Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp669.html

Poblado Iberoterra (Colombia)


Fecha de referencia: 05-07-2000

Región según Naciones Unidas: América latina
Región ecológica: tropical y subtropical
Ámbito de la actuación: pueblo
Instituciones: Organizaión no gubernamental para el desarollo (ONGD), gobierno local, gobierno central, fundación

Categorías = Situaciones de emergencia y desastres naturales: rehabilitación y construcción; evaluación de riesgos. Arquitectura y diseño urbano: diseño comunitario sostenible. Vivienda: carencia de hogar.

Contacto principal:
Erhard Rohmer
Inter-Acción (Organización no gubernamental para el desarrollo)
Infantas, 23 - 1. Ext. Drcha.
28004 Madrid
España
Tel/fax: 34-91-531 63 80
interacc@ctv.es
http://www.ctv.es/USERS/interacc/

Socio:
Alvaro Bacca Guzman
Alaldía de Popayán (gobierno local)
Departamento de Cauca
Popayán
Colombia
Colaboración finaciera

Socio:
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) - gobierno central
Reyes Católicos, 4
Madrid 28071
España
Colaboración política y financiera

Socio:
Fundación Navapalos
Erhard Romher
42300 Navapalos
Soria
España
Colaboración técnica


R E S U M E N

El proyecto "Poblado Iberoterra" se llevó a cabo para ayudar a los damnificados del terremoto ocurrido en Colombia en 1.994, realizado mediante transferencia tecnológica desde el Centro de Investigación Navapalos, con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Con este proyecto se han conseguido los siguientes objetivos:





Fechas clave

Fecha del Terremoto: 06-06-1994



D E S C R I P C I Ó N


Situación antes del comienzo de la iniciativa

El 6 de Junio de 1.994 ocurrió un sismo de magnitud 6,4 en la escala de Richter, que afectó a la cuenca alta del río Páez, en Popayán (Cauca) y ocasionó un alto número de muertos, desaparecidos, viviendas arrasadas, vías y cultivos destruidos, entre otros múltiples efectos, gravísimos, para la población indígena, la más afectada.

Establecimiento de prioridades

Las inmensas pérdidas ocasionadas por el desastre y la necesidad de dar una respuesta a la reconstrucción, hicieron imperioso el apoyo de actores externos, ya que el desastre no sólo afectó la vida material de estas gentes, sino que en algunos casos fragmentó el tejido social, cultural y económico de los supervivientes.
Por ello, aunque la preocupación inicial se refería a la dotación de viviendas, hubo también que incluir servicios y actividades indispensables para una correcta actuación.

Las prioridades fueron determinadas por Inter-Acción en colaboración con los afectados, el Municipio de Popayán, la Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Formulación de objetivos y estrategias

El objetivo principal fue apoyar la reconstrucción integral del tejido social, económico y cultural de los afectados por el sismo, buscando fortalecer su capacidad interna de ofrecer respuestas desde su propia cultura.

A tal efecto, el objetivo se concretaría, no sólo en la satisfacción inmediata de las necesidades de vivienda, sino en la formación técnica para la autoconstrucción, que facilitaría el futuro. Las viviendas a construir serían 31, a las que se añadiría un Centro de Capacitación que daría continuidad a las experiencias adquiridas.

Especial énfasis se hizo en la importancia que tendría la formación de los futuros beneficiarios potenciando sus propias técnicas autóctonas, revalorizándolas y mejorándolas.

Movilización de recursos

El proyecto ejecutado ha superado la cantidad de 74 millones de pesetas.

Para su financiación fue presentado a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y a la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI) en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, que concedió una ayuda de 50 millones de pesetas.

El Ayuntamiento de Popayán, por su parte, había aportado los terrenos donde se ubicaron las construcciones.
Inter-acción, aportó las herramientas, proyectos arquitectónicos, la dirección, la ejecución de la obra y los intereses bancarios generados por la subvención antes citada.

Se contó así mismo con la corporación de Nasa KIWE, creada por el Gobierno Nacional de la República de Colombia, para canalizar las actuaciones y aportaciones que se concitaban para la atención de los damnificados en la zona del desastre, así como la del SENA.

La Dirección Técnica fue realizada por Erhard Rohmer, arquitecto urbanista y presidente de la ONGD Inter - Acción y por Cristian Femenía, arquitecto técnico y cooperante de la ONGD.

La ejecución material se realizó por los propios beneficiarios de las viviendas, a los que se les había impartido previamente un curso de formación acelerada que los había capacitado para su más correcta actuación.

Proceso

Después de ocurrido el desastre, un importante porcentaje de la población debió abandonar la zona, por presentar ésta un alto riesgo para la habitabilidad, debido a la inestabilidad de los suelos y la imposibilidad de uso para producción y al arrasamiento de las tierras fértiles en el momento de la avalancha ocasionada por el deslizamiento de tierras que fueron vertidas en el cauce de los principales ríos de la región.

La ciudad de Popayán se encuentra situada en una zona de elevada peligrosidad sísmica y, al menos en cuatro ocasiones (1.739, 1.827, 1.885 y 1.983) ha sido destruida parcialmente por terremotos. El período de retorno para la zona ha sido calculado en 50-60 años para sismos de magnitud mayor que 5'0, y del orden de 150 para sismos con magnitud en la misma escala superior a 7'0. Las características tectónicas hacen que los sismos puedan ser, al mismo tiempo, superficiales o profundos, próximos o regionales, lo que hace que las edificaciones puedan verse sometidas a cargas dinámicas distintas. Todo ello obligó a prestar particular cuidado al diseño, las técnicas y la ejecución de las viviendas en el Poblado Iberoterra.

Actuaciones seguidas:

Además de esta comisión situada en Popayán, se contó con especialistas vinculados con Inter-acción, como fueron Miguel Herráiz (España) y Gianfranco Otazzi (Perú).

Una vez seleccionados los proyectos se pidió un estudio de suelos y recomendaciones de cimentación a la empresa Estudio de Suelos LTDA. Ingenieros Consultores de Popayán.

Este estudio facilitó el tipo de subsuelo encontrado donde se iba a construir el Poblado Iberoterra, el análisis y las recomendaciones pertinentes para el diseño y construcción de cimientos desde el punto de vista geotécnico.

Se impartió un curso para la formación y capacitación de los beneficiarios, para la realización de las viviendas por autoconstrucción.

Se mantuvieron reuniones con todas las familias para limar diferencias y conseguir que pudieran trabajar en equipo, con un resultado muy positivo, ya que valoraron sus propias técnicas de construcción y las aceptaron, mejorando considerablemente su integración social y su rendimiento.

Se procedió a la ejecución, en primer lugar, del Centro de Capacitación, seguido de la construcción de las viviendas, trabajo realizado por los propios beneficiarios, bajo la dirección técnica de los profesionales.

La Embajada de España, a través de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) apoyó a Inter-Acción porque conocía las actuaciones que esta ONGD había realizado en Colombia, para que pudiera llevar a cabo este proyecto.

Resultados alcanzados

Este proyecto denominado Poblado Iberoterra, dio trabajo y vivienda a 31 familias entre las damnificadas por el sismo en Popayán y creó y les dotó de un centro de capacitación.

Los resultados han sido:


Sostenibilidad

La sostenibilidad del proyecto ha sido uno de los objetivos más claros. Está garantizada por tratarse de viviendas para el asentamiento de los damnificados del terremoto del 6 de Junio de 1.994. Los beneficiarios son propietarios de las casas que se han construido, según consta en el Registro de la Propiedad y demás Registros del Ayuntamiento de Popayán. La Alcaldía les ha facilitado los servicios comunes de luz, agua, etc. necesarios para el funcionamiento del poblado.

El centro de capacitación dotado de todos los medios necesarios para la formación, seguirá adelante con los futuros pobladores. La finalidad de esta construcción es la capacitación de los beneficiarios y de los posibles nuevos interesados en aprender técnicas de construcción autóctonas, estando equipado también como unidad de fabricación. La gestión del Centro queda en manos de la Alcaldía de Popayán, para la formación y para su posible transformación en micro-empresa. Participará en la formación la Universidad del Valle (Cali) con la que Inter-Acción tiene firmado un Convenio de colaboración.

La sostenibilidad medioambiental se cumple, no sólo como concepto abstracto, sino también por la aplicación práctica de materiales ecológicos en la construcción (tierra, bambú, caña, madera, etc.).

La sostenibilidad desde el punto de vista organizativo, económico y de durabilidad dependerá del interés y preocupación de los vecinos de este poblado.

La gravedad de la amenaza sísmica en Popayán ha hecho que los proyectos constructivos realizados hayan sido tratados con especial atención.

Particularmente importante por tratarse de viviendas y, por tanto, de vidas humanas, y de realizaciones que quieren ser emblemáticas y marcar pautas para que puedan ser utilizadas por otros proyectos, este proyecto puede cumplir un importante papel al servir de modelo para la edificación de viviendas en zonas de elevada sismicidad.

Lecciones aprendidas

Se ha estudiado, en primer lugar, el medio y las características de la zona donde se ha construido el Poblado Iberoterra. En estas regiones colombianas del Cauca, donde está ubicado Popayán, y Huila, sobreviven comunidades indígenas, tras reiterados intentos de exterminarlos física y culturalmente. Esta zona es una de las que más ha mantenido sus rasgos culturales, convirtiéndola en un importante reducto indígena, donde se asienta la mayor parte de la etnia Páez del Departamento y de Colombia, aunque también la habitan poblaciones negra y mestiza, así como colonos empobrecidos. El día 6 de Junio de 1.994, a las 3.47 pm hora colombiana (20.47 hora internacional) ocurrió un sismo de magnitud 6.4 en la escala de Richter, con profundidad de 10 Km. en el suroccidente de Colombia, más exactamente en la región del Cauca, que hasta el 30 de Junio fue seguido por alrededor de 800 réplicas con magnitudes entre 1.8 y 4.8.

La realización de este proyecto, en esta zona sísmica, ha supuesto un desafío de un calibre muy superior al que en principio se suponía, aunque ha discurrido de acuerdo con lo previsto inicialmente, y sólo las fuertes lluvias produjeron un retraso en las obras.

La lección principal ha sido el resultado del estudio y mejora de unas técnicas autóctonas y de los diseños arquitectónicos, para que puedan ser utilizadas en esta zona sísmica, y que el trabajo pueda transferirse a otras zonas similares o de gran pobreza.

Otra de las lecciones aprendidas ha sido en relación con los beneficiarios, que en un principio preferían viviendas de cemento, por considerar sus técnicas autóctonas ligadas a la pobreza. Esto hizo, que por tratarse de un proyecto demostrativo y de valoración de la arquitectura popular de la zona y de las técnicas autóctonas, hubiera que dedicar un periodo de tiempo, no sólo a la formación y a la capacitación, sino también a la concienciación y adaptación de los beneficiarios a través de reuniones e intercambios, lo que contribuyó a una buena Inter-acción entre los usuarios y los profesionales. Se puede constatar que realmente ha servido para revalorizar su propia cultura y para que se sientan muy orgullosos al comprobar las viviendas obtenidas.

El proyecto ha sido humana y técnicamente muy gratificante para Inter-acción.

Transferibilidad

La primera transferibilidad ha sido desde el Centro de Investigación Navapalos, que Inter-acción ha creado en España.

En este Centro, desde 1.985, se trabaja en la investigación y experimentación de la tierra como material de construcción. El proyecto Navapalos fue presentado a la convocatoria de Buenas Prácticas de 1.998, obteniendo la consideración de GOOD en este certamen.

La creación de una comisión de expertos para el estudio de los diseños y técnicas en relación con su resistencia al sismo, ha servido y servirá para conseguir optimizar los proyectos arquitectónicos y, al mismo tiempo, que sean mejoradas las técnicas de construir con tierra.

Esto hace que los efectos de este proyecto se puedan multiplicar y utilizar en todas las zonas de catástrofe o en zonas de extrema pobreza.

Al mismo tiempo, se está revalorizando una técnica de construcción ecológica que ofrece grandes posibilidades de cara al futuro, ya que no contamina, no gasta energía y las cualidades bioclimáticas de los adobes hacen que estas viviendas sean de bajo consumo energético.

Se han construido también en esta zona 40 viviendas rurales en Morales, con la técnica de bahareque mejorado, consiguiéndose financiación complementaria de Nasa-Kiwe y la Alcaldía de Morales para su construcción. Se acordó con los pobladores de Morales, de la Comunidad Páez, utilizar para estas viviendas la técnica del bahareque mejorado. Se logró a través de un taller, que los indígenas Paeces expresaran las características de las viviendas que deseaban, por lo que se ajustó el diseño arquitectónico a sus sugerencias.

Así mismo, se ha creado la Sociedad Bambú, para seguir utilizando la técnica de guadua en otras edificaciones.

La ayuda humana, social y cultural del Proyecto Iberotierra ha sobrepasado su interés a otras zonas de la región, hasta el punto de que la Alcaldía de Quindío, conocedores del proyecto realizado por esta ONG en el Departamento del Cauca, nos ha solicitado que se construya otro Poblado Guadua Iberoterra a los damnificados del terremoto de enero de 1.999 en Quindío, para poder disfrutar de los mismos beneficios. Se está intentando buscar fondos para poder hacerlo realidad.



Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.

Revisado por Carlos Jiménez Romera.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp669.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio