribución, no se justifica la separación hogareña en distintos recipientes, que además de incómoda, no tiene en cuenta la estructura de las casas actuales y las exigencias laborales de la familia media, siendo además incompleta, por lo que requiere una posterior selección y lavado inevitables.

Se comprobó la eficiente recuperación de pilas y microbaterías en la etapa de molienda blanda y posterior tamizado. De modo que esta iniciativa permite resolver su recolección de forma fácil, más completa y asegurando a las plantas de reciclado de las mismas una provisión suficientemente grande y continua que justifica su funcionamiento y rentabilidad. Además, debido a la rapidez del proceso, el material no sufre degradaciones inconvenientes o contaminantes

Se demostró la baja generación de olores. Los visitantes, funcionarios y evaluadores se sorprendían de este aspecto cuando circulaban por los pasillos laterales de las cunas, dejándolo expresamente asentado. Asimismo, observaron el reducido número de moscas presentes, a pesar de que la experiencia se realizaba en medio de un basural con gran abundancia de estos insectos. También comprobaron la no presencia de roedores, concluyendo que esto se debía al permanente movimiento de los materiales en biotransformación.

A pesar de tratarse de un ensayo piloto que dista mucho de las instalaciones pensadas para una planta industrial, los operarios expresaron sus expectativas al reconocer que sus tareas se realizaban en un ambiente mucho más cómodo que el que estaban acostumbrados.

Los funcionarios políticos han visto en esta iniciativa, mayor factibilidad de llevarla a la práctica, en virtud de no tener que imponer cambios en los hábitos tradicionales de la población, en donde las viviendas no tienen previstas instalaciones adecuadas para la selección y que hay tendencia a reducir el tamaño de las casas, en particular en poblaciones grandes y con edificios de departamentos con mucha densidad humana.

Sostenibilidad

Financiera: en este aspecto Sobius S.A. estuvo interesada a participar de la prueba aportando la totalidad de los fondos, entendiendo que el proyecto era original, viable y transferible a la esfera privada, evaluando que la propuesta era potencialmente rentable y ofrece un camino distinto al de postergar la solución como es el caso de los enterramientos sanitarios o para reducida cantidad de habitantes como es el caso de los compost aeróbicos y anaeróbicos

Social y económica: Los asentamientos humanos ubicados alrededor del enterramiento sanitario, en viviendas precarias y que viven de recuperar materiales como cartón y botellas en condiciones inhumanas de vida, son en esta iniciativa un objetivo especial que acompaña a la solución del destino final de los residuos sólidos urbanos. Este aspecto influyó mucho en la decisión de la Comuna para firmar convenio con Sobius S.A. y Fausfil (una asociación de investigadores) para la realización de la prueba. El interés municipal va más allá, porque a continuación de la evaluación y certificación de la prueba desarrolla un proyecto integral para la factibilidad de la instalación de una planta con nuestra biotecnología, que crezca modularmente hasta cubrir las necesidades de la totalidad de habitantes más arriba enunciada. Dicho proyecto está complementado con planes de asistencia social, de generación de puestos de trabajo y recuperación de suelos para agricultura, aprovechando la producción de abonos.

Cultural: por ser una prueba a escala no definitiva no se puede pretender resultados, pero sí se presentaron actitudes positivas en las personas que intervinieron y que, proyectándolas al futuro en una planta de procesamiento de residuos sólidos domiciliarios, posiblemente sea el sector más beneficiado económica y culturalmente, integrándose a la educación para acceder a la igualdad de oportunidades, hoy impensada.

Ambiental: la posibilidad de recuperar los materiales reciclables lavados, en algunos casos cobra valor comercial. Sin embargo el hecho de poder reciclar una cantidad de productos tiene un significado especial para el medioambiente cuando estos materiales provienen de recursos renovables como la madera (para industrializar en forma de papel o cartón) o al responder a un tratamiento que no percole líquidos contaminados a las napas freáticas que ponen en peligro las reducidas fuentes de agua dulce.

Lecciones aprendidas

Durante la prueba nos vimos sorprendidos por la eficiencia, minuciosidad, velocidad y criterio de selección de los operarios. Éstos han desarrollado esas capacidades durante años de realizar tareas de selección de residuos domiciliarios y si bien la sociedad los ha marginado, se presentan como interesantes e insustituibles operadores en la selección de residuos Sólidos Domiciliarios dificilmente reemplazables por máquinas, aún las muy sofisticadas y sin lugar a dudas se los puede considerar como operarios calificados.

Otra lección importante es la necesidad de conciliar los tiempos del ámbito político, con los del empresarial. En efecto, los primeros deben superar difíciles escollos burocráticos, que ponen a prueba su interés por resolver los problemas encarados, mientras que los segundos, acostumbrados a una gran ejecutividad, deben dominar su impaciencia y privilegiar la mejor alternativa aunque signifique una postergación transitoria a la ejecución de los proyectos.

Transferibilidad

Esta iniciativa ha cobrado interés municipal ante la necesidad de resolver definitivamente el problema de los residuos sólidos domiciliarios, no sólo en la Provincia de Mendoza, sino en otras cercanas como la Provincia de San Juan. También ha tomado interés el proyecto en un grupo de empresarios chilenos dedicados a la producción y exportación de frutas, con el propósito de recuperar el abono como objetivo principal. El grupo de investigadores proveerá los inóculos desarrollados por Fausfil a cualquiera de los actores anteriormente nombrados según la asociación que elijan para implementar el proyecto, pero conscientes de la responsabilidad que les cabe, acompañan todos los emprendimientos no sólo asesorando, sino acompañando regular y permanentemente con personal propio las actividades que se desarrollen en campo. Asimismo las plantas instaladas se verán beneficiadas con todos los resultados de posteriores investigaciones del grupo Fausfil.

Perfil Financiero

Total de la prueba 27.000 dólares EEUU.

La inversión monetaria estuvo a cargo de Sobius S.A. El monto total fue utilizado durante la prueba desde el 2-12-99 hasta 30-12-99 para la construcción de las cunas, para los pagos de jornales del personal de selección y separación de la materia orgánica, para los operarios de control, aireación y terminado del producto final, instalación eléctrica y gastos de hospedaje para el personal profesional de supervisión. La Municipalidad de Las Heras cedió el predio y servicios básicos, provisión de agua de pozo para el tratamiento, personal de maestranza y personal de custodia, de su jurisdicción.


Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.

Revisado por Carlos Jiménez Romera.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp713.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio