Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp540.html

Programa integrado para la mejora de los suburbios, Medellín, Colombia

Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Colombia
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: montañosa
Ámbito de la actuación: ciudad

Categorías = vivienda: propiedad del suelo y seguridad; ordenación territorial: planeamiento y calificación del suelo; buena gestión urbana: descentralización; recursos humanos y formación de dirigentes; fomento de la colaboración pública y privada.

Contacto principal:
Germán Darío Gómez Vásquez
C/ 59 N. 45 - 80
Tel: (574) 2910574, (574) 3818181
Fax: (574) 2849811
E-mail: victorihzapata@hotmail.com
Web: http://dinfo.com.co/primed
Tipo de organización: gobierno local

Socio:
Alcalde de Medellin
Juan Gómez Martínez - Alcalde
Localidad: Antioquia
País: Colombia
Ciudad: Medellin
Dirección: C/ 44 N. 52 - 165
Tel: (574) 3855209
Fax: (574) 3811852
Tipo de organización: gobierno central
Colaboración financiera


R E S U M E N

Primeros pasos:
  1. La situación era la de un espacio desorganizado y absolútamente caótico posibilidades para el desarrollo personal ni colectivo.
  2. Se buscó un primer contacto con la comunidad para aprender de su realidad y sus deficiencias.
  3. Se empezó a intervenir física y socialmente en el territorio y en sus residentes.
  4. Se comenzó a observar los primeros resultados:
    1. cómo las deficiencias detectadas comenzaban a resolverse gracias a la participación de todos.
    2. La aparición de una nueva actitud en las caras y las acciones de la comunidad como se demuestra en la renovada confianza en el estado gracias al acuerdo conseguido.

PRIMED es una estrategia del Alcalde de Medellin consistente en una intervención integrada de los colaboradores en las zonas con menor calidad de vida bajo un esquema de actuación a la vez integrado y participativo.

La primera fase del programa se ha desarrollado entre 1993 y 1998 en quince asentamientos en los que se han invertido más de 35.000 millones de pesos, beneficiando a más de once mil familias cuya decisión de ser incluidas ha sido fundamental para el éxito del programa. Esto ha permitido iniciar la presentación de servicios de educación, sanidad y ocio hasta entonces inexistentes. Además, ha permitido que se vuelvan a tener en cuenta los espacios urbanos; generando un mayor compromiso por parte de la comunidad hacia el proceso de urbanización; y ha motivado que los residentes se impliquen en la formación de la ciudad a través de la legalización de los derechos de propiedad y la mejora de la red viaria.



Fechas clave





D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa

Establecimiento de prioridades

Los objetivos del programa para la construcción de las ciudades en asociación con sus habitantes son:


Formulación de objetivos y estrategias

Objetivos principales
Contribuir a la unificación de la ciudad a través de la integración de los suburbios periféricos e incrementar los niveles de convivencia en Medellín.

Estrategias

Movilización de recursos


Tras obtener los recursos financieros en asociación con la corporación internacional, el Alcalde de Medellín junto con el Consejo Presidencial de la Ciudad,pusieron en marcha el proceso de gestión mediante la Red Solidaria Social. Este apoyo estaba destinado a infraestructuras suburbanas y a la mitigación de riesgos geológicos, por lo que el responsable de la ejecución fue el intermediario, CORVIDE, entidad co-ejecutiva involucrada en el programa.

Los recursos financieros dedicados a la mejora de la vivienda, la legalización y el realojo provinieron de INURBE y de CORVIDE. El apoyo de la administración municipal hizo que estos recursos se empleasen de manera efectiva, además de garantizar la financiación para las infraestructuras suburbanas y para la componente social de las actuaciones.

El encargado de la coordinación fue un equipo multidisciplinar en el que participaron sociólogos, ingenieros civiles, geólogos, arquitectos y abogados, entre otros profesionales.

Con el fin de obtener una mejor comprensión mutua para el beneficio de las comunidades, PRIMED, instaló oficinas municipales descentralizadas en cada una de las zonas de intervención como una forma de descentralizar la administración y de involucrar, de inmediato, a la comunidad en el proceso.

Además del supervisor civil, el programa contaba con el apoyo de consultorías internacionales y locales que desarrollaban una labor de seguimiento continuo durante la ejecución.

Proceso

La iniciativa tuvo que enfrentarse con las siguientes dificultades:

  1. Primacía de los intereses individuales por parte de los participantes públicos.
  2. Delegación de las responsabilidades asumidas por algunos de los colaboradores.
  3. Reconocimiento de la intervención como conjunto por encima de los logros individuales.
  4. Temor al rápido crecimiento de una entidad parainstitucional.
  5. Pérdida de autonomía de los ejecutivos en la gestión de los recursos financieros.

A nivel de comunidad:
  1. Escasa credibilidad y reconocimiento de las acciones estatales.
  2. Dislocación de la estructura social.
  3. Escasa capacidad de la administración financiera y de proyectos.
  4. Proyectos y programas poco apropiados, poco funcionales y poco sostenibles.
Esto se mejoró mediante la coordinación entre instituciones, manteniendo la comunidad de objetivos a realizar, la independencia de los apoyos financieros, la autonomía de los participantes y colaboradores, las relaciones horizontales (para no subordinar a ninguno de los implicados), la administración descentralizada, la delegación coordinada, y saliendo al paso de la tendencia a delegar las labores de ejecución.

La sensibilización social de la comunidad previa a la intervención se consiguió mediante la capacitación para su participación, la creación de redes comunitarias (ONGs y OBCs), el desarrollo de debates, el planeamiento social, la creación colectiva de planes de intervención y la formación de comités para llevar a cabo los objetivos debatidos, suscribiendo acuerdos de cohabitabilidad y firmando acuerdos de compromiso y de apropiación.

Se tenía la sensación de que uno de los principales puntos fuertes era la creación de supervisores que garantizasen la constante participación cívica en todo el proceso de toma de decisiones y la correcta inversión de los recursos financieros.

Al margen de los logros obtenidos, se mantiene la necesidad de mejorar a nivel institucional y de incorporar al sector privado, garantizando la presencia pública en las tareas organizativas como estrategia para facilitar le gestión de los recursos financieros.

A pesar de no depender directamente del programa y de estar más relacionado con el panorama nacional, el desplazamiento de la población a la ciudad se debe principalmente a factores relacionados con la violencia. Junto con bajo nivel de creación de empleo y las muertes violentas, este es otro de los problemas graves a resolver.

Participación de los diferentes colaboradores:


Resultados obtenidos

El principal resultado de PRIMED Fase I (Marzo 2000), ha sido la mejora de la habitabilidad de más de 11.000 familias a través de los siguientes aspectos:

  1. A nivel social:
    1. Mejora de la gobernabilidad y de la confianza de la comunidad hacia el estado.
    2. Creación de responsabilidades de los ciudadanos hacia su entorno.
    3. Recuperación del espacio público.
    4. Creación y refuerzo de las organizaciones comunitarias.
    5. Capacitación para el diseño de proyectos, incluyendo los aspecotes relacionados con la comunicación.
    6. Incorporación de la comunidad a los planes de desarrollo.
    7. Asignación de supervisores.
    8. Mejora de la convivencia entre familias, tanto en las zonas degradadas como en las demás zonas.
  2. A nivel urbano:
    1. La construcción de:
      1. 28.960 m de carreteras, viaductos y caminos peatonales.
      2. 3.830 m2 de pequeños parques.
      3. 19.134 m de acueductos, saneamiento y obras hidráulicas.
      4. 103 aulas para educación preescolar, primaria y secundaria.
      5. 3.125 m2 de múltiples parques deportivos.
      6. 1.254 m de tramos de escaleras.
      7. 27 parques de juego de niños.
      8. 1.790 m2 de centros sociales y de recreo para la comunidad.
      9. 2 centros de salud.
    2. La recuperación de 21 hectáreas y la estabilización de 22 más.
    3. La mejora de 4.015 viviendas y remodelación de 400.
    4. La legalización de 3.800 propiedades.
Algunos de los resultados más relevantes del estudio de la aceptación de estas intervenciones son los siguientes:

Sostenibilidad

Financiera:
Tras el éxito logrado con el Programa, el gobierno alemán decidió donar 5 millones de dólares EEUU de crédito para la Fase I y un nuevo crédito de 8.8 millones DM para la Fase II reforzando, sin duda, la sostenibilidad del Programa.

Social y económicamente:
Las difíciles condiciones de las zonas en que interviene PRIMED han permitido que la mujer juegue un papel muy importante, hasta el punto de asumir una posición crucial en el desarrollo del planeamiento. De este modo, las asociaciones de mujeres y los diversos colectivos de madres jugaron un papel importante, al igual que los grupos de jóvenes, de la tercera edad y las organizaciones infantiles.

Estas formas organizativas y la participación de la gente permitieron la articulación espacial y territorial de las comunidades, mediante la formulación de Planes de Desarrollo Locales y Planes de Desarrollo Zonales.

Culturalmente:
Hoy se puede observar:

En el entorno:
El trabajo desarrollado, tanto en el campo físico como social, permitió la disminución de los altos riesgos derivados de la mala gestión del suelo. En la actualidad se está gestionando correctamente el suelo, las técnicas constructivas son las apropiadas, se está recogiendo la basura y los escombros adecuadamente y existe un nivel más alto de concienciación sobre el medioambiente, reflejado en el incremento de grupos y comités centrados en los desastres naturales y su prevención.

Lecciones aprendidas

Estas lecciones aprendidas han contribuido a la sostenibilidad del Programa en la estructura administrativa municipal y han garantizado la firma de un convenio para la financiación de la Fase II y la disponibilidad de recursos financieros para diferentes contratos. Por ejemplo, para el 2000, la administración aportó más de 5.000 pesos como cofinanciación social.

Al mismo tiempo, el Programa goza de un alto reconocimiento a nivel suburbano, municipal, regional, nacional e internacional como buena metodología de aproximación a una intervención urbana integrada.

Todos estos logros han permitido la inclusión de PRIMED dentro del plan que aborda el crecimiento de la ciudad para los próximos nueve años, como metodología que permite solventar las condiciones de pobreza, la falta de gobierno, la marginalidad y la mala calidad de vida en el valle y las zonas periféricas. Por otra parte se ha incorporado al Plan Estratégico de Medellín y su Área Metropolitana - 2015 - como uno de los proyectos modelo.

Transferibilidad

El Banco Mundial ha tomado el Programa como referencia para intervenir en todas las zonas problemáticas de Medellín en un proyecto de 200 millones de dólares.

La experiencia y los éxitos se han compartido con otros programas que actúan en la ciudad. En este sentido, el Programa ha conseguido llevar a cabo una transferencia metodológica tanto en el ámbito físico como social y se está aplicando con éxito en otros lugares como en Moravia (subdivisión de Medellín) donde se está llevando a cabo un Proyecto de Mejora Integrada, apoyado por el Banco Mundial. Este apoyo comienza con un estudio de viabilidad y la prestación de servicios de asesoramiento durante la etapa inicial y se prolonga a través de toda la etapa de formulación del proyecto.

Además, los municipios de Barranquilla, Copacabana, Santafé de Bogota, Ciudad Bolívar, Armenia y Pereira han aportado profesionales para el asesoramiento en diseño, funcionamiento, y sostenibilidad de esta metodología.

La experiencia se ha expuesto en numerosos foros académicos, como el Encuentro Latinoamericano en la Práctica para la Superación de la Pobreza, en Washington; la Feria Internacional de Ciudades en Bogotá, el concurso aliado para la convivencia y la superación de la pobreza del Banco Mundial y de la Fundación Corona, el Encuentro Latinoamericano para Habitats Populares, el Encuentro Internacional Hábitat de Estambul, y el Seminario Financiero Urbano de Latinoamérica y el Caribe, entre otros.

Los responsables del Programa siempre han estado dispuestos a compartir su experiencia y a asesorar a otras entidades o instituciones en la formulación o iniciación de sus intervenciones, a compartir la información o a transferir la metodología y acompañar en el proceso.

Perfil financiero

Apoyo institucional:
-Peso ColombianoDolar AmericanoPorcentaje%
Banco Alemán KfW10.000 millones5.5 millones28.57
Gobierno Nacional8.300 millones4.6 millones23.71
Gobierno Municipal13.700 millones7.6 millones39.14
Comunidad3.000 millones1.6 millones8.57

Referencias

  1. Autor: Habitat Foundation
    Título: Portafolio Latinoamericano y del caribe de Modelos de Gestión Urbana
    Volúmen: 1
    Fecha: Septiembre 1998
    Ciudad: Santafe de Bogotá, Colombia
    Páginas: 38-39
  2. Autor: PRIMED Program
    Título: Estudio de factibilidad PRIMED Fase II
    Volúmen: 1
    Fecha: 1998
    Ciudad: Medellín, Colombia
    Páginas: 249
  3. Autor: Mayor de Medellín
    Título: Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana - 2015
    Volúmen: 1
    Fecha: 1998
    Ciudad: Medellín, Colombia
    Páginas: 217
  4. Autor: CORONA Foundation
    Título: Nuevas Formas de Gestión
    Volúmen: 1
    Fecha: 1998
    Ciudad: Santafe de Bogotá
    Páginas: 89
  5. Autor: PRIMED Program
    Título: Estudio de factibilidad PRIMED Fase I
    Volúmen: 1
    Fecha: Septiembre 1993
    Ciudad: Medellín, Colombia
    Páginas: 352


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Ana Clavería Gil.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp540.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio