Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp452.html

``Al agua lo que es del agua, al suelo lo que es del suelo'' (México)


Fecha de referencia: 05-07-2000

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2000, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: México
Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: continental
Ámbito de la actuación: regional
Instituciones: Organización no gubernamental (ONG), agencia internacional, instiución académica y de investigación

Categorías = Arquitectura y diseño urbano: diseño eco-lógico y asequible; diseño comunitario sostenible. Gestión ambiental: sostenibilidad ecológica; tecnología ambiental responsable. Vivienda: diseño eco-lógico.

Contacto principal:
César Añorve
Centro de Innovación en Tecnología Alternativa A.C. (ONG)
Avenida San Diego 501, Col. Vista Hermosa
Cuernavaca, Morelos
México
Tel. (01777) 3 22 86 32 ó 3 82 15 82
acua@terra.com.mx

Socio:
Uno Winblad
Proyecto SANRES
Swedish International Development Cooperation Agency (Agencia internacional)
S-105 25 Stockholm
Sweden
uno.win@wkab.se
Colaboración técnica

Socio:
George Anna Clark
Espacio de Salud A.C. (ONG)
Humboldt 46 Centro
62000 Cuernavaca
Morelos
México
Tel/fax: 52 (017) 3 180720
esac@cuer.laneta.apc.org
Colaboración finaciera

Socio:
Rogelio Oliver
Centro de Investigaciones Biológicas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Institución académica y de investigación)
Av. Universidad s/No. Chamilpa
Cuernavaca
Morelos
México
olivergr@cib.uaem.mx
Colaboración técnica

Socio:
Ron Sawyer
SARAR Transformación S.C. (ONG)
Tepoztlán
Morelos
México
Tel: 52 (01739) 50364
rsawyer@laneta.apc.org
Colaboración administrativa


R E S U M E N

Este proyecto se ubica en el punto de confluencia de tres corrientes de preocupaciones por parte de sus promotores:

El proyecto presentado aquí sólo es un ejemplo de cómo, mediante el esfuerzo de varios años, estas tres corrientes pueden plasmarse en una acción primero plebiscitada y luego impulsada por la sociedad civil.

Esta experiencia no presenta ninguna tecnología alternativa enteramente novedosa. Más bien demuestra el abanico de opciones sociales, políticas, económicas e institucionales que se puede desprender del entendimiento profundo de una tecnología alternativa (adecuada, apropiada) particular y de la idiosincrasia de un lugar.

El reporte puede leerse como un documento sobre el lento proceso de apropiación de una tecnología alternativa por una sociedad civil particular. Presenta el "horizonte conceptual" en cuyo marco sus autores lo elaboraron, así como los mecanismos prácticos de la sociedad civil local en los cuales se apoyaron.

Esta iniciativa no es reproducible en el sentido mecánico. Sólo puede inspirar acciones en otros, que como el promotor de este proyecto se comprometan durante largos años con un lugar en el mundo: el suyo.




Fechas clave

1969 César Añorve es testigo de la destrucción de su barranca.
1980 La lectura de textos de Jean Robert
1982 Construcción de los primeros sanitarios secos.
1985 Diseño de los primeros modelos de taza separadora
1994 Publicación de la experiencia por la Coalición Internacional Hábitat



D E S C R I P C I Ó N

Situación antes del comienzo de la iniciativa

El transporte de excrementos por medio de agua hacia las barrancas de Cuernavaca constituye uno de los predicamentos ambientales más apremiantes de la ciudad. Sin excepción, todas sus barrancas han sido destruidas por los drenajes, y se estima que los efectos sobre los acuíferos subterráneos por infiltraciones de aguas negras son preocupantes.

Establecimiento de prioridades

Para un grupo de ciudadanos de Cuernavaca eran previsibles los efectos de la destrucción de las barrancas y comenzaron a reunirse para discutir sobre los predicamentos ecológicos de esa región. La erudición de Jean Robert y la facilidad de César Añorve para expresar ideas con dibujos, fueron caldo de cultivo para gestar desde 1982 una iniciativa social para evitar usar el agua como medio para transportar desechos domésticos hacia las barrancas, y en general hacia todos los cuerpos de agua. "Al agua lo que es del agua y a la tierra lo que le pertenece" ha sido el lema de esta iniciativa.

Formulación de objetivos y estrategias

Inspirados por el pensamiento de Ivan Illich, Añorve y Robert ilustraron la contraproductividad de los sistemas convencionales de saneamiento en reuniones públicas, publicaciones, seminarios y exposiciones. Su crítica radical al drenaje pronto se convirtió en un proyecto de acciones de preservación prácticas.

Proyecto: alternativas al saneamiento convencional


Movilización de recursos. Movilizar capacidades locales

La propuesta pronto se convirtió en un estilo de vida para César Añorve, quien se dedicó por completo a explorar lo que él llama "la construcción social de una vía alternativa". Sus peculiares convocatorias cargadas de humor eran tomadas por quienes luego las impulsarían. Sus irónicos cartones e historietas, constituían una crítica radical a la percepción generalizada de que el agua sirve para desalojar desechos. Poco a poco la movilización ciudadana fue llevando a César a presentar sus planteamientos a diversos foros: barrios populares en las ciudades, pueblos campesinos, Universidades, Ayuntamientos etc. Sus habilidades le han permitido responder en diversas formas. En ocasiones sólo se limitaba a acompañar la construcción de un sanitario seco, de una cisterna para captar aguas pluviales, o de un filtro de aguas jabonosas. A veces dictaba una conferencia o montaba una exposición de caricaturas. Siempre con la expectativa de generar una movilización ciudadana en torno a los predicamentos ecológicos que amenazan la calidad del agua.

La propuesta de César Añorve se ha enfocado a inducir prácticas que sean sostenidas e impulsadas por la sociedad civil, lo que ha permitido que el proyecto no dependa de financiamientos externos en muchos años.

Proceso

En términos generales el proceso del proyecto ha tenido varias etapas que cronológicamente se podrían definir como sigue:


Resultados alcanzados

Quizás el mayor logro conseguido es haber demostrado que una iniciativa local puede ser retomada e impulsada por un sector importante de la sociedad civil mexicana.

Los objetivos enunciados han sido cumplidos, de ahí la extensión del proyecto. Las solicitudes recibidas para formar equipos técnicos competentes que apoyen iniciativas populares en varias partes del país reflejan los resultados de esta propuesta.

El proyecto ha interesado a investigadores de México, de Suecia y de España; se han realizado estudios de laboratorio para determinar la calidad del producto de los sanitarios secos, en su aspecto bacteriológico (excremento) y como nutriente del suelo (orina).

Al generar empleos locales, el proyecto a mejorado las condiciones de vida de muchas familias; al ahorrar agua y evitar su contaminación también mejoran las condiciones ambientales.

Gracias a los ejemplos, el sanitario ecológico seco es promocionado por instancias gubernamentales, del sector salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social a través de su Programa de Acción Comunitaria, la Secretaría de Salud en su plan de Municipios Saludables; también la Comisión Nacional del Agua promueve esta técnica para comunidades pequeñas.

Muchas organizaciones civiles de México han introducido en sus programas de ecología el tema del sanitario ecológico, y han conseguido financiamientos para implementar programas de instalación y capacitación.

Resulta particularmente relevante que en el estado de Morelos hayan crecido los presupuestos públicos para instalar sanitarios secos y disminuido sustancialmente los presupuestos destinados a la construcción de drenajes.

Los usuarios de sanitarios secos han cambiado radicalmente su relación con el agua.

Sostenibilidad

Este proyecto es un ejemplo de acciones locales autónomas. Resulta particularmente interesante que durante más de quince años las actividades de César Añorve y su pequeño equipo de colaboradores se han autofinanciado gracias a la producción de tazas separadoras de orina y mingitorios en un pequeño taller familiar, donde junto con su madre y su hermano han diseñado y producido un sencillo sistema de producción de bajo costo que se ha constituido en el motor económico del proyecto. La fórmula es simple: el taller de tazas es un miniciclo económico que genera empleos y además hace girar a otro: la mano de obra local que se requiere para la construcción de sanitarios secos. Cada taza producida genera empleo para un albañil y un ayudante durante poco más de una semana. A diferencia de los sistemas prefabricados esta formula hace participar económicamente a más actores, como sucede en la construcción de viviendas populares en México y en América Latina.

Generalmente los talleres de tazas son manejados por mujeres, incluso por varios años Ana María García, una colaboradora de César Añorve, recorrió muchos pueblos campesinos instalando talleres. Los "talleres itinerantes" han sido la forma de contagio más efectiva para replicar esta forma de producción. Actualmente Mahsa Hojjati y Verónica Rodas son las herederas de Anita.

Los talleres de tazas son completamente autónomos, cada uno revela la propia idiosincrasia de quienes los manejan. No tienen que pagar regalías ni derechos de autor.

Otra ventaja de estos talleres es que funcionan con un mínimo de infraestructura, no dependen de energía eléctrica y consumen poca agua. Varios han sido instalados a la sombra de un árbol en el patio de una casa.

Los talleres de tazas simbolizan los diques necesarios para proteger la economía local amenazada por el gigantismo paralizador de la sociedad industrial globalizada.

Lecciones aprendidas

Las actividades de César Añorve revelan en principio una gran disposición para aprender. Como lo ha mencionado en varios de sus escritos, sus actividades han sido inspiradas por varios autores que a menudo cita, pero también se refiere con respeto a la cultura campesina de su país, de donde quizás absorbió la tranquilidad que se refleja en su actitud humilde.

Cuando en febrero de 1980 al leer "La muerte del w.c." un articulo de Jean Robert, César comprendió que su rabia infantil por la destrucción de su barranca, podía ser encaminada a buscar opciones. De ahí su amistad con Jean.

Su admiración por Rius el famoso caricaturista mexicano y su vocación de dibujante lo animaron a traducir a historietas y cartones la critica al sistema inmoral del drenaje y del w.c. De ahí su amistad con Rius.

Aplicó el concepto de contraproducividad de Ivan Illich a los sistemas convencionales de saneamiento; y el concepto de "herramientas convivenciales" a su humilde sanitario seco. De ahí su amistad con Ivan Illich.

De John Turner entendió que "la libertad de construir" en los barrios populares depende de la capacidad de decidir de sus habitantes. Según Añorve, cuando el usuario es quién decide instalar un sanitario seco: sí funciona.

De Patrick Geddes aplicó la idea de movilización ciudadana con sus exposiciones públicas.

Del Dr. Nguyen Dan Dug y sus letrinas vietnamitas comprendió que no mezclar orina y excremento facilita su tratamiento.

De los experimentos empíricos de varios campesinos mexicanos, y de los experimentos de jóvenes científicos universitarios corroboró que el orín diluido en agua es un excelente fertilizante y que el excremento humano deshidratado en los sanitarios secos puede enriquecerse con un tratamiento de compostaje para reincorporarse al suelo y nutrirlo.

De todas las solicitudes que a diario recibe para construir sanitarios secos comprendió que es posible pensar todo de nuevo.

Transferibilidad

Este proyecto ha inspirado acciones en varias partes de México e incluso en otros países. De hecho la replicabilidad del proyecto ha sido un factor de movilización cívica que ha enriquecido la discusión en torno al uso del agua en las ciudades.

En México existen varios casos ejemplares de pequeños talleres que a partir de su propuesta práctica desencadenan una serie de acciones locales para divulgar el concepto de saneamiento ecológico.

El trabajo de don "Jerónimo" en su taller de San Luis Beltrán Oaxaca, fue el detonante para que el Gobierno Estatal impulsara la instalación de sanitarios secos en ese estado. El trabajo de José Luis Valois en su taller ha extendido el proyecto en la región de Mérida Yucatán. El taller del grupo Sendero Verde ha diseminado los sanitarios secos en la zona de Huichapan Hidalgo. El taller itinerante del Centro de Desarrollo Agropecuario de Dolores Hidalgo Guanajuato que facilita la construcción de sanitarios secos en varias comunidades campesinas. Como estos, muchos otros talleres han sido instalados con el apoyo de César Añorve quien suministra los moldes y proporciona la asesoría técnica y materiales didácticos: fichas técnicas, manuales, carteles y bibliografía sobre el tema. Así, a quienes se interesan en replicar el proyecto se les proporcionan las herramientas para generar sus propios ingresos y constituirse en especialistas en sanitarios secos y las técnicas de los filtros lentos de arena para aguas jabonosas, la captación y almacenamiento de agua pluvial en cisternas de ferrocemento.

Varios talleres se han instalado fuera de México, desde que a través del Centro de Investigaciones Ciudad de Quito, la Fundación Educativa Pestalozzi se inició como promotora de los sistemas secos en Ecuador, en donde varias viviendas se han construido ya con ese sistema.

Actualmente el taller de Cuernavaca recibe solicitudes de varias partes del mundo.

Perfil financiero

Presupuesto anual: 40,000 US $

El presupuesto base del proyecto lo constituyen los ingresos del taller de Tazas Separadoras (Cooperativa de producción TESEC) de Cuernavaca.

Los apoyos conseguidos de estos asociados son para difusión del proyecto:


Referencias

David del Porto y Carol Steinfeld (1999) Dry Toilets and urine-Diverting Toilet Stools in Central México (The Composting Toilet System book. The Center for Ecological Pollution Prevention (CEPP)[1])

Helena Franzén y Fredrik Skott (1999) A study of the use and funtioning of urine-diverting dry toilets in Cuernavaca, México: Virus survival,user attitudes and behaviours (Swedish University of Agricultural Sciences. International Office[2])


César Añorve (1999) Remar contra la corriente conversaciones para animar a los espíritus del tiempo (Centro de Innovación en Tecnología Alternativa A.C.[3])

Esrey, Gough, Rapaport, Sawyer, Simpson-Hérbert, Vargas, Winblad (ed) (1998) Ecological Sanitation (SIDA, Departament for Natural Resources and the Enviroment[4])

Lesur Luis (1998) Manual de mantenimiento de cisternas, tinacos y fosas sépticas (México[5])

Robert Jean (1994) Water is a Commons (Coalición Internacional Hábitat. México) [6]

César Añove (1994) Sociedad Civil y Tecnología Sanitaria Alternativa, el caso del excusado seco en Morelos Coalición Internacional Hábitat.México[7]

Después del terremoto que sacudió la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, Carlos Monsiváis publicó varios artículos sobre la extraordinaria iniciativa y capacidad de movilización que demostró la sociedad civil capitalina.

El término sanitario ecológico seco fue acuñado por César Añorve y su equipo de colaboradores para evitar la palabra letrina, tan cargada de olores. En sus primeros escritos Añorve define al sanitario ecológico seco como una versión mexicana de la letrina vietnamita.


Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.

Revisado por Carlos Jiménez Romera.

1: Este libro que quizás sea la guía ilustrada más completa sobre sistemas secos en el mundo. Describe con mucha claridad los diversos sistemas secos: sistemas continuos como el clásico Clivus Multrum, de doble cámara, tanto de compostaje como de desecación alcalina, pequeños sanitarios de recipiente, sofisticados modelos con resistencia y ventilación eléctrica, de carrusel etc. también presenta en forma resumida el trabajo de César Añorve en México, incluye fotografías dibujos y esquemas del sanitario ecológico seco.
2: Este estudio financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo fue realizado en la ciudad de Cuernavaca y algunas colonias de los alrededores. Se analizaron sistemáticamente once casos con familias que usan un sanitario ecológico seco, en diversas condiciones socio-económicas. En analisis de laboratorio se registro el comportamiento de virus tanto en las heces tratadas por desecación alcalina en los sanitarios secos como en la orina. Los análisis de laboratorio se realizaron en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. También se evaluó el funcionamiento de los sanitarios, y se analizaron mediante entrevistas personales, las actitudes y el entendimiento de los usuarios sobre el sistema seco.
3: En esta serie de conversaciones con amigos usuarios del sanitario ecológico seco el autor relata en forma muy intima el largo proceso de su iniciativa. Revela sus preocupaciones existenciales, su arraigo y su amor por Cuernavaca y sus barrancas, su inquebrantable constancia y su sentido del humor que lo han acompañado en este periplo "desguater".
4: Estado del arte del saneamiento ecológico. Ilustra claramente la inviavilidad de los sistemas convencionales a base de descarga de agua, y plantea los cambios de paradigmas que se requieren para enfrentar los retos que impondrá el aumento de la población en los próximos años. Refleja también un esfuerzo de muchos años de personas como Uno Winblad que durante más de veinte años ha insistido en la viabilidad de los sistemas secos. Esta recopilación de experiencias en varias partes del mundo a motivado un intercambio más activo entre los promotores del saneamiento ecológico. Hace referencia al trabajo de César Añorve en México.
5: Esta Guía práctica presenta en forma sencilla y clara las técnicas de captación de agua de lluvia, filtros lentos de arena, entramados de raíces y sanitarios secos. Las fotografías que ilustran estas técnicas fueron tomadas en la casa de César Añorve.
6: Jean Robert aborda con lucidez desde una perspectiva histórico-filosófica la virtud que ha encarnado la percepción tradicional del agua como un bien común. Advierte en lo que él llama "la economización del agua" un signo de perversión que amenaza los commons.
Con profundo conocimiento del trabajo de César Añorve, Robert lo describe como un caso ejemplar de economía y ecología localizada. Presenta los palabras acuñadas por Añorve: Negalitros los litros de agua no necesarios de extraer del subsuelo, entubar y potabilizar para transportar caca y Guaterizados quienes usan agua para transportar excrementos.
7: Este es un reporte de las actividades del grupo de César Añorve de 1984 a 1994, revela las preocupaciones existenciales del autor, y el largo proceso de apropiación tecnológica por la sociedad civil mexicana.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 2000 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp452.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio