Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp705.html

Asamblea Penitenciaria (Argentina)

Fecha de referencia: 05-07-200

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Argentina
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: continental
Ámbito de la actuación: provincial/estatal

Categorías = Igualdad y equidad de género: legislación. Buena gestión urbana: legislación; políticas públicas. Participación ciudadana y riqueza cultural: educación cívica; participación comunitaria; riqueza social y cultural.
Contacto principal:
Dr. Alejandro Fabian Poq    uet
lospoquet@ciudad.com.ar
Tipo de organización: gobierno local


R E S U M E N

La Asamblea General Penitenciaria que tuvo lugar en la ciudad de Mendoza los días 25 y 26 de 1999, surgió de una serie de necesidades. Estas eran, en primer lugar, establecer un espacio donde los presos, sus familias, y las autoridades de la prisión pudieran llegar a un acuerdo, sin perder sus identidades, sobre las realidades y el objeto de la vida penitenciaria; en segundo lugar, la necesidad de inculcar a la comunidad un sentido de responsabilidad, mostrando que las prisiones tienen funciones de rehabilitación y cuentan con la participación de otros agentes involucrados, como el estado, las iglesias, los medios de comunicación, y las organizaciones no gubernamentales (ONGs); en tercer lugar, la necesidad de promocionar la legislación de las leyes de la Asamblea que sirven de apoyo a las nuevas estructuras penitenciarias.

La realización de estos objetivos por parte de la Asamblea y de todos los agentes, consiguió llevar a cabo una reducción en los niveles de violencia penitenciaria, y resolver en parte las tensiones históricas existentes entre los presos y las autoridades de la prisión. Del mismo modo, las familias de los presos se vieron integradas en la vida penitenciaria como protagonistas legítimos de la rehabilitación de los presos a través de una medida humanitaria propuesta durante el proceso de reestructuración.

Otro objetivo conseguido fue que se consiguió que los medios de comunicación prestasen atención a los problemas penitenciarios. Esto se hizo patente durante la retransmisión televisiva en directo de ciertas etapas del proyecto en desarrollo. La Asamblea General Penitenciaria es un ejemplo vivo del papel de la comunidad en la participación social.



Fechas clave

17 de mayo de 1990. Lanzamiento de la reforma penitenciaria: primera vez que se habla de la Asamblea.

11 de junio de 1999. Se levanta un motín con retención de rehenes. Dos muertos: esta fue la crisis más grave que tuvo lugar durante el proceso de la Asamblea.

27 de septiembre de 1999. Se retransmite el primer programa en directo desde la penitenciaría. Se convirtió en un símbolo del cambio de actitud de los presos.

7 de Noviembre de 1999. Peregrinaje de las familias: presentación pública de la Red de Familias.

26 de noviembre de 1999. Teleconferencia en la Asamblea: los carceleros piden mejoras en las condiciones de vida de los presos, y viceversa.




D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa
La situación prrevia al comienzo de la iniciativa se desarrollaba en un contexto de crisis y reformas simultáneas. Por un lado, había una falta de presupuesto, cárceles atestadas, altos niveles de violencia, e indiferencia generalizada. Al mismo tiempo se estaba iniciando una reforma estructural en el Sistema de Seguridad Pública con profundos cambios legales, con una mayor organización, con la formación adicional de la policía y del personal penitenciario, y con la participación comunitaria.

Establecimiento de prioridades
Al ser una herramienta de negociación gestionada por sus protagonistas directos (los presos, sus familias, los oficiales, el gobierno, la justicia, los medios de comunicación, y la comunidad civil) para la planificación y el control de las políticas públicas que tratan con la seguridad y la reinserción social, la Asamblea Penitenciaria enriquece la vida carcelaria en el sistema penitenciario.

Cuando tuvo lugar la primera Asamblea, la única de su estilo, el personal de la subsecretaría de Justicia estableció dos prioridades básicas:


Formulación de objetivos y estrategias


Movilización de recursos
La Asamblea fue llevada a cabo enteramente con la financiación de fondos públicos, que fueron convocados por una resolución del Ministerio de Justicia y Seguridad. El proceso de la Asamblea fue detallado, y se le dotó con un presupuesto extraordinario de 12.500 dólares EEUU. De esta cantidad, se gastaron poco más de 7.000 dólares EEUU. Los gastos se distribuyeron entre la publicación de un folleto informativo sobre las intenciones y propósitos del proyecto, los billetes de viaje y gastos de hotel de dos conferenciantes y de miembros de la Asamblea del distrito de San Rafael, las credenciales, las comidas y cafés, el sonido, y los honorarios de dos personas. La administración y los servicios concernientes a la Asamblea fueron llevados a cabo por el personal del Ministerio de Justicia y Seguridad. El "Holding" Supercanal pagó la instalación del servicio de televisión por cable, unos abonos de temporada para 1.500 presos, y la producción y transmisión del acontecimiento y de las diversas etapas de la teleconferencia.

Profesionales bien reputados de cada una de las áreas de conocimiento dirigieron los talleres gratuitamente. Por ejemplo, para el taller "Medios de Comunicación y Violencia" se invitó al director de una emisora local. Se convocaron a diversos profesionales para enseñar técnicas de retórica a los miembros de la academia e impartir un taller de expresión.

La Coordinación General estuvo a cargo de un asesor de la Subsecretaría de Justicia.

Proceso
El propósito de la Asamblea era el de eliminar los prejuicios, teniendo en cuenta la resistencia de ciertas ideas preconcebidas y las dificultades que éstas conllevan. Para el personal penitenciario es dificil deshacerse de su rango ante los presos y sus familias, mientras que para los presos es dificil dejar a un lado la desconfianza hacia las autoridades.

La Asamblea se desarrolló simultáneamente a diversos niveles de la red social, incluyendo a las autoridades, los carceleros, los presos, las familias, y las víctimas. En primer lugar se expuso la Reforma Penitenciaria a través de una serie de conferencias dirigidas a las autoridades de Seguridad y al personal penitenciario. Al mismo tiempo se recibió a las familias de los presos en el Ministerio con el fin de atender cada caso particular y la situación del colectivo con las autoridades.

Se estableció una comisión deportiva que los presos transformaron en un grupo de delegados que les representaba tanto a ellos como al personal penitenciario.

Justo en este momento tuvo lugar una profunda crisis: se levantó una revuelta durante la cual dos presos fueron asesinados y dieciseis carceleros fueron tomados como rehenes durante seis horas. Sucedió el 11 de junio, la población lo pudo ver por la televisión, y algunos de los presos hicieron ciertas demandas para poner fin a la revuelta. Lo que escandalizó al público fue que, aparte de armas, exigiesen dialogar sólo con unos medios de comunicación y no con otros. Uno de los medios discriminados pertenecía al Holding Supercanal, y algunas personas relacionaron las reformas en progreso con el aumento de la violencia, ya que éstas estaban a favor de políticas de participación restringida y enfocadas hacia el control. Una vez terminado el conflicto, se pidió el castigo generalizado para todos los presos, pero la dirección limitó el castigo a los presos y grupos de celdas que habían estado implicados.

De esta forma, se rompió la tradición de suspender las visitas para todos los presos, acelerando así el proceso de la Asamblea. A las reuniones con los familiares se unió la participación del personal de las prisiones. Aparte, se comenzó un programa especial de radio, dirigido y realizado por los presos. Los familiares crearon la "Red Familia Solidaria", haciendo apariciones en peregrinajes de penitencia y pidiendo perdón, además de hacer sesiones de rezos de 24 horas. El "Grupo UNO" hizo una completa cobertura de estas actividades, patrocinando el evento. Finalmente, la Asamblea se organizó como un congreso con talleres y plenos, usando técnicas de diálogo. Según fue creciendo el número de presos que atendían a la Asamblea, se hizo necesario usar transmisiones por teleconferencia y con televisión por cable en algunas etapas del evento.

El texto borrador de la Ley Penitenciaria no se había tomado en consideración hasta la fecha del congreso local. Este borrador propone la creación y periodicidad de la Asamblea. El gobierno actual no ha definido aún el cronograma para el próximo intento de establecer una Asamblea.

Resultados obtenidos
Los resultados obtenidos se han evaluado según los siguientes puntos:

Con respecto al primer punto se hace patente un importante descenso de la violencia si comparamos la situación presente con la de hace unos años; esto se puede leer como el resultado de los esfuerzos enfocados a disolver las tensiones entre las partes. Con respecto al segundo punto, se consiguió optimizar el debate, consiguiendo la comunicación entre las víctimas, las ONGs, las iglesias, los sociólogos, y todas las personas que participaron en los talleres. Tras un debate de dos días, se resumieron las conclusiones en un documento que fue entregado a los medios de comunicación y a la oficina del gobernador con el fin de dejar claras las diversas posturas, es decir, tanto las posibilidades como las disposiciones de cara al futuro.

El sistema penitenciario pudo evaluar su imagen pública cuando se mostró clara y abiertamente a la sociedad. Esto posibilitó la llegada de ayudas de otra organizaciones públicas y privadas. La comunidad penitenciaria consiguió recibir beneficios y gozar de un mejor enfoque social gracias a los diversos acuerdos obtenidos.

La Asamblea condujo al sistema penitenciario a institucionalizar la resolución de justicia de las familias de los presos, la cual garantizaba la existencia de la "Red de Familias de Presos". Desde entonces, esta red está considerada como protagonista legítima de la política penitenciaria provincial.

Sostenibilidad
La Ley Orgánica Penitenciaria consolida el proyecto, no sólo en cuanto a su existencia, sino también a su aparición periódica y a la obligación por parte del gobierno de publicar sus conclusiones en los medios de comunicación y de declarar su postura con respecto al proyecto.

Las conclusiones de la Asamblea no suponen ninguna obligación para el gobierno, pero le exigen declararse a favor o en contra.

Dado que los costes de sostenibilidad del proyecto no son altos, no supondrán un inconveniente para la Asamblea. Además, las transmisiones del evento a través de los medios de comunicación podrían suponer unos ingresos provechosos por la venta de espacios publicitarios, además de contribuir a abaratar costes, dado que mucha gente no tendría la necesidad de desplazarse hasta el lugar de la Asamblea.

El uso de una técnica apropiada ha permitido generar una opinión colectiva, es decir que aquellas ideas que representan al conjunto son consecuencia del proceso de profundización en las ideas de cada individuo.

Desde el punto de vista social, la preparación de la Asamblea en sí reforzó los vínculos entre los presos y la sociedad, especialmente a través de la inclusión afectiva de los familiares de los presos, favoreciendo la seguridad dentro y fuera de las prisiones.

Lecciones aprendidas
Tradicionalmente, se ha considerado como dañina la actividad colectiva en las penitenciarías. Pero esta experiencia ha demostrado lo contrario. Las actividades colectivas suponen una práctica altamente positiva para la vida penitenciaria, desarrollando una identidad de participación colectiva sin amenazar la paz y el orden penitenciario.

Esta premisa nos enseña que la unidad de trabajo no debe ser el preso individual, sino que se debe tener en cuenta su ambiente afectivo, familiar y social. El proceso de reinserción debe tener en cuenta a las familias, ya que el encarcelamiento de sus seres queridos las afecta y limita.

La Asamblea también demostró que no se pueden alcanzar los objetivos de la penitenciaria si el preso no es el protagonista de una política penitenciaria y de su propio proceso de rehabilitación.

Para conseguir una política penitenciaria eficaz es necesario conocer a fondo las prácticas en concreto que se están llevando a cabo en relación con este problema desde el punto de vista regional. La Asamblea Penitenciaria es el escenario ideal para la convergencia de dichas prácticas.

La repercusión decisiva de los grandes medios de comunicación en las situaciones conflictivas se hizo evidente en el taller "Violencia y Medios de Comunicación", a través del análisis de determinados casos. Se vió cómo aumentaba el riesgo de violencia en función de la frivolidad con que se tratase el tema. Por ejemplo, cuando se estigmatizaban sitios o personas como peligrosos o se predecía la inminencia no confirmada de conflictos. Se hizo evidente, además, que los grandes medios de comunicación son la mejor fuente de comunicación para los sistemas sociales tales como el penitenciario.

Finalmente, es necesario trabajar con el personal de la Administración de Justicia para que se involucren completamente en la construcción de políticas públicas basadas en el consenso, ya que, en general, ellos mismos expresaron las dificultades que tenían para integrar las prácticas de participación social en su trabajo.

Transferibilidad
El proceso de la Asamblea General Penitenciaria es un recurso flexible y perfectamente adaptable a cualquier sistema penitenciario. Su bajo coste lo hace ideal para trabajar contra la violencia en las cárceles de los países en vías de desarrollo.

La única condición para su ejecución apropiada es disponer de un ambiente de amplia apertura institucional. Esto hace aconsejable incluirlo dentro de una profunda reestructuración normativa y orgánica. Es indispensable tener en consideración la necesidad de acercar las familias al sistema penitenciario.

La experiencia, llevada a cabo en la ciudad de Mendoza, ha despertado el interés en otras provincias, así como en el Servicio Federal Penitenciario. Según lo que hemos aprendido, la Asamblea Penitenciaria se desarrolla más rápidamente en prisiones urbanas que en prisiones rurales. Esto se puede ver claramente en la diferencia de ritmo que se adoptó en la Asamblea que tuvo lugar en el edificio penitenciario situado en el distrito capital de la provincia de Mendoza, y el ritmo obtenido en un lugar de carácter rural. Estas circumstancias se han de profundizar para llegar a conocer las causas de estas diferencias.

Es también recomendable que los recursos humanos utilizados en el proceso estén compuestos por personal nuevo, que no tenga el lógico agotamiento producido por una larga permanencia en el área penitenciaria. Estas personas serán los operadores que activarán la integración de las diferentes partes involucradas.

Para poder transferir esta experiencia a otros sistemas penitenciarios es conveniente comenzar previamente con una amplia difusión sobre la naturaleza y la importancia del evento, dado que es una institución completamente nueva. Requiere de un grupo de técnicos capaces de habilitar los canales de comunicación con cada uno de los protagonistas, teniendo en cuenta las características del lugar, su comunidad de presos, las relaciones entre presos y carceleros, y finalmente, el marco legal.

Perfil financiero

AñoPresupuesto total (us$)Asociado n.1Asociado n.2

1

1.100.00024% (253.000)27%(284.000)
21.100.00024% (253.000)24% (253.000)


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por M. Cristina González Ruiz.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp705.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio