Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp517.html

Vivienda social en el centro histórico de Quito (Ecuador)

Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Ecuador
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: montañosa
Ámbito de la actuación: barrio
Instituciones: institución paraestatal; gobierno local; agencia internacional; organización no gubernamental
Categorías = Arquitectura y diseño urbano: conservación del patrimonio arquitectónico. Vivienda: acceso a la financiación de la vivienda. Participación ciudadana y riqueza cultural: educación cívica; participación comunitaria; riqueza social y cultural

Contacto principal:
Paulina Burbano de Lara, directora.
Empresa del Centro Histórico (ECH)
Venezuela 976 y Mejía - Quito
Ecuador
Telefax: (593 2) 583 833/827
E-mail: ech@ech.com.ec

Socio:
Municipalidad de Quito (autoridad local)
Roque Sevilla, alcalde de Quito
Venezuela entre Chile y Espejo
Quito
Ecuador
Teléfono: (593 2) 583 831/584 311
Fax: (593 2) 583 832
Colaboración técnica y financiera.

Socio:
Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) (agencia internacional)
Gabriel Montalvo, representante del BID en Ecuador.
Av 12 de Octubre 1830 y Cordero
World Trade Center - Torre 2 - Piso 9
Quito - Ecuador
Teléfono: (593 2) 563 453/455
Fax: (593 2) 507 073
Colaboración técnica y financiera.

Socio:
PACT ARIM 93 - Plan de Acción para Erradicar la Infravivienda (ONG)
Philippe Darteil, director.
54/56 avenue du Président Wilson
93100 Montreuil - Francia
Teléfono: (33 1) 49 88 46 80
Fax: (33 1) 49 88 46 90
E-mail: p.darteil@pactarim.fr
Colaboración técnica y financiera.


R E S U M E N

El Proyecto de Vivienda Social del Centro Histórico de Quito pretende generar un proceso sostenible de rehabilitación de los barrios implicados, proporcionando una mejor calidad de vida a los residentes con menor nivel de ingresos al tiempo que se preserva el valor histórico y monumental del centro histórico de la ciudad. Se trata de un proyecto innovador y experimental que intenta demostrar la viabilidad de utilizar los edificios vacíos del centro histórico para alojar viviendas dignas destinadas a las familias más humildes del centro.

El proyecto se encuadra en el contexto de un programa de rehabilitación integral del Centro Histórico, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (préstamo número 822/OC-EC). Para poner en marcha el proyecto asociado a dicho préstamo se creó la Empresa del Centro Histórica, una empresa mixta que actúa como operadora de la ciudad en el centro histórico.

El proyecto pretende crear 500 viviendas sociales en el centro histórico de la ciudad de Quito antes del año 2001. La rehabilitación de los edificios conjuga el respeto a las formas arquitectónicas originales con los requerimientos funcionales de cualquier vivienda. Todas las viviendas cuentan con su propio cuarto de baño y su cocina. Su venta se produce a través del Sistema de Incentivo a la Vivienda del Ministerio de Vivienda. Acompañando al desarrollo de este proyecto, se puso en marcha un amplio programa de ayudas sociales para la adquisición de viviendas en los centros históricos. Al margen de las ayudas públicas, los destinatarios de las viviendas debían completar el pago de las mismas con sus propios ahorros o con préstamos bancarios en algunos casos. El Proyecto de Vivienda Social está estimulando el diseño de una verdadera política municipal de vivenda, lo que garantizaría la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.



Fechas clave


27 de septiembre de 1994: Firma del protocolo de cooperación entre la municipalidad de Quito, Ecuador, y Pact Arim de Seine Saint-Denis (Pact Arim 93), Francia, para la rehabilitación de viviendas y la mejora del hábitat del centro histórico de Quito.

13 de octubre de 1995: Concesión, por parte del BID, del préstamo Nr. 822/OC-EC a la municipalidad de Quito con el objetivo de poner en marcha un Programa de Rehabilitación del centro histórico de Quito, incluyendo los siguientes elementos: infraestructuras urbanas; estacionamientos de vehículos; equipamientos urbanos; capacitación y refuerzo del papel de las instituciones; colaboración con el sector privado para obtener los fondos destinados a financiar el programa de vivienda social.

23 de junio de 1995: Constitución de la Empresa del Centro Histórico, entidad de carácter mixto, con el objetivo de llevar a cabo el programa de rehabilitación del centro histórico de Quito tal como se especificaba en los acuerdos con el BID.

17 de julio de 1997: Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, la municipalidad de Quito, el Banco Hipotecario, Pact Arim y la Empresa del Centro Histórico. El ministerio de Vivienda se compromete a destinar el equivalente en sucres a un millón de dólares estadounidenses a subvenciones para la adquisición de viviendas sociales en el centro histórico de Quito. Esto dió lugar al Sistema de Incentivos para Nuevas Viviendas en Centros Históricos. A través de este sistema, el Ministerio de Vivienda asume parte del precio de la vivienda social, permitiendo mayores oportunidades de acceso.

14 de marzo de 2000: Entrega oficial, con presencia del alcalde de la ciudad, de las viviendas incluidas en la primera promoción del proyecto de vivienda social. Se inauguraron 284 viviendas, de las cuales el 75% se beneficiaban del Sistema de Incentivos del Ministerio de Vivienda.




D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa

El Centro Histórico de Quito, con una extensión de 350 hectáreas, fue proclamado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979 debido a su riqueza arquitectónica y su valor histórico. Hasta los años sesenta había sido el barrio residencial de las familias pudientes, que después se había ido desplanzando hacia el norte de la ciudad. A partir de entonces, ha sufrido múltiples cambios relacionados con su uso, su densidad y su población.

En la parte central del centro histórico, la vivienda prácticamente ha desaparecido, dando lugar a actividades administrativas y de servicios. Alrededor de esta zona hay 17 barrios con un uso predominantemente residencial donde la mayoría de los edificios datan de finales del siglo XIX. Los edificios se construyeron siguiendo el esquema español de habitaciones distribuidas alrededor de un patio. Estas habitaciones se convirtieron en viviendas baratas de alquiler destinadas a familias de bajos ingresos, la mayoría inmigrantes, dando lugar a los "inquilinatos".

El 55% de estas familias tiene que compartir los cuartos de baño, que presentan problemas de mantenimiento (cuando no están fuera de uso). El 30% de estas familias ni siquiera tienen una ducha. En ningún caso cuentan con agua caliente.

El 80% de los edificios cuentan con instalaciones eléctricas con 25 años de edad, provocando una situación de alto riesgo tanto por su uso cotidianos como por situaciones de sobrecarga en la red de distribución. La cocina normalmente está en el mismo dormitorio, con los peligros que ello conlleva.

Según diversas estimaciones, sólo el 30% de la población del centro es propietaria de su vivienda. Por otra parte, la superficie media de la vivienda supone entre 5 y 11 metros cuadrados por habitante.

Entre los varios factores que limitan la adquisición de vivienda están los siguientes: la dificultad de acceder a un mercado financiero cuyos requisitos cambian constantemente; la reducida capacidad de compra de las familias; el alto precio de la vivienda; la ausencia de programas de crédito para facilitar el acceso a la vivienda de los más desfavorecidos y la oferta cada vez más reducida de vivienda pública.

Establecimiento de prioridades

La iniciativa de vivienda social del Centro Histórico de Quito es el resultado de la colaboración de las autoridades municipales y Pact Arim de Seine Saint-Denis (Pact Arim 93), una organización no gubernamental francesa especialista en la erradicación de la infravivienda. Una vez aprobado el préstamo del Banco Intermaericano de Desarrollo al municipio de Quito, esta colaboración se trasladó a la Empresa del Centro Histórico, creada para gestionar el crédito, y a Pact Arim Quito, la sucursal ecuatoriana de Pact Arim.

El proyecto de vivienda social pretende generar un proceso sostenible de rehabilitación del distrito partiendo del problema de la vivienda y planteando un amplio abanico de medidas en favor de una recuperación integral del centro histórico de Quito. Se pretende conservar a los residentes tradicionales del centro ofreciéndoles mejores condiciones de vida. Por otra parte, se intenta fomentar el ahorro para facilitar la adquisición en propiedad de las viviendas; de esta forma se persigue una concienciación sobre el valor del centro histórico y la importancia de la conservación de su patrimonio.

Formulación de objetivos y estrategias

Los principales objetivos son los siguientes:

Para alcanzar dichos objetivos, se han diseñado las siguientes estrategias:

Movilización de recursos

El desarrollo del proyecto de vivienda social ha sido posible gracias a la financiación local e internacional. Esta financiación se detalla más abajo.

Antes de aprobar un proyecto de rehabilitación se realiza un estudio de viabilidad económica, que indica la validez del proyecto. En este estudio se determinan los costes directos derivados de la construcción y rehabilitación, así como los costes financieros y administrativos. Para el cálculo de los costes indirectos se utilizan unos baremos que permiten delimitar el precio final de venta: los costes de los trabajos técnicos y estudios previos a la construcción se suponen un 5% del presupuesto de la obra de rehabilitación; los costes legales, un 1,5%; los costes de promoción, un 2,5%; y los posibles imprevistos, un 2%.

La ejecución de las obras se realiza a través de un contrato público mientras que la dirección facultativa se elige a través de un concurso. Para optimizar este proceso, la Empresa del Centro Histórico cuenta con una base de datos con todos los profesionales cualificados reconocidos por el BID.

Una vez terminadas, las viviendas se ponen a la venta a través de una oferta pública publicada en los principales periódicos. Las personas interesadas en comprar una de las viviendas deben presentar una serie de documentos que demuestren que cumplen los requisitos exigidos por la oferta pública, y aprobados por el BID. La selección de los candidatos se realiza a través de un sistema de baremación, diseñado expresamente para este proyecto, que puntúa a los demandantes en función de su situación. En líneas generales, se le otorga prioridad a las familias que ya residen en el mismo barrio, familias monoparentales (madres solteras), familias con miembros incapacitados, etcétera.

Aparte de los trabajos de rehabilitación y de comercialización, se realiza un seguimiento social de los beneficiarios con el objetivo de estudiar la situación socio-económica de las familias que vivían en las casas rehabilitadas y que han sido realojadas provisionalmente en otras viviendas.

Esta labor de seguimiento y control es realizada por el equipo de dirección y gestión del proyecto, formado por siete personas.

Proceso

Teniendo en cuenta que se trata de un proyecto experimental e innovador, se han encontrado numerosas dificultades a lo largo de todas las etapas de su desarrollo.

Desde el punto de vista técnico, el diseño del proyecto de rehabilitación no fue una tarea sencilla, debido a la necesidad de adaptar los edificios antiguos, con muros de grandes espesores (una media de entre 60 y 100 centímetros) y construidos con materiales tradicionales tales como el adobe, que presentan dificultades específicas a la hora de trabajar con ellos. Por otra parte, el adobe no es compatible con otros materiales utilizados en la actualidad, tales como el hormigón. Además, la fabricación de adobe es una técnica prácticamente abandonada, haciendo muy difícil su reposición. La adaptación de las viviendas se convirtió por ello en un importante desafío.

Otros problemas técnicos encontrados están relacionados con la humedad acumulada a lo largo de los años en los muros, especialmente en las plantas bajas. Tras el proceso de rehabilitación estos problemas se resolvieron, aunque la desecación de algunos de los edificios llevó mucho tiempo, lo que incidió negativamente en la posterior venta.

Dotar a los edificios de seguridad frente a sismos supuso un gran reto, puesto que muchos de ellos carecían de cualquier tipo de medida en ese sentido y hubo que introducirlas.

La distribución de las nuevas viviendas impidió la disposición de espacios comunes, necesarios en cualquier edificio con más de diez viviendas. El principal objetivo era optimizar el diseño de los apartamentos para proporcionar viviendas dignas. En cualquier caso, este problema se resolvió con la cubrición de los patios comunes con estructuras metálicas (tratadas con pinturas acrílicas) para obtener espacios cubiertos con un microclima acogedor y apropiado para las actividades comunitarias.

Desde el punto de vista social, la principal dificultad surgió en el proceso de negociación con los vecinos residentes en las calles Caldas y Briceï, ya que fue necesario realojar a parte de dichos vecinos en otras viviendas municipales mientras se realizaban los trabajos de rehabilitación. Posteriormente, dichos vecinos acudieron a la oferta pública de viviendas. Todos los que cumplían los requisitos fueron seleccionados y ahora han vuelto a vivir en la misma calle donde solían, aunque ahora como propietarios de sus viviendas. A las pocas personas que no cumplían los requisitos o que no tenían capacidad financiera para comprar una vivienda en esta misma zona, se les ofreció la posibilidad de comprar la vivienda en la que estaba realojados a un precio inferior.

Desde el punto de vista comercial, los candidatos fueron seleccionados en función de un baremo que manejaba criterios sociales y económicos para fijar las prioridades de programa. Este sistema de calificación retrasó el proceso de adjudicación de las viviendas, pues familias que tenían la mayor puntuación en los aspectos sociales no tenían necesariamente solvencia financiera, por lo que no podían completar el pago de la vivienda. Esta es la razón por la cual el municipio de Quito está diseñando, incentivado por la Empresa del Centro Histórico, u sistema que proporcione una ayuda adicional a estos grupos sociales.

La baremación, a pesar de imponer un proceso de adjudicación más dilatado que si se hubieran asignado las viviendas en función del orden de inscripción, confirió al proceso una base de transparencia y equidad esencial para este tipo de proyectos.

Resultados obtenidos

El proyecto de vivienda social tuvo lugar en un contexto social, económico y político muy inestable. Esta situación crítica ha caracterizado Ecuador durante los últimos doce meses, un periodo en el que la moneda nacional se ha devaluado más de un 200%, las cuentas bancarias con depósitos superiores a 5 millones de sucres (equivalentes, en marzo de 1999, a 1.000 dólares EEUU) quedaron congeladas y, finalmente, se ha producido una dolarización del sistema monetario ecuatoriano.

En medio de esta crisis económica, los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Este proyecto para revitalizar el centro histórico a través de la vivienda ha tenido una gran impacto en todo el país, dando lugar a proyectos similares en 10 centros históricos de Ecuador, con la participación del sector privado y de las autoridades locales y nacionales.

El proyecto de vivienda social se basa en cuatro pilares fundamentales: uno, la mejora de las condiciones de vida de los residentes a través de planes de rehabilitación de las infraviviendas; dos, la revalorización del patrimonio arquitectónico y cultural, no con el afán de convertir el centro histórico en un museo, sino, por el contrario, de convertirlo en un centro dinámico y vivo donde se desarrolle la heterogeneidad de la identidad cultural; tres, la generación de una alternativa de inversión para el sector privado, con nuevas oportunidades de creación de empleo; y cuatro, un incentivo al ahorro de las familias para acceder a una vivienda en propiedad.

Sostenibilidad

Los beneficios obtenidos con la venta de las viviendas se dedican en parte a devolver el préstamo del BID y en parte para reinvertir en la rehabilitación de nuevas viviendas. La Empresa del Centro Histórico posee una serie de edificios en el centro histórico que encajan perfectamente en estos planes de vivienda social. Para futuras rehabilitaciones, se está considerando la venta sobre plano, de forma que se puedan financiar las obras ulteriores.

Más aún, uno de los principales éxitos del proyecto de vivienda social es la heterogeneidad social lograda en los edificios rehabilitados. Hay gente de diversos grupos sociales viviendo en el mismo edificio, debido al hecho de que se mezclan viviendas sociales que reciben subvenciones públicas con otras viviendas más caras que no reciben ningún tipo de ayuda. Es realmente una gran satisfacción observar cómo, a pesar de las diferencias sociales y culturales, la gente participa activamente en la resolución de los conflictos de la comunidad de propietarios o a la hora de afrontar los problemas del barrio, bajo el objetivo de defender y mejorar su medio ambiente, todo ello como parte del proceso de apropiación del centro histórico. En el mismo sentido, se aprecia un cambio fundamental en el comportamiento de la gente; las familias que son propietarias de su vivienda se muestran ahora orgullosas y muy dispuestas a cuidar su propiedad, lo que garantiza el futuro mantenimiento de los edificios.

El seguimiento social de la vida dentro de la comunidad de propietarios representa, por todo ello, uno de los componentes más relevantes del proyecto de vivienda social en términos de sotenibilidad. Se han puesto en marcha talleres de capacitación con la participación activa de los vecinos en ralación con temas tales como la organización, el arte de la convivencia, la resolución de conflictos y la apropiación cultural del centro histórico.

Las reuniones comunitarias organizadas en una estructura orgánica permiten una intervención directa en la resolución de conflictos y en el proceso de decisión comunitario, donde la participación femenina en términos de liderazgo es muy representativa. En la actualidad existe una administración mixta que comparte la responsabilidad de 50 familias y otra administración completamente femenina que se ocupa de 90 familias y cuyo enfoque se dirige principalmente a la mejora del barrio.

Los talleres de conviviencia y de participación comunitaria ayudan a cada miembro de la familia a adaptar su conducta para mejorar las relaciones interpersonales. La motivación y la intervención directa de los niños y de los jóvenes es esencial para conseguir el impulso necesario para construir una organización fuerte con perspectiva.

Lecciones aprendidas

La lección más significativa es que la rehabilitación de edificios del centro histórico de Quito con el objetivo de construir viviendas sociales es viable social y economicamente, lo cual es un gran incentivo para llevar a cabo futuros proyectos.

La primera fase del proyecto fue desarrollada con éxito gracias a una intensa colaboración entre las distintas instituciones. Las ayudas públicas representaban un factor significativo para el acceso a las viviendas públicas, tal como se ha explicado arriba, pero no eran suficientes para alcanzar a las familias de rentas más reducidas. Por ello es muy importante diseñar otras posibilidades de financiación a nivel municipal. Para las futuras fases del programa, se espera que las autoridades municipales ofrezcan una verdadera política de vivienda para la ciudad que incluya fuentes de financiación que se sumen a las ayudas estatales.

Transferibilidad

El proyecto de vivienda social ha sido citado como ejemplo de experiencia innovadora y exitosa, no sólo en el país sino también en América Latina.

Responsables de este proyecto han acudido a diversas reuniones para intercambiar experiencias, entre las que se cuentan la reunión del SIRCHAL en París (Francia); la reciente reunión del BID en Nueva Orleans (EE.UU.), donde se dedicó una de las jornadas a las experiencias en rehabilitación de centros históricos; diversas reuniones con expertos de la UNESCO, etcétera.

La iniciativa de Quito se está replicando en Cuenca, también en Ecuador. El 17 de marzo de 2000 se firmó un acuerdo entre Pact Arim, la municipalidad de Cuenca y el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano con el objetivo de llevar a cabo un proyecto de vivienda social en el centro histórico de Cuenca, declarado Patrimonioo de la Humanidad por la UNESCO. El proyecto recibe financiación del gobierno francés, de la municipalidad de Cuenca, de Pact Arim y del Ministerio de Vivienda. El ayuntamiento de la ciudad pretende crear una entidad con las mismas prerrogativas que la Empresa del Centro Histórico de la experiencia de Quito. Este proyecto ha obtenido fondos financieros para los próximos tres años.

Uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de replicar este proyecto es el conocimiento adecuado del entorno en el que se va a desarrollar la iniciativa, así como de las demandas y las expectativas de la población a la que se dirige el programa. La iniciativa debe ser sostenible a largo plazo y por ello es necesario organizar una estrecha colaboración entre las distintas administraciones y obtener financiación suficiente para garantizar el acceso a la vivienda de los más desfavorecidos.

Perfil financiero

AñoBIDMunicipalidad de QuitoPact-ArimTotal

1998

520.552-121.000641.552
19991.484.362--1484.362
2000*1.636.333335.117-1.971.450
2001*521.304--521.304
Total4.162.551335.117121.0004.618.668
Porcentaje90%7,3%2,7%100%
* Inversiones presupuestarias estimadas.

Referencias

(14 de marzo de 2000) "El Barrio vuelve a las Caldas" (Diario Hoy, página Comunidad) .

La entrega de las primeras viviendas de la calle Caldas, en el centro histórico de Quito, marca el primer paso decisivo para la recuperación del centro histórico como barrio residencial.

El proyecto se centra en la rehabilitación de viviendas en mal estado para convertirlas en viviendas dignas. La mayoría de los nuevos propietarios son los antiguos inquilinos.

Desde el punto de vista arquitectónico, el proyecto de rehabilitación ha intentado respetar en la medida de lo posible la arquitectura original. Las viviendas tienen entre uno y tres dormitorios y una superficie entre 35 y 100 metros cuadrados. Los edificios cuentan con un sistema de protección contra el fuego, depósito de agua, transformadores eléctricos, zonas verdes y patios cubiertos.

(20 de enero de 2000) "511 nuevas casas en el centro" (Diario El Comercio) .

En la calle Caldas seis edificios son noticia. Se trata de construcciones de la época republicana de dos y tres plantas que hace dos años tenían un aspecto terrible. Hoy han recuperado su color y se han convertido en edificios residenciales.

El proyecto de viviendas desarrollado por la Empresa del Centro Histórico, en colaboración con el BID, planea la construcción de 511 viviendas en el centro histórico de aquí a 2001.

El 70 por ciento de las viviendas tienen derecho a las ayudas públicas del Ministerio de Vivienda. El sistema de financiación incluye una aportación de los ahorros del nuevo propietario (equivalente a un 15% del precio de la vivienda), una subvención pública y un préstamo hipotecario a través de varias entidades financieras (sistema ABC). Las viviendas que pueden acogerse a estas ayudas públicas tienen entre 40 y 60 metros cuadrados; las viviendas de mayor superficie no reciben ninguna subvención estatal.

En el centro histórico existen unos 4.000 edificios con las características que requiere este proyecto.

(3 de julio de 1999) "La vivienda vuelve al Centro Histórico", (Diario El Comercio, Página C1 Construir) .

El centro histórico de Quito se caracteriza por una densidad de tan sólo 120 habitantes por hectárea, mientras la media internacional se sitúa en los 400. Esto se debe a dos factores: la existencia de parcelas abandonadas reconvertidas en estacionamentos de vehículos; y los 4.000 edificios del centro que están en mal estado, transformados en infraviviendas destinadas a inmigrantes.

La Empresa del Centro Histórico está tratando de recuperar dichos espacios a través de un proceso de rehabilitación y mejora con la ayuda financiera del BID (préstamo Nr. 822/OC-EC) y la asistencia técnica de Pact Arim.

El éxito del proyecto piloto en Caldas 508 ha impulsado la rehabilitación de otros 11 proyectos en las calles Caldas y Briceï. El proyecto tiene tres objetivos fundamentales: el uso apropiado de los edificios; la explotación de las infraestructuras ya existentes; y la rehabilitación del centro histórico con la participación de los actales residentes. En todas las rehabilitaciones se está respetando las fachadas originales.

(mayo-julio de 1999) "Modern Livig, Historic Home" (Revista IDB América, páginas 12-13) .

El artículos muestra fotografías de las viviendas antes y después de la rehabilitación, demostrando los significativos cambios ocurridos.

En el caso del proyecto piloto de Caldas 508, los residentes vivían anteriormente en habitaciones diminutas. Algunas familias tenían que compartir los mismos punto de agua y de luz, lo que producía desacuerdos en el pago de las facturas. Ahora, residen en viviendas independientes con sus propios cuartos de baño y sus propias cocinas.

El proyecto piloto contó con financiación del gobierno francés. Ahora, las autoridades municipales están planeando la generación de otras mil viviendas con la financiación de un préstamo del BID.

Rojas, Eduardo (1998) "El sector privado en la conservación y rehabilitación de centros históricos - un análisis de tres casos: Cartagena de Indias, Barrio de Recife y San Francisco de Quito" (Banco Interamericano de Desarrollo. División de desarrollo sustentable. División de Desarrollo Social)

Eduardo Rojas, experto del BID, realizó un estudio en profundidad del programa de rehabilitación del centro histórico de Quito desarrollado por la Empresa del Centro Histórico. Dentro de este programa se pone especial énfasis en el proyecto de vivienda social. El autor analiza con mayor pofundidad el proyecto piloto en Caldas 508. Desde su punto de vista, la relación entre el precio y la capacidad de pago de los residentes y el detallado estudio de viabilidad permitieron alcanzar el equilibrio presupuestario en el proyecto. La estrecha supervisión de los trabajos de rehabilitación aseguraron que el contratista cumpliera los presupuestos fijados, así como que respetara las especificaciones técnicas acordadas. El seguimiento social de la convivencia en el seno de la comunidad de propietarios demostró ser un factor fundamental para el mantenimiento adecuado de los edificios rehabilitados.

Moya Tasquer, Rolando y Evelia Peralta (1999) "Casas de Ecuador 2, Espacios para Habitar, unifamiliares y multifamiliares" (Ediciones Trama, octubre de 1999. Páginas 132-137)

Los autores son dos arquitectos argentinos que viven en Ecuador desde 1975. En 1977 fundaron la revista de arquitectura TRAMA, pionera en Ecuador. La publicación "Casas de Ecuador" reúne los mejores trabajos arquitectónicos realizados en Ecuador en relación con la vivienda. En este número, presentan los primeros edificios rehabilitados en el proyecto de vivienda social por la Empresa del Centro Histórico con la asistencia técnica de Pact Arim. Están presentes los edificios de Caldas 508, Caldas 454-494 y Briceï 623-641. Los autores subrayan el respeto al edificio original, a los materiales tradicionales y al medio ambiente, así como la oferta de vivienda social de alto nivel de calidad.


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Carlos Jiménez Romera.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp517.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio