Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp509.html

Sistema local para el desarrollo sostenible de Zacatecoluca (El Salvador)

Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: El Salvador
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: Costero
Ámbito de la actuación: Pueblo
Instituciones: Fundación, autoridades locales
Categorías = Situaciones de emergencia y desastres naturales: concienciación y preparación cívica, reducción de riesgos, reducción de la vulnerabilidad. Gestión ambiental: sostenibilidad ecológica, reducción de la contaminación, gestión de recursos. Vivienda: acceso a la financiación de la vivienda, vivienda asequible, personas sin hogar.

Contacto principal:
Victor Manuel Ríos Ortez (Fundación)
27 Av. Norte N0. 1,115, Urbanización La Esperanza, San Salvador, El Salvador

Socio:
Manuel Antonio Carballo
Alcalde de Zacatecoluca (Autoridad local)
Zacatelotuca
El Salvador
Colaboración política

Socio:
Bruno Moro
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ((PNUD))
(Organismo internacional (multilateral)
3. calle Oeste N0. 4048, Col. Escalon
San Salvador
El Salvador
Colaboración financiera

Socio:
Solidarity The International (Fundación)
Marqués de Urquijo, 41, 1.
E-28008 Madrid
Colaboración técnica y administrativa


R E S U M E N

La zona donde se desarrolla la iniciativa presenta una gran vulnerabilidad frente a riesgos de origen natural, específicamente frente a las avenidas o inundaciones. La intención es desarrollar un sistema alternativo (de producción, de vivienda e infraestructura social, de administración de los recursos naturales, de organización y desarrollo del potencial de la población) que posibilite a la población el acceso a mejores condiciones de vida, reduciendo el nivel de vulnerabilidad de la zona. Esta propuesta se ha elaborado coordinadamente con la población, el gobierno municipal y otros organismos locales de control, actores que han conformado un comité local de emergencia encargado tanto de las acciones preventivas como de la respuesta ante situaciones de emergencia. A nivel nacional se ha realizado en todo el país un esfuerzo de coordinación entre los diferentes actores para estudiar medidas y alternativas que reduzcan principalmente la vulnerabilidad de aquellas zonas especialmente afectadas; en este sentido se han elaborado estudios y valoraciones a nivel nacional. Mediante esta propuesta, los resultados generales de los estudios se ejecutarán dentro de un sistema local, con participación directa de la población.


Fechas clave

13 octubre 1998: Huracán Mitch
Octubre-diciembre 1998: acciones coordinadas entre las instituciones, la población y las autoridades locales
Junio 1999: Establecimiento de la Mesa Nacional de Prevención
27 febrero 1999: se inicia el proyecto del sistema con la población
Mayo 1999: se forman los comités comunales


D E S C R I P C I Ó N

Situación previa a la iniciativa
En la zona viven 1.425 familias. Año tras año, estas familias sufren los efectos de las inundaciones, pérdidas materiales y de propiedades, incluso de vidas humanas. Estas condiciones no permiten ninguna perspectiva de futuro a la población, que vive en casas que no les ofrece ninguna seguridad, y que se ve incapacitada para dedicarse a la producción que tradicionalmente tenía.

Establecimiento de prioridades

Las propias comunidades definieron cuáles serían las prioridades de la iniciativa, mediante asambleas y reuniones entre sus representantes, con participación de otros actores locales, como el ayuntamiento y organismos de apoyo.
Se definieron los siguientes factores:


Formulación de objetivos y estrategias
Partiendo de lo expuesto por la población, las lecciones aprendidas en otras experiencias y las recomendaciones de estudios ya realizados, se han definido los siguientes elementos:
Objetivos:
establecer pautas locales de trabajo en red que refuercen la capacidad de acción y gestión de la población.
conseguir un diseño integral de las acciones viables para la zona que, al paliar la vulnerabilidad social y económica de la misma, hagan posible la mejora objetiva de las condiciones de vida.

Estrategias:


Movilización de recursos
Los recursos humanos son los que ofrece FUNDESA, la institución que trabajó por la legalización de las propiedades a través del proyecto Continuar, antes de la irrupción del huracán Mitch. Antes de las inundaciones, la institución canalizó ayudas de emergencia ofrecidas por el PNUD y por la organización CARECEN. En poco tiempo se convenció al ayuntamiento para constituir un Comité Local que canalizara la participación de la población y de las instituciones presentes.

Por su parte, el PNUD ha apoyado una iniciativa ampliamente coordinada para dar seguimiento a las acciones que atienden las zonas más vulnerables, conformando la Mesa de Prevención y Reducción de Vulnerabilidades. Al igual que la experiencia que estamos presentando, esta Mesa tiene la intención de establecer un sistema de atención local con una perspectiva integral. De esta manera es como el PNUD está financiando la construcción de 38 viviendas, que se construirán en áreas de usos y actividades productivas para asegurar la alimentación de las familias. Estos proyectos se van a realizar con una activa participación de la comunidad, empezando por un plan integrado de acciones, de modo que lo realizado específicamente por los proyectos contribuirá a la conformación de un sistema integrado. Este punto punto será desarrollado por FUNDESA, de acuerdo con su papel de institución facilitadora del proceso.

Proceso

La iniciativa se centra en la alta vulnerabilidad, la situación de inestabilidad y la falta de perspectivas de las zonas con riesgo de inundaciones. Estos son algunos de los problemas específicos:

Los actores locales, el ayuntamiento y Fundesa han impulsado un proceso de diseño y la realización sistemática de acciones concretas que, a pesar de no poder eliminar las causas últimas del problema (dada la magnitud de los recursos necesarios) si será capaz de reducir el nivel de vulnerabilidad y de convertirse en un mecanismo aplicable en otras zonas de riesgo. A nivel nacional, el PNUD ha apoyado el acuerdo en lugares donde se da una amplia participación para fomentar la integración de los esfuerzos y la canalización de recursos hacia esas zonas.
La iniciativa busca una participación amplia y significativa de la población y el desarrollo de sus capacidades.
El proceso de definición de la iniciativa ha sido el siguiente:

El proceso general para la puesta en práctica de la propuesta ha sido el siguiente:


Resultados obtenidos
Los resultados obtenidos hasta la fecha han sido los siguientes:
- La organización y defensa de la población:
Formación de 22 comités locales.
Establecimiento de los comités locales para la prevención y respuesta frente a situaciones de emergencia.
Participación de la población en la toma de decisiones, escuchando sus propuestas.
Implicación activa de la población en la organización y realización de las acciones.

- Aspectos legales:
Seguridad en la propiedad de las tierras por parte de las familias
Transferencia a la población de las mediciones topográficas de las propiedades, mediante el Programa de Transferencia de Tierras PTT, un programa de inserción como el llevado a cabo dentro de los acuerdos de paz de El Salvador, destinados a la población desplazada y a los propietarios de zonas donde ha habido guerra.
Registro y escrituras de propiedad de 10.644 propietarios de la zona.
- Canalización de recursos e integración entre los distintos agentes:
Cuatro agentes externos están aportando recursos para el desarrollo de un sistema de atención integral: el PNUD, Solidaridad Internacional, CARE Internacional, el gobierno municipal y se prevé integrar próximamente a CARECEN.
Recursos para la construcción de 38 viviendas.
Recursos para la planificación y validación de parcelas productivas aptas para la zona.
Asamblea como sistema de comunicación en proceso.

La medición de los resultados se ha realizado mediante el siguiente mecanismo:


Objetivos definidos para la siguiente fase:

Sostenibilidad
A continuación se explica cómo se ha logrado la integración entre los distintos aspectos sociales, económicos y ambientales, particularmente en referencia a los siguientes temas:
- Financiación: los recursos inversores de diferentes agentes se han integrado para garantizar un mayor impacto de la inversión.

-Socio-economía: se ha otorgado prioridad a la organización productiva por parte de la población para impulsar la producción viable en parcelas, trabajando en la primera fase con grupos de tres a cinco familias. Otro aspecto es la propiedad legal de la tierra y de la vivienda, privilegiando a las mujeres para proporcionar mayor seguridad a las familias.

Trabajos de conservación en cada parcela productiva por parte de los grupos familiares, para la protección del suelo y la conservación de los recursos naturales. La inversión en parcelas productivas garantiza el mantenimiento de las mismas, dado que el interés del productor es incrementar la productividad de sus terrenos.
El trabajo de mantenimiento de la vivienda, la planificación de las parcelas de vivienda y la actividad productiva son elementos que garantizan la continuidad y la conservación de las obras realizadas.
La ordenación de la actividad productiva que hace de los productores el primer escalón para conseguir la seguridad alimentaria, posibilita la incorporación de las familias a proyectos de aumento de la producción, además de la organización entre los grupos asociados para trabajar en prioridades concretas de los productores. También permite motivar a la organización para la resolución de problemas que individualmente resultan complejos: nos referimos principalmente al suministro de inversiones y a la comercialización, así como al acceso a las fuentes de financiación. Lo alcanzado desde el punto de partida será indicativo del impacto generado. La sistematización de la experiencia en la zona permite su difusión en otras zonas de alta vulnerabilidad; esta experiencia es el punto de partida para la puesta en práctica de medidas concretas para la reducción de riesgos y de la vulnerabilidad ambiental.

Lecciones aprendidas
* de otras experiencias:
- Muchos esfuerzos realizados sin cualificación sobrecargan a la población de actividades sin que éstas produzcan resultados que resuelvan los problemas concretos.
- Si los recursos, ya de por sí limitados, se invierten de manera discoordinada, no se producen cambios notables en las condiciones objetivas de la población.

* de esta experiencia:
- Cuando se parte de una consulta real y directa a la población, ésta se muestra más dispuesta a responder y a trabajar en soluciones concretas.
- El resultado de las inversiones realizadas puede aprovecharse uniendo los recursos, de modo que, con inversiones modestas de diferentes agentes, se puedan generar réditos importantes, mediante la participación directa de la población.

Estas lecciones se han incorporado a la iniciativa mediante:
- la relación directa con la población y con quienes toman las decisiones
- un mapa de acciones con productos concretos, que establece relaciones entre ellos para aprovechar los efectos y objetivos.

Proyecto de acción, resultados concretos, productos potenciales
Vivienda: Construcción de 38 viviendas para 38 familias. Estas familias planificaron el uso de las parcelas en las que se situaban sus viviendas, desarrollaron nociones de construcción para futuras mejoras y ampliaciones de sus viviendas.
Planificación de la producción: Organización de la producción entre los propietarios de tierras. Puesta en practica de una nueva cultura: 250 productores han acordado actividades productivas adecuadas a las condiciones de la zona. Varias parcelas han empezadp a producir para reforzarlen un futuro la comercialización organizada. Los productores planifican entre ellos la actividad a medio y largo plazo.
- Acción integrada: cada una de las acciones en vivienda, infraestructuras, recursos naturales, producción y organización están dirigidas a los mismos objetivos: la reducción de la vulnerabilidad en la zona y la mejora objetiva de las condiciones de vida.
- Fomento del acuerdo entre los distintos actores.

Transferibilidad
Para garantizar la capacidad de réplica de la experiencia se está documentando y sistematizando el proceso de lo que ya se ha hecho y lo que se está haciendo:

Mediante la sistematización de estos aspectos, la experiencia puede transmitirse a otras zonas zonas de alta vulnerabilidad para repetir las acciones y/o el proceso, a través de los siguientes mecanismos:


En la misma zona se repetirán algunas acciones:

Referencias
Se puede visitar nuestra página web en la siguente dirección:http://www.cyt.net/web/fundesa


Este documento se ha editado a partir de una versión inglés.

Traducido por María Cifuentes.

Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp509.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio